ACTIVIDADES INTEGRADORAS III EXPRESIÓN
TRANSFORMADORA-B1P1
Sesión 4:
Fundamentación de la problemática socio-ambiental
INTEGRANTES GRUPO 1
Arias Gutiérrez, Kary
Ccopa Rua, stefany
Lloclla Pizarro, Tatiana Araceli
Marcos Ñaupari, Daniel
Ramirez Aquije, Laura Grecia
Suma Cama, Adela Elizabeth
Trejo Pereda, Gino Antonio
Yauri Aponte, Marycruz
Veliz Huaman, David
DOCENTE
Cisneros Tenorio, Aida Estela
LIMA – PERU
2021
FALTA DE CONCIENCIA SOBRE RECICLAJE EN EL PARQUE GRAN
CHIMÚ EN SAN JUAN DE LURIGANCHO, LIMA 2021
DISERTACIÓN ARGUMENTATIVA:
El establecimiento de residuos de basura genera contaminación en el parque Gran
Chimú generando daños en la salud y en el ambiente, la contaminación ambiental
es un tema de todos los días y aún más cuando somos participes de ella,
actualmente el Perú cuenta con gran cantidad de desechos que no podemos
eliminar, es en ese momento donde nace nuestra iniciativa por querer cambiar esta
realidad.
Esta acumulación de basura se ha debido a la falta de coordinación por parte de la
municipalidad del distrito, ya que los carros de la basura no se abastecen en
recoger la basura producida por la población de la zona afectada. Ello lleva a tener
bolsas de basuras en las esquinas de las calles, afectando la vegetación del
parque de gran chimú.
El uso humano del suelo ha creado un desequilibrio entre la destrucción del suelo
y su proceso de recuperación. Esto significa que cada vez se pueden producir
menos alimentos y menos seres vivos pueden encontrar allí su sustento. Entre los
problemas que afectan más gravemente a los suelos están la contaminación, la
erosión, la desertificación, la pérdida de suelo agrícola por el avance de la
urbanización y la disminución de la fertilidad. (1999)
Según la iniciativa Juntos por el Medio Ambiente, Lima genera 8 mil toneladas de
basura al día, pero sólo el 1% es reciclado. Entre los distritos más afectados se
encuentra San Juan de Lurigancho, que genera 780 toneladas de residuos,
generando gran cantidad de desechos que son casi imposibles de eliminar.
Meléndez y Janny (2018) refieren que, en San Juan de Lurigancho, denunciaron
que las principales calles del distrito se han convertido en basurales por la
acumulación de desperdicios, este problema ha afectado, de manera notoria, a
varias avenidas y parques. Por ello, consideramos que la mejor manera de llegar
hacia los ciudadanos del distrito es empezar por los parques, ya que es un lugar
concurrido por gran cantidad de personas, entre ellos niños, jóvenes y adultos.
Cuando los parques están descuidados, con vegetación crecida, residuos de
basura y los juegos para niños rotos, nadie los puede aprovechar y se convierten
en espacios totalmente inhabitados, que pueden atraer pandillas y violencia, es
importante mencionar que “La presencia de materias químicas o biológicas en el
ambiente pueden poner en peligro la salud humana y el bienestar de modo directo
o indirecto” (Quisocala y Cusi, 2003).
Guadalajara, Jaramillo & Peña (2015). Realizaron una investigación con respecto
al uso de los residuos sólidos generados, teniendo como conclusión que la
conducta del consumidor ayudaría en el hábito del reciclaje, ya que la mayoría de
ciudadanos compra productos que vienen en envases con potencial reciclable,
esta iniciativa permitiría la elaboración de manualidades.
Por ello, nuestro proyecto está enfocado en brindarle buen uso a los materiales
reciclables como botellas de plástico, papel y otros residuos. Además, es una
iniciativa viable porque los mismos ciudadanos aportarían con el material que se
desea usar y de esta manera permitirían mejorar el aspecto del parque Gran
Chimú.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Calderón de la Barca, (2020), OEFA, RECICLAJE, RESIDUOS. lima, Perú.
Enciclopedia A. (2009) “Prevención y el saneamiento”. Lima, Perú.
Guajala, M., Jaramillo, H., & Peña, Á. (2015). El comportamiento del
consumidor y la cultura de reciclaje de residuos sólidos: caso
mancomunidad Patate-Pelileo. Ojeando la Agenda, (36), 1.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5363003
Meléndez, S., y Janny, M. (2018). Gestión de residuos sólidos en la
municipalidad distrital de San Juan de Lurigancho, 2015-2018.
Repositorio de la universidad César Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/28548
Ministerio de Educación, Santiago, (1999). La contaminación ambiental.
Antecedentes, actividades y noticias.
http://siar.minam.gob.pe/puno/sites/default/files/archivos/public/docs/libro_la_co
ntaminacion_ambiental.pdf