100% encontró este documento útil (3 votos)
636 vistas4 páginas

ODI Trabajador Agricola

Este documento describe los riesgos laborales y métodos de trabajo seguro para un trabajador agrícola. Identifica riesgos como caídas, contacto con elementos cortantes, proyección de partículas, atropellos, y contacto con energía eléctrica. Recomienda medidas como usar equipos de protección, no correr en el huerto, y seguir protocolos de seguridad para herramientas y maquinaria.

Cargado por

nayade
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
636 vistas4 páginas

ODI Trabajador Agricola

Este documento describe los riesgos laborales y métodos de trabajo seguro para un trabajador agrícola. Identifica riesgos como caídas, contacto con elementos cortantes, proyección de partículas, atropellos, y contacto con energía eléctrica. Recomienda medidas como usar equipos de protección, no correr en el huerto, y seguir protocolos de seguridad para herramientas y maquinaria.

Cargado por

nayade
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

DESCRIPCION DE CARGO

CARGO TRABAJADOR AGRICOLA


FUNCIONES Realiza trabajos propios del área en el predio del establecimiento
AREA DE TRABAJO Predio del establecimiento

2. RIESGO, CONSECUENCIA Y METODO DE TRABAJO SEGURO


RIESGOS CONSECUENCIAS METODO DE TRABAJO SEGURO

Caídas del mismo y Evitar correr en el huerto.


distinto nivel Esguinces Utilizar superficies en forma adecuada considerando el tipo de trabajo y el
Desde superficies de Torceduras peso que deberá resistir.
trabajo. Heridas Caminar por el huerto de forma segura siempre observando su destino.
Caminar por el predio Fracturas No saltar drenes, de preferencia utilizar puentes habilitados.
Atravesar drenes o Contusiones
puentes. Lesiones múltiples
.
Contacto con elementos Cortes, heridas. Debe utilizar tijeras u otros similares de forma apropiada, no realizar bromas
cortantes y/o punzantes. hemorragias con estos elementos, cuando no se utilicen verificar que se encuentren con sus
cuchillas retractiles guardadas, evitando que sean utilizadas por personas
ajenas al área.
Durante el uso de tijeras eléctricas, se seguirán las instrucciones del manual
del fabricante.
Se realizará un correcto mantenimiento de las herramientas; sólo se utilizarán
aquéllas que estén en buen estado y perfectamente afiladas.
Se utilizarán herramientas de corte que tengan una correcta empuñadura,
ergonómica y no deslizante.
Establecer una rutina de utilización para evitar que la mano de ayuda en
ningún caso se exponga al corte. Se utilizarán guantes de cuero en ambas
manos y doble guante debajo del de cuero en la mano de ayuda.
En caso de atasco o agarrotamiento del corte, no utilizar la mano para forzar la
apertura sino hacerlo contra madera (tronco).

Proyección de partículas: Introducción de Es obligatorio el uso de Equipos de protección personal, lentes o gafas
cuerpos extraños en los Precaución con basuras de árboles.
Sarmientos, etc. ojos, cara.
Conjuntivitis,
Erosiones
Quemaduras
Pérdida de la visión, en
uno o los dos ojos.
Contusiones

Contacto con Dermatitis No ingresar en sectores donde se encuentre bandera roja o conocimiento de
Fitosanitarios: que haya realizado aplicación.
Usar los elementos necesarios para la preparación y aplicación de
intoxicaciones fitosanitarios: Guantes, overol, gafas y mascarilla si es recomendada por el
fabricante, leer en todo momento la etiqueta del producto.
No ingerir alimentos durante la aplicación de fitosanitarios.

.
Atrapamiento de partes del Poli contusiones Usar ropa ajustada al cuerpo,
cuerpo o ropa Heridas Usar el pelo corto o mantenerlo amarrado,
Atrapamiento No usar equipos de música como personal estéreo o similares,
Amputaciones Mantener las protecciones de las maquinas en su lugar.
Fracturas No trasladarse en pisaderas de tractores ni colosos.

Departamento de Prevención de Riesgos


Mantener orden y aseo en lugares de trabajo
Lesiones con Cumplir prohibición de NO FUMAR
Incendios incapacidad temporal o Mantener instalaciones eléctricas en buen estado
permanente como Tomar conocimiento del plan de emergencia
asfixias, quemaduras, Antes cualquier amago de incendio, se tomarán las acciones necesarias para
proyecciones de sofocarlo, utilizando los medios de extinción disponibles.
partículas, etc.

Atropello Poli contusiones Al cruzar la calle, detenerse y observar a ambos lados antes de cruzar.
Heridas El conductor de bicicleta debe verificar el estado de su equipo.
Amputaciones Transitar a velocidad moderada.
Muerte En caminos públicos transitar por la berma a un costado no en doble fila
Uso de casco y chaleco reflectante obligatorio.

Contacto con energía Quemaduras internas No usar enchufes deteriorados, ni sobrecargar circuitos.
eléctrica: y/o externas. Realizar mantención periódica a equipos e instalaciones.
Tableros eléctricos Asfixia por paro No intervenir en trabajos eléctricos sin contar con autorización.
Enchufes respiratorio. Se deben informar los trabajos y señalizar (en los tableros) con tarjetas de
Extensiones o alargadores Fibrilación ventricular. seguridad, a fin de evitar la acción de terceros que pudieran energizar sectores
Tetanización muscular. intervenidos.
Lesiones traumáticas Mantener señalética en tableros eléctricos.
por caídas.
Shock.

Contacto con fuego u Quemaduras No fumar en áreas donde está prohibido.


objetos calientes Asfixias Verificar que las conexiones eléctricas se encuentran en buen estado y con su
Fuego descontrolado conexión a tierra.
Explosión, etc. Evitar el almacenamiento de materiales inflamables en lugares no designados
Muerte por la empresa para esos fines.
Evitar derrames de aceites, combustibles y otros que puedan generar incendios
y/o explosiones.
Después de utilizar cocinas, microondas, desconectar y cortar suministro de
gas.

Picaduras de insectos Dolor intenso Usar pantalones largos, Polera o camisa manga larga
Espasmos musculares El trabajador al ser picado por un insecto debe informar de inmediato al jefe
Escalofríos de huerto o supervisor a cargo e indicar si es alérgico.
Fiebre
Dificultad para respirar

Sobre esfuerzos en manejo Al levantar materiales, el trabajador debe doblar las rodillas y mantener la
de materiales Lesiones temporales y espalda lo más recta posible.
Levantamiento de cajas permanentes en espalda Nunca manipular sólo elementos de más de 50 Kg.
Bultos (Lumbago y otros) Si es necesario se deberá complementar los métodos manuales de trabajo con
Manejo manual de Heridas el uso de elementos auxiliares.
materiales Fracturas Se deberá utilizar los equipos de protección personal que la situación amerite
(guantes, calzado de seguridad, y otros).

Golpeado con o por, Contusiones Uso correcto de equipos de protección personal.


Estructuras Fracturas Utilizar Equipos de protección personal como son guantes, lentes de
Equipos Incapacidades seguridad.
Materiales TEC No dejar materiales sobresalientes.
Camiones, camionetas, Poli contusiones. Almacenar herramientas, materiales en forma ordenada.
furgones y/o autos Disponer un correcto almacenamiento y/o apilamiento de los insumos, cajas,
etc. A fin de que no se desequilibren y caigan desde la altura.
Respetar el área de demarcación de zona de trabajo.
Se debe respetar las normas de tránsito, no transportar personas en vehículos

Departamento de Prevención de Riesgos


no destinados para ello, respetar límites máximos de velocidad.

Quemaduras “La En la eventualidad de exponerse a radiación solar, aplicarse bloqueador solar


exposición excesiva en las zonas expuestas del cuerpo.
y/o acumulada de utilizar ropa larga, gafas y gorro legionario u otro similar.
radiación ultravioleta
de fuentes naturales o
artificiales produce
efectos dañinos a corto
y largo plazo,
principalmente en ojos
Exposición a radiación UV
y piel que van desde
quemaduras solares,
queratitis actínica y
alteraciones de la
respuesta inmune hasta
foto envejecimiento,
tumores malignos de
piel y cataratas a nivel
ocular.”

OTRAS INDICACIONES

No fumar al interior del establecimiento


Respetar todas las señalizaciones de seguridad e indicaciones de prevención de riesgos, frente a la evacuación se
deberá mantener la calma y dirigir a los alumnos hacia una zona segura.
Informar cualquier situación de riesgo en su área de trabajo.

ELEMENTOS DE PROTECCION A USAR DE FORMA PERMANENTE EN SU AREA DE TRABAJO

Guantes de Cuero o látex según corresponda.


Botas
Zapatos de seguridad
Gafas de sol o antiempañantes para la aplicación de fitosanitarios según corresponda.
Mascarilla
Overol

Declaro haber recibido del establecimiento información sobre los riesgos a que me encuentro expuesto (a), sus
consecuencias y métodos de trabajo correcto
Nombre Rut Firma

REALIZA INDUCCION
Nombre
Cargo
Fecha
Firma

Departamento de Prevención de Riesgos


Departamento de Prevención de Riesgos

También podría gustarte