FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ADMINISTRACIÓN
ASIGNATURA:
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
CICLO
IX – C
DOCENTE
Mg. Carlos Chacaltana Buenafuente.
ALUMNOS
INTEGRANTES:
AVILES MORALES ALEXANDRA
CAMPOS VALVERDE CLAUDIA
QUEZADA BORDONAVE EMILU
CHACON BORJAS STEPHANY
VEGAS ARCELA ERNESTO ALONSO
TRUJILLO, PERÚ
2021
INDICE
INTRODUCCION....................................................................................................................... 3
CICLO DE DEMING ................................................................................................................. 4
El ciclo Deming (PHVA) .............................................................................................................. 4
Los conceptos se definen así: .................................................................................................... 5
Principios Deming: .................................................................................................................... 6
IMPORTANCIA: ........................................................................................................................ 6
¿Cuáles son los beneficios del ciclo PHVA? .............................................................................. 7
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: ..................................................................................... 8
INTRODUCCION
Las organizaciones deben configurar planes de gestión y mejora continua con los que consigan
mejorar su competitividad y calidad de sus procesos, reduciendo costes y fallos, optimizando la
productividad y eliminando riesgos.
Actualmente los clientes potenciales antes de realizar una compra conciernen en estar al tanto si
la compañía cuenta con un sistema o certificación de calidad con ciertas características. A tal
punto de realizar sus pedidos directamente con las organizaciones que cuentan con estos. Es claro
que una compañía certificada genera un valor agregado frente a la evolución comercial ya que el
cambio es permanente en el mercado y que se debe aprender a trabajar con incertidumbre. Pero
se entiende que la calidad satisface las exigencias de los clientes a un menor costo. Entonces la
administración debe introducir actividades, procesos y sistemas que interactúen entre sí para dejar
la administración convencional y dirigirla a una en la cual pueda desarrollar una cultura de calidad
CICLO DE DEMING
Las propuestas efectuadas por Deming se sustentan en los juicios propuestos por las escuelas de
la motivación interiorizadas. Es allí donde se ubica al caso Pontiac. Aunque de que pertenezca a
la escuela indicada, la filosofía de Deming se puede relacionar con ciertos términos de la Escuela
de las relaciones humanas. (Deming, 1967)
La primera similitud que se puede señalar en relación con esta escuela se observa en las hipótesis
generales, donde se indica que las labores se deben realizar en un ámbito de comodidad y
seguridad, y que los jefes deben ser justos y comprensivos. Ello es bastante relevante para
Deming, quien asimismo señala que mientras más cómodo se encuentre el empleado mejor será
su productividad. En lo que respecta a la recompensa, la escuela de relaciones humanas declara
que la manera óptima de compensar a los trabajadores es elogiándolos sobre todo si ello viene de
parte de sus superiores y cuando son aprobados por sus compañeros de labor, y la filosofía de
Deming concuerda en que la misma es una manera de motivación de los trabajadores. (Deming,
1967)
El ciclo de Deming, también conocido como círculo PHVA (de Edwards Deming), es una
estrategia de mejora continua de la calidad en cuatro pasos, basada en un concepto ideado por
Walter A. Shewhart. También se denomina espiral de mejora continua. Es muy utilizado por los
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC).
Edward Deming desarrolló el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar). A este ciclo
se le conoce tanto por el PHVA como por ciclo Deming debido a su autor, se trata de
un ciclo dinámico que se puede emplear en procesos y proyectos de las organizaciones.
El ciclo Deming (PHVA)
Los resultados de la implementación de este ciclo permiten a las empresas una mejora integral de
la competitividad, de los productos y servicios, mejorando continuamente la calidad, reduciendo
los costes, optimizando la productividad, reduciendo los precios, incrementando la participación
del mercado y aumentando la rentabilidad de la empresa u organización.
El ciclo Deming se conforma de cuatro conceptos: Planear, ejecutar o hacer, verificar o controlar
y actuar que debe establecer la organización en cada uno de sus procesos comenzando por el más
significativo y de ahí en adelante. Este ciclo es un instrumento que se enfoca en la solución de
problemas y el mejoramiento continuo, por medio de un diagnóstico inicial, se identifican las
fallas para mejorar comparando los planes con los resultados, luego se analiza el resultado no
deseado se replantea un nuevo diseño de medidas que anulen el problema y no vuelva a repetirse
y conseguir un resultado aceptable. Lo cual permite crecer sistemáticamente basándose en la
mejora continua y la innovación (UMNG, 2019, pág. 3.2).
Los conceptos se definen así:
✓ Planear: Se concretan los planes y la visión de la meta que tiene la empresa en donde
quiere estar en un tiempo determinado. Una vez establecido el objetivo, se realiza un
diagnóstico para saber la situación actual en que nos encontramos y las áreas en las que
se hace necesario mejorar definiendo su problemática y el impacto que puedan tener en
su vida. Después se desarrolla una teoría de posible solución para mejorar un punto. Se
establece un plan de trabajo en el que se probará la teoría de solución.
✓ Hacer: Se desarrolla el plan de trabajo establecido en la fase “Planear” junto con algún
control para vigilar que se esté llevando a cabo según lo señalado. Entre los métodos de
control se destaca la gráfica de Gantt, en la que se pueden medir las tareas y el tiempo
empleado.
✓ Verificar: En esta verificación se comparan los resultados planeados con los obtenidos
realmente, de acuerdo con los indicadores de medición establecidos con anterioridad, ya
que lo que no se puede medir no se puede mejorar en forma sistemática. Un ejemplo de
esto puede ser un deportista que entrena para calificar a las olimpiadas: a él se le pone a
competir semanalmente con rivales de su mismo nivel, y es entonces cuando puede
verificar si en verdad está logrando aumentar su rendimiento.
✓ Actuar: Con esta etapa se concluye el ciclo de la calidad porque si al verificar los
resultados se logró lo que se tenía planeado, entonces se sistematizan y documentan los
cambios que hubo; pero si al hacer una verificación se evidencia que no se ha logrado lo
deseado, entonces hay que actuar rápidamente, corregir lo planteado y establecer un
nuevo plan de trabajo, repitiendo el ciclo nuevamente. (UMNG, 20019, pág. 3.2).
Principios Deming:
Según Deming (1967) se deben tener en cuenta los siguientes principios:
✓ Generar una finalidad permanente en pro de mejorar los productos y servicios (Kaizen =
Mejora continua), designando bienes para suplir necesidades a largo plazo en lugar de
buscar ganancias a corto plazo.
✓ Adoptar la neo filosofía de la solidez financiera y se rechaza que se permitan niveles
habituales de demora, error, materiales con defectos y errores de producción.
✓ Eliminar depender de supervisiones masivas pidiendo exámenes estadísticos acerca de
la calidad en función de producción y abastecimiento.
✓ Reducir la cantidad de abastecedores para el mismo producto excluyendo a quienes no
califican al no contribuir con exámenes de calidad; es decir finalizar con las costumbres
de que se adjudiquen negocios basándose solo en el precio.
✓ Búsqueda permanente de errores que existen en los sistemas con el objetivo de que
mejoren los procedimientos permanentes.
✓ Instaurar las capacitaciones continuas en el centro laboral. Desarrollar e implementar
planes para capacitación y mejora permanente de los trabajadores.
✓ Supervisar al personal para que desempeñen mejor su labor. Tomar medidas prontas para
resolver los errores, realizar mantenimientos de máquinas u otros
IMPORTANCIA:
El ciclo PDCA permite a las organizaciones controlar eficientemente sus procesos internos
y externos, reduciendo así los errores y mejorando la toma de decisiones en cada una de las
áreas. En español se le conoce como ciclo PHVA, que corresponde a sus respectivas
traducciones: planificar, hacer, verificar y actuar.
Borrego (2009) menciona que el Ciclo Deming es utilizado entre otras cosas para la mejora
continua de la calidad dentro de una empresa. El ciclo consiste en una secuencia lógica de
cuatro pasos repetidos que se deben de llevar a cabo consecutivamente. Estos pasos son:
Planear, Hacer, Verificar y Actuar. Dentro de cada uno de los pasos se puede identificar
algunas actividades a llevar a cabo como el mejoramiento continuo que es una incesante
búsqueda de problemas y sus soluciones.
La implementación del ciclo Deming permite a las empresas, u otro proyecto, a tener una
mejora en la competitividad, servicios y productos, con una calidad que de manera continua
va aumentando. Los beneficios de utilizar o implementar este ciclo son:
✓ Reduce los costos.
✓ Optimiza la productividad.
✓ Baja los precios.
✓ Incrementa de manera significativa la participación del mercado.
✓ Aumenta la rentabilidad o el sustento de la organización o empresa.
¿Cuáles son los beneficios del ciclo PHVA?
Es un sistema que favorece una cuestión hoy en día vital para todas las empresas: incrementar
la productividad y enfocar a la organización hacia la competitividad. Contribuye a la
adaptación de los procesos a los avances tecnológicos. Permite detectar y eliminar procesos
repetitivos.
El ciclo de Deming es una herramienta que permite resolver problemas recurriendo al
aprendizaje de forma continua. Esta metodología es tan versátil que permite beneficiar a la
empresa en todos los niveles. De este modo, se logra que la empresa pueda sobresalir en un
entorno cada vez más competitivo y globalizado.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Castellano, I. (2018). El ciclo Deming para mejorar la productividad en los procesos de
una empresa textil. Recuperado de:
https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/962/Castellanos%20Mart
el%2C%20Ivan%20Alex.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Castillo, P. (2019). El modelo Deming (PHVA) como estrategia competitiva para
realzar el potencial administrativo. Recuperado de:
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/34875/CastilloPineda%20L
adyEsmeralda2019.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y