0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas5 páginas

GAE5

Este documento trata sobre los diferentes tipos de lípidos que se encuentran en los alimentos, incluyendo grasas saturadas, insaturadas y trans. También discute cómo los procesos químicos usados en el procesamiento de alimentos, como la hidrogenación, pueden generar sustancias químicas tóxicas. Finalmente, explica que aunque los aditivos y envases usados en el procesamiento de alimentos tienen beneficios, también pueden dejar residuos químicos en los alimentos que representan riesgos potenciales para la salud.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas5 páginas

GAE5

Este documento trata sobre los diferentes tipos de lípidos que se encuentran en los alimentos, incluyendo grasas saturadas, insaturadas y trans. También discute cómo los procesos químicos usados en el procesamiento de alimentos, como la hidrogenación, pueden generar sustancias químicas tóxicas. Finalmente, explica que aunque los aditivos y envases usados en el procesamiento de alimentos tienen beneficios, también pueden dejar residuos químicos en los alimentos que representan riesgos potenciales para la salud.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad De San Carlos De Guatemala

Centro Universitario Del Sur Occidente


Ingeniería en Alimentos
Toxicología
M.Sc. Sammy Ramírez
Nombre: Erick Daniel García Hidalgo Carné:
201447065

GAE 5

Los lípidos son un grupo muy diverso de compuestos orgánicos formados principalmente

por carbono, hidrógeno y oxígeno, pudiendo contener en ocasiones azufre, nitrógeno o

fósforo. Hay tres tipos de lípidos en los distintos alimentos que ingerimos: grasas,

fosfolípidos y colesterol.

Grasas saturadas

Son consideradas como 'las grasas malas', ya que cuando se consumen en exceso

pueden ocasionar problemas de colesterol y trastornos de circulación. Hay que tener en

cuenta que el consumo elevado de este tipo de grasas, junto con el colesterol procedente

de la comida, puede ocasionar serios problemas cardíacos, debido al endurecimiento de

las arterias (aterosclerosis). La mayoría de las grasas saturadas provienen de alimentos

de origen animal como las carnes rojas y la mantequilla. Los aceites de palma y de coco

también son ricos en estas grasas.

Grasas insaturadas

La mayoría de las grasas insaturadas son aceites, ya que a temperatura ambiente se

encuentran en estado líquido. Son grasas beneficiosas para la salud porque regulan el

nivel de colesterol y previenen las enfermedades cardiovasculares.

Grasas trans

estas grasas se producen mediante un proceso químico que se denomina hidrogenación y

que consiste en añadir hidrógeno a algunos aceites vegetales. Este procedimiento se


emplea con el fin de potenciar el sabor y mejorar la textura de los productos alimenticios,

prolongando su vida útil con un bajo coste. Sin embargo, la hidrogenación provoca que

una parte de las grasas poliinsaturadas se transformen en grasas saturadas.


Tóxicos generados en el procesamiento de alimentos

Los alimentos que consumimos hoy en día pueden tener diversas sustancias químicas,

como resultado de su uso directo o como contaminantes inevitables procedentes del

medio ambiente o del procesado. Muchas sustancias químicas juegan un papel esencial

en la producción y distribución de los alimentos. Así, en las primeras etapas de la

producción se aplican plaguicidas a los productos vegetales para combatir plagas y se

administran medicamentos veterinarios a los animales de granja para luchar contra las

enfermedades. En etapas posteriores, durante el procesado y la preparación de

alimentos, podríamos decir que las reacciones químicas son probablemente infinitas.

Entre las diferentes contaminaciones que se pueden producir, destacan las debidas al uso

de aditivos alimentarios y a los envoltorios o embalajes que, en general, contribuyen a

mantener la higiene de los alimentos y a hacerlos más atractivos. El uso de estas

sustancias químicas aporta claros beneficios y ventajas, pero siempre hay que tener en

cuenta el potencial riesgo para la salud del consumidor derivado de los residuos que

quedan de ellas en los alimentos. En general, un tóxico generado durante el procesado es

parte intrínseca de las transformaciones de un alimento.

También podría gustarte