Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
Facultad de Humanidades
Escuela de Letras
Fonética y Fonología
LET-223
Unidad I
Fonética y Fonología: estudio del aspecto fónico de la lengua
Tarea 1
Presentación
Sección
Matrícula
Apellidos/Nombres
Fecha de entrega
Maestro tutor Juan Generoso Polanco Rivera, M.A.
Código de ética: esta tarea es de carácter obligatorio y se realiza de manera individual. Se entrega a través de la
plataforma, por el espacio correspondiente y en la fecha establecida.
El archivo se nombra de la siguiente manera: T1-sección-Nombre1.Apellido1.Apllido2, por ejemplo: si tu nombre es
Josefa María Polanco Acosta y eres de la sección 04, 12 o 25, el nombre del archivo sería: T1-04-
Josefa.Polanco.Acosta
Desarrollo
Tema I. Lingüística, Fonética y Fonología
1.1. De acuerdo con los materiales leídos sobre la Fonética y Fonología Española,
redacta una definición sobre los siguientes tópicos, a modo de paráfrasis.
a) Lingüística
b) Fonética
c) Fonología
1.2. Completa los espacios en blanco de la tabla, escribiendo las unidades o elementos
1 LET-223 Tarea I. Filética y Fonología: el aspecto fónico de la lengua. Generoso Polanco, M.A .
que caracterizan la Fonética y Fonología.
Ciencia Disciplinas Aspecto Rasgos que Unidades Unidades Pausas
que trata atiende segmentales suprasegmentales
Fonética
Lingüística
Fonología
Tema II. Desarrollo histórico de la Fonética
2.1. Utilizando una “línea de tiempo”, organiza diez (10) aportes relevantes del desarrollo
histórico de la Fonética, colocando autor, fecha y aporte, según los que aparecen el
material básico de lectura y otras fuentes que consultes.
Tema III. Ramas de la Fonética General
3.1. Completa la siguiente tabla, escribiendo brevemente qué trata cada rama de la Fonética
general.
Ramas de la Fonética general ¿Qué trata?
Fonética fisiológica o articulatoria
Fonética combinatoria o fonosintaxis
Fonética descriptiva
Fonética acústica
3.2. Redacta un párrafo comparativo, explicando brevemente diferencias y similitudes entre
Fonetista, Fonólogo, Foniatra.
Tema IV. Características de la Fonética y la Fonología
2 LET-223 Tarea I. Filética y Fonología: el aspecto fónico de la lengua. Generoso Polanco, M.A .
4.1. En la siguiente tabla, marca los recuadros en blanco con un uno (1) señalando las
características correspondientes a la Fonética y con un dos (2) las de la Fonología.
Disciplina del habla Universalista y estructuralista
Disciplina de la lengua Atiende a todos los rasgos fónicos
Estudia unidades concretas y materiales Atiende sólo a los rasgos distintivos
Estudia unidades abstractas Número de unidades amplio
Descriptiva Número de unidades limitado
Relacional Unidad básica: Sonido lingüístico
Atomista e individual Unidad básica: fonema
Tema V. Conclusiones a modo de reflexión
De acuerdo con el contenido desarrollado en la unidad, concluye de manera reflexiva
respondiendo brevemente las siguientes interrogantes:
a) ¿Cuál es tu percepción sobre lo aprendido en esta unidad I?
b) ¿Dónde o en qué circunstancias consideras que podrías utilizar los aprendizajes adquiridos?
c) ¿Consideras que es importante conocer y usar adecuadamente el aspecto y las unidades que
estudian la Fonética y la Fonología española? ¿Por qué?
Fuentes consultadas
Escribe aquí las fuetes utilizadas en la realización de tu tarea (libros, revistas, diccionarios, enciclopedias, sitios
web, etc.)
3 LET-223 Tarea I. Filética y Fonología: el aspecto fónico de la lengua. Generoso Polanco, M.A .