0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas7 páginas

Esteban Boyadji - Apocalipsis 3 Las Siete Iglesias Parte 1 Apuntes

El documento resume el mensaje a las siete iglesias mencionadas en Apocalipsis 2-3. Explica que estas iglesias pueden representar diferentes períodos de la iglesia universal o tipos genéricos de iglesias. Luego analiza específicamente la carta a la iglesia de Éfeso, resaltando sus virtudes iniciales pero advirtiendo que había dejado su primer amor. El esquema típico de las cartas incluye una presentación de Cristo, una descripción de las obras de la iglesia, correcciones e incentivos para perman

Cargado por

Milagros Pelaez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas7 páginas

Esteban Boyadji - Apocalipsis 3 Las Siete Iglesias Parte 1 Apuntes

El documento resume el mensaje a las siete iglesias mencionadas en Apocalipsis 2-3. Explica que estas iglesias pueden representar diferentes períodos de la iglesia universal o tipos genéricos de iglesias. Luego analiza específicamente la carta a la iglesia de Éfeso, resaltando sus virtudes iniciales pero advirtiendo que había dejado su primer amor. El esquema típico de las cartas incluye una presentación de Cristo, una descripción de las obras de la iglesia, correcciones e incentivos para perman

Cargado por

Milagros Pelaez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

1

El mensaje a las siete iglesias 16/08/15


Capítulos 2 y 3.
Interpretación cronológica de la iglesia universal.
Interpretación cualitativa de las diferentes iglesias.
Generalidades y particularidades de los mensajes a las iglesias.
Carta a la iglesia de Éfeso.

Introducción

Este tema tiene mucha importancia porque generalmente vemos a la iglesia


desde nuestro punto de vista,
¿pero cómo ve Dios a la iglesia?
¿qué cosas ve Dios en la iglesia que le agradan y qué cosas piensa Dios que
tenemos que cambiar?

Los capítulos 2 y 3 de Apocalipsis nos abre la panorámica de cómo Dios ve a


las iglesias,
nos cambia el punto de vista que tenemos nosotros habitualmente
para que ahora podamos ver lo qué ve Dios en las iglesias.

Para ubicarnos en el tiempo de Apocalipsis vamos al vers. de referencia cap.1


19
Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser
después de estas.

En el tiempo nos ubicamos aproximadamente en el año 95,


el emperador romano era Domiciano que se hacía llamar señor y dios y había
desatado una gran persecución contra los cristianos en todo el imperio,
los cristianos se negaban a considerarlo señor y dios,
y se transformaron en un elemento desestabilizador para el imperio romano.
Geográficamente las siete iglesias están ubicadas en lo que llamaban la
provincia de Asia, el lugar que hoy conocemos como Asia Menor,
si nos fijamos el orden de las cartas,
primero Éfeso, después Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y
Laodicea están ordenadas como quien hace una gira para visitarlas,
haciendo un recorrido casi circular.

¿Serán iglesias reales o serán simbólicas?


Sabemos que en Éfeso había una iglesia porque está nombrada en el libro de
Hechos y a parte el apóstol Pablo le escribió una carta,
también sabemos de la existencia real de la iglesia de Laodicea porque
aparece en la carta de Pablo a los Colosenses, Colosenses 4:16;
entonces tenemos la certeza de que estas eran iglesias reales,
por lo tanto no tenemos por qué dudar de la existencia real de las otras cinco
iglesias, consideramos que todas estas eran iglesias reales y no tan solo
simbólicas.

Lo que representan las siete igleisas


Con respecto al simbolismo, recordemos que siete es el número de lo
completo por Dios,
2

el número que abarca en su totalidad algo hecho por Dios;


por ese motivo hay diferentes interpretaciones de lo que representan estas
siete iglesias;

algunos comentaristas consideran que estas siete iglesias representan a siete


períodos de la iglesia universal desde Pentecostés hasta el arrebatamiento,
en ese sentido podríamos dividir los períodos de la iglesia de la siguiente
manera:
Éfeso – año 33 al 64 – la época apostólica, durante esta época se desarrollo
el trabajo de los apóstoles, se escribió el Nuevo
Testamento y se comenzó a evangelizar por todo el
mundo conocido.
Esmirna – año 64 al 313 – es el período caracterizado por la persecución a
la Iglesia.
Pérgamo – año 313 al 538 – el imperio Romano con Constantino acepta el
Cristianismo, esto provoca progresivamente la
unión de la iglesia con el estado político, la
iglesia pasa de ser perseguida a ser oficial, a su
vez esto origina compromisos de la iglesia con
el poder; estos compromisos causan que la
iglesia tolere ciertos pecados.
Tiatira – año 538 al 1.516 – Comienza la supremacía del papado romano, la
iglesia introduce doctrinas, prácticas y
costumbres alejadas a la enseñanza de Cristo, el
papado, penitencias, rosarios, peregrinajes,
bulas, indulgencias, la Inquisición, la mariolatría,
el purgatorio, etc..
Sardis – año 1.517 al 1.798 – Es el período de la iglesia reformada, este
período se caracteriza por la influencia de las
grandes reformas impulsadas por Lutero,
Calvino y otros tantos.
Filadelfia – año 1.798 al 1.844 – Es el período de la iglesia misionera, al igual
que al principio de la iglesia ahora volvía a
ser necesario el trabajo misionero en todo el
mundo.
Laodicea – año 1.844 hasta el arrebatamiento – La iglesia actual hasta el
arrebatamiento.

Quizás en algunos libros hay alguna pequeña diferencia en los años.

Otra interpretación es que estas siete iglesias representan siete tipos de


iglesias distintas y genéricas,
las dificultades que se pueden presentar en cualquier iglesia se pueden
encontrar en alguna de estas siete,
las virtudes de cualquier iglesia se puede encontrar en alguna de estas siete,
y lo que hay que corregir en cualquier iglesia, se podría encontrar en alguna
de estas iglesias,
por lo que estudiar estas iglesias sería una forma de evaluarnos y corregirnos
como pueblo de Dios.
3

Otra interpretación es que estas siete iglesias eran siete iglesias y punto,
y no representan nada,
entonces Juan les escribió a ellas y los demás sacamos enseñanzas de lo
que Juan les escribió al igual que sacamos enseñanzas de la carta a los
Corintios o a los Tesalonicenses.

Generalidades de las cartas


Por algún motivo especial Juan escogió estas iglesias y no otras, tomemos en
cuenta que en Asia Menor había otras iglesias, por ej. en Colosas, Perge,
Mileto, etc.

Como dijimos el primer domingo, todo el Apocalipsis estaba destinado a las


siete iglesias, pero cada una de las cartas específicamente tenía como
objetivo,
corregir errores que se estaban cometiendo en las iglesias,
fortalecer a los cristianos en su fe,
alentarlos a permanecer firmes ante las persecuciones y las dificultades,
mostrarles un mensaje especial de Dios.

Una particularidad que tienen estas cartas es que se dirigen al pastor o líder
de cada una de las iglesias,
si lo comparamos con las cartas de Pablo,
por lo general Pablo comienza sus cartas diciendo Pablo y el hermano tanto a
los cristianos o a los hermanos que están en tal ciudad,
sin embargo estas cartas están dirigidas a la persona que Dios puso como
mensajero suyo en la iglesia,
escribe al ángel de la iglesia en …;
Evidentemente Cristo toma este concepto de la responsabilidad de los líderes
en la congregación,
y por ese motivo le dice a Juan que escriba las cartas a los líderes de estas
iglesias; este concepto está en Hebreos 13:17
Hebreos 13:17
17
Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por
vuestras almas, como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con
alegría, y no quejándose, porque esto no os es provechoso.

Lo otro que es muy interesante de estas cartas es que tienen una especie de
patrón estructural,
todas incluyen:
una presentación distinta de Jesucristo,
la frase yo conozco tus obras seguido de una descripción de virtudes y
defectos de la iglesia,
correcciones necesarias para seguir adelante,
advertencias de Dios,
promesas y aliento de Dios,
una despedida que incluye la frase el que tiene oídos oiga lo que el Espíritu
dice a las iglesias.
4

El Mensaje a la iglesia de Éfeso


Recordando algo de historia, la iglesia de Éfeso fue fundada por el apóstol
Pablo y fue liderada por Priscila y Aquila, en aquel momento la mayoría de los
miembros eran gentiles y no judíos,
fue la iglesia donde por primera vez descendió de una forma especial el
Espíritu Santo sobre los gentiles,
Pablo estuvo 3 meses dirigiendo esta iglesia y luego le escribió una carta que
tenemos en la Biblia,
la carta de Pablo a la iglesia de Éfeso fue escrita unos 30 años antes que la
de Juan.

La ciudad de Éfeso era una ciudad importante en lo económico,


en cuanto a lo religioso recordemos que esta ciudad era conocida por la
adoración a la diosa Diana.

2 1 Escribe al ángel de la iglesia en Éfeso: El que tiene las siete estrellas en


su diestra, el que anda en medio de los siete candeleros de oro, dice esto:
2
Yo conozco tus obras, y tu arduo trabajo y paciencia; y que no puedes
soportar a los malos, y has probado a los que se dicen ser apóstoles, y no lo
son, y los has hallado mentirosos;
3
y has sufrido, y has tenido paciencia, y has trabajado arduamente por amor
de mi nombre, y no has desmayado.
4
Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor.
5
Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras
obras; pues si no, vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar, si no
te hubieres arrepentido.
6
Pero tienes esto, que aborreces las obras de los nicolaítas, las cuales yo
también aborrezco.
7
El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al que venciere,
le daré a comer del árbol de la vida, el cual está en medio del paraíso de Dios.

Esquema de la carta
una presentación de Jesucristo – 1 …El que tiene las siete estrellas en su
diestra, el que anda en medio de los siete candeleros de oro
la frase yo conozco tus obras seguido de una descripción de virtudes y
defectos de la iglesia - 2 Yo conozco tus obras, y tu arduo trabajo y paciencia;
y que no puedes soportar a los malos, y has probado a los que se dicen ser
apóstoles, y no lo son, y los has hallado mentirosos;
3
y has sufrido, y has tenido paciencia, y has trabajado arduamente por amor
de mi nombre, y no has desmayado. 4 Pero tengo contra ti, que has dejado tu
primer amor. 6…aborreces las obras de los nicolaítas, las cuales yo también
aborrezco.
correcciones necesarias para seguir adelante - 5 Recuerda, por tanto, de
dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras
advertencias de Dios - pues si no, vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de
su lugar, si no te hubieres arrepentido.
promesas y aliento de Dios, una despedida que incluye la frase el que tiene
oídos oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias - 7 El que tiene oído, oiga lo
que el Espíritu dice a las iglesias. Al que venciere, le daré a comer del árbol
de la vida, el cual está en medio del paraíso de Dios
5

I) La presentación de Cristo
La presentación de Cristo es El que tiene las siete estrellas en su diestra, el
que anda en medio de los siete candeleros de oro.
Toma palabras que ya utilizó Juan en el capítulo 1,
en las primeras iglesias vemos que la presentación de Cristo toma las
palabras de la descripción del cap.1.

Ya vimos que las estrellas se refiere a los líderes de estas iglesias y los
candeleros son las iglesias,
por lo que define a Cristo como quien está entre la iglesia y quien sostiene a
sus líderes.

II) Las virtudes de la Iglesia de Éfeso

Yo conozco tus obras, y tu arduo trabajo y paciencia


La primer virtud que señala Cristo de esta iglesia es sus obras y su arduo
trabajo.
Es necesario que la iglesia tenga obras que puedan verse, obras que
beneficien a la comunidad, que muestren el amor y la compasión para ayudar
a los necesitados.
Santiago 2:14 al 18
14
Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene
obras? ¿Podrá la fe salvarle?
15
Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen necesidad del
mantenimiento de cada día,
16
y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les
dais las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprovecha?
17
Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma.
18
Pero alguno dirá: Tú tienes fe, y yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin tus
obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras.

Jesús nos enseñó también a poner en práctica el amor y la compasión en


La parábola del Buen Samaritano,
contaba Jesús que un hombre en el camino había caído en manos de
ladrones los que lo habían golpeado, le habían robado y lo habían dejado casi
muerto,
pasó por allí un sacerdote lo vio y no lo ayudó,
pasó por allí un levita lo vio y tampoco hizo nada,
pero pasó un samaritano que naturalmente no tenía ninguna afinidad con este
hombre y tuvo misericordia,
le lavó las heridas,
lo puso sobre su caballo,
lo llevó hasta el mesón y lo cuidó allí,
y pagó todos los gastos que este hombre generara hasta que se recuperara,

hasta acá un buen hombre que ayuda a otro y nada más;


pero lo más fuerte de esta parábola es lo último que dice el Señor,
Lucas 10:37 …Ve, y haz tú lo mismo.
6

Aunque nadie lo vea, Cristo ve lo que cada uno de nosotros hacemos para
ayudar a otros.
Mateo 25:35 al 40
35
Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis
de beber; fui forastero, y me recogisteis;
37
Entonces los justos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te
vimos hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de
beber?
40
Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo
hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo
hicisteis.
Cuando individualmente hacemos una obra por amor,
Dios la multiplica por dos,
el bien que hiciste lo hiciste a esa persona que ves, pero también se lo hiciste
a Dios mismo que no lo ves.

Yo conozco tu paciencia en el sufrimiento


3
y has sufrido, y has tenido paciencia,
Los cristianos de Éfeso sabían de situaciones difíciles y de cómo esperar en
Dios sin desesperarse,
habían aprendido la lección de la paciencia en el sufrimiento;
La paciencia en el sufrimiento implica que:
-La queja está controlada
-Tener la paz que solo Dios da al saber que Él gobierna la situación
-Tener esperanza de que la prueba va a pasar

no puedes soportar a los malos


La tercer virtud es saber discernir entre lo que es aceptable y no,
los cristianos de Éfeso habían aprendido a darse cuenta quienes eran
personas nocivas para la congregación y no los soportaron, no los toleraron.

Vivimos en una época en que se nos quiere hacer creer que tenemos que ser
tolerantes con todo y que todo está bien.

Los cristianos debemos saber plantarnos firmes y con respeto en aquellas


cosas que dice la Biblia, de otra manera estamos omitiendo decir la verdad.

has trabajado arduamente por amor de mi nombre, y no has desmayado


La cuarta virtud es haber trabajado arduamente por amor a Dios sin haber
desmayado,
testificaban, evangelizaban, invitaban, discipulaban, bautizaban;
sin desmayar y por amor de Cristo.

Has probado a los que se dicen ser apóstoles y no los son,


aborreces las obras de los nicolaítas
Esta es otra virtud que el Señor ve en la iglesia de Éfeso, sus miembros
aborrecían o no tomaban en cuenta a los nicolaítas,
Hay dos interpretaciones sobre los nicolaítas, algunos lo relacionan a un
grupo de cristianos que querían permitir que ciertos ritos sexuales del
paganismo se siguieran practicando entre los cristianos;
7

otra interpretación es que se refiere a un grupo que había creado un


escalafón de cristianos según su importancia, entonces algunos se los
nombraba apóstoles y a otros con otras categorías, por ese motivo habla de
los que se dicen ser apóstoles y no lo son.

III) Debilidad
4
Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor.
5
Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras
obras; pues si no, vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar, si no
te hubieres arrepentido.
Esta es la única debilidad que Dios le señala a esta iglesia,
es una sola pero es una debilidad que puede ser mortal para la iglesia,

pues si no, vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar, si no te


hubieres arrepentido.
El candelero es la iglesia misma alumbrando en la ciudad,
y Dios dice que ese candelero corre riesgo.

has dejado tu primer amor.
5
Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras
obras;
Jesús está llamando a los creyentes de esta iglesia a volver a sentir esa
primer devoción por Dios, volver a sentir esa sensación del día en que
aceptaron a Cristo como su salvador,
Jesús enseñó sobre esto,
Lucas 9:23 al 25
23
Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo,
tome su cruz cada día, y sígame.
Todos los días es necesario tomar la cruz y tener esa misma fuerza y ese
mismo entusiasmo del primer día.

III) La promesa para los de Éfeso


Al que venciere, le daré a comer del árbol de la vida, el cual está en medio del
paraíso de Dios.
Es interesante que habla de los que vencieren,
la vida cristiana es una lucha continua y diaria,
por eso hay algunos que vencen y otros no,

Dios le permitirá disfrutar del paraíso de Dios a los que vencen.

Conclusión
Yo conozco tus obras
Yo conozco tu paciencia
no puedes soportar a los malos
has trabajado arduamente por amor de mi nombre, y no has desmayado
has probado a los que se dicen ser apóstoles y no los son,
aborreces las obras de los nicolaítas

Todas estas virtudes pierden su efectividad si no están acompañadas de un


amor genuino y sincero a Dios.

También podría gustarte