0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas5 páginas

Analisis Externo Ebanisteria Julio Cesar

Este informe analiza las cinco fuerzas de Porter de la Ebanistería Julio Cesar. Identifica las amenazas de nuevos competidores, productos sustitutos, el poder de negociación de los proveedores y clientes, y la rivalidad entre competidores. Ofrece recomendaciones como incrementar canales de ventas, publicidad en redes sociales, y eventos para darse a conocer y mitigar las amenazas identificadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas5 páginas

Analisis Externo Ebanisteria Julio Cesar

Este informe analiza las cinco fuerzas de Porter de la Ebanistería Julio Cesar. Identifica las amenazas de nuevos competidores, productos sustitutos, el poder de negociación de los proveedores y clientes, y la rivalidad entre competidores. Ofrece recomendaciones como incrementar canales de ventas, publicidad en redes sociales, y eventos para darse a conocer y mitigar las amenazas identificadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ANALISIS Y DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

INFORME DEL ANALISIS EXTERNO DE LA EBANISTERIA JULIO CESAR

GINNA KATHERINE CLAVIJO


ID: 672960

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS


IBAGUE- TOLIMA
FACULTAD DE MERCADEO
18 septiembre de 2018
ANÁLISIS DEEBANISTERIA JULIO CESAR A PARTIR DE LAS CINCO
FUERZAS DE PORTER

Para el análisis de los competidores potenciales en las Ebanisterías o carpinterías, es


fundamenta el análisis de las barreras de entradas y las barreras de salida, en este caso La
amenaza está en que pueden llegar otras empresas con los mismos productos y nuevos
recursos que se adueñen de esa parte del mercado. Es decir, debido al crecimiento
exponencial de nuevos comerciantes de los mismos productos para el hogar.
 Costes para clientes por cambios de proveedor Diversificación de productos:
los clientes evaluaran las opciones del producto según su conveniencia y gusto,
también podrá escoger el tipo de madera en cual desea adquirir el producto que
desea comprar.

 Acceso a canales de distribución La ubicación de las carpinterías en los diferentes


sectores estratégicos que les permitan captar nuevos clientes, representa la mayor
amenaza para la Ebanistería.

 El poder de negociación del administrador de la Ebanistería para que los materiales


utilizados en la elaboración de los productos sean más económicos y de una
excelente calidad.

 Para el sostenimiento de la empresa se necesita de 5 proveedores de materiales


tanto de madera como de apliques e insumos necesarios para elaborar los muebles.
La empresa para determinar los proveedores, se basa en caracteres como precio,
calidad y si dado el caso las condiciones que impongan los clientes al momento de
realizar la compra por lo tanto la capacidad de negociación debe ser alta debido a la
alta oferta de las diferentes microempresas y empresas de ebanistería.

 La ebanistería Julio cesar es conocedora de que el cliente es eje fundamental de la


empresa y busca siempre orientar al consumidor dándole lo que necesita,
satisfaciendo sus necesidades y reteniéndolo mediante estrategias de marketing que
incentivan al cliente a seguir comprando en su microempresa .Los precios son muy
competitivos ofreciendo siempre un servicio directo y honesto con sus clientes

 Amenaza de Productos del sector secundario:

La mayor amenaza de la Ebanistería refiere en el hecho de que están llegando empresas que
le brindan al cliente otros productos elaborados en plástico y materiales distintos a la
madera los cuales le brindan a los clientes diferentes diseños en materiales alternativos.
La presencia de estos negocios sustitutos suele establecer un límite al precio que se puede
cobrar por un producto o servicio (un precio mayor a este límite podría hacer que los
consumidores opten por los negocios sustitutos).

Los negocios o productos secundarios suelen ingresar fácilmente a una industria cuando:

Los precios de los negocios o productos secundarios son bajos o menores que los de ofrecer
usualmente las Ebanisterías Ubicadas en los barrios.
Se cuenta con poca lealtad en los compradores de los productos elaborados en dicha
ebanistería.
Facilidad de desplazamiento hacia los negocios o productos secundarios.
El valor cambiante de los materiales e insumos para elaborar los muebles.
Todo este análisis de amenazas de negocios o productos secundarios nos lleva a realizar
estrategias que brinden la mitigación de negocios o productos que presten o vendan los
mismos servicios de la Ebanistería Julio Cesar..

Estas estrategias pueden ser:


 Incrementar los canales de ventas de la Ebanistería Julio Cesar
 Realizar de manera constante publicidad por las diferentes redes sociales que están
disponibles actualmente.
 Realizar algún tipo de evento que le permita a la Ebanistería darse a conocer al
público en general.

Rivalidad entre los competidores:

Podemos ver que la rivalidad entre competidores es muy grande, por lo tanto, cada empresa debe
tomar estrategias beneficiando al cliente con las diferentes promociones, con una buena atención
o con diferentes formas de atracción generadas por el marketing y así lograr que el cliente se
quede.

La Ebanistería Julio cesar se está viendo altamente afectada por las diferentes empresas y
microempresas que están llegando a la ciudad debido al poco índice de demanda que tiene
ya que estos productos no se compran con frecuencia por los clientes, lo que hay que tener
en cuenta es su trayectoria, acreditación y esta busca generar confianza en sus clientes,
busca manejar buenos precios.
REFERENCIAS
ThepowerMBA. (s.f). Las cinco fuerzas de Porter: análisis de las fuerzas competitivas de una
empresa. https://www.thepowermba.com/es/business/las-5-fuerzas-de-porter/ Equipo
Pensemos. (2020).

Cinco fuerzas de Porter: ¿Qué son y cómo usarlas a partir de


ejemplos?.https://gestion.pensemos.com/5-fuerzas-de-porter-que-son-como-usarlasejemplos

García Ruiz, Antonio. (2014). Los supermercados “Pure Players” en el mercado español. [Grado en
gestión de pequeñas y medianas empresas]. Universidad de Salamanca.

También podría gustarte