0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas6 páginas

Generaciones de La Informática

Este documento describe las 6 generaciones de computadoras desde 1951 hasta la actualidad. Cada generación trajo avances como reducir el tamaño y costo de las computadoras, aumentar la velocidad y capacidad de almacenamiento, e introducir circuitos integrados y microprocesadores que permitieron el desarrollo de computadoras personales y supercomputadoras. Las computadoras evolucionaron de ser grandes y caras máquinas usadas solo para fines científicos o militares a dispositivos personales omnipresentes en la vida cotidiana.

Cargado por

Karol Lorena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas6 páginas

Generaciones de La Informática

Este documento describe las 6 generaciones de computadoras desde 1951 hasta la actualidad. Cada generación trajo avances como reducir el tamaño y costo de las computadoras, aumentar la velocidad y capacidad de almacenamiento, e introducir circuitos integrados y microprocesadores que permitieron el desarrollo de computadoras personales y supercomputadoras. Las computadoras evolucionaron de ser grandes y caras máquinas usadas solo para fines científicos o militares a dispositivos personales omnipresentes en la vida cotidiana.

Cargado por

Karol Lorena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Generaciones de la informática

Karol Lorena Sánchez Gil

Institución Universitaria Digital de Antioquia

Informatica Basica

John José Ramírez Villa

Septiembre 26 de 2021
1ra generación: (1951- 1958)

En 1951 surge la que se considera como


la primera computadora que fue muy
comercializada con el nombre de UNIVAC,
Universal Computer, por sus siglas en inglés
(LÓPEZ, 2008)

Las computadoras de esta generacion


eran grandes y costosas, su programacion era en
codigo binario, requerian alto consumo de energía y generaban demaciada calor, ademas eran
muy lentas y su vita util era corta (Institución Educativa San Francisco de Asis, 2017). Se
utilizaban exclusivamente en el ambito cientifico o militar.

En estas computadoras era necesario ejecutar los programas por instrucciones y las
tareas se ejecutaban en forma secuencial (Quiroga, 2010)

2da generación: (1959-1964)

Su tamaño y costo se redujo y su


capacidad de almacenamiento aumento, inicia la
programacion de sistemas; los porgramas eran
realizados por un grupo de analistas,
diseñadores, programadores y operadores
queines duraban horas verificando, corrigiendo y
elaborando las instrucciones, de lo contrario no se obtendrian resultados, ademas se debia
guardar el programa, lo cual tambien tardaba hasta 45 minutos (LÓPEZ, 2008).

Estas maquinas permitian alamcenar informacion e instrucciones pero tambien eran


muy lentas y generaban demaciada calor, se usaron para el uso de aplicaciones de control del
tráfico aéreo y simulaciones (Institución Educativa San Francisco de Asis, 2017)

De acuerdo con (LÓPEZ, 2008) “Aparece el concepto de human interface, que es la


relación entre el usuario y el computador” se desarrollan nuevos lenguajes de programacion y
aparecen las pantallas antirreflejos y teclados ergonomicos, los programas son mas sencillos
pues se utilizan teclas funcionales, opciones de menu y ayuda, pero igual requerian de
aprendizaje por parte de los usuarios.
3ra generación: (1964 - 1971)

Se empiezan a usar los circuitos


integrados lo cual permitio disminuir costos,
incrementar la velocidad interna de la
computadora, almacenar información y reducir
el consumo de energía lo cual hacia que generara
menos calor (Quiroga, 2010). En esta generacion
las computadoras son mas pequeñas, ligeras, rapidas y eficientes, aparecen los chips para
almacenar y procesar la información, (Institución Educativa San Francisco de Asis, 2017).

Surge la multiprogramación que (Quiroga, 2010) explica como el “método que consiste
en que varios programas residan en forma simultánea en la memoria en estado de ejecución”
un ejemplo que da (LÓPEZ, 2008) es que podía estar calculando una nómina y aceptando
pedidos al mismo tiempo.

Según (Quiroga, 2010) tambien es posible El teleproceso: “sistema de carga directa, con
la ventaja de que los datos pueden ingresar y egresar por terminales remotas según una prioridad
dada” ademas se desarrollan los primeros sistemas interactivos, que permiten la intervencion
del usuario en la actividad del procesamiento.

4ta generación: (1971- 1981)

Se integran los componentes electronicos lo


cual permitio el desarrollo de los microprocesadores,
es decir, un unico circuito integrado en el que se reunen
los elementos basicos de la computadora y permiten
procesar la informacion, esto da paso a la
microelectronica para el desarrollo de las
supercomputadoras y microcomputadoras, es decir computadoras personales que son mas
economicas (Institución Educativa San Francisco de Asis, 2017). Se colocan mas circuitos
dentro de un chip, lo cual le permite a un solo chip prpocesar y almacenar informacion y ejecutar
diferentes tareas.

Las computadoras son mas pequeñas, ligeras y eficientes, consumen menos energia y
generan menos calor.
El procesamiento se realiza en tiempo real y es posible la consulta, actualización de
datos y acceso a bancos de datos. Surge lo que (Quiroga, 2010) define como usuario-máquina
lo cual permitio la enseñanza asistida por computadora, consultas telefónicas con respuesta oral
al usuario, regulación automática de semáforos, control automático de procesos en una línea de
producción manufacturera, diseño de proyecto asistido por computadora, hojas de cálculo y
procesadores de texto que automatizan las tareas de oficina.

Hasta esta generacion los avances dejan de enfocarse unicamente en mejorar el


hardware para obtener equipos más pequeños y menos costosos y se empieza a prestar mayor
atencion tambien al software para lograr mayor velocidad de procesamiento (Quiroga, 2010)

Uno de los acontecimientos importantes de esta generacion es la primer


microcomputadora de uso masivo inventada por Steve Wozniak y Steve Jobs en 1976 quienes
más tarde formarian la compañía conocida como Apple, ademas Gary Kildall y William Gates
se dedicaron durante años a la creación de sistemas operativos, y más adelante fundaron la
compañía Microsoft (LÓPEZ, 2008)

5ta generación: (1982-1989)

La microelectrónica sigue avanzando y se


desarrolla y se mejora el software, aunque aun no
se logra el objetivo de “comunicarse con la
computadora en un lenguaje más cotidiano y no
a través de códigos o lenguajes de control
especializados” (Institución Educativa San
Francisco de Asis, 2017).

Surge la computadora que conocemos en la actualidad en las que se desarrollan


funciones inteligentes, basadas en inteligencia artificial, lo cual es un importante avance,
aunque para (Quiroga, 2010) aun es visible la distancia entre el hardware y el software. Un
objetivo de las nuevas tendencias es que éstos tiendan a unirse.

A diferencia de las máquinas anteriores, que procesaban cada etapa de una instrucción
en un orden secuencial estricto, los procesadores actuales ejecutan varias etapas de las
instrucciones en paralelo (Quiroga, 2010).
6ta generación (1990 hasta el presente)

Cuenta con muchos mas


microprocesadores lo que le permite realizar
miles de operaciones aritméticas (Institución
Educativa San Francisco de Asis, 2017).

Para (Quiroga, 2010) el objetivo es en


una interfaz hombre/máquina que permita
comprender el lenguaje hablado, reconocer
formas, leer información escrita y reconocer
toda forma de comunicación humana y supone que las computadoras tengan capacidades
cognitivas superiores a la humana.

Como se observa en esta linea del tiempo, las computadoras inicialmente se usaban para
unos fines especificos especialmente militares o de aviacion, sin embargo con el paso del
tiempo y el desarrollo de la tecnologia fueron siendo utiles y necesarias en otros ambitos
principalmente en labores de oficina, ya que facilitaban y agilizaban el trabajo, pero en la
actualidad las computadoras tienen mayor infuencia en la cotidianidad pues no solo se usan
para el trabajo sino tambien en la vida personal, para recreacion y el entretenimiento o
simplemente para faciliatr la comunicación entre amigos o familiares.
Bibliografía

Institución Educativa San Francisco de Asis. (2017). GENERACIÓN DE COMPUTADORAS.


Obtenido de http://idoneos.org/ovas/52/index.html
LÓPEZ, C. A. (2008). HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN. Guatemala. Obtenido de
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/55955091/07_2010-with-cover-page-
v2.pdf?Expires=1632707395&Signature=HjFr5gePeUpWSmhwkK5mRwgSReLLX9
heLr20oUq2y~VkwU1gPTenRMhTsOuJntE2FoLUeP3VV7KSYUVp90QRRKZAD
A~Jf4u~KYeF7PbiVjenaEF-~kfRQTNxG5qDhwFzgf4J7hh3fyD4RblHU83~
Quiroga, P. (2010). ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS. Buenos Aires: Alfaomega.
Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/54604346/Arquitectura-de-
Computadoras-Quiroga_Color-with-cover-page-
v2.pdf?Expires=1632707503&Signature=aApGNPQrCZlFbGPgK-
~9eTAwmwgS4gqDAGrS6~dX8ghcxYN~lVdL8vWOAz7rL6d~SK~x7kzV2GaLC24
eXTkTHbAUlpEw0flQ3RwGP-9npqHksW9oN

También podría gustarte