TAREA 1.
2 RESOLVER LOS PROBLEMAS DE PIROMETALURGIA
PROBLEMA 1
Un mineral que ha sido previamente tostado al final de este proceso contiene
9% Cu y 10% S
Calcular:
a) Peso de mata obtenido por tonelada de mineral tostado
b) % de cobre en la mata
c) Relación de concentración en la fundición
PROBLEMA 2
Un mineral contiene 14% de cobre, en forma de CuS 2, 22% de SiO2 y el resto
FeS2, es fundido en un horno reverbero, con la adición de piedra caliza
suficiente como para formar una escoria por 35% SiO 2, 20% CaO, 45% FeO
Calcular:
a) El peso de cada componente en la carga por 100 kg de mineral
b) La caída y el grado de mata
PROBLEMA 3
Un mineral con exceso de gases SiO 2 60%, FeO 10%, CaO 10%, MgO 5%,
elementos no escorificables 15%. Calcular el lecho de fusión si se desea
obtener una escoria bisilicatada
PROBLEMA 4
Un mineral de cobre tiene la siguiente composición Cu 2S 18%, FeS2 55%, SiO2
27%, es fundido en un horno de reverbero utilizando caliza como fundente. La
escoria contiene 35% FeO, 20% CaO.
Calcular por TM de mineral
a. El peso de Caliza necesario
b. Peso de escoria formada
c. Peso de mata
d. El volumen de aire técnicamente requerido
PROBLEMA 5
Un mineral con exceso de gases SiO 2 = 5%, Fe2O = 20%, CaO = 10%, MgO =
8%, elementos no escorificables 57%. Calcular el lecho de Fusión si se desea
obtener una escoria bisilicatada.
PROBLEMA 6
Suponiendo que una caliza contiene 92% CaCO 3 y 8% de SiO2 son utilizados
como fundente en un proceso en el cual se desea obtener una escoria
bisilicatada.
Calcular la cantidad de cal disponible en el fundente:
PROBLEMA 7
Se tiene un mineral del Fundente de la siguiente composición
SIO2 CaO FeO MgO ZnO Elemento
% Mineral 3 20 35 7 2 18
% Fundente 86 - 14 - - -
Se pide calcular la cantidad de mineral del fundente para una carga de 1
tonelada si se desea obtener una escoria monosilicatada
PROBLEMA 8
Se tiene una carga de los siguientes componentes:
SiO2=10 %
FeO=20 %
H 2 O=4 %
CaO=2 %
MgO=1%
BaO=4 %
ZnO=2 %
Compuestos no escorificables =67 %
Calcular la cantidad de SiO2 requerido para tener una escoria monosilicatada
RO SiO2.
PROBLEMA 9
En un horno se tuesta mineral de cobre, el mineral útil es calcopirita y como
ganga lleva pirita y silicatos inertes, en el proceso de tostación se hace con un
volumen de aire cuatro veces mayor que la teóricamente requerida, para llevar
en su totalidad el Fe de la pirita y de la calcopirita a Fe 2O3 y el Cu a CuO, los
porcentajes de cobre y azufre son de 10 y 28 respectivamente, las ecuaciones
de reacción:
4 FeS 2+11 O 2 ⟶2 Fe 2O 3+8 SO2
4 CuFeS 2+13 O 2⟶ 4 CuO+2 Fe 2O 3+8 SO 2
Se pide:
a) Peso en kg de la pirita, calcopirita y ganga.
b) El volumen en m3 del aire expulsado.
c) El volumen en m3 del aire suministrado
d) Peso del Fe2O3 formado.
e) El volumen de SO2 producido por tonelada de mineral.
PROBLEMA 10
Un mineral de cobre contiene: Cu = 6% y 35% de S. El mineral de cobre es la
calcopirita y el S está también presente como FeS 2, el resto del mineral es
ganga que no contiene cobre, S ni Fe. El mineral es tostado hasta la
eliminación total del azufre, siendo las reacciones que se llevan a cabo las
siguientes:
1. 4FeS2 + 11 O2 → 2Fe2O3 + 8SO2
2. 4CuFeS2 + 13 O2 → 4CuO + 2 Fe2O3 + 8 SO2
La cantidad de O2 suministrado al horno es de 200% en exceso de la cantidad
requerida por las reacciones.
Calcular por TC de mineral:
a. El peso de cada uno de los minerales y de la ganga.
b. El volumen de O2 requerido por la reacción de tostación.
c. El volumen de aire suministrado.
d. El peso total de Fe2O3 y el volumen total de SO2 producido.
Solución:
PROBLEMA 11
En un horno se tuesta mineral de cobre, el mineral útil es calcopirita y como
gangas lleva pirita y silicatos inertes en el proceso de tostación se hacen con
un volumen de aire 4 veces mayor que la teóricamente requerida para llevar en
su totalidad el Fe de la pirita y de la calcopirita a FeO 3 y el Cu a CuO. Los % de
Cu y S en el mineral son 10 y 28 % respectivamente, las ecuaciones de
reacción son:
1. 4FeS2 + 11 O2 → 2 Fe2O3 + 8 SO2
2.- 4CuFeS2 + 13 O2 → 4CuO + 2 Fe2O3 + 8 SO2
Se pide:
a. El peso en Kg de la pirita y l calcopirita y ganga inerte por tonelada
de mineral.
b. El volumen en m3 de aire requerido
c. El volumen en m3 de aire suministrado.
d. El peso de FeO3 formado.
e. El volumen de SO2 producto por toneladas de mineral tratado.
PROBLEMA 12
Un concentrado de plomo contiene 60% PbS, 4 % FeS 2, 3% Al2O3, 3% CaO, 30
% SiO2. Es tostado previamente oxidándose toda la FeS 2 y el 90% PbS. El
mineral tostado utilizando hematita y piedra caliza puras. Se desea obtener una
escoria con una relación SiO2, FeO, CaO, 35, 50, 15, que contenga 0,85 en
forma de PbS. Es preciso emplear una cantidad de coke del orden del 16% del
peso de la mano tostada, el coke contiene 85% de C y 15% de SiO 2. Se pide:
a. Volumen en m3 de aire empleado en la tostación, con un exceso del
200% sobre la cantidad teórica.
b. Composición porcentual de la mena tostada.
c. Kilos de plomo obtenidos.
d. Kilos necesarios de cada fundente.
e. Kilos de escoria obtenidos.
PROBLEMA 13
Una pirita de hierro tiene la siguiente composición en peso: Fe 40.0 %, S 43,6
%, 16,4 % material mineral inerte. Esta pirita se quema con un 100 % de
exceso de aire sobre la cantidad requerida para quemar todo el hierro de Fe 2O3
y todo el azufre a SO2. Supóngase que no se forma nada de SO 3 en el horno.
Los gases formados pasan al convertidor, donde se oxida el 95% de SO 2 a
SO3. Calcular la composición de los gases que entraron y que abandonaron el
convertidor.
Reacciones:
PROBLEMA 14
La pirita es un mineral cuyo componente mayoritario es el sulfuro de hierro (II).
La tostación de la pirita (calentamiento a alta temperatura) da lugar a óxido de
hierro (III) y dióxido de azufre, de acuerdo con la reacción (no ajustada): FeS
(s) + O2 (g) Fe2O3 (s) + SO2 (g).
Calcular:
a) La pureza de una cierta muestra de pirita si la tostación de 5,765 g produce
4,357 g de Fe2O3.
b) Finalmente, el dióxido de azufre obtenido se utiliza en la síntesis del ácido
sulfúrico según la reacción (no ajustada): SO 2 (g) + O2 (g) + H2O (l) = H2SO4 (l).
Calcula el volumen de aire (20% O2 y 80 % N2) medido a 10 ºC y 810 mm Hg
necesarios para producir una tonelada (1 Tm) de H 2SO4.
DATOS: Ar (H) = 1u; Ar(C) = 12u; Ar(O) = 16u; Ar(S) = 32u; Ar(Fe) = 58,8u; R =
0,082 at·L·mol-1·K-1.
PROBLEMA 15
En la tostación de la pirita según la reacción (ajustada sólo en los reactivos):
2 FeS2 + 11/2 O2 → SO2 + Fe2O3
Determina:
a) La cantidad de dióxido de azufre que se obtiene al tostar dos toneladas de
pirita de un 90 % de riqueza, si el resto es ganga silícica.
b) El volumen de aire, medido a 298 K y a 1 atm de presión que se necesita
para tostar dicha cantidad de mineral. El aire contiene el 21 % en volumen de
oxígeno.
Datos: masas atómicas: S = 32; Fe = 56; O = 16. R = 0,082 atm L/K mol.
PROBLEMA 16
Un mineral cuya composición es 55,0% FeCuS 2, 30,0% FeS2 Y 15,0% de
ganga, se trata por tostación a muerte (combustión completa del S), como
indican las reacciones siguientes:
2 CuFeS2 + 13/2 O2 = Fe2O3 + 2 CuO + 4 SO2
2 FeS2 + 11/2 O2 = Fe2O3 + 4 SO2
Para ello, se emplea un exceso de aire (21% O 2 y 79 % N2 ), sobre el
teóricamente necesario, del 200%. Calcular, por tonelada de mineral tratado
a.- Volumen de SO2 producido
b.- Volumen de aire empleado.
c.- Composición centesimal v volumétrica de los gases que se desprenden.
d.- Composición de material tostado.
P. Atómico: Cu = 63,5; O = 16; S = 32; Fe = 56
P. molecular: FeS2 = 120; FeCuS2 = 183,5; Fe2O3 = 160; CuO = 79,5
Kmoles
PROBLEMA 17
Una mezcla de mena y tostada contienen: 13 % de Cu, 5 % de S, 5 % de CaO,
49 % de SiO2 Y 28 % de Fe, y de nen sulfurada pirita la que a su vez contiene
6 % de Cu, 32 % de S, 24 % de Fe, 31 % de SiO2. Si funde en horno
reververo empleando petróleo como combustible. Los fundentes empleados en
los procesos son: de piedra caliza pura y una ceniza de pirita con 85 % de
Fe2O3 y 1 % de SiO2 . Se parte del supuesto de que el 20 % del S de la carga
se oxida a SO2. Se pide:
1.- ¨Prepárese la carga d 1000 Kg que daría una mata del 40 % y una escoria
en la que la relación SiO2: FeO. CaO sea la siguiente 40: 35: 15.
2.- A que cantidad asciende la caída de mata
Solución
PROBLEMA 18
En un horno de Fe la hematita es reducida a CO 2 el cual está formado por la
combustión del C en el coque por el efecto de la insuflación del aire. Las
condiciones de equilibrio químico requieren que haya un exceso de CO
presente en orden de realizarse la ecuación de izquierda a derecha. La
ecuación puede registrarse como sigue
Fe2O3 + XCO > 2 Fe + 3CO2 + (X-3)CO
En cierto horno de carga la razón del CO a CO2 en los productos de la escoria
fue 1.8.1 por volumen. El horno reduce 800 TM de Fe/ día
CALCULAR
1. La ecuación de la reacción de reducción con CO y CO2 formado en la
razón 1.8.1, balanceada con el número mínimo entero.
2. Los m3 de CO y CO2 producidos por día.
3. Consumo teórico del cobre por tonelada de Fe reducido asumiendo que
el coque tiene 90% en C
4. Los m3 de aire insuflado necesario para la combustión de C en el coque
a CO por tonelada de Fe inducido.
5. Si existe una carga de 1/5 de CaCO 3 sobre la cantidad de Fe 2O3
reducido cual será la razón actual de CO a CO 2 en los gases de la
combustión después de añadir el CO2 resultante de la descomposición
del CaCO3 a CaO y CO2.
PROBLEMA 19
Un mineral de cobre contiene: Cu = 6% y 35% de S. El mineral de cobre es la
calcopirita y el S esta también presente como FeS, el resto del mineral es
ganga que no contiene cobre, S ni Fe. El mineral es tostado hasta la
eliminación total del azufre, siendo las reacciones que se llevan a cabo las
siguientes:
1 4FeS2 + 11 O2 → 2Fe2O3 + 8SO2
2 4CuFeS2 + 13 O2 → 4CuO + 2 Fe2O3 + 8 SO2
La cantidad de O2 suministrado al horno es de 200% en exceso de la cantidad
requerida por las reacciones.
Calcular por TC de mineral:
e. El peso de cada uno de los minerales y de la ganga.
f. El volumen de O2 requerido por la reacción de tostación.
g. El volumen de aire suministrado.
h. El peso total de Fe2O3 y el volumen total de SO2 producido.
Solución:
PROBLEMA 20
En un horno se tuesta mineral de cobre, el mineral útil es calcopirita y como
gangas lleva pirita y silicatos inertes en el proceso de tostación se hacen con
un volumen de aire 4 veces mayor que la teóricamente requerida para llevar en
su totalidad el Fe de la pirita y de la calcopirita a FeO 3 y el Cu a CuO. Los % de
Cu y S en el mineral son 10 y 28 % respectivamente, las ecuaciones de
reacción son:
2. 4FeS2 + 11 O2 → 2 Fe2O3 + 8 SO2
3. 4CuFeS2 + 13 O2 → 4CuO + 2 Fe2O3 + 8SO2
Se pide:
f. El peso en Kg de la pirita y l calcopirita y ganga inerte por tonelada
de mineral.
g. El volumen en m3 de aire requerido
h. El volumen en m3 de aire suministrado.
i. El peso de FeO3 formado.
j. El volumen de SO2 producto por toneladas de mineral tratado.
PROBLEMA 21
Un concentrado de plomo contiene 60% PbS, 4 % FeS 2, 3% Al2O3, 3% CaO, 31
% SiO2. Es tostado previamente oxidándose toda la FeS 2 y el 90% PbS. El
mineral tostado utilizando hematita y piedra caliza puras. Se desea obtener una
escoria con una relación SiO2, FeO, CaO, 35, 50, 15 , que contenga 0,85 en
forma de PbS. Es preciso emplear una cantidad de coke del orden del 16% del
peso de la mano tostada, el coke contiene 85% de C y 15% de SiO 2. Se pide:
a. Volumen en m3 de aire empleado en la tostación, con un exceso del
200% sobre la cantidad teórica.
b. Composición porcentual de la mena tostada.
c. Kilos de plomo obtenidos.
d. Kilos necesarios de cada fundente.
e. Kilos de escoria obtenidos.
PROBLEMA 22
Una pirita de hierro tiene la siguiente composición en peso: Fe 40.0 %, S 43,6
%, 16,4 % material mineral inerte. Esta pirita se quema con un 100 % de
exceso de aire sobre la cantidad requerida para quemar todo el hierro de Fe 2O3
y todo el azufre a SO2. Supóngase que no se forma nada de SO 3 en el horno.
Los gases formados pasan al convertidor, donde se oxida el 95% de SO 2 a
SO3. Calcular la composición de los gases que entraron y que abandonaron el
convertidor.
PROBLEMA 23
En la tostación de la pirita según la reacción (ajustada sólo en los reactivos):
2 FeS2 + 11/2 O2 → SO2 + Fe2O3
Determina:
a) La cantidad de dióxido de azufre que se obtiene al tostar dos toneladas de
pirita de un 90 % de riqueza, si el resto es ganga silícica.
b) El volumen de aire, medido a 298 K y a 1 atm de presión que se necesita
para tostar dicha cantidad de mineral. El aire contiene el 21 % en volumen de
oxígeno.
Datos: masas atómicas: S = 32; Fe = 56; O = 16. R = 0,082 atm L/K mol.