Instituto Campechano
Escuela Normal de educación Preescolar
“Lic. Miriam Cuevas Trujillo”
Docente: María José Del Jesús Alvarado Cuenca
Asignatura: Filosofía de la educación (Optativa)
Alumnas:
Arlet de los Ángeles Arroyo Quijano.
Caamal Collí Samantha del Carmen.
Tercer Semestre.
¿Quién fue platón?
● Nació en Atenas en el año 427 a C
● Considerado uno de los pilares de la filosofía
occidental.
● Una de las personalidades de la antigüedad que más
ha influido en la educación y el pensamiento
moderno.
● Intentó por varias veces, sin éxito, llevar a la práctica
su concepción de una ciudad- estado perfecta,
gobernada por uno o varios filósofos, y criticó la
democracia y la estructura política de su tiempo.
Para Platón la fuente del saber,
estaba en diferenciar lo bueno de lo
malo, ya sea para el individuo o para
la sociedad. Es por ello que decía
que hay acciones verdaderas por
naturaleza, buenas y bellas en sí
mismas.
¿Que es el hombre para platón?
“El hombre está inmerso en
dos realidades distintas, alma y
cuerpo en un solo ser, una
inmortal y otra material”.
¿Como lo define?
“Hombre. Aniamo sin alas, con dos
pies, con las uñas planas; el único
entre los seres que es capaz de
adquirir una ciencia fundada en
razonamientos”.
¿A que aspira ser el hombre?
Según Platón:
El objetivo de la vida del hombre no puede
reducirse a la satisfacción de sus
necesidades materiales; más allá de estas,
el hombre debe ser objeto de un
desarrollo completo de su personalidad”
T
E
O
R Teoría de los dos
I mundos
A
S -El mundo inteligible y
el mundo sensible
D
E
Mito de la caverna
P En el mito de la caverna las
L sombras son los objetos
A sensibles, pero. . .los prisioneros
T creen que son la auténtica
Ó realidad
N
Educación según platón
La educación es una tarea para
perfeccionar el espíritu.
Música Gimnasia (enseñanza
(Enseñanza de las de la educación física)
ciencias y el arte)
La educación según platón
Para Platón la educación es el proceso que permite al hombre
tomar conciencia de la existencia de otra realidad, y más
plena, a la que está llamado, de la que procede y hacia la que
dirige. Por tanto “la educación es la desalineación, la ciencia
es liberación y la filosofía es alumbramiento”. Este filósofo
idealista, concebía la educación como la luz del conocimiento.
Creía que entre cuerpo y alma existía una relación. Propuso que
a partir de los cinco años los niños fuesen a institutos especiales,
de manera que fueran educados tanto en la parte física como en
la espiritual para desarrollar el alma y el cuerpo.
Educación
Definición general:
● Camino para conformar una sociedad.
● Formar para la vida moralmente buena.
Cuerpo y alma ● Formar futuros gobernantes.
Dimensión Política:
● Educar en el amor la verdad y el bien.
El alma está ● Dominio de las pasiones.
Puede ser de dos tipos: ● Orientar a la justicia.
compuesta por tres ● Alma racional
partes ● Alma irascible o
compuscible.
Existen dos tipos de conocimiento:
● Sensible: La sensible es la del
mundo de la opinión conocido
● Pensamiento
también como doxa.
● Voluntad ● Inteligible: es la propia del
● Deseo. dominio de la ciencia que
● corresponde a la episteme
La educación del individuo según Platón.
La dialéctica es el conocimiento
superior, el conocimiento de la
virtud.
Según Platón, de una manera
muy cruda, “que cualquier
hombre es capaz de tener hijos, Insiste en una educación
pero no cualquiera es capaz de igualitaria de ambos géneros
educarlos” (niños y niñas).
Le dio mucha importancia a
dirigir de la mejor manera posible Estaba totalmente convencido de
la educación de los más que si, los más pequeños, se
pequeños. criaban en un ambiente con
demasiados mimos se volverían
irascibles.
Por ello, Platón establece una
serie de normas que deben
respetar los poetas para construir
sus leyendas y fábulas
impregnadas de valores morales y
modelos de conducta.
Fijaba su atención en fábulas y
relatos que servían para
entretener y distraer a los
alumnos. Serán la primera forma
de conocimiento que recibían y
Descartar todas aquellas que representaban reciben los niños.
a héroes o dioses dominados por sus
sentimientos.
Proponía que para la educación se
necesitaba de: música, gimnasia y
alimentación.
“No hay ninguna disciplina que deba aprender el hombre libre
por medio de la esclavitud. El alma no conserva ningún
conocimiento que haya penetrado en ella por la fuerza.
-Platón-
“La educación
consiste en
hacer al
hombre lo
menos
“La educación imperfecto
tiene por objeto posible” “Enseñar,
dar al cuerpo
toda la belleza
es escribir
y la perfección en las
de que son almas”
susceptibles”
La academia de platón
Plan de estudios:
-De 3 a 6 años, el niño debería estar en una especie de jardin de infancia,
dedicado a los juegos y aprendizaje de cuentos.
-De 7 a 10 años: educación preparatoria en materia de gimnasia, musica
y moral.
De 10 a 13 años: literatura
De 13 a 16 años: música
DE 16 a 18 años: matemáticas
De 18 a 20 años: estudiar en la Ephebia
De 20 a 30 años: las ciencias matemáticas avanzadas
De 30 a 35 años: filosofía, para descubrir lo absoluto
De 35 a 50 años: política, civismo
Desde los 50 años, debería retirarse para hacer su vida contemplativa o
ser funcionario.
-Para Platón la educación consiste en dar al cuerpo y al alma toda la perfección y la belleza que
uno y otro son posibles.
-Se mostro profundamente elitista en materia ed. Y no se interesó por la enseñanza a las clases
inferiores.
-Dice que los estudiantes primero tienen que prepararse físicamente para luego cultivar lo
intelectual.
-El objetivo de la enseñanza es la formación de hombres políticos capaces de dirigir las “polis” o
ciudades.
INFORMACIÓN