0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas4 páginas

Tarea 1 Contextualizacion Leidy Muñoz

Este documento describe la importancia de enseñar a los niños a identificar y manejar sus emociones desde una edad temprana. Explica que las emociones son respuestas del cerebro y que el desarrollo emocional en la primera infancia ayuda a los niños a integrarse socialmente. También señala que la educación emocional los protege de comportamientos de riesgo y mejora su desempeño personal y social. Finalmente, enfatiza que trabajar con las emociones de los niños los ayuda a enfrentar situaciones a lo largo de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas4 páginas

Tarea 1 Contextualizacion Leidy Muñoz

Este documento describe la importancia de enseñar a los niños a identificar y manejar sus emociones desde una edad temprana. Explica que las emociones son respuestas del cerebro y que el desarrollo emocional en la primera infancia ayuda a los niños a integrarse socialmente. También señala que la educación emocional los protege de comportamientos de riesgo y mejora su desempeño personal y social. Finalmente, enfatiza que trabajar con las emociones de los niños los ayuda a enfrentar situaciones a lo largo de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TAREA 1 – CONTEXTUALIZACION

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: LEIDY CAROLINA MUÑOZ POLANCO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CURSO: DESARROLLO SOCIO AFECTIVO Y MORAL

CÓDIGO: 514505

NOMBRE DEL DOCENTE: VIVIANA SOLBEY DIAZ LOPEZ

FECHA: 23/08/2021-06/09/2021

BARRANCABERMEJA, SANTANDER
1. LINK DEL COMIC O HISTORIETA:

https://makebeliefscomix.com/Comix/#send
2. REFLEXIÓN:
Es de mucha importancia enseñarles desde muy chiquitos a los niños a saber diferenciar sus
emociones, ya que muchas veces cuando se les pregunta que tienen no saben que decir, tanto
como se sienten ellos mismo, como también como se sienten con los demás, quieren expresar
pero no saben que palabra usar, por eso se les inculca desde sus hogares como también en la
escuela o colegio sus docentes; los docentes como tal nos tomamos la tarea de informarles y
enseñarles a cada uno de nuestros estudiantes los diferentes tipos de emociones que hay y en que
momento se deben expresar o decir, para enseñarles de una manera no aburrida, se hacen
dinámicas, rondas de canciones o de juegos, se les lee libros en donde se vea mucho la
interacción con los demás y la muestra de emociones, como también se puede hacer uso de la
tecnología para jugar juegos online con los pequeños ya que es una fuente bastante interesante y
que les gusta micho a ellos ( la tecnología).
La educación emocional ayuda al niño a integrarse, hacen que el niño o la niña en circunstancias
favorables hagan progresos. Cuando el niño o niña no tienen condiciones favorables no lo
expresan y esas fuerzas quedan retenidas en su interior y de una u otra forma lo terminan
destruyendo o tienden a destruirlo.
A lo largo de los años ha habido muchas evidencias que demuestran que si se trabaja serio en el
aprendizaje y en el manejo de las emociones esto pasa o se convierte en un factor protector frente
a comportamientos de riesgo. Se dice que las emociones parecen ser respuestas rápidas del
cerebro frente a cualquier circunstancia o impulsos.
Cuando se aprende a dirigir las emociones se tendrá éxito en cuanto al desempeño personal como
el desempeño social. Cuando tratamos con las emociones hay que manejarlos con inteligencia
para así poder lograr tener autocontrol, la capacidad de motivarse así mismo, el conocimiento de
las emociones propias y de los otros, etc.
Un dato importante es que las emociones vienen del cerebro y las estructuras como el sistema
nervioso y la amígdala son responsables de nuestras emociones. El cerebro se desarrolla con más
eficiencia durante la primera infancia, por lo cual es buen momento para enseñarles habilidades
de tipo cognitivo y más que todo en la parte emocional.
Si aparte del desarrollo natural o normal de su cerebro se le suma o implementa al niño
experiencias estimulantes, el niño aprenderá con más rapidez y eficacia, tendrán un mejor manejo
de las emociones.
Y por último siempre se debe prestar mucha atención a las capacidades que se relacionan con los
aprendizajes tradicionales, la educación siempre debe centrarse en las capacidades que ayuden a
las interacciones de los niños con el mundo como personas sociales, siendo autónomos,
participando tanto en el mundo social como en el cultural, teniendo vínculos afectivos, todo esto
ayudara al nuño o niña a crecer, así desarrollan su lado integral en sus primeros años de vida.
Por eso es de mucha importancia y seriedad trabajar la parte emocional con los niños y niñas
desde pequeños para que se vayan desenvolviendo y sepan afrontar momentos o circunstancias de
la manera correcta a lo largo de su vida.
3. REFERENCIAS:
Gómez Cardona, L. (2017). Primera infancia y educación emocional. Revista Virtual
Universidad Católica del Norte. 52, 174-184.
http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/950/1397

También podría gustarte