El Servicio de Transporte Público
El Servicio de Transporte Público
QUICK FAST
“RODANDO ANDO”
1
············
Contenido
1. Problema ........................................................................................................................ 6
2. Afectados ....................................................................................................................... 7
4. Causas ............................................................................................................................ 9
Externas ............................................................................................................................. 10
Internas .............................................................................................................................. 10
El servicio de transporte público, la pesadilla que padecen las ciudades en desarrollo ............ 13
············
12. Matriz de Marco Lógico .............................................................................................. 22
15.2. Población censada por sexo y edad en la ciudad d Sogamoso. (DANE, 2019)............ 36
············
15.5. Ingresos de hogares colombianos ................................................................................. 38
············
20.2. Factores condicionantes del tamaño del proyecto .................................................... 53
············
22. Requerimiento y características del personal para operaciones ................................... 70
Referencias ............................................................................................................................ 89
6
············
1. Problema
De acuerdo con el diario El País, de Uruguay, Colombia cuenta con algunos de los pasajes más
costosos de Latinoamérica, superados solo por los de países como Brasil, Uruguay y Puerto Rico.
Claramente, estos números no serían problema y los colombianos pagarían con gusto estos
beneficio del transporte en Colombia es muy desigual. Los colapsos de personas en los buses y
demoras en el tránsito de los mismos son algunas de las quejas que más se escuchan entre los
“A veces pasan tres buses y uno no se puede subir. Entonces no es el precio sino el servicio
que se presta que es muy malo”, dijo uno de los usuarios del Metrolínea, en Bucaramanga, en
por Transmetro es “malo”, pues usa “buses viejos, que tienen rutas con recorridos eternos”. Por
supuesto, todo tiene un problema de raíz. En 2016, las 2 Orillas describió una de las más grandes
problemáticas del transporte público en el país: “la mala calidad del servicio”. De acuerdo con
este medio de comunicación, los principales sistemas del país muestran un déficit económico en
sus arcas (más de 3 billones de pesos), debido a que las personas prefieren medios de transporte
ilegales como Uber, Picap, Cabify y mototaxis en las urbes más pequeñas, que el mismo
············
“Los mototaxis prestan el servicio desde la puerta de la casa del usuario hasta el sitio exacto de
En relación con el servicio, por supuesto se debe tocar el tema del tiempo que se pierde a diario
en los trayectos dentro de las ciudades. La mayoría de personas que usan el transporte público son
jóvenes y adultos que se mueven de sus casas al trabajo o estudio, rutina que se realiza en al menos
2. Afectados
Los principales afectados son los usuarios que hacen el uso de estos servicios de transporte
público con frecuencia, donde muchas veces no es el esperado ni el más adecuado, además, las
consecuencias del modelo de transporte nos afectan por vías distintas. Por un lado, están los
problemas relacionados con la congestión, que se materializan en una pérdida de tiempo a la hora
de desplazarse. Por otro, tenemos las afecciones directas a la salud por la contaminación acústica
y del aire, así como por la siniestralidad. Hasta las mismas empresas de transporte se ven afectados
por la cantidad de quejas y reclamos por parte de los usuarios. Cabe resaltar que usuarios se
entiende por personas ya sean, mujeres, jóvenes, adultos, estudiantes, empleados, etc.
3. Impacto y ventajas
Los problemas generados por la movilidad no son sólo la congestión o la mala comunicación,
como pareciera deducirse del tratamiento prioritario que dan a estos asuntos los medios de
comunicación. Hay un gran número de impactos ambientales y sociales que produce el transporte
motorizado, que tienen una fuerte y negativa repercusión en la calidad de vida de las personas.
Todos juntos suponen de forma conjunta una significativa pérdida de habitabilidad de las ciudades.
Se llega así a la situación de una ciudad contemplada como un espacio que ofrece ciertos servicios
–empleo, estudios, oferta cultural…– pero de la que a menudo se intenta escapar a la búsqueda de
8
············
la calidad de vida perdida. El problema de fondo es el impacto social que generan el déficit y las
calidad de vida, de infraestructura, de medio ambiente; entre otros. Esto afecta el tejido social de
las ciudades en Colombia. Si bien, el impacto negativo es difícil de cuantificar (no imposible), es
fácil de observar. Sin contar los accidentes y las vidas que cobran, cada vez pasamos más tiempo
en el tráfico, por lo que cuesta más llegar a tiempo al trabajo, al colegio o al hospital. Por lo mismo
se reduce la productividad de los trabajadores (por pérdida de tiempo), que incrementa los costos
en las empresas.
Para el público
Mediante la implantación de las medidas descritas, el transporte público se hace más práctico,
pasajeros que utilizan el transporte público, las personas más desfavorecida pueden sentirse menos
excluidas de la sociedad y debería reducirse la dependencia que los ciudadanos tienen de sus
Puede mejorar la calidad de vida de las personas con movilidad reducida y la independencia de
quienes trabajan o viven en zonas donde anteriormente no había conexión con la red de transporte
público. Facilitar el acceso al transporte público a este grupo de ciudadanos constituye uno de los
retos más importantes para el desarrollo social. Además, quienes no utilizan normalmente el
transporte público por motivos de seguridad se sentirán más seguros una vez implantada la medida.
9
············
Para las empresas
Si las empresas mejoran la calidad de sus servicios a los trabajadores, mejorará también la
imagen de la misma por este modo de transporte, así como el número de posibles clientes. Mejorar
4. Causas
Muchos de los modelos actuales están basados en el uso del automóvil, el cual responde al
habito generado por una cultura asociada dependiente al uso del auto, por lo tanto, una posible
solución al problema es apuntar a generar un cambio de cultura frente al tema de movilidad. Una
de las razones que se puede encontrar es la falta de personas que ocupan los mandatos que sean
capaces de generar, innovar y desarrollar proyectos que den fin a los problemas, los cuales presten
un mejor servicio a los usuarios y sea de fácil acceso al mismo, donde, los clientes se sientan
satisfechos en términos monetarios. También, se atribuye a una serie de factores, como la acelerada
Hay otros factores externos de las diferentes empresas que se encargan de este servicio como
disminución del uso de los buses, problemas como la ineficiencia del servicio, el incumplimiento
y ausencia de horarios en las paradas, falta de espacios adecuado para la espera, etc.
La necesidad de reducir la contaminación y el uso del vehículo privado en las grandes ciudades
está derivando en la adopción de nuevas herramientas tecnológicas que abogan por una gestión
integral de la movilidad, con el fin de mejorar en parte la calidad de vida de los habitantes en cuento
············
Aunque los sistemas de transporte han evolucionado mucho durante los últimos 30 años, la
Fundamentalmente, porque el vehículo privado sigue siendo el medio más utilizado y porque los
atascos continúan formando parte del paisaje cotidiano de la mayoría de las ciudades. El futuro no
parece mucho más halagüeño, ya que se espera que en 2050 las personas que vivan en las ciudades
pasen 106 horas al año atrapadas en atascos, el doble que ahora. Y eso teniendo en cuenta que, para
entonces, dos terceras partes de la población mundial residirán en una gran ciudad de más de 10
Desarrollar unas políticas que permitan mejorar la movilidad urbana se ha convertido, por todo
ello, en un objetivo global. Y no sólo por una razón demográfica sino, más bien, medioambiental.
(López, 2016)
6. Condiciones y restricciones
Externas
- Beneficios personales.
- Competencia desleal.
Internas
- Programas de logística.
············
7. Aspectos cronológicos
El país ha tenido grandes avances en el sector transporte, la historia parte del mismo proceso
institucional, la creación del Ministerio de Obras Públicas en 1905 fue un gran paso en la
Transporte, así como la asignación de funciones específicas para la fijación de la política en materia
notablemente la calidad de vida de los habitantes de las ciudades. Desde fines de los años noventa,
el Programa Nacional de Transporte Urbano ayudó a transformar este sector. Las metodologías de
tal iniciativa se consideran ahora las mejores prácticas internacionales; y las reprodujeron en urbes
El proyecto centró su estrategia en el desarrollo de buses para transporte público rápido, que
facilitan la movilidad urbana a un costo mucho menor que el de los sistemas de ferrocarril. El
sistema de buses para transporte público rápido más reconocido es el Transmilenio de Bogotá,
Transmilenio sirvió de modelo para ampliar el sistema de buses de transporte público rápido en
todas las grandes ciudades de Colombia, incluidas Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena,
Medellín y Pereira.
12
············
············
El servicio de transporte público, la pesadilla que padecen las ciudades en desarrollo
8. Análisis de involucrados
Modificar los servicios de transporte de una ciudad normalmente provoca gran cantidad de
debates entre diferentes grupos. Por tanto, es fundamental implicar a todas las partes interesadas
············
Tabla 1: Identificación de involucrados. Elaboración propia
ANALISIS DE INVOLUCRADOS
Identificacion Intereses particulares Ubicación Rol Aportes a la solucion
Saber las necesidades de
Mejorar la calidad en Nivel los futuros clientes y
Usuarios Consumidor
movilidad nacional adecuar el nuevo sistema
a ellos
Usuarios responsables,
Servicio de trasnporte solidarios, cultura vial
Nivel
Viajeros incluido en plan de Consumidor autorregulada, que
nacional
vacaciones considere como suyo el
sistemas.
Mejorar la calidad en Nivel
Empleados Consumidor " "
movilidad regional
Mejorar la calidad en Nivel
Mujeres Consumidor " "
movilidad regional
Mejorar la calidad en Nivel
Jovenes Consumidor " "
movilidad regional
Mejorar la calidad en Nivel
Residentes Consumidor " "
movilidad regional
Mejorar la calidad en Nivel
Personas especiales Consumidor " "
movilidad regional
Adecuar los servicios a
Tener una mejor oferta Nivel Consumidory
Hoteles las necesidades de los
de su servicio regional aportador
usuarios
Iniciar un servicio de Nivel Consumidory
Comerciantes " "
entrega a sus clientes regional aportador
Participar en las nuevas Nivel Consumidory Financiación de la nueva
Empresas
infraestructuras regional aportador infraestructura
Prestar un servicio de
Apoyar la elaboración de
movilidad a los Nivel
Universidades Consumidor estudios
estudiantes y tener una regional
técnicos de pre-inversión
mejor oferta
Prestar un servicio de Adecuar los servicios a
Nivel
Hospitales movilidad a los Consumidor las necesidades de los
regional
empleados usuarios
Crear nuevas estrategia
Transito y Nivel Consumidory Articulación con las
de movilidad e
transporte, Invias regional aportador políticas y licitaciones
infraestructuras.
Adecuar los servicios a
Nivel Consumidory
Alcaldias Aumentar el turismo las necesidades de los
regional aportador
usuarios
Mejorar la calidad de su Nivel Clientes insatisfechos por
Competencia Aportador
servicio regional su servicio
15
············
• Publico: los usuarios actuales y potenciales del transporte público podrían ser, viajeros,
(Fundaciones)
de sus servicios, mejorará también la imagen de este modo de transporte, así como el número de
pasajeros. Por ejemplo, en la ciudad CIVITAS II de Malmö (Suecia), se rediseñaron dos rutas
principales de autobuses con las que se logró un aumento de pasajeros del 20% en los primeros
cinco meses. Mejorar la accesibilidad para aumentar el número de pasajeros del transporte público
no conlleva necesariamente mayores inversiones. Otro reto que tendrían las empresas y las
instituciones serian crear modelo empresarial moderno con capacidad de articulación, alianzas de
De igual manera, las alcaldías pueden realizar o presentar un turismo que sea más atractivo y
llamativo, donde a través de plataformas se pueda contar con la información de lugares turísticos,
coordinaciones interinstitucionales, con el fin de que no politizar los temas relacionados con la
medida y de minimizar la desconfianza de las partes interesadas (que podría provocar que los
políticos denieguen la medida), deben celebrarse reuniones para fomentar el diálogo entre los
16
············
distintos agentes y presentar el proyecto y sus posibles beneficios y efectos. Resulta mucho más
transportes previamente acordado. Por ello, es importante asegurarse de que haya coherencia con
informados a los políticos (o incluso implicarlos) del proceso de preparación e implantación de las
Para la implementación de medidas para la mejora en la calidad del transporte público, se debe
determinar el rol que cada involucrado tendría en este proyecto, para eso se debe consultar con los
usuarios o público (mujeres, jóvenes, adultos, empleados, viajero, residentes, discapacitadas) saber
cuáles son sus necesidades especiales para tener en cuenta sus requisitos y expectativas para que
hagan uso del servicio. También, es importante garantizar la mejora en las infraestructuras
planeadas y que sean aceptadas por los funcionarios encargados de proveer los temas de permisos
o licitaciones, es importante estar asesorado sobre el tema de construcciones, por eso, se debe
mantener una relación y comunicación muy clara y respetuosa con las entidades que se encargan
de dar estos permisos, son aportadores al proyecto. Además, se realizarán alianzas estratégicas
donde las asociaciones empresariales puedan consumir el servicio y ofrecer planes de movilidad o
desplazamiento y mejorar las prestaciones de servicio ya sean para sus huéspedes, empleados,
estudiantes, clientes, etc. Además, realizar quizá aportaciones financieras para la ejecución del
proyecto.
Adecuar los servicios a las necesidades de los usuarios, valorando la percepción que ellos tienen
la calidad del servicio prestado por los SITM, buscando constantemente la satisfacción del usuario.
17
············
Ejecutar los estudios requeridos para solucionar los problemas de tráfico y transporte mediante
medidas de bajo costo y alto impacto, e implementar las soluciones, incluyendo elementos de
sirvan para determinar con precisión los problemas asociados al sistema de transporte de cada
Articulación con las políticas de adaptación al cambio climático, medio ambiente, gestión del
Modernizar las infraestructuras y hacer más cómodo todo el trayecto en transporte público; por
Modernizar el material rodante para adaptarlo a los requisitos de los potenciales clientes
mejorando su accesibilidad.
Mejorar la seguridad y protección en las estaciones, las paradas y los vehículos tanto de los
pasajeros como de los vehículos y de las infraestructuras aplicar una estrategia de seguridad, p. ej.
Conseguir la aprobación de los políticos o de los funcionarios del Estado del transporte público
campañas de marketing.
18
············
9. Análisis del problema
Insuficiencia en los servicios de transporte público en las principales ciudades del país.
La sociedad parece haber tomado conciencia de que, en general, los problemas de transporte no
solo se manifiestan en una mayor cantidad de ámbitos, sino que ha venido adquiriendo mayor
presencia, ya sea en los países desarrollados o los que se encuentran en vía de desarrollo, de igual
manera con las ciudades. En los últimos años el aumento de la demanda de transporte y del tránsito
············
fenómenos se debe a la facilidad creciente de acceso a automóviles, donde personas de ingresos
medios aumentan su poder adquisitivo, esto afecta no solo a los automovilistas, sino que también
a los usuarios de transporte colectivo, que son personas de ingresos menores, pues aumenta una
insuficiencia en la cobertura de rutas, aumento en los tiempos de viaje y, quizás teniendo una mayor
consideración, hace subir el valor de los pasajes. Con este diagnóstico coinciden los investigadores
Darío Hidalgo, director de investigación de Embarq, explica que “el incremento en los tiempos de
desplazamiento tiene que ver con un uso mayor de carros particulares y motocicletas. Se piensa
que hay que ampliar las vías, pero la receta está en impulsar el transporte masivo e introducir
mecanismos de control como los cobros de congestión y de estacionamiento”. También una de las
causas del descontrolado aumento de los vehículos particulares y las motos se debe al transporte
publico precario e insuficiente, esto ha llevado a que cientos de ciudadanos utilicen otros medios
como el carro y a moto. Así lo explica Fernando Rojas, investigador de la Universidad de los
Andes: “Solamente en enero de este año se vendieron 41.000 motos. Los técnicos dicen que hay
que bajarse de la moto y del carro para ir al transporte público, pero éste es ineficiente e inseguro.
Para que la ciudadanía comience movilizarse en bicicleta u otros medios de movilización también
············
10. Análisis de objetivos
la suficiencia en los servicios de transporte público para la ciudad de Sogamoso. Para poder llevar
a cabo este propósito se tienen unos medios establecidos de acuerdo al Esquema 2, se cuenta con
abundantes sistemas de movilidad, infraestructura necesaria y con los de planes de inversión para
mejorar la movilidad. De igual manera, para desarrollar el propósito este deber estar ligado al
desarrollo, se tienen los recursos necesarios y la planificación y gestión adecuada para el manejo y
control de los mismos. Otro medio, es el adecuado y perfecto estado de los vehículos los cuales
21
············
deben ser productos de alta calidad, que sean innovadores que permitan poder presentar nuevas
alternativas de movilidad.
Estrategia Criterios
Crear una empresa que ofrezca un servicio de Mercados
transporte publico alternativo que sea adecuado y Competencia
atractivo, que presente una mayor cobertura en Tecnologia
trayectos y rutas, y muy importante que planifique y Diagnostico poblacional
gestione de manera correcta el plan de mejorar la Calidad
movilidad. Proveedores
Para poder determinar las alternativas de grado se tuvo en cuenta factores estratégicos y factores
externos como el mercado, proveedores, competencia, etc. De acuerdo al Esquema 1, se puede ver
representado cuales son las causas raíz del problema, esto permite desglosar, comprender, analizar
y plantear diversas cosas para actuar. En este caso se planteó una posible estrategia para las causas
1+2+3 la cual resulto ser más optima. Evaluadas las causas, se planteó como estrategia crear una
empresa que ofrezca un servicio de transporte publico alternativo que sea adecuado y atractivo,
que presente una mayor cobertura en trayectos y rutas, y muy importante que planifique y gestione
Esta alternativa debe mejorar la calidad en el transporte público, es posible potenciar los efectos
positivos de todas las medidas y lograr efectos de correlación, en la imagen y calidad del transporte
············
- El desarrollo de una marca para lograr mayor reconocimiento del sistema de transporte.
También es importante tener en cuenta otras interacciones para asegurar el éxito del proyecto como:
- Debe existir cooperación entre los participantes en el proyecto para que sea un trabajo fluido
- Realizar un estudio de mercado para así determinar las necesidades, requisitos de los futuros
clientes.
············
Tabla 3: Matriz de Marco Lógico. Elaboración propia.
24
············
25
············
12.1. Cronograma de actividades
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
AÑO 1. MESES AÑO 2. MESES
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Creacion grupo de trabajo
Recopilacion de informacion
Analisis de la informacion
Toma de deciciones #
Gestion financiera
Gestion de licitaciones
Construccion instalaciones
Consecucion del producto
Ensayo del servicio
Modificaciones o adaptaciones
Seguimiento y evaluacion
Capacitacion personal logistico
Capacitacion de tecnicos
Capacitacion personal administrativo
Sistema inetgrado de informacion
Sistema de seguridad
Entrega instalaciones
De acuerdo con el cronograma de actividades, la consecución completa de la organización tardaría 20 meses para su respectiva
constitución, donde en el mes 20, se recibe al personal y se orientan las diferentes capacitaciones a cada área y poder dar entender a los
empleados cual es el propósito de la organización y sus objetivos a cumplir, también se darán a conocer las estrategias para cumplir con
el objetivo de la Empresa.
26
············
13. Modelo de negocio – Lean Canvas
············
Quick Fast será una empresa constituida para prestar un servicio de movilidad urbana
denominado o nombrado d acuerdo al nombre de la organización. Quick Fast presenta una nueva
vehículos de transporte públicos convencionales como; buses, taxis, que son los medios más
comunes en la ciudad, este nuevo modelo o alternativa se resume quizá para muchos en un vehículo
que anteriormente se empleaba como juguete para los niños, pero que hoy en día se está
Este vehículo en este servicio será la herramienta principal para el funcionamiento de la nueva
diferentes estaciones o puntos de servicio de manera estratégica, allí los usuarios podrán encontrar
¿Cómo funciona?
- Debes tener una tarjeta de crédito porque es necesario registrar el número para el cobro
posterior.
28
············
- Luego ubicas el lugar donde se encuentran los monopatines, las aplicaciones tienen mapas que
te muestran los lugares en los que están y debes llegar hasta el punto
-Desbloquearla cuesta entre $1.200. Luego, cada minuto cuesta $100 pesos aproximadamente.
-Cuando terminas tu recorrido vuelves a la aplicación y das clic en el icono de terminar el viaje.
-Dentro de la aplicación también visualizará un mapa en el cual podrá ver puntos aliados,
estaciones y recorridos. Adicionalmente, cada monopatín cuenta con un sistema de GPS integrado
-Los monopatines cuentan con graduación de velocidad, siendo 25 kilómetros el tope. Sera
Actualmente las empresas prestadoras de este servicio se rigen por medio de regulaciones
este tipo de movilidad. (Conozca cómo van a regular las patinetas eléctricas en Bogotá | Turbo,
n.d.)
Uno de los factores más importantes es el uso del espacio público, y por este, las empresas que
ofrezcan monopatines eléctricos deberán pagarle al distrito o municipio según sea el caso. El
decreto también establece que los permisos para préstamo o alquiler de patinetas serán de uno a
cinco años y la Secretaría de Movilidad será la entidad que decida donde se podrá prestar este
29
············
servicio basándose en ‘’el número de cupos y la densidad de los cajones (zonas de parqueo);
señalización’’. (Conozca cómo van a regular las patinetas eléctricas en Bogotá | Turbo, n.d.)
-Deberá ubicar las patinetas de acuerdo con los cupos que le sean autorizados.
el Decreto Distrital 520 de 2013, o las normas que lo modifiquen, sustituyan o adicionen.
-No podrá utilizar el espacio autorizado para el alquiler, préstamo o uso compartido de patinetas,
para la realización de otras actividades, ni para el alquiler de vehículos distintos a las patinetas.
-No podrá integrar elementos distintos a la infraestructura física (cajones) sin previo
-En caso que el servicio de alquiler, préstamo o uso compartido de monopatines, sea utilizado
por parte de menores de edad, el aprovechador (empresas dedicadas a ofrecer el servicio) deberá
-No es permitido que menores de edad realicen actividades relacionadas con la distribución de
patinetas, o con cualquier actividad logística, sin la debida autorización expedida por la autoridad
de trabajo competente.
············
-No estén en el espacio público aquellas patinetas que estén fuera de servicio, y por lo tanto no
-El horario permitido para el alquiler, préstamo o uso compartido de monopatines, será de 5 a.m.
a 10.p.m.
ciudad de Sogamoso. Debido a que será un servicio más accesible, más cómodo, más práctico y
que va a reducir el tiempo que se gasta en tráfico generados en la ciudad. Además, este contara con
georreferencia, rastreo GPS, y contara con un sistema de plegado que permitirá guardar en
monopatín y hacer más fácil su disposición, mientras la persona debe ingresar a cualquier lugar
para realizar su debida diligencia. Por último, el vehículo contara con un piloto automático para
que el usuario desde el aplicativo móvil realizara la solicitud del vehículo y este llegara en
-Fácil acceso
- Ahorra tiempo en el desplazamiento del usuario especialmente si se utiliza para evitar los atascos
············
-Ahorro de combustible
En cuanto a sistemas de transporte urbano en la ciudad de Sogamoso que utilice este método de
alquiler de monopatines eléctricos o cualquier otro servicio semejante no existe. Pero, si hay la
existencia de otras empresas de servicio de transporte urbano como el colectivo o bus y los taxis,
En primer lugar, tenemos el transporte público, como el colectivo o bus, este medio de transporte
es el más utilizado por la población para desplazarse por dentro de la ciudad de Sogamoso. En
En segundo lugar, tenemos las empresas privadas de Taxis, que es un servicio de transporte
lugar y este los lleva hasta la puerta de su casa o cualquier otro lugar, solo que, muchas personas
creen muchas veces que los precios son incompresibles e inapropiados, existen 5 empresas con este
servicio.
Finalmente, tenemos el producto sustituto quizá más importante para la empresa, que en esto
sería el monopatín eléctrico privado. Para hacer frente a este tipo de producto sustituto la empresa
invertirá sus esfuerzos en la propuesta de valor consignada en el cuadro de Lean Canvas, el cual
consiste en un software de gran potencia que incluye un piloto automático y un sistema de plegado
············
14.5 Productos complementarios
Como se ha venido diciendo anteriormente, Quick Fast necesita de un producto que funcione
como vehículo o medio de transporte para que se haga posible cumplir con este servicio de
producto.
Un monopatín eléctrico es un vehículo de dos ruedas, entre las cuales hay una plataforma que
sirve para sustentar al conductor. Por encima de la rueda de delante está el manillar, diseñado como
un palo que sale del eje de giro de la rueda y acaba en forma de "T" en el extremo superior. También
vendrá instalado un sistema de GPS, para casos de robo, además, contendrá información de rutas
············
Características
Peso: 12 Km Autonomía: 35 Km
Autonomía 50 km
Autonomía max12 km
34
············
Bicicletas convencionales o eléctricas.
Peso máximo 120 kg
Velocidad máxima:32 km/hora
Autonomía: 10 km $4.000.000
No
Razor Power Core: Un diseño minimalista y
resultón, un plegado súper fácil, poco peso y
unas características técnicas potentes y
resultonas, con conectividad Bluetooth para
personalizar la conducción.
Peso máximo: 90 kg
Velocidad máxima: 23km/hora
$1.800.000
HomCom
Peso máximo 70 kg
Velocidad máxima 12 km/hora
Autonomía 15 km
$1.500.000
Carro particular
············
15. ANALISIS DE LA DEMANDA
Se determina que la prestación del servicio inicialmente se dará en la ciudad de Sogamoso (en
Datos:
• Población total entre 18 y 55 años en Sogamoso: 57% de la población total, es decir, 68663
············
15.2. Población censada por sexo y edad en la ciudad d Sogamoso. (DANE, 2019)
Fuente:
(DANE, 2019)
············
Según el Dane los gastos en los Hogares Colombianos para las cabeceras, el cual incluye toda
la parte urbana de un municipio y tiene unos límites es de $2.163.000, y para los hogares de
centros poblados (concentración mínima de 20 viviendas contiguas o vecinas) y rurales los gastos
Los hogares colombianos según el Dane, el 9.5% de los gastos que corresponde a transporte,
para las cabeceras corresponde a $207.648 y centros poblados y rurales alrededor de $93.000
mensuales.
38
············
15.5. Ingresos de hogares colombianos
Según el Dane los ingresos de los hogares colombianos son de $2.545.000 mensuales para las
············
15.7 Comportamiento histórico en la demanda del mismo producto.
En los dos últimos años 2018 y 2019, la demanda de monopatines eléctricos ha venido en
aumento, debido a un nuevo modelo de movilidad urbana que se ha tomado grandes ciudades
············
2018 cada hora de movilizaban 50 personas y ahora son 80 personas por hora las que se están
En la ciudad de Bogotá existen empresas similares las cuales prestan el ser alquiler de
monopatines eléctricos para que las personas hagan sus desplazamientos de manera sencilla y en
Como ejemplo, se tomaron datos estadísticos obtenidos de la empresa Grin, la cual lleva 2 años
en la prestación de este servicio, esta empresa cubre una superficie de 190 Km2 en sector de Bogotá
(Usaquén – Chapinero), con una población alrededor de 130.000 habitantes, que cubre las rutas de
Grin entre estos dos sectores, donde alrededor de 1200 personas hacen uso del servicio al día en el
año 2019.
Según el DANE, en la ciudad de Sogamoso hay 120.462 en el último censo realizado, es decir,
hay un 7.2% menos población, en comparación con los sectores donde Grin presta su servicio,
Sogamoso tiene una extensión superficial de 208 Km2. Esto significa que Grin cubre una ruta
············
De acuerdo a lo anterior se presenta la demanda para el año 2020 de la Empresa Grin, según
De acuerdo al método de mínimos cuadrados, obtuvimos que para el año 2020 la empresa Grin
espera prestar 1´265.220 servicios durante todo el año, teniendo en cuenta el 6.5% de crecimiento
poblacional. Mensualmente 105.435 servicios, diarios 3515 servicio y por hora 234 servicios.
Con base en lo anterior se estima la demanda futura que tendría el servicio para la ciudad de
Sogamoso teniendo en cuenta el 7.2% de variación que existe en la población y por consiguiente
en nivel socio económico de los sectores donde funciona el servicio el cual esta se encuentra en un
nivel entre el 3 y 5 de estrato. Debido a lo anterior, se estima que el servicio en Sogamoso baje en
un 15% adicional, más el 7.2% de variación poblacional, es decir, que la demanda en Sogamoso
va a estar por debajo en un 22.2% con respecto a la demanda de servicios para el año 2020 de la
empresa Grin.
42
············
Tabla 9. Pronostico demanda futura.
De acuerdo a los datos obtenidos en la tabla 9, para Sogamoso se pronostica la demanda futura
de 80 servicios por hora, durante 15 horas de servicio al día, 1200 servicios diarios de transporte
mercado está dada para mujeres y hombres, que se encuentren entre el rango de 18 a 55 años,
ciudad de Sogamoso, desde los estratos 1 (quizá no vean la necesidad ya que sus prioridades en
cuanto a distribución de su dinero son otra,), 2,3,4 y 5. Que sean personas que tengan conciencia
de respeto, cuidado, con pensamiento coherentes a la realidad. Son personas con estilos de vida
ocupado.
por otras de compañías que prestan un servicio similar. Se presentan en la siguiente tabla:
43
············
16.1. Bus o Colectivo – alrededor de 300 busetas
(Intraurbano, 2009)
De acuerdo con cifras del INTRASOG, en promedio el número de pasajeros movilizados por
las 30 rutas de transporte público es de 60.000, cifra considerable respecto a la población residente
en el casco urbano (aproximadamente de 124.000 habitantes, según el DANE con el censo del año
2005)
Según cifras del INTRASOG, cerca del 50% de los viajes de la ciudad se realizaban en
peatonal en un segundo plano con un 19%, porcentaje significativo, el cual se explica por las
············
16.2. Mapa Sistema de rutas de transporte público colectivo
············
Transoga 10 7714444 24 HORAS Diurno $ 4600
Nocturno y
festivos $ 4900
Flota Sugamuxi 5 24 HORAS Diurno $ 4600
Nocturno y
festivos $ 4900
Tabla 11: Fuente (Honorable Concejo municipio de Sogamoso, 2016)
Cualitativamente, se observa una edad de los vehículos oscilante entre los 10 y loa 4 años,
aunque recientemente han entrado a la flota vehículos nuevos. La zona céntrica es la mayor
Existen dos métodos de fijación de precios para el producto. Uno es en base a los costos de
producción y el otro es en base a los precios de competencia. Se fijará el precio del servicio en base
a los precios que utilizan otras empresas en Bogotá que prestan el mismo servicio y teniendo en
Como se puede observar en la tabla 11, el usuario deberá cancelar por el servicio un valor de
$2600, esto incluye, los $1200 que debe cancelar el usuario escaneando el código QR para realizar
el desbloqueo del monopatín, y se tienen un valor de $100 por minuto recorrido que se cobra hasta
llegar a su destino, teniendo en cuenta que se tiene una media o promedio general de 14 minutos
46
············
por persona que demora realizando su respectivo desplazamiento. Cabe resaltar que, el valor total
del servicio puede ser menor o mayor respecto al valor promedio ($2600), depende del tiempo que
"El viaje promedio es de 10-12 minutos. Por ahí el fin de semana crece más el tiempo de uso
por el componente recreativo y se va a 15 minutos, pero nunca supera los 30. Por supuesto que
tienen una autonomía de 25 kilómetros con la batería llena, pero no es lo que se observa en el
comportamiento del usuario", explicó a La Nación Iván Amelong, gerente general de Grin”
En la siguiente tabla 11, se estima los ingresos diarios y mensuales que tendría la empresa,
teniendo en cuenta que en promedio 2735 personas decidan desplazarse a sus respectivos sitios de
trabajo, estudio, o que deban realizar otra actividad dentro del sector urbano de la ciudad de
············
De acuerdo a nuestra media en el valor del servicio, el precio se encuentra un 36.5% por
encima del valor del colectivo (buses), pero se debe destacar que el servicio de Quick Fast es
personalizado, el mismo usuario maneja su vehículo, escoge la ruta a su debido gusto, no sufre
problemas de tráfico vehicular, disminuye el tiempo que gasta en su recorrido. Con respecto al
servicio de taxis el precio de Quick Fasta esta aproximadamente un 48% por debajo del valor del
servicio de Taxi. Además, se estima obtener una utilidad del 23% de los ingresos del servicio.
············
La organización dentro de sus estrategias ha decidido colocar estaciones o puntos de servicio
para comercializar el servicio, donde los usuarios van a encontrar allí disponibles los monopatines,
con sus respetivos elementos de seguridad, también, va a encontrar personal calificado para realizar
asesoramiento en cuanto a funcionamiento del servicio, precios del servicio, forma de pago,
funcionamiento del software en la pantalla (marcación de ruta, ubicación de otras estaciones, etc.)
Las estaciones o puntos estratégicos estarán ubicadas en lugares más concurridos o donde exista
mayor fluidez peatonal, por ejemplo; cadenas de mercado, centros comerciales, universidades,
Para tener una satisfacción lo más alto posible por parte de los usuarios, se ha decidido tener
una relación directa entre la empresa y los clientes, con el propósito de seguir atendiendo sus
necesidades y requisitos, con el fin de mejorar el servicio en cuanto sea posible a la prestación del
servicio. Además, el usuario encontrará disponibles en las tiendas de dispositivos móviles la App,
allí encontrará la información del pertinente en cuanto al servicio, de igual manera, se tendrá
18.1.CANALES DE COMERCIALIZACION
como, por ejemplo, a través de del dialogo o voz a voz, la radio, el periódico. Se implementarán
-Canales audiovisuales: son los canales que utilizan diferentes medios, por ejemplo, la
televisión donde se realizara la debida publicidad, los teléfonos celulares, que en este caso jugara
49
············
un papel muy importante este medio de comercialización, ya que, los clientes podrán acceder desde
-Sitios sociales: este grupo abarca todos los medios sociales o redes sociales que son usadas
más comúnmente por las personas hoy en día, allí, los clientes podrán de igual manera encontrara
información relevante acerca del servicio como, por ejemplo, Facebook e Instagram.
-Canales electrónicos: de igual forma la empresa creara su propio portal web en internet para
necesaria, que sea clara y muy sencilla de comprender. El personal encargado de mercadeo o
márketing serán los encargados de crear los contenidos para los diferentes medios de comunicación
y así poder que los usuarios cuenten con la información y asesoramiento necesario.
19. PUBLICIDAD
El negocio consiste en la creación de una empresa que presenta una nueva alternativa de
transporte público en la ciudad de Sogamoso para los peatones, que trabajan, estudian o que deben
Segmentación de clientes
mercado está dada para mujeres y hombres, que se encuentren entre el rango de 18 a 40 años,
············
ciudad de Sogamoso, desde los estratos 1 (quizá no vean la necesidad ya que sus prioridades en
cuanto a distribución de su dinero son otra,), 2,3,4 y 5. Que sean personas que tengan conciencia
de respeto, cuidado, con pensamiento coherentes a la realidad. Son personas con estilos de vida
ocupado.
En este ejercicio vamos a imaginar a una persona, la vamos a llamar Ester, ella tiene 26 años
• Ester es una mujer que le gusta trabajar, le encanta su trabajo y por obvias razonas cuida
mucho de él.
• Le preocupa que por tanta cantidad de trabajo no pueda asistir a las clases de su maestría.
• No tiene mucho tiempo para realizar sus respectivas diligencias en el juzgado y que
¿Qué ve?
············
• La oferta de servicios de transporte es regular, en cuanto a la congestión vehicular que
¿Qué oye?
• Ester oye que muchas personas llegan tarde a sus destinos, a pesar de tomar el transporte
• Que los precios de los servicios de transporte actuales no son muy suficientes para la
ciudad.
• desplazarse.
usuarios por redes sociales, la guerra del centavo entre colectivos, irrespeto de los
• Es muy social, ya que debe mantener constante dialogo con sus clientes, otros abogados,
jueces, sus amigos, su familia, sus profesores de maestría, con las personas que a veces
············
• Recomienda a conductores de taxi a sus amigos que le parece buen servicio y es de
confianza.
Esfuerzos
• No le gusta la impuntualidad.
• Perder su trabajo
• No terminar su maestría
Resultados
• Desea dedicar más tiempos a sus actividades, más allá de su trabajo y estudio.
En este caso la capacidad del proyecto es la prestación de un servicio con relación al número de
personas que se movilizan con relación a la unidad de tiempo. Para este caso específico del
proyecto, significa señalar el volumen de personas que utilizan el servicio en un periodo de tiempo
············
De acuerdo a la demanda futura realizada para Sogamoso, se pudo establecer el volumen de
personas que se movilizarían por determinado tiempo. Y este equivale a 428910 alquileres al año,
35742 alquileres al mes, 1191 alquileres al día (manteniendo un servicio continuo en todo el mes),
y 79 alquileres por horas (teniendo en cuenta los horarios establecidos por las entidades encargadas
de la movilidad), en este caso funcionaria el servicio durante 15 horas al día y con una flota de 500
monopatines pero que solo estará disponible el 90% de la flota, ya que el 10% equivalente a 50
monopatines se tendrán en bodega con el fin de sustituir algún monopatín que este averiado o que
se deba reparar.
y fundamentalmente su sostenibilidad.
Sogamoso hay 120462 habitantes, los cuales el 57% corresponde a hombres y mujeres que se
encuentran entre los 18 y 55 años de edad, los cuales, es el segmento del mercado meta. Un factor
muy importante es el nivel de ingresos de las personas ya que dadas las circunstancias Sogamoso
También, es importante resaltar de ante mano que, para poder tener una demanda satisfecha se
movilidad urbana ver grafica. Otra ventaja, de la demanda proyectada y segmentación del mercado
son personas con capacidades cognitivas e informados que se adaptarán de forma acelerada al
funcionamiento del servicio y sobre todo a la utilización del monopatín, de igual manera, se
prestara un servicio de asesoramiento para aquellas personas que no cuenten con el conocimiento
54
············
necesario para hacer uso de este, se gestionaran campañas informativas y explicativas en cuanto al
Inicialmente la gestión financiera está dada por aportes de personas interesadas en el proyecto
y que deseen ser socios de la empresa, de igual manera se realizaran gestiones financieras a
entidades bancarias con el fin de obtener los recursos necesarios para la adquisición de los 500
Actualmente hay una gran oferta de patinetes eléctricos dado el reciente crecimiento de uso de
este tipo de vehículos, por lo que para la empresa no le resultará demasiado difícil encontrar un
proveedor que se adapte a sus necesidades. Para la compra de los patinetes podrá recurrir a diversas
opciones, las que son comprarlos en grandes supermercados a gran escala como podrían ser Media
Markt o Carrefour, o lo que sería más recomendable, comprar los patinetes directamente a las
empresas que los producen, entre las que podemos encontrar marcas como Xiaomi, Cecotec,
············
clara a la empresa en la medida en que le resultará más fácil encontrar empresas con las que
negociar un mejor precio de compra o mejores condiciones como seguro o precio de reparaciones.
sus inicios sin restricciones o intervenciones de entidades distritales o de movilidad, debido al gran
número de accidentes las autoridades competentes han decidido interceptar a estas empresas y
regularlos a través de regulaciones y aspectos legales para dar más seguridad a este servicio, de lo
contrario, sino se cumplen con los reglamentos interpuestos por estos entes reguladores las
empresas no pueden seguir en funcionamiento. En Sogamoso las entidades encargar de dar estos
Entre ellos podemos encontrar centros comerciales, almacenes de cadena, clínicas y hospitales,
universidades, empresas y abarcar la zona céntrica del comercio en la ciudad, etc. Es importante
lograr permisos antes las entidades encargadas para que autoricen la prestación de alquiler en los
20.3. LOCALIZACION
En este punto vamos a enfocarnos en la localización del negocio. La buena elección de esta
permitirá el buen funcionamiento de todos los procesos y operaciones que sean necesarios para el
desarrollo del negocio. En primer lugar, debemos entender qué tipo de negocio estamos analizando.
56
············
La empresa se dedicará al alquiler de monopatines eléctricos. Para ello utilizará diversos puntos
de alquiler distribuidos por todo Sogamoso. Esto conlleva que el negocio no se puede desarrollar
en una tienda física como la mayoría de negocios existentes; este tipo de negocio tiene unas
características especiales que obligan a realizar un análisis de localización para los distintos
Para este caso de tienen 4 posibles alternativas factibles, por lo tanto, la ubicación será la que se
adecue más adentro de los factores que determinen un mejor funcionamiento y una mayor
Zona Sur: esta zona comprende un sector amplio de viviendas comunes, se encuentra ubicada
Zona norte: esta zona comprende el sector industrial de la ciudad, existen varias empresas
por ser un sector industrial. Hay variedad en terrenos libres para la venta.
Zona céntrica: esta zona comprende la mayor parte de comercio en la ciudad, hay diferentes
empresas prestadoras de servicios como, salud, educación, financiamiento, transporte, entre otros.
Zona oeste: comprende una gran zona de viviendas comunes, terminal de transporte, centros de
etc.
············
Tabla 17: Factores influyentes en la localización. Elaboración propia.
De 0 - 10
Peso relativo
Factores Zona Sur Zona Norte Zona centro Zona oeste
(%)
Mercado y su magnitud 30% 5 5 9 8
Facilidad de transporte 20% 6 6 8 8
Facilidad de distribucion 20% 5 6 8 8
Disponibilidad mano de obra 10% 4 7 8 8
Disponibilidad del terreno 10% 8 7 1 4
Accesibilidad al lugar 10% 8 7 9 9
TOTAL 100% 5.7 6 7.7 7.7
De acuerdo al análisis realizado por el método de factores ponderados, podemos observar que
las zonas Sur y Norte no es conveniente la localización de la empresa debió a que al ser zonas
extremas de la ciudad, de alguna manera las personas se verían afectadas porque deben realizar un
desplazamiento demasiado extenso por ejemplo; una personas que habite en el sur de la ciudad y
requiera visitar la empresa por cualquier motivo y que esta esté ubicada en el Norte, el usuario de
alguna manera estaría insatisfecho por el recorrido que debe realizar para llegar a esta.
También, podemos observar que el ponderado total de la Zona Céntrica y Zona oste de la ciudad
una empresa y la construcción de la misma, por eso se selección la Zona oeste debido a que cuenta
con una valoración mal alta que la Zona céntrica en cuanto a la disponibilidad de terrenos, ya que
de las instalaciones.
58
············
20.4.INGENIERIA DEL PROYECTO
20.4.1.1. El servicio
Quick Fast será una empresa constituida para prestar un servicio de movilidad urbana mediante
de la organización. Quick Fast, presenta una nueva alternativa de movilidad para los habitantes de
buses, taxis, etc. que son los medios más comunes en la ciudad, este nuevo modelo o alternativa se
resume quizá para muchos en un vehículo que anteriormente se empleaba como juguete para los
niños, pero que hoy en día está evolucionando en beneficio de la comunidad, el famoso monopatín
eléctrico.
Este vehículo en este servicio será la herramienta principal para el funcionamiento de la nueva
diferentes estaciones o puntos de servicio de manera estratégica, allí los usuarios podrán encontrar
Peso: 12 Km Autonomía: 35 Km
············
¿Cómo funciona?
ANDROID de manera gratuita, tamaño de 90.5 MB, en idiomas, español, inglés, portugués.
- Debes tener una tarjeta de crédito porque es necesario registrar el número para el cobro
posterior.
- Luego ubicas el lugar donde se encuentran los monopatines, las aplicaciones tienen mapas que
te muestran los lugares en los que están y debes llegar hasta el punto o desde el aplicativo activar
-Desbloquearla cuesta $1.200. Luego, cada minuto cuesta $100 pesos aproximadamente.
-Cuando terminas tu recorrido vuelves a la aplicación y das clic en el icono de terminar el viaje.
-Dentro de la aplicación también visualizará un mapa en el cual podrá ver puntos aliados,
estaciones y recorridos. Adicionalmente, cada monopatín cuenta con un sistema de GPS integrado
············
-Los monopatines cuentan con graduación de velocidad, siendo 25 kilómetros el tope. Sera
obligatorio el uso de casco de acuerdo a los aspectos legales, por eso se incluirán dentro del alquiler
del monopatín.
-Dado el caso de necesidad de asesoramiento sobre cuestiones o inquietudes del servicio y del
monopatín, el cliente podrá acercarse a la persona encargada del punto y esta lo asesorará.
-El manejo es muy sencillo. Lo que hay que hacer es ubicar un pie en el monopatín mientras usa
el otro para dar impulso. Hecho eso, se podrá pulsar el botón verde GO para que este avance por si
sola. Para frenar se puede oprimir el botón STOP ubicado en el manillar o puede utilizar el freno
alquilar el monopatín:
············
20.4.1.2. El proceso
Principales fases: todo servicio es una experiencia completa que pasa por varias fases y de
igual importancia. Por muy bueno que sea el servicio, si lo que se ofrece no corresponde a lo
prometido, el cliente se sentirá decepcionado y una regular o mala experiencia por parte del cliente
Para este caso, se determinan 2 fases que se consideran vitales, como primera actividad o fase
1 es el contacto con el cliente, el cliente toma contacto con la empresa por primera vez, ya sea a
través de medios web o contacto directo. Por eso, es importante optimizar los canales de entrada,
ya sean perfiles de redes sociales, página web, etc. No se debe esperar que lleguen solos, lo dicho,
optimizar los canales y estar donde ellos están. Los clientes deben sentir curiosidad sobre el
La segunda actividad o fase 2, es la fase final que corresponde a la satisfacción del cliente,
donde ya se ha terminado la prestación del servicio y se mide la satisfacción del cliente respecto a
la calidad del servicio. Es importante no olvidar al cliente, se puede programar un mail o llamarle
después de un tiempo y preguntarle cómo le va. Teniendo en cuenta que es mal difícil captar un
nuevo cliente, a que un cliente contento repita la experiencia y así mismo la recomiende.
servicio.
············
20.4.1.3. Diagrama de flujo del servicio
············
20.4.1.4. Requerimiento de equipos, servicios, recurso humano e insumos
Recursos tangibles
Descripcion Cantidad Valor Unitario Valor total
Flota de monopatines 500 $ 1,600,000 $ 800,000,000
Kit seguridad (casco, chaleco) 500 $ 30,000 $ 15,000,000
Estaciones (cajones parqueo) 500 $ 50,000 $ 25,000,000
TOTAL $ 840,000,000
Recursos intangibles
Descripcion Cantidad Valor Unitario Valor total
Software 1 $ 10,000,000 $ 10,000,000
Aseosria Necesarias NA NA
TOTAL $ 10,000,000
Recurso Humano
Descripcion Cantidad Valor Unitario Valor total
Encargado estacion y asesor 20 $ 980,657 $ 19,613,140
TOTAL $ 19,613,140
con el fin de, compartir información pertinente acerca de cómo funciona el servicio, métodos de
pago y el respectivo funcionamiento del monopatín con todos sus accesorios. Además, es
importante dar a conocer los protocolos de seguridad del servicio para el caso hipotético de un
············
20.5. Sistema de proceso de movilidad
Un sistema de producción utiliza recursos para transformar las entradas en alguna salida
deseada. Para este caso que es una empresa prestadora de un servicio de alquiler de monopatines
-Proceso: Colocar en práctica las entradas adecuadamente y realizar los pagos respectivos
············
PANASONIC KX- Líneas: 1:
TGC350LAS Altavoz: SI
Otros: Bloqueo de Llamadas Respaldo Energía
············
Marca del motor: ISUZU $39´000.000
Kilómetros: 189.000 km
Capacidad de carga: 4500 kg
Marca: Chevrolet
Modelo: NPR
Año: 1996
Placa: UFP334
Celular motorolo MARCA MOTOROLA $599.900
REFERENCIA Motorola One Macro
One Macro 64GB Sistema Operativo Android
Versión Sistema Operativo 9.0
Tamaño de Pantalla (Pulgadas) 6,2
Memoria Interna 64 GB
Capacidad de la Batería (mAh) 4000 mAhemoria
RAM 4 GB
Garantía de Fabricante (Meses) 12 Meses
············
Material del Mueble PVC, metal, base de cromo,
ruedas de nylon
Tipo de silla Oficina
Características Especiales de la Silla Altura
Graduable, Con Brazos
Garantía 6 meses
Otros
Peso Máximo soportado: 90 Kg
Tipo de Patas: Con Ruedas
Material de la Tapicería de la Silla: Esponjado +
Contrachapado
Requiere Armado
El equipo más versátil e importante que hará posibles el funcionamiento del servicio, es el
monopatín eléctrico.
Un monopatín eléctrico es un vehículo de dos ruedas, entre las cuales hay una plataforma que
sirve para sustentar al conductor. Por encima de la rueda de delante está el manillar, diseñado como
un palo que sale del eje de giro de la rueda y acaba en forma de "T" en el extremo superior. También
vendrá instalado un sistema de GPS, para casos de robo, además, contendrá información de rutas
21.2.Neumáticos
Los patinetes eléctricos suelen estar equipados con dos neumáticos, de entre 5 y 12 pulgadas de
············
Se trata de una mezcla de neumáticos de goma sólida y neumáticos con cámara de aire y también
ofrece las ventajas de estas dos variantes de ruedas. El neumático está hecho de caucho. En el
interior hay cámaras de aire individuales que proporcionan una mejor suspensión del neumático.
Los monopatines eléctricos tienen una estructura de aluminio altamente resistente a los impactos
Los monopatines eléctricos están alimentados por un motor eléctrico. La energía eléctrica del
motor eléctrico es suministrada por una batería que se instala bajo la plataforma. Con batería de
21.5.Velocidad
fuerza del motor eléctrico, del peso del conductor, de la pendiente y de las condiciones de la
21.6.Frenos
Los monopatines eléctricos suelen tener dos frenos independientes: por un lado, un freno
eléctrico en la rueda delantera y, aparte, un freno mecánico. Como sistemas de frenos se utilizan
21.7. Plegado
Consiste en “doblar” literalmente el scooter para poderlo cargar o guardar. Además, debes tener
en cuenta que los manillares también se puedan plegar o retirar fácilmente para cumplir con el
mismo objetivo.
69
············
21.8.Diseño de monopatín y dimensiones
Características
Peso: 12 Km Autonomía: 35 Km
21.9. Complementos
············
-Las señales de giro no son absolutamente necesarias.
-Pantalla táctil, para escaneo de código QR, y guía de ubicación geográfica. Incluye sistema de
rastreo GPS.
-Cargador
-Bolsa de almacenamiento
22.1.Gerente
extrajudicial, estableciendo las políticas generales que regirán a la empresa. Desarrolla y define los
Funciones y responsabilidades
············
actividades de la empresa en general.
Estratégico.
Orientación a Resultados
-Planificación estratégica
-Liderazgo
-Negociación
recogidas y recargas
del transporte. Además, será el encargado de negociar con los proveedores y establecer los precios
de compra de los patinetes. Finalmente se encargará de adecuar las tasas de alquiler a las
72
············
necesidades de la empresa, teniendo en cuenta la situación de la empresa, posibles promociones y
Funciones y responsabilidades:
-inglés B2
············
22.3. Atención al cliente / asistente de logística
atender a los clientes. Esto conlleva desde responder a las preguntas de los usuarios hasta hacerse
cargo de las quejas y reclamaciones. Además, deberá ofrecer apoyo al experto en logística; esto
control y seguimiento. La persona que ostente este puesto será la imagen que ofrecerá la empresa
hacia sus clientes. Finalmente se encargará de llevar las cuentas del negocio
general.
Funciones y responsabilidades
-Encargado de gestionar la página web, añadiendo noticias y novedades que afecten al negocio.
-Responsable de las redes sociales de la empresa (Facebook, Instagram y Twitter)
-Apoyo al responsable de logística, tanto en las reclamaciones por el estado de los patinetes
como en el seguimiento y control de los mismos
-inglés C1 (mínimo)
············
-Condiciones laborales -Jornada laboral: lunes a viernes de 7:00am a 11:00am y de 14:00 pm
al encargado de la persona de atención al cliente. Deberá responder a las necesidades del superior.
De igual manera será el responsable de atender a los clientes. Esto conlleva desde responder a las
preguntas de los usuarios hasta hacerse cargo de las quejas y reclamaciones, ya sean presenciales
o telefónicas.
Funciones y responsabilidades:
-Grado en Administración
-inglés C1 (mínimo)
Condiciones laborales -Jornada laboral: lunes a viernes de 10:00am a 14:00pm y de 15:00 pm
············
22.4. Conductor de furgón
-Descripción: El conductor del furgón será el encargado de moverse por toda la ciudad. Sus
tareas comprenden el transporte de monopatines y baterías según las especificaciones que les envíe
el experto en logística.
-Dependencia
-Funciones y responsabilidades
-Almacenamiento de monopatines
-Técnico en mantenimiento
············
-Condiciones laborales
Funciones:
············
-Condiciones laborales
23. Insumos
Para este caso, en realidad para que funcione el servicio de alquiler de monopatines se necesitan
dos insumos muy importantes: 1) Energía eléctrica, debido a que los vehículos que se prestan para
el servicio son eléctricos con baterías recargables. 2) Combustible, este combustible será el
necesario para el trabajo a realizar por medio del furgón, el cual, debe realizar el transporte de
monopatines de la empresa hasta los diferentes puntos y viceversa. Este contara con un motor
Diesel.
La empresa se dedicará al alquiler de monopatines eléctricos. Para ello utilizará diversos puntos
de alquiler distribuidos por todo Sogamoso. Esto conlleva que el negocio no se puede desarrollar
en una tienda física como la mayoría de negocios existentes; este tipo de negocio tiene unas
características especiales que obligan a realizar un análisis de localización para los distintos
············
-Oficina de logística y atención al cliente y almacén. Para la elección de ambos recintos se va
a valorar en gran medida que la oficina esté situada lo más próxima al taller, para poder crear
La oficina servirá para el seguimiento y control del negocio, además de prestar un servicio de
estado. También se requerirá de un espacio físico para la atención al cliente; realizándose ésta de
varios modos: electrónicamente, por teléfono o mediante contacto directo con el cliente. Dado que
la mayor parte de las funciones a realizar se van a realizar mediante el uso de aplicaciones
informáticas, la localización de este recinto no es de vital importancia, por lo que esta ubicación
-El almacén deberá situarse en un lugar cercano a los monopatines. Esta localización se debe a
la necesidad de una rápida respuesta dentro de la red de ubicaciones de los monopatines. Además,
el almacén se utilizará para distintas funciones dependiendo de las distintas necesidades que se den.
monopatines de sustitución para hacer frente a posibles averías. También se utilizará el almacén
como zona de carga de las baterías. El número de baterías será el doble del número de
monopatines disponibles para el alquiler con el objetivo de hacer frente a un hipotético caso en el
que las baterías de todos los monopatines se descargaran en un mismo día. Además, servirá como
centro de reparación tanto de los monopatines como de las baterías, siempre que estas averías
sean mínimas y no supongan un gasto excesivo de recursos para la empresa, en caso contrario, el
············
Finalmente se deberá dejar un espacio para parquear la furgoneta. Este vehículo tendrá el
objetivo de llegar a todos los puntos donde haya monopatines y se deba actuar. Dichas funciones
averiados. Sabiendo ahora para que se necesita cada ubicación habrá que definir unos criterios para
- El taller debe estar a pie de calle para facilitar la entrada y salida de la furgoneta
-Recepción
-Baño
-Cuarto aseo
-Oficina de logística y atención al cliente.
-El almacén
-Zona de carga de las baterías
-Centro de reparación o mantenimiento
-Zona de carga de furgoneta
-Zona parqueo de furgoneta
80
············
Administracion Bodega
············
-Responsabilidad: Puede ser limitada o ilimitada. La diferencia entre ambas se da a la hora de
la protección de los socios. En el caso de sociedad limitada y en caso de una demanda o cierre, los
socios tan solo perderían los activos que han invertido en la empresa, mientras que en una sociedad
42 ilimitada se pueden perder además los activos personales. En el caso de la empresa se optará
por la sociedad limitada, pudiendo proteger así los activos personales de sus socios
-Número de socios: En el caso de la empresa se elegirá 1 socio, que será quien aporte todo el
26. Misión
interurbano, respetuoso con el medio ambiente y a la par que sea divertido y entretenido para los
usuarios.
27. Visión
La visión de la empresa es la consolidación de la misma, haciendo que sus servicios, que, tanto
a los referentes del transporte dentro de la ciudad, como al aspecto lúdico, sean reconocidos por
28. Objetivos
Los objetivos que quiere lograr la empresa en un futuro son los siguientes:
-Consolidarse como una empresa fuerte durante los primeros 2 años de vida de la
empresa
82
············
-Ser la empresa líder de alquiler de monopatines eléctricos en Sogamoso.
-Aumentar el número de puntos de alquiler para legar a todas las zonas de Sogamoso.
············
30. ESTRUCTURA FINANCIERA
PRESUPUESTO DE INVERSION
Periodo Columna1
Columna2 Columna3 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. Inversiones fijas Cant. Costo unitario COSTO TOTAL 25% 25% 50%
1.1 No despreciables
Software 1 $ 10,000,000 $ 10,000,000
Terreno 1 $ 30,000,000 $ 30,000,000 $ 7,500,000 $ 7,500,000 $ 15,000,000
Subtotal $ 40,000,000
1.2 Depresiables
Contruccion
1
instalaciones $ 300,000,000 $ 300,000,000 $ 75,000,000 $ 75,000,000 $ 150,000,000
Monopatines 450 $ 1,600,000 $ 720,000,000 $ 180,000,000 $ 180,000,000 $ 360,000,000
Furgon 1 $ 40,000,000 $ 40,000,000 $ 10,000,000 $ 10,000,000 $ 20,000,000
Computador 5 $ 2,399,000 $ 11,995,000 $ 2,998,750 $ 2,998,750 $ 5,997,500
Telefono 5 $ 112,900 $ 564,500 $ 141,125 $ 141,125 $ 282,250
Camaras seguridad 4 $ 219,900 $ 879,600 $ 219,900 $ 219,900 $ 439,800
Televisor 2 $ 2,199,000 $ 4,398,000 $ 1,099,500 $ 1,099,500 $ 2,199,000
Celular 1 $ 599,900 $ 599,900 $ 149,975 $ 149,975 $ 299,950
Muebles $ 30,000,000 $ 30,000,000 $ 7,500,000 $ 7,500,000 $ 15,000,000
Cajones de parqueo 500 $ 50,000 $ 25,000,000 $ 6,250,000 $ 6,250,000 $ 12,500,000
Kit seguridad 500 $ 30,000 $ 15,000,000 $ 3,750,000 $ 3,750,000 $ 7,500,000
Subtotal $ 1,148,437,000
TOTAL $ 1,188,437,000
2.Inversiones diferidas 25% 25% 50%
2.1 Estudios
Mercado 1 $ 2,000,000 $ 2,000,000 $ 500,000 $ 500,000 $ 1,000,000
Tecnico 1 $ 2,000,000 $ 2,000,000 $ 500,000 $ 500,000 $ 1,000,000
Investigacion $ 3,000,000 $ 3,000,000 $ 750,000 $ 750,000 $ 1,500,000
2.2 Gastos Instalacion Subtotal $ 7,000,000
Licencia uso suelo $ 1,000,000 $ 1,000,000 $ 250,000 $ 250,000 $ 500,000
Licencia Municipal $ 800,000 $ 800,000 $ 200,000 $ 200,000 $ 400,000
Impuestos $ 2,500,000 $ 2,500,000 $ 625,000 $ 625,000 $ 1,250,000
Constitucion juridica $ 1,000,000 $ 1,000,000 $ 250,000 $ 250,000 $ 500,000
Servicios Publicos $ 900,000 $ 900,000 $ 225,000 $ 225,000 $ 450,000
2.3 Capacitaciones Subtotal $ 6,200,000
Logistica 2 $ 300,000 $ 600,000 $ 150,000 $ 150,000 $ 300,000
Mantenimiento 2 $ 350,000 $ 700,000 $ 175,000 $ 175,000 $ 350,000
Publicidad 2 $ 350,000 $ 700,000 $ 175,000 $ 175,000 $ 350,000
Atencion al cliente 2 $ 400,000 $ 800,000 $ 200,000 $ 200,000 $ 400,000
Subtotal $ 2,800,000
TOTAL $ 16,000,000
3.Capital de trabajo 25% 25% 50%
3.1 Inversiones
Aporte socio $ 1,600,000,000 $ 400,000,000 $ 400,000,000 $ 800,000,000
3.2 Bancos $ 50,000,000 $ 12,500,000 $ 12,500,000 $ 25,000,000
3.3 Caja $ 20,000,000 $ 5,000,000 $ 5,000,000 $ 10,000,000
3.4 Repuestos
Baterias 50 $ 250,000 $ 12,500,000 $ 3,125,000 $ 3,125,000 $ 6,250,000
3.5 Inventario 50 $ 1,600,000 $ 80,000,000 $ 20,000,000 $ 20,000,000 $ 40,000,000
Subtotal $ 1,762,500,000
TOTAL $ 3,006,937,000
84
············
············
PRESUPUESTO DE INGRESOS
Columna1 Columna2
Columna3
Columna4
Columna5
Columna6
Columna7
Columna8
Columna9
Columna10 Columna11
Periodo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
31. ANEXOS
Contabilización nomina
DIAS AUXILIO DE
NOMBRE EMPLEADO CARGO SUELDO BASICO
LIQUIDADOS TRANSPORTE
Santiago Lagos Gerente $ 4,000,000 30
Ana Caro Secretaria $ 1,500,000 30 $ 102,854
Luis Torres Logistica $ 4,000,000 30
Jose Perez Atencion cliente $ 3,500,000 30
Andres Diaz Mantenimiento $ 1,500,000 30 $ 102,854
TOTAL
TOTAL DEVENGADO SALUD PENSIÓN NETO A PAGAR
DEDUCCIONES
$ 4,000,000 $ 160,000 $ 160,000 $ 320,000 $ 3,680,000
$ 1,602,854 $ 60,000 $ 60,000 $ 120,000 $ 1,482,854
$ 4,000,000 $ 160,000 $ 160,000 $ 320,000 $ 3,680,000
$ 3,500,000 $ 140,000 $ 140,000 $ 280,000 $ 3,220,000
$ 1,602,854 $ 60,000 $ 60,000 $ 120,000 $ 1,482,854
············
SEGURIDAD SOCIAL Y PENSION PAGOS PARAFISCALES
CAJA
NOMBRE EMPLEADO SALUD PENSION SENA ICBF COMPENSACI
ON
Santiago Lagos $ 340,000 $ 480,000 $ 80,000 $ 120,000 $ 160,000
Ana Caro $ 127,500 $ 180,000 $ 30,000 $ 45,000 $ 64,114
Luis Torres $ 340,000 $ 480,000 $ 80,000 $ 120,000 $ 160,000
Jose Perez $ 297,500 $ 420,000 $ 70,000 $ 105,000 $ 140,000
Andres Diaz $ 127,500 $ 180,000 $ 30,000 $ 45,000 $ 64,114
Mario Mora $0 $0 $0 $0 $0
$ 1,232,500 $ 1,740,000 $ 290,000 $ 435,000 $ 588,228
CARGAS PRESTACIONALES
PRIMA
CESANTIAS INT/CESANTIAS VACACIONES
SERVICIOS
$ 333,333 $ 40,000 $ 333,333 $ 166,667
$ 133,571 $ 16,029 $ 133,571 $ 62,500
$ 333,333 $ 40,000 $ 333,333 $ 166,667
$ 291,667 $ 35,000 $ 291,667 $ 145,833
$ 133,571 $ 16,029 $ 133,571 $ 62,500
$0 $0 $0 $0
$ 1,225,476 $ 147,057 $ 1,225,476 $ 604,167
Asientos contables
DEBITO CREDITO
Gastos nomina $ 4,801,427
Inv. Producto proceso $ 9,904,281
CIF $0
Acreedores Varios $ 1,160,000
Salud $ 580,000
Pension $ 580,000
Bancos $ 13,545,708
$ 14,705,708 $ 14,705,708
$0
Concepto: para registrar nomina del mes de Febrero 2022
87
············
DEBITO CREDITO
Gastos nomina $ 973,750
Inv. Producto proceso $ 1,998,750
CIF $0
Acreedores Varios $ 2,972,500
Salud $ 1,232,500
Pension $ 1,740,000
$ 2,972,500 $ 2,972,500
DEBITO CREDITO
Gastos nomina $ 429,557
Inv. Producto proceso $ 883,671
CIF $0
Acreedores Varios $ 1,313,228
Sena $ 290,000
ICBF $ 435,000
Caja de compensacion $ 588,228
$ 1,313,228 $ 1,313,228
DEBITO CREDITO
Gastos nomina $ 1,046,169
Inv. Producto proceso $ 2,156,006
CIF $0
Obligacines laborales $ 3,202,175
Cesantias $ 1,225,476
Int/cesantias $ 147,057
Prima servicios $ 1,225,476
Vacaciones $ 604,167
$ 3,202,175 $ 3,202,175
············
Cálculo de depreciaciones
MONOPATINES
Valor del activo 800,000,000.00
Vida útil (Años) 5.00
Mensual 22,222,222.22
TOTAL 10 meses 222,222,222.22
FABRICA
Valor del activo 300,000,000.00
Vida útil (Años) 60.00
Mensual 819,672.13
TOTAL 10 meses 8,196,721.31
Por unidad 16,393
89
············
FURGON
Valor del activo 40,000,000.00
Vida útil (Años) 10.00
Mensual 606,060.61
TOTAL 10 meses 6,060,606.06
MUEBLES
Valor del activo 30,000,000.00
Vida útil (Años) 10.00
Mensual 454,545.45
TOTAL 10 meses 4,545,454.55
Referencias
https://www.colombia.com/actualidad/nacionales/colombia-que-tan-eficiente-es-el-transporte-
publico-en-el-pais-217436
90
············
López, R. (2016, 14 octubre). Así serán los transportes del futuro. Recuperado 2 abril, 2020, de
https://www.expansion.com/especiales/30-
aniversario/infraestructuras/2016/10/14/57fb80b8268e3ee23c8b45c8.html
Betancourt, D. F. (05 de julio de 2016). Cómo hacer un árbol de problemas: Ejemplo práctico.
problemas.
Betancourt, D. F. (09 de agosto de 2016). Cómo hacer un árbol de objetivos: Ejemplo práctico.
objetivos.
www.ingenioempresa.com/analisis-de-alternativas
www.ingenioempresa.com/estructura-analitica-proyecto.
Conozca cómo van a regular las patinetas eléctricas en Bogotá | Turbo. (n.d.). Retrieved May 1,
electricas-en-bogota-2031
DANE. (2019). Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 Sogamoso, Tunja,
Boyacá. 27.
91
············
Honorable Concejo municipio de Sogamoso. (2016). Sogamoso Incluyente ’’. 1–31.
············