0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas4 páginas

Problema 15.11 Oficial

El documento presenta la resolución de un circuito RC serie con una fuente de voltaje mediante el cálculo de impedancias, corriente y voltajes en forma fasorial. Se calcula el factor de potencia y la potencia del circuito. Adicionalmente, se trazan diagramas fasoriales y se verifica la ley de Kirchhoff. Finalmente, se aplica la regla del divisor de voltaje para hallar VR y VC.

Cargado por

jesús daniel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas4 páginas

Problema 15.11 Oficial

El documento presenta la resolución de un circuito RC serie con una fuente de voltaje mediante el cálculo de impedancias, corriente y voltajes en forma fasorial. Se calcula el factor de potencia y la potencia del circuito. Adicionalmente, se trazan diagramas fasoriales y se verifica la ley de Kirchhoff. Finalmente, se aplica la regla del divisor de voltaje para hallar VR y VC.

Cargado por

jesús daniel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Integrantes: Jesus Daniel, Ramos Castellanos (19190138)

Julio Daniel Cartagena Vilca (19190141)

Problema 15.11: Resolver el siguiente circuito.

SOLUCIÓN.

Se empieza hallando el valor de las impedancias y se expresan en su forma polar y en su forma


rectangular.

Archivo de comandos:
//Cap 15. Problema 15.11
clc
//Agregando datos del problema.
W = input('W = ')
R = input('R = ');
C = input('C = ');
L = input('L = ');
XR = R;
XC = 1/(W*C);
XL = W*L;
A = 0;
B = -90;
D = 90;
//Hallando valores de impedancia de los elementos del circuito.
// También se procede a hallar la impedancia total.
ZR = XR*cos(A) + %i*XR*sin(A)
printf("ZR = %2.f < %d\n", XR,A)
disp(ZR)
ZC = %i*XC*-1
printf("ZC = %2.f < %d\n", XC,B)
disp(ZC)
ZL = %i*XL
printf("ZL = %2.f < %d\n", XL,D)
disp(ZL)
ZT1 = ZR + ZL + ZC
F = real(ZT1)
G = imag(ZT1)
M = (G/F)
H = F^2;
J = G^2;
K = sqrt(H+J);
L = atand(M);
printf("ZT = %2.f < %d\n", K,L)
disp('Ahora ingrese el valor RMS de la fuente')
E = input('E = ')
printf("E = %2.f < %d\n", E,A)
Integrantes: Jesus Daniel, Ramos Castellanos (19190138)
Julio Daniel Cartagena Vilca (19190141)

Archivo ejecutable:

a. Calcule I, VR, VL y VC en forma fasorial.

Archivo de comandos:
//Hallar el
disp('1A. Hallamos la corriente como IT = E/ZT')
IA = E/K;
IB = A-L;
printf("IT = %2.f < %d A\n", IA, IB)

disp('1B. Hallamos los voltajes de cada elemento')


VRA = IA*XR;
VRB = IB;
printf("VR = %2.f < %d V\n", VRA, VRB)
VCA = IA*XC;
VCB = IB-90;
printf("VC = %2.f < %d V\n", VCA, VCB)
VLA = IA*XL;
VLB = IB+90;
printf("VL = %2.f < %d V\n", VLA, VLB)
Archivo ejecutable:

b. Calcule el factor de potencia total.

Archivo de comandos:
disp('2. Hallamos el factor de potencia.')
F = cosd(IB);
printf("El factor de potencia es: %5f atrasado\n", F)
Archivo ejecutable:
Integrantes: Jesus Daniel, Ramos Castellanos (19190138)
Julio Daniel Cartagena Vilca (19190141)

c. Calcule la potencia promedio entregada al circuito.

Archivo de comandos:
disp('3. Hallamos la potencia del circuito')
P = E*IA*cosd(IB);
printf("La potencia es: %5f W\n", P)

Archivo ejecutable:

d. Trace el diagrama fasorial.

Archivo de comandos:
//Diagrama fasorial que incluye E, I, VR, VC y VL
x = 0:0.01:20 //VOLTAJE (rojo)
y=0
plot(x,y,'^r')

x = 0:0.01:1.33 //INTENSIDAD (morado)


z = -1.1168*x
plot(x,z,'.m')

x = 0:0.01:13.30 //VOLTAJE DEL RESISTOR(azul)


w = -1.1168*x
plot(x,w,'.b')

x = -35.28:0.01:0 //VOLTAJE DEL CAPACITOR(verde)


p = 0.895*x
plot(x,p,'.g')

x = 0:0.01:50.14 //VOLTAJE DEL INDUCTOR (amarillo)


q = 0.895*x
plot(x,q,'.y')

Archivo ejecutable:
Integrantes: Jesus Daniel, Ramos Castellanos (19190138)
Julio Daniel Cartagena Vilca (19190141)

e. Obtenga la suma fasorial de VR, VL y VC, y muestre que es igual al voltaje de entrada E.

Archivo de comandos:
//Verificamos la 2da Ley de Kircchoff
disp('4. Se procede a confirmar la Ley de Mallas de Kirchoff')
VR = VRA*cosd(VRB)+ %i*VRA*sind(VRB);
printf("VR = %2.f < %f V\n", VRA, VRB)
VC = VCA*cosd(VCB)+ %i*VCA*sind(VCB);
printf("VC = %2.f < %f V\n", VCA, VCB)
VL = VLA*cosd(VLB)+ %i*VLA*sind(VLB);
printf("VL = %2.f < %f V\n", VLA, VLB)
printf('Sumando los términos\n')
printf("%2.f V < %f + ", VRA, VRB)
VC = VCA*cosd(VCB)+ %i*VCA*sind(VCB);
printf("%2.f V < %f + ", VCA, VCB)
VL = VLA*cosd(VLB)+ %i*VLA*sind(VLB);
printf("%f V < %f = ", VLA, VLB)
VT1 = (VRA*cosd(VRB)+VCA*cosd(VCB)+VLA*cosd(VLB))+%i*(VRA*sind(VRB)+VCA*sind(VCB)
+VLA*sind(VLB))
disp(VT1)
printf('Transformando a polar\n')
Q = real(VT1)
R = imag(VT1)
S = (R/Q)
T = Q^2;
U = R^2;
V = sqrt(T+U);
W = atand(S);
printf('VT = %2.f < %2.f\n', V,W)
disp('Este valor es igual a E = 20 < 0')

Archivo ejecutable:

F. Encuentre VR y VC usando la regla del divisor de voltaje.

Archivo de comandos:
//Hallando VR y VC con el divisor de voltaje.
disp('5. Hallar VR y VC con divisor de voltaje')
VR_1 = (XR*E)/K
VR_2 = 0-L
VC_1 = (XC*E)/K
VC_2 = -90-L
printf('VR = %2.f < %2.f\n', VR_1,VR_2)
printf('VC = %2.f < %2.f\n', VC_1,VC_2)

Archivo ejecutable:

También podría gustarte