Aritmetica (T6)
Aritmetica (T6)
16
C
H
A
DIVISIBILIDAD II
P
T
E
R APRENDIZAJES ESPERADOS
¾¾ Conoce los criterios de divisibilidad.
¾¾ Utiliza dichos criterios en la resolución de problemas concretos.
Helico curiosities
Teoría de números
La aritmética es la disciplina matemática que, como su eti-
mología indica (arithmos significa “número” en griego), se
ocupa del estudio de las propiedades de los números. En rea-
lidad desde su nacimiento, su objeto primordial es el número
natural. Ello es lógico si se piensa que este es el concepto ma-
temático fundamental, que los números enteros y racionales
se reducen fácilmente a aquellos y, por último, que el número
real, por múltiples razones, es objeto más bien del análisis que
de la aritmética.
La aritmética elemental (la que los griegos llamaban logística)
se ocupa de los sistemas de numeración y de los algoritmos
de cálculo. Por el contrario, la llamada aritmética superior o,
más frecuentemente, teoría de números se dedica a problemas
de aspecto inocente, a veces con apariencia de juegos infantiles, en torno a cuestiones de divisibilidad, descompo-
siciones de los números o ecuaciones con soluciones enteras, pero cuya dificultad es enorme, y que, por otra parte,
resultan insospechadamente conectados con las ramas más abstractas y sofisticadas de la matemática. La belleza,
la profundidad y el interés de esos problemas han atraído, durante siglos, junto a grandes matemáticos, a multitud
de aficionados. Gauss (1777-1855), quien ha sido llamado “Príncipe de los matemáticos” y cuya excelsa labor en
teoría de números solo admite comparación con sus realizaciones en geometría, análisis o física-matemática, llegó
a decir que “la matemática es la reina de las ciencias y la teoría de los números es la reina de la matemática”.
Pero ¿de qué se ocupa la teoría de los números? Básicamente de las cuestiones que giran entorno a la divisibilidad
y temas conexos (números primos, máximo común divisor, mínimo común múltiplo).
Responda.
1. ¿Cómo se podrá determinar si el número 2 784 903 164 145 es divisible por 9?
_________________________________________________________________________________________
2. ¿Cuál será el residuo de dividir el número 4 051 743 167 entre 11?
_________________________________________________________________________________________
7
•
MATHEMATICS • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
Helico theory
DIVISIBILIDAD II
ARITHMETIC
Sea
º º Observation
N = abc × 100 + de → N = 4 +de y N = 25 +de
4×25
º º
10n = (3 +1)n = 3 +1, n ∈ +
Luego
º º º
N = 4 ↔ de = 4 o 2d + e = 4 Luego
00; 04; 08; 12;...;96 º º º º
N = a(3 +1)+b(3 +1)+c(3 +1)+d(3 +1)+e
º º
N = 25 ↔ de = 25 → de : 00; 25; 50; 75
º
N=3+a+b+c+d+e
Criterio de divisibilidad por 8 y por 125 º º
→ N = 3 ↔ a + b + c + d + e = 3
Sea
N = abcde
Observation
º º
N = ab × 1000 + cde → N = 8 + cde y N = 125 + cde
8×125 º º
10n = (9 +1)n = 9 +1, n ∈ +
8 •
MATHEMATICS • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
Luego Criterio de divisibilidad por 7
º º º º Sea
N = a(9 +1)+b(9 +1)+c(9 +1)+d(9 +1)+e
A partir de la derecha las cifras del
N=abcdef
–2 –3 –1 2 3 1 numeral se multiplican por
º
ARITHMETIC
N=9+a+b+c+d+e 1; 3; 2; –1; –3; –2; 1; 3;...
º º
→ N = 9 ↔ a + b + c + d + e = 9
º º
N = 7 ↔ –2a – 3b – c + 2d + 3e + f = 7
Ejemplos Ejemplos
º º º º
¾¾ 213 042=3 ya que: 2 + 1 + 3 + 0 + 4 + 2=12 = 3 ¾¾ 7 0 3 4 3=7 ya que: – 21 – 0 + 6 + 12 + 3 = 0 = 7
–3 –1 2 3 1
º º º
¾¾ 72 081 963=9 ya que:7+2+0+8+1+9+6+3=36=9 ¾¾ 3 2 1 5 2 3 1=7 +5 ya que: 3 – 4 – 3 – 5 + 4 + 9 + 1 = 5
1 –2 –3 –1 2 3 1
º º
→3 ya que: 2+1+4+2+0+5+1=15=3
Criterio de divisibilidad por 13
2 142 051= Sea
º º A partir de la derecha las cifras del
→9 +6 ya que:2+1+4+2+0+5+1=15=9+6 N=abcdef
numeral se multiplican por
4 3 –1 –4 –3 1
Ejemplos
º º
¾¾ 11341 = 11 ya que: 1–1+3–4+1=0= 11
+–+–+
º
¾¾ 4755748 = 11 +8 ya que: 4–7+5–5+7–4+8=8
+–+–+–+
9 •
MATHEMATICS • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
Helico synthesis
ARITHMETIC
º º º
Por 2 abcde = 2 +e. Si e = 2 → abcde = 2
º º º
Por 4 abcde = 4 +de. Si de = 4 → abcde = 4
º º º
Por 8 abcde = 8 +cde. Si cde = 8 → abcde = 8
º º º
Por 5 abcde = 5 +e. Si e = 5 → abcde = 5
º º º
Por 25 abcde = 25 +de. Si de = 25 → abcde = 25
º º º
Por 3 abcde = 3 + a + b + c + d + e. Si E = 3 → abcde = 3
E
º º º
Por 9 abcde = 9 + a + b + c + d + e. Si E = 9 → abcde = 9
E
º º º
Por 11 abcde = 11 + e – d + c – b + a. Si E = 11 → abcde = 11
+–+–+
E
º º º
Por 13 a b c d e f g h = 13 – 3a + b + 4c + 3d – e – 4f – 3g + h. Si E = 13 → abcdefgh = 13
3 1 4 3 1 4 3 1
E
– + – +
º º º
Por 7 a b c d e f g h = 7 + 3a + b – 2c – 3d – e + 2f + 3g + h. Si E = 7 → abcdefgh = 7
3 1 2 3 1 2 3 1
E
+ – +
º º º
Por 33 a b c d e = 33 + a + bc + de. Si E = 33 → abcde = 33
E
º º º
Por n – 1 abcde(n) = (n – 1) + a + b + c + d + e. Si E = (n – 1) → abcde(n) = (n – 1)
en base n
E
º º º
Por n+1 abcde = (n + 1) + e – d + c – b + a. Si E = (n + 1) → abcde(n) = (n + 1)
+–+–+(n)
en base n
E
1
1 •
MATHEMATICS • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
Solved problems
º º
1. Si ab3b = 12 , ¿cuál es el máximo valor de a + b? ¾¾ mn21 = 9 +r
ARITHMETIC
Resolución mn × 100 + 21 = 9+r
º º º º
→4 9+8 9+1 9+3
º º º
ab3b=12 = 9+2= 9+r
º ∴r=2
→3
Rpta.: 2
º
¾¾ Criterio por 4: 3b = 4
2; 6 4. Si ababab...(7) = ...0(8) y b < a, halle el máximo
→ bmáx= 6 60 cifras
valor de a + b.
º
¾¾ Criterio por 3: a + 2b = 3
Resolución
º
a + 2b = 3 Veamos:
º º º
3 abcde(7) = 8 + r ↔ a – b + c – d + e = 8 + r
º
→a=3 En el problema
∴ amáx = 9 º
ababab...(7) = ...0(8) = 8 + 0
Rpta.: 15
60 cifras
º º
→ 30b – 30a = 8 → 15(b – a) = 4
2. Determine cuántos números capicúas de cuatro ci-
º º
fras no son divisibles por 7. (4 – 1)(b – a) = 4
º
Resolución a – b = 4; a, b < 7
↓ ↓
Sea abba 1 1
Total de números abba 2 2
a: 1; 2; 3;...; 9 → 9 valores 6 6 → (a + b)máx = 6
b: 0; 1; 2;...; 10 → 10 valores
Rpta.: 6
º
Hallemos cuántos abba son 7
º º 5. Si (ab)! = (2b)c(c + 2)dda(3b)dd, calcule a+b+c.
abba = 7 → b =7
–1231
→b=0∨b=7
Resolución
→ b toma 2 valores
ab! = (2b) c (c + 2)dda(3b)dd
a toma 9 valores (1; 2;...; 9)
Veamos: 10! = ...00
Total de números: 2 × 9 = 18
15! = ...000
º
Nos piden la cantidad de números abba no 7 . (ab)! < 15
∴ 90 – 18 = 72 → a = 1 y b = 5
Rpta.: 72 Además d = 0
º
También 3b = 2
3. Si mn37 es múltiplo de 9, determine el residuo de →b=2
dividir mn21 entre 9. c = 7
Resolución (1b)! = (2b) c (c + 2) 001(3b)00
º º ∴ a + b + c = 10
¾¾ mn37 = 9 – mn × 100 + 37 = 9
º º Rpta.: 10
9+1 9+1
º º
→ mn = 9 – 1 = 9 +8
1
1 •
MATHEMATICS • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
Helico practice
Nivel I Nivel II
ARITHMETIC
º º
2. Si 49b82= 13 , halle el valor de b. 4. Halle el valor de n si 76mn7mp = 1625.
Resolución Resolución
1
1 •
MATHEMATICS • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
º º
5. Si 14a36 = 23 , efectúe E = a2 – 1. 7. Si se cumple que 8a5c1b = 55 , ¿cuál es el valor de ba
º
Resolución mayor que 55, para que b20a = 7?
Resolución
ARITHMETIC
Nivel III
º
6. Calcule x2 + y2 si 4xy7594 = 99 . 8. Cierto día, a María, trabajadora del Departamento
de Publicaciones, se le preguntó sobre la edad de su
Resolución
hijo y ella respondió: “Mi hijo tiene a años, siendo
a la cifra que al reemplazarla en el numeral 3a96
resulta un número divisible por 7”. ¿Qué edad tiene
el hijo de María?
Resolución
1
1 •
MATHEMATICS • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
SCORE
Helico workshop
ARITHMETIC
Nivel I Nivel II
º
1. Calcule la suma de todos los valores que puede 3. Si 7a837b = 72, calcule ab.
º
tomar b si 4b73 = 3.
Resolución
Resolución
1
1 •
MATHEMATICS • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
º º .
5. Si 75n49 = 19, efectúe B = n3+2. 7. Halle el valor de a en 2a02b = 104
Resolución Resolución
ARITHMETIC
8. Cierto día, a Rubén, empleado del Departamento de
Marketing, se le preguntó por su edad, el respondió:
Nivel III “Mi edad es ab, siendo a y b las cifras que al re-
º
6. Si abaca = 99, calcule a(b+c). emplazarlas en el numeral 7b93a resulta un número
divisible por 88. Determine la edad de Rubén.
Resolución
Resolución
1
1 •
17
C
H CLASIFICACIÓN DE LOS
A NÚMEROS ENTEROS POSITIVOS
P
T
E
R APRENDIZAJES ESPERADOS
¾¾ Identifica a los números primos y comprende su importancia en el
análisis numérico.
¾¾ Realiza un estudio de los divisores en función de la descomposi-
ción canónica (DC).
Helico curiosities
Los números amigos, un problema con más de 2000 años
Los pitagóricos ya habían observado una rara relación entre los números 220
y 284.
Los divisores propios de 220 son: 1; 2; 4; 5; 10; 11; 20; 22; 44; 55 y 110.
Los de 284 son: 1; 2; 4; 71 y 142.
En apariencia no tienen mucho parecido, salvo por este curioso hecho
Si sumamos todos los divisores propios de 220:
1+2+4+5+10+11+20+22+44+55+110=284
Si sumamos los de 284: 1+2+4+71+142 = 220
La suma de los divisores de un número nos da el otro.
Durante muchos siglos estos dos números fueron los únicos amigos. Pero llegó Fermat.
Con suma paciencia y una admirable visión numérica, tras más de dos mil años, Fermat va a descubrir la segunda
pareja de números amigos. Unos amigos mucho más complicados que 220 y 284.
Se trata de estos dos números: 17 296 y 18 416.
Descubre además una regla general
“Si q = 3×2 p - 1 – 1, r = 3×2 p – 1 y s = 9×22p – 1 – 1 son números primos, entonces n=2 p×q×r y m = 2 p ×s
son números amigos”.
220 corresponde a los valores de: p = 2, q = 5 y r = 11
284 corresponde a los valores de: p = 2 y s = 71
Fermat, conocido por su talante beligerante a la hora de plantear retos numéricos a su colegas, lanza la propuesta
de encontrar otros números amigos, entre otros a Descartes.
La respuesta de este no se hizo esperar y seguro que dejó pasmado a Fermat: 9 363 584 y 9 437 056.
Euler, quedó desde joven cautivado por los retos numéricos de Fermat y de hecho intentó dar la respuesta a todos
ellos y salvo el último teorema lo consiguió de forma brillante.
En un artículo para la revista de la Academia de San Petersburgo titulado De numeris amicabilis, Euler nos ofrece esta
otra pareja 122 265 y 139 815, junto a otras 59. A principios del siglo pasado se descubrió que una era incorrecta.
Responda.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
1
1
•
MATHEMATICS • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
Helico theory
CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS ENTEROS POSITIVOS
ARITHMETIC
Dado el conjunto Algunas propiedades de los números primos
+ = {1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; 10; 11; 12; 13; 14;...} ¾¾ El conjunto de los números primos es infinito.
sus elementos según su cantidad de divisores, se clasifi- ¾¾ El único número par, que es primo, es el 2.
can en
¾¾ La única pareja de números consecutivos, am-
Cantidad de bos primos es {2; 3}.
Número Divisores
divisores
¾¾ La única terna de números impares consecuti-
1 1 1
vos, todos primos, es {3; 5; 7}.
2 1; 2 2
3 1; 3 2 ¾¾ Si elegimos un número primo absoluto mayor
º º
que 2, necesariamente será 4 +1 o 4 - 1.
4 1; 2; 4 3
5 1; 5 2 ¾¾ Si elegimos un número primo absoluto mayor
º º
6 1; 2; 3; 6 4 que 3, necesariamente será 6 +1 o 6 - 1.
7 1; 7 2
8 1; 2; 4: 8 4
Note
9 1; 3; 9 3
Respecto a estas dos propiedades, lo contrario no necesa-
10 1; 2; 5; 10 4 º º
riamente es cierto. Es decir, que un número sea 4 ±1 o 6
11 1; 11 2 ±1, no garantiza que sea primo.
12 1; 2: 3: 4; 6; 12 6
13 1; 13 2
I. Algoritmo para determinar si un número es o no
1. Números simples primo absoluto
Son aquellos que poseen la mínima cantidad de divi- Dado un número entero positivo N (mayor que la
sores. Entre estos se encuentran unidad), para determinar si este es o no un primo
absoluto, procedemos de la siguiente manera:
A. La unidad
Extraemos la raíz cuadrada (aproximada) de N, si la
Es el único que posee solo un divisor, que es él raíz es entera se concluye que N es compuesto; en
mismo: “1”. caso contrario:
B. Los números primos ¾¾ Determinamos los números primos menores o
Son los que poseen exactamente dos divisores. iguales a la raíz anteriormente obtenida.
Es decir, la unidad y sí mismo. Se les llama ¾¾ Evaluamos (ordenadamente) si N es divisible
también primos absolutos y estos son: 2; 3; 5; por alguno de los primos anteriormente deter-
7; 11; 13; 17; 19; 23; 29; 31; 37; 41;...; 97; minados. Luego
101; 103;...; 997; 1009; 1013;...
• Si alguno de ellos lo divide, se concluye
que N es compuesto.
2. Números compuestos
• Si ninguno de ellos lo divide, se concluirá
Son aquellos que además de la unidad y de sí mis- que N es primo absoluto.
mos, poseen otros divisores. Es decir, poseen más
de dos divisores. Son:
4; 6 ; 8; 9; 10; 12; 14; 15; 16; 18; 20; 21; 22;...
1
1 •
MATHEMATICS • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
II. Números primos entre sí (PESI) ¾¾ Del ejemplo 2
Llamados también primos relativos o co-primos. 24 = 2 × 2 × 2 × 3
“Dos o más números son PESI, si todos ellos com- 40 = 2 × 2 × 2 × 5
parten como único divisor en común a la unidad”.
ARITHMETIC
45 = 3 × 3 × 3 × 5
“Dos o más números son PESI, si todos ellos no • Si de un grupo de números, dos de ellos son PESI, es
suficiente para afirmar que todos ellos son PESI.
comparten factores primos en común”.
• Que un grupo de números sea PESI dos a dos, está
garantizado que son PESI.
Así
• Si un grupo de números son PESI dos a dos, está ga-
¾¾ Del ejemplo 1 rantizado que son PESI.
• Dos números consecutivos siempre son PESI.
42 = 2×3×7
• Dos números impares consecutivos siempre son PESI.
1
1 •
MATHEMATICS • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
IV. Teorema fundamental de la teoría de los números Los divisores simples de 720 son: 1; 2; 3 y 5.
(Teorema de Gauss)
Según el teorema fundamental, efectivamente
“Todo número entero mayor que la unidad puede ser 720 = 24 × 32 × 51
expresado como el producto de sus divisores primos
ARITHMETIC
Descomposición canónica
diferentes, elevados a exponentes enteros positivos”.
Los divisores de 720 se originarán de la combina-
Esta expresión es única para cada número y se le ción de los divisores de cada factor de su descompo-
denomina la descomposición canónica del número. sición canónica. Así
45 3 En general
15 3 Dado un número (N) descompuesto canónicamente,
5 5 se tiene
1 N = am ⋅ bn ⋅ cp
donde
Se observa que
¾¾ a, b y c son los divisores primos de N.
Los divisores primos de 720 son: 2; 3 y 5.
¾¾ m, n y p ∈ +
Resolución Resolución
¾¾ 72 = 23×32 (DC) ¾¾ 180 = 2 2 × 3 2 × 5 1 (DC)
1 1 1
1 21 22 23
2 3 5
1 1 2 4 8
4 9
1
3 3 6 12 24
3 × 3 × 2 = 18 = CD180
2
3 9 18 36 72
1
1 •
MATHEMATICS • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
En general En general
140. 1 1 1 1 1 1 1
SID40 = 1+ + + + + + +
2 4 5 8 10 20 40
Resolución 40+20+10+8+5+4+2+1 → SD
40
SID40 =
¾¾ 72 = 23 × 32 (DC) 40
SD72=(1+2+22+23)+3(1+2+22+23)+9(1+2+22+23)
En general
SD72 =(1+2+22+23)(1+3+32)
Sea el número N.
Luego
Remember
SDN
xn+1 –1
SIDN =
N
1+x+x2+x3+...+xn =
x–1
2 + 1
SD140= 2 –1 51 + 1 – 1 71 + 1 – 1
Función de Euler o indicador de un número
2–1 5–1 7–1
Para un número N, nos da la cantidad de números meno-
SD140 = 7×6×8 = 336
res que N y primos entre sí con N.
Notación: f(N), ϕ(N)
2
2 •
MATHEMATICS • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
¾¾ Para el número primo P Por ejemplo
9 : 1 ; 2 ; 3 ; 4 ; 5 ; 6; 7 ; 8
f(P) = P - 1 32
Numeros menores que 9 y
PESI con 9
ARITHMETIC
Por ejemplo f(9) = f(32) = 32 – 1(3 – 1) = 6
7: 1; 2; 3; 4; 5; 6
Números menos que 7 y PESI con 7
¾¾ Sea el número N = aa×bb×cg (DC)
f(7) = 7 – 1 = 6
f(N) = aa - 1(a - 1)×bb - 1(b - 1)×cg - 1(c - 1)
¾¾ Para el número P (P: primo)
Por ejemplo
f(P n) = P n - 1(P - 1) 72 = 23×32 (DC)
f(72) = 23 – 1(2 – 1)×32 – 1(3 – 1) = 24
2
2 •
•
2
2
ARITHMETIC
N = P1a1×P2a2×P3a3×...×Pkak
(Descomposición canónica)
Suma de divisores
divisores de los divisores divisores
CDpropios = CDN – 1
CDprimos = CDsimples – 1
Indicador de un
número
Solved problems
1. Determine el residuo de dividir el producto de los Es decir
5000 primeros números primos entre 140.
ARITHMETIC
Resolución 400
º º
Dado 2 × 3 × 5 × 7 × 11 × 13 × ... entre 140. 2 5
º 160 40 40
Asociando 2 × 5 × 7 × (3 × 11 × 13 × ...) = 140 +r
Número impar
º
× (2n+1) = 140 +r
70
º º
140 +70 = 140 +r º
r = 70 10
Rpta.: 70
∴ 400 − 160 − 40 − 40 = 160
Rpta.: 160
2. Si muma1 = n(u - 1) × n(u+1) × n(u+5) está des-
compuesto canónicamente, calcule m+a+n+u.
4. Si N = 7k + 3 – 7k tiene 24 divisores, halle el valor
Resolución
de k.
¾¾ Por la descomposición canónica, los numerales
Resolución
n(u - 1), n(u+1) y n(u+5) deben ser primos y
también impares ya que son de dos cifras. N = 7k × 73 – 7k = 7k × 21 × 32 × 191
¾¾ Luego, u solo puede ser 2. CDN = (k + 1) × 2 × 3 × 2 = 24
m2ma1 = n1 × n3 × n7 ∴k=1
de donde n es 4, ya que si n=1, no sería de Rpta.: 1
cinco cifras.
¾¾ Reemplazando: m2ma1 = 41×43×47 = 82 861
5. Halle el valor de n si M = 360 × 24n × 902 tiene 432
m+a+n+u = 20 divisores.
Rpta.: 20 Resolución
M = 360 × 24n × 902
3. De los 400 primeros números enteros positivos,
M = (23 × 32 × 5) × (23 × 3)n × (2 × 32 × 5)2
¿cuántos son coprimos con 40?
M = 23n + 5 × 3n + 6 × 53
Resolución
CDM = (3n + 6)(n + 7)4 = 432
Sea N ∈ {1; 2; 3; 4;...; 400}
∴n=2
Como N y 40 son coprimos. Rpta.: 2
Además 40 tiene como factores primos a 2 y 5.
º º
Entonces N≠2 y N≠5
2
2 •
MATHEMATICS • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
Helico practice
Nivel I Nivel II
1. Si los números 2n, 36 y 51 son PESI, calcule la 3. Determine la cantidad de divisores de N = 632 × 283.
ARITHMETIC
2. ¿Cuántos números primos de dos dígitos cumplen 4. Si el número R = 51b + 1 × 85b tiene 500 divisores
que la suma de sus cifras resulte 11? compuestos, halle el valor de b.
Resolución Resolución
2
2 •
MATHEMATICS • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
5. ¿Cuántos ceros se deben colocar a la derecha del 7. ¿Cuántos divisores múltiplos de 4 pero no de 6 tiene
número 75 para que el resultado tenga 92 divisores el número 14 112?
compuestos?
Resolución
Resolución
ARITHMETIC
Nivel III
6. En las celebraciones de aniversario del distrito de 8. Si N = 15k + 1 + 15k tiene 320 divisores, halle el
Lince se le preguntó al alcalde, ¿cuántos años de valor de k.
fundación tiene el parque Andrés Avelino Cáceres? Resolución
y este manifestó que los años de fundado son iguales
al menor número que tiene 15 divisores. Determine
los años de fundación.
Resolución
2
2 •
MATHEMATICS • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
SCORE
Helico workshop
ARITHMETIC
Nivel I Nivel II
1. Si los siguientes numerales: 4a, 16 y 18 son PESI, 3. Al pastor César Campos, de la iglesia Paz y amor,
calcule la suma de los valores de a. se le preguntó por la cantidad de fieles que habían
asistido a su liturgia y este respondió: “La cantidad
Resolución de fieles que asistió es igual a la cantidad de diviso-
res que tiene M = 184 × 452. ¿Cuántos fieles asistie-
ron a la liturgia?
Resolución
Resolución
2
2 •
MATHEMATICS • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
5. ¿Cuántos ceros se deben colocar a la derecha del 7. ¿Cuántos divisores múltiplos de 8 pero no de 12 tie-
número 9 para que el resultado tenga 239 divisores ne el número 7488?
compuestos?
Resolución
Resolución
ARITHMETIC
Nivel III 8. Si Q = 13k+2+13k tiene 136 divisores, halle el
6. Halle el menor número que tenga 21 divisores. Dé valor de k.
como respuesta la suma de cifras de dicho número.
Resolución
Resolución
2
2 •
18
C
H MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y
A MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
P
T
E
R APRENDIZAJES ESPERADOS
¾¾ Entiende las definiciones de MCD y MCM.
¾¾ Conoce los métodos de cálculo del MCD y MCM, y sus propie-
dades.
Helico curiosities
Introducción
El MCD y el MCM surge como consecuencia de analizar el mayor divisor común y el
menor múltiplo común de un conjunto de números enteros respectivamente.
Existen mucho métodos para su cálculo, siendo uno de los más antiguos el método por
divisiones sucesivas, el cual aparece descrito en el siglo IV (antes de nuestra era) en la
obra Elementos del matemático griego Euclides. Es sorprendente la estrecha relación de
este método con la obtención de los términos de una fracción continua.
Por ejemplo
25 1
= 2+ = [ 2; 1; 3; 2 ]
9 1
1+ Términos de Euclides
1 la fracción
3+ continua
2
2 1 3 2
25 9 7 2 1 ← MCD
7 2 1 0 ∴ MCD(25; 9) = 1
2
2
•
MATHEMATICS • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
Helico theory
MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
ARITHMETIC
I. Máximo común divisor (MCD) Métodos para calcular el MCD y el MCM
Es el mayor divisor común que hay entre dos o más 1. Por descomposición simultánea
números o cantidades.
Para calcular el MCD de dos o más números se sa-
Sean los números 24 y 30. can todos los factores comunes que tienen los nú-
meros hasta observar que los números que quedan
Número Divisores
son PESI; el MCD de dichos números se obtiene
24 : 1; 2; 3; 4; 6; 8; 12; 24 multiplicando todos los factores comunes extraídos.
30 : 1; 2; 3; 5; 6; 10; 15; 30 Para calcular el MCM de dos o más números se
Divisores comunes → {1; 2; 3; 6} sacan los factores comunes que tienen los números y
↑ también los factores no comunes a ellos hasta obte-
Máximo ner la unidad en cada caso. El MCM de los números
∴ MCD(24; 30) = 6 se obtiene multiplicando los factores comunes por
los no comunes.
Se observa que 1; 2; 3 y 6 son divisores de 6.
Ejemplo
Calcule el MCD y el MCM de 600; 250 y 300.
Observation
a. Cálculo del MCD
Luego 600 - 250 - 300 10 Solo factores
“Los divisores comunes de dos o más números son, a su 60 - 25 - 30 5 comunes = 10 × 5
vez, divisores del MCD de ellos”. 12 - 5 - 6
Son PESI
II. Mínimo común múltiplo (MCM) ∴ MCD(600; 250; 300) = 50
Es el menor de todos los múltiplos comunes que hay b. Cálculo del MCM
entre dos o más números.
600 - 250 - 300 10
Sean los números 4 y 6. 60 - 25 - 30 5 Todos los factores
Número Múltiplos 12 - 5 - 6 2 comunes y no
4 : 4; 8; 12; 16; 20; 24; 28; 32; 36;... 6 - 5 - 3 2 comunes
3 - 5 - 3 3 = 10 × 22 × 3 × 52
6 : 6; 12; 18; 24; 30; 36;...
1 - 5 - 1 5
Múltiplos comunes → {12; 24; 36;...}
↑ 1 - 1 - 1
Mínimo
∴ MCM(600; 250; 300) = 3000
∴ MCM(4; 6) = 12
Se observa que 12; 24; 36;... son múltiplos de 12. 2. Por descomposición canónica
Primero se descompone canónicamente a los números:
Observation ¾¾ Para calcular el MCD de dos o más números se
extraen los factores primos comunes de los nú-
Luego
“Los múltiplos comunes que tienen dos o más números
meros elevados cada uno a su menor exponente.
son, a su vez, los múltiplos del MCM de ellos”.
¾¾ Para calcular el MCM de dos o más números
se extraen los factores primos comunes y no
comunes a los números elevados cada uno a su
mayor exponente.
2
2 •
MATHEMATICS • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
Ejemplo Propiedades
Calcule el MCD y el MCM de 1. Si
¾¾ A = 44025 MCD(A, B) = d, entonces
A = d · p y B = d · q, (p y q son PESI),
ARITHMETIC
20
¾¾ B = 750
además MCM(A, B) = d · p · q
¾¾ C = 143030
de donde
MCD(A, B) × MCM(A, B) = A × B
Descomponiendo polinómicamente
A = 275 × 525 × 1125 2. Si
A y B son PESI, entonces
B = 560 × 320 × 220 MCD(A, B) = 1 MCM(A, B) = A × B
C = 1130 × 1330 × 230 × 530
3. Si
Entonces º
A = B , entonces
• MCD(A, B, C) = 220 × 525 MCD(A, B) = B
Factores primos
comunes con sus MCM(A, B) = A
menores exponentes
4. Si
• MCM(A, B, C)=275 × 320 × 560 × 1130 × 1330
MCD(A, B) = P
Todos los factores primos comunes
y no comunes con sus mayores MCD(C, D) = Q
exponentes
Entonces MCD(A, B, C, D) = MCD(P, Q)
Asimismo si
3. Por las divisiones sucesivas o algoritmo de Euclides
MCM(A, B) = R
Solo permite el cálculo del MCD de dos números
MCM(C, D) = S
enteros positivos.
Entonces MCM(A, B, C, D) = MCM(R, S)
Ejemplo
5. Si
Calcule el MCD de 132 y 36. MCD(A, B, C) = d
Los divisores son: entonces
MCD(Ak, Bk, Ck) = d · k
132 36 36 24 24 12
A B C d
24 3 12 1 0 2 MCD , , =
n n n n
Se dispone así (k y n ≠ 0)
Cocientes sucesivos Asimismo si
3 1 2 MCM(A, B, C) = m
132 36 24 12 → MCD entonces
24 12 0 MCM(Ak, Bk, Ck) = m · k
Residuos A B C m
MCM , , =
n n n n
∴ MCD(132; 36) = 12
(k y n ≠ 0)
6. Si
Note A = Na – 1
3
3 •
MÉTODOS
Algoritmo de Euclides
Helico synthesis
A B k ← MCD(A, B)
MATHEMATICS • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
Descomposición canónica
Residuos
Propiedades
Conociendo el MCD
A = dp Si MCD(A, B) = d y MCM(A, B) = k
MCD(A, B) = d (p, q son PESI)
B = dq MCD(A, B) × MCM(A, B) = A×B
nA nB nd
MCM(A, B) = dpq MCD , =
m m m
nA nB nk
MCM , =
MCD (An – 1, Am – 1)= AMCD(n, m) - 1 m m m
•
3
3
ARITHMETIC
MATHEMATICS • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
Solved problems
1. Calcule el MCD(ab3, ab7). 3. Carlos, Pedro, Vicente y Wilder visitan a Carmen
cada 12; 9; 8 y 6 días, respectivamente. ¿Cuántas
ARITHMETIC
Resolución
veces como máximo la visitarán juntos en un año?
Asumiendo que MCD(ab3, ab7) = d.
Resolución
Ahora hallando el valor de d, sabemos que los nú-
Carlos cada 12 días
meros son múltiplos de su MCD.
Pedro cada 9 días
Vicente cada 8 días
ab3 = dº Wilder cada 6 días
ab7 = dº
Entonces: MCM(12; 9; 8; 6)=72
4 = dº
Luego cada 72 días visitan juntos a Carmen.
En el caso de ser el máximo de días que la visitaron
Por divisibilidad, d debe ser divisor de 4, es decir,
juntos se iniciará el 1.º de enero.
podría ser 1; 2 o 4 pero ambos números son impares 365
así que d = 1. ∴ = 5,...
72
Tomando la parte entera 5 más la primera fecha se
∴ MCD(ab3, ab7) = 1
tendrá 6 veces.
Rpta.: 1 Rpta.: 6
3
3 •
MATHEMATICS • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
Helico practice
Nivel I Nivel II
ARITHMETIC
1. Si A = MCD(1948; 1949) 3. Dos números son entre sí como 2 es a 13. Si la suma
de su MCM y MCD de dichos números es 648, halle
B = MCM(115; 8)
el número menor.
calcule A+B.
Resolución
Resolución
3
3 •
MATHEMATICS • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
5. ¿Cuánta cifras tienen el MCD de 120120 y 130130? 7. ¿Cuál es el menor número de trozos de igual longi-
tud que se pueden obtener dividiendo tres varillas de
Resolución
560; 640 y 880 cm sin desperdiciar material?
Resolución
ARITHMETIC
Nivel III
8. Se desea enlosetar un sector cuadrado correspon-
6. Si se cumple que diente a la entrada del convento de los Descalzos
MCM(21A, 7B) = 630 con losetas de 72 cm de largo y 30 cm de ancho.
MCD(45A, 15B) = 90 ¿Cuántas losetas como mínimo se emplearán para
enlosetar dicho sector?
calcule A⋅ B
Resolución Resolución
3
3 •
MATHEMATICS • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
SCORE
Helico workshop
ARITHMETIC
Nivel I Nivel II
1. Si E = MCM(50; 27) 3. Dos números son entre sí como 5 es a 7. Si la suma
de su MCD y MCM de dichos números es 792, halle
F = MCD(123; 1000)
el número mayor.
calcule E⋅F Resolución
Resolución
3
3 •
MATHEMATICS • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
5. ¿Cuánta cifras tiene el MCD de 280280 y 290290? 7. Los vecinos de la ciudadela Pachacútec desean cer-
Resolución car su losa deportiva, para lo cual disponen de tres
varillas de acero de longitudes 480 cm, 540 cm y
1020 cm. ¿Cuál es la menor cantidad de trozos de
ARITHMETIC
Nivel III
6. Si se cumple que
MCD(16A, 8B) = 48
MCM(18A, 9B) = 324
8. ¿Cuántas losetas de 15 cm de ancho y 18 cm de largo
calcule A⋅B se necesitarán como mínimo para enlosetar un patio
Resolución cuadrado?
Resolución
3
3 •
MATHEMATICS • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
ARITHMETIC
¾¾ GENTILE, Enzo. Aritmética elemental en la formación matemática. Olimpiada Matemática Argentina.
Argentina, 1991.
¾¾ HERNÁNDEZ, Hernán. Aritmética. Editorial Proyecto Ingenio S. A. C. Lima, 2008.
¾¾ HERNÁNDEZ, Hernán. Aritmética. Editorial Proyecto Ingenio S. A. C. Lima, 2012.
¾¾ MARTÍNEZ GABALDONI, Guillermo. Aritmética práctica. Editorial Ingeniería S. A. Lima, 1982.
¾¾ SANTIVÁÑEZ MARIN, José. Aritmética. Editorial Euclides. Lima, 1988.
¾¾ Criterios de divisibilidad
• https://www.youtube.com/watch?v=_PSW50Gaybs
¾¾ Ejercicios resueltos
• https://www.youtube.com/watch?v=JeZ-tSjkUHs
¾¾ Clasificando a los números enteros positivos
• https://www.youtube.com/watch?v=LFQAAjQmd8A
¾¾ Teorema fundamental de la aritmética
• https://www.youtube.com/watch?v=TJgfpiHLCXo
¾¾ Aplicando el método de Euclides
• https://www.youtube.com/watch?v=x6qFMSRpgpM
¾¾ Problemas diversos de MCD y MCM
• https://www.youtube.com/watch?v=Fzb68eDVwz4
3
3 •