Hoja de trabajo #2
Fecha máxima de entrega: 09 de noviembre 2020 (23:59:59 pm)
Entrega por plataforma AULA VIRTUAL – HOJA DE TRABAJO #2
Formato de entrega: PDF
Semana 9: Reacciones químicas
1. Balancee por tanteo e identifique a qué tipo de reacción química pertenece cada
ecuación.
a) H2SO4 + NaOH → Na2SO4 + H2O f) C6H12O6 + O2 → CO2 + H2O
b) Fe + O2 → Fe2O3 g) SO3 + H2O → H2SO4
c) KClO3 → KCl + O2 h) C4H10 + O2 → CO + H2O
d) Zn + FeCl2 → Fe + ZnCl2 i) Na2SO4 + Pb(NO3)2 → PbSO4 + NaNO3
e) Fe + HCl → FeCl2 + H2 j) CO2 + H2O → H2CO3
2. En la siguiente reacción:
𝐶𝐻4 + 𝑂2 → 𝐶𝑂 + 𝐻2 𝑂
Se sabe que existe 50 g de metano y suficiente oxígeno. En base a ello:
a) Balancee la ecuación.
b) Calcule cuántos gramos de agua se producen en esta reacción.
c) Calcule cuántas moles de CO se forman.
3. En la siguiente reacción:
𝐶𝑎(𝑂𝐻)2 + 𝐻𝐶𝑙 → CaCl2 + H2 O
Se sabe que existe 100 g de HCl. En base a ello:
a) Balancee la ecuación.
b) Calcule cuántos gramos de Ca(OH)2 serán necesarios.
c) Calcule cuántos gramos de agua se producen en esta reacción.
d) Calcule cuántas moles de CaCl2 se forman.
4. En la siguiente reacción:
C6 H12 O6 + O2 → CO2 + H2 O
Se sabe que existe 200 g de C6 H12 O6 . En base a ello:
a) Balancee la ecuación.
b) Calcule cuántos gramos de O2 serán necesarios.
c) Calcule cuántos gramos de agua se producen en esta reacción.
d) Calcule cuántos gramos de CO2 se forman.
Semana 10: Balanceo de ecuaciones y estequiometría
Balancee las siguientes ecuaciones haciendo uso del método ión-electrón. Además
indique el agente oxidante y el agente reductor.
a) KMnO4 + H2SO4 + KI → MnSO4 + I2 + K2SO4 + H2O
b) KMnO4 + HCl → MnCl2 + Cl2 + KCl + H2O
c) K2S2O3 + I2 + KOH → K2SO4 + KI + H2O
d) KMnO4 + NH3 → KNO3 + MnO2 + KOH + H2O
e) I2 + HNO3 → NO + HIO3 + H2O
f) KIO3 + KI + H2SO4 → I2 + K2SO4 + H2O
g) KMnO4 + FeCl2 + HCl → MnCl2 + FeCl3 + KCl + H2O
Semana 11: Estequiometria
1) Una forma de obtener I2 sólido es a través de la reacción del bromo, Br2, con KI,
según la reacción:
Br2 + KI → KBr + I2
Si se hacen reaccionar 0,25 moles de Br2 con 30 g de KI. Determinar el reactivo
limitante, reactivo en exceso y calcular cuántos gramos se KBr se producen.
2) El aceite de cinamon, obtenido de las ramas y hojas de árboles de canela que crecen
en las zonas tropicales, se utiliza en la producción de perfumes y cosméticos. Su
constituyente principal es el aldehído cinámico, C 9H8O, sin embargo una
concentración elevada de éste ocasiona severas irritaciones en la piel, por lo que las
concentraciones presentes en los perfumes deben ser bajas.
Con la finalidad de evitar irritaciones en la piel se buscó un derivado del aldehído
cinámico, de fórmula C9H10O, con propiedades similares, pero que no causa
irritaciones a la piel. Éste se prepara haciendo reaccionar aldehído cinámico, C9H8O,
con hidrógeno gaseoso, H2, según la reacción:
C9H8O + H2 → C9H10O
Para obtener el derivado, C9H10O, se hacen reaccionar 150 g de solución de aldehído
cinámico con 30,7 moles de hidrógeno gaseoso, además se sabe que la reacción
tiene un rendimiento del 95%. Determinar el reactivo limitante, reactivo en exceso y
calcular cuántos gramos se KBr se producen.
3) Dada la siguiente ecuación:
Mg(OH)2 + HCl → MgCl2 + H2O
a) Balancear la ecuación.
b) Por cada mol de Mg(OH)2 que se utiliza ¿cuántas moles de H2O se producen?
c) Si se producen 2,5 moles de agua. Determina con cuántas moles de Mg(OH) 2 se
dio inicio la reacción.
d) Si se parte de 25 g de Mg(OH)2, calcular cuántos gramos de MgCl2 se producirán.
4) Sobre una mesa de laboratorio se derrama ácido sulfúrico, H 2SO4. El ácido puede
neutralizarse espolvoreando sobre él bicarbonato de sodio, NaHCO3, y absorbiendo
con un paño la solución resultante. Esto es factible pues el ácido sulfúrico reacciona
con el bicarbonato de sodio para dar sulfato de sodio (Na 2SO4), dióxido de carbono
(CO2) y agua (H2O).
a) Escriba la ecuación química balanceada de la reacción de neutralización.
b) Si se derramó 1 mol de H2SO4, ¿qué masa de NaHCO3 debe agregarse al
derrame para neutralizar todo el ácido? ¿Cuántos gramos de CO2 se formarán?
Problemas integrados
1. En la reacción:
CuO + NH3 → N2 + Cu + H2O
Se tiene 200g de CuO al 75% de pureza y 200g de NH 3. Además se sabe que
esta reacción tiene un 50% de rendimiento. En base a ello:
a) Balancee la ecuación mediante el método ión-electrón.
b) Identifique el agente oxidante y el agente reductor.
c) Calculo el reactivo limitante y reactivo en exceso.
d) Calcule cuántos gramos de Cu se produce.
2. En la reacción:
K2Cr2O7 + HCl → CrCl3 + Cl2 + KCl + H2O
Se tiene 100g de K2Cr2O7 al 50% de pureza y 30g de HCl. Además se sabe que
esta reacción tiene un 60% de rendimiento. En base a ello:
a) Balancee la ecuación mediante el método ión-electrón.
b) Identifique el agente oxidante y el agente reductor.
c) Calculo el reactivo limitante y reactivo en exceso.
d) Calcule cuántos gramos de Cl2 se produce.
3. En la reacción:
Br2 + KOH → KBr + KBrO3 + H2O
Se tiene 150g de Br2 al 95% de pureza y 100g de KOH. Además se sabe que esta
reacción tiene un 90% de rendimiento. En base a ello:
e) Balancee la ecuación mediante el método ión-electrón.
f) Identifique el agente oxidante y el agente reductor.
g) Calculo el reactivo limitante y reactivo en exceso.
h) Calcule cuántos gramos de KBr se produce.