Aritmética Guía Académica VI - Ciencias (PRE-21)
Capítulo
17 DIVISIBILIDAD I
MARCO TEÓRICO
DIVISIBILIDAD
Concepto
A=B×K donde: A
Un número entero A es divisible entre otro número
entero positivo B si y solo si la división de A entre B +
B es exacta. K
Así: “A es múltiplo de B”
donde: A “B es módulo de A”
A B +
B Ejemplos
os
0 K K
8?
¿Es 40 múltiplo de 8
or B”
“A es divisible por
“A es divisible entre B” Sí, porque: 40 = 8 × 5
A
“B es divisor de A”
¿Es –36 múltiplo de 9?
Ejemplos Sí, porque: ––36 = 9 × (–4)
¿Es 42 divisible entre
ent 6?
¿Es 0 múltiplo de 11?
Sí, porque: 4
42 6
Sí, porque: 0 = 11 × 0
0 7
¿Es –32 divisible entre 8?
Recuerda
Sí, porque: –32 8 El cero es múltiplo de cualquier
i número
mero en-
en
0 –4 tero positivo.
¿Es 30 divisible entre 8?
No, porque: 30 8 Notación para la multiplicidad
Ejemplos
6 3
Si N es múltiplo de 6: N = 6
Cuando los términos de la división se presentan en N=6 × k
forma lineal: 42 = 6(7).
Si A es múltiplo de 13: A =13
Aquí se afirma que 42 es múltiplo de 6 o que 6 es
“módulo” de 42. A = 13 × k
En general: Aplicación 1
¿Cuántos números de 2 cifras son múltiplos de 7?
14
Guía Académica VI - Ciencias (PRE-21) Aritmética
Aplicación 2 Aplicación 4
¿Cuántos números de 3 cifras menores que 350 Si mi edad está comprendida entre 20 y 58 años,
no son múltiplos de 13? calcule la suma del máximo y mínimo valor que
puede tomar sabiendo, además, que al dividirse
Números no divisibles entre 7 deja residuo 3.
Cuando la división de los enteros es inexacta.
Por ejemplo Propiedades
Por
defecto
Por
exceso
I. Operaciones con múltiplos del mismo
72 14 72 14 módulo
2 5 12 6
De los cuales planteamos que: i. nnnn
72 = 14 × 5 + 2 y 72 = 14 × 6 – 12 Ejemplos
20
20
20
60
O sea: 72 14
2
14
– 12
2+12=14 (el módulo) 5 5 5 5
En general:
7 – 1 7 1 7 3 7 3
Por
defecto
Por
exceso
o
N n N n
rd k re k 1
13
3 7 1
13 2 13 6 13 2
N=n k rd n (k 1)) – re
o sea: n rd n – re
donde: rd re n ii. n – n n
Ejemplos Ejemplos
42 – 14 28
N =5+ 2=5 – 3
7 – 7 7
(Nos indica que al dividir N
entre 5 se obtiene residuo 2
por defecto y 3 por exceso) 5 2 – 5 – 1 5 3
7 + 1= 7 – 6
13 + 5 =13 – 8 13 3 – 13 1 13 2
24 – 10 = 24 + 14
Aplicación 3 iii. a n n
En un aula hay más de 53 alumnos y menos de
Ejemplos
60. Si se agruparan de 13 en 13, sobrarían 7 alum-
nos. ¿Cuántos alumnos hay en total?
15
Aritmética Guía Académica VI - Ciencias (PRE-21)
Tener en cuenta los siguientes casos:
4 7 2 7 8 7 7 1 7 1 2
7 –
2
2 7 2 7 4
7 13 4 13 28 13 26 2 13 2 3
3
7 – 2 7 – 2 7 1
5 11 – 6 11 – 30 11 – 22 – 8 11 – 8
4
7 –
4
2 7 2 7 2
5
iv. n a n b n c n a b c 7 –
5
2 7 – 2 7 – 4
Ejemplos
Aplicación 5
A
11 se obtuvo
Al dividir N entre 1 obtu residuo 6. ¿Qué
7 2 7 5 7 2 5 7 3
residuo se obtendrá
drá al dividir
vidir 5N entre 11?
Ap ción 6
Aplicación
entre 7 se obtuvieron de resi-
Al dividir A, B y C entr
13 4 13 – 7 13 – 4 7 13 – 2 duos 2, 3 y 5. Calcule residuo que se obtendrá al
ule el re
iendo E = A4 × B3 – C2.
dividir E entre 7 ssiendo
II. Si A es mú
múltiplo de B, entonces es múlti-
8 6 8 – 2 8 3 8 – 6 2 3 8 – 4 plo de cada uno de los divisores de B.
Ejemplo
k A =15 = 3 = 5
º º k
v. n a n a
B = 20 = 5 = 4
Ejemplos
III. Si A es múltiplo de n y también múl-
3 tiplo de k, entonces A es múltiplo del
3
7 2 7 2 7 1 menor múltiplo común de n y k.
Por ejemplo
2
A=4 A=6
2
7 3 7 3 7 2 o
Entonces A = 12, porque 12 es el menor múl-
tiplo común de 4 y 6.
2
2
También:
9 5 9 5 9 7 o
o
Si N = 8 +2 y N = 12 +2, tenemos que:
16
Guía Académica VI - Ciencias (PRE-21) Aritmética
Aplicación 7
N – 2 = 8 N – 2 = MCM (8, 12) ¿Cuántos números de 3 cifras y menores que 458
dejan residuos 3 al dividirse entre 7 y 11?
N – 2 =12 N – 2 = 24 N = 24 + 2
Aplicación 8
En general: Teniendo la siguiente sucesión:
13, 17, 21, 25, ..., 325o
Si N = a + r , N = b r y N = c r ¿cuántos términos son de la forma 9 + 3?
N = MCM (a, b, c) r IV. Principio de oArquímedes
“Si A × B = n, además A y n no poseen di-o
Ejemplos
visores comunes, excepto la unidad, B = n
donde {A, B} y n ”.
12 3
N= 60 + 3 Ejemplos
o o
15 3 Si 5
5a = 9
Si 9x = 10
o o
a
a=9 x = 10
5 – 4
A 35 – 4 o o
6 = 55
Si 6m
Si 7a = 11
7 – 4 o o
m
m=5 55 a = 11
Otros casos
También podrían p
presentarse casos como el
6 1 6 – 5
B= 30 – 5 siguiente:
10 – 5 10 – 5 o
Si 5a
5 = 13 + 10, el cual se puede tratar de
la siguiente forma:
14 10 14 – 4
C= 84 – 4
5a 13 10 5a – 10 13
12 8 12 – 4
5(a – 2) 13
6 6 1
6 1
a – 2 13 a 13 2
D= 78 7
13 7 13 7 Lo que en forma práctica se ve como sigue:
Si: 5 a 13 10 Si: 4 m 15 12
12 36 1
12 1
E= 60 37 a 13 2 m 15 3
Lo anterior puede presentarse con requeri-
15 7 15 30 7 miento de un paso previo:
17
Aritmética Guía Académica VI - Ciencias (PRE-21)
la teoría que se ocupa de estos problemas. Pero es
Si: 4m 15 7 4m 15 – 8 interesante presentar y resolver algunos problemas
diofánticos a manera de ejemplos ilustrativos.
m 15 – 2
Si: 5n 11 3 5n 11 22 3 Aplicación 11
En una juguetería se tienen dos nuevos tipos de
juguetes cuyos precios unitarios son S/ 13 y S/ 17.
5n 11 25
¿Cuántos de estos juguetes como máximo se po-
drían adquirir con S/ 281?
n 11 5
Aplicación 9 o
Aplicación 12
¿Cuántos valores asume ab si 5ab7 = 41 ? Un comerciante desea invertir su capital de S/ 149
en la compra de polos cuyos precios son S/ 7 y
Aplicación 10 S/ 11. ¿Cual es la mayor cantidad de polos que
Teniendo la siguiente sucesión: 11, 19, 27, 35, ....., podría adquirir sabiendo que se debe comprar,
el término de lugar n deja residuo 7 al dividirse or lo menos, un polo de cada
por c tipo?
entre 12. Calcule la suma de los 3 menores valores
que puede tomar n.
Ecuaciones diofánticas
Tradicionalmente reciben el nombre de ecuacio-ecuacio-
nes diofánticas (clásicas) ciertas ecuaciones
ecuaciiones conco
on
coeficientes enteros para las cuales
uales see buscan n solu-
ciones enteras o naturales. Un nombre
mbre mucho
nom mucho más
mas diofánticos.
apropiado sería problemas dio ántico . No pode-
má claros
mos ser más explícitos ni más claro en n el momen-
to presente. Tampoco podemos siquiera presentar
PROBLEMAS
AS RESUELTOS
1. ¿Cuántos números dee 3 cifras son múltiplos
múltip o
de 13? 2. Si 64a4 = 17, halle a.
A) 66 B) 67 C) 68 A) 4 B) 5 C) 6
D) 69 E) 70 D) 7 E) 9
Resolución Resolución
o
Observaciones:
100 13 999
º
100 13q 999, q 17 12 o
6404 6404 + 10 · a = 17
7,... q 76,...
º o
8, 9, 10, ..., 76 17 – 5 17 –5
o
69 valores
5(2a – 1) = 17
o
Existen 69 números. 2a – 1 = 17 a = 9
Rpta.: D Rpta.: E
18
Guía Académica VI - Ciencias (PRE-21) Aritmética
3. De los primeros 1975 enteros positivos, º º º
¿cuántos son múltiplos de 3 pero no de 7? D 13 7
13 9 13 4
A) 654 B) 456 C) 676 º º
D) 564 E) 756 D 13 63 13 4
º º
Resolución D 13 67; 67 13 2
º
1, 2, 3, 4, ..., 197, 1975 D 13 2
o o o
3217 Rpta.: B
5. De un grupo de 200 personas entre ameri-
canos y europeos, se observó que entre los
americanos los 7/15 usaban lentes y los 3/8
564 94 188 usaban saco. ¿Cuántos europeos habían en
dicho grupo? (UNMSM
(UN 2006-I)
1975 658,... A) 20 B) 40 C) 60
3 D) 80 E) 120
0
1975 282,...
7
Resolución
Resol
1975 94,...
21 A: N.º
.º de americanos
Son 564 núme
números.
ros. N.º de europeos
E: N.
Rp
Rpta.: D A + E = 200
o
Del enunciado:
4. nex
En una divisiónoinexacta el divisor es 13 + 7 y
el cociente es 13
3 + 9. ¿Cómo
ómo tendrá que ser 7 · A Usan lentes º
o
15 15
el dividendo si ell resi 3 + 4?
residuo es 13 A=
o o o 3 · A Usan saco º
A) 13 + 1 B) 13 + 2 C) 13 + 3 8 8
o o
D) 13 + 4 E) 13 + 5 o o
A = MCM(15, 8) = 120
Resolución A = 120·q
º
D 13+ 7 Única solución: q=1
º º A = 120
13 9 13 9 E = 80
Rpta.: D
19
Aritmética Guía Académica VI - Ciencias (PRE-21)
PRÁCTICA PARA LA CLASE
1. De los 4500 primeros enteros positivos, deter- 7. Si el número 2abc al ser dividido entre 17 da
mine como residuo 4, ¿cuál es el menor número
entero positivo que se debe sumar al número
¿Cuántos son múltiplos de 15?
abc2 para que sea divisible entre 17?
¿Cuántos son múltiplos de 21?
A) 17 B) 14
Dé como respuesta la suma de ambos resulta-
C) 8 D) 7
dos.
A) 510 B) 514 8. Si el número abcd es divisible entre 13 y se
C) 527 D) 611 cumple que cd = 3(ab + 2), calcule a+d.
A) 16 B) 10
2. Del 1 al 1800, ¿cuántos números son múlti-
C) 8 D) 4
plos de 16 pero no de 5?
A) 90 B) 100 9
9. A la fiesta de aniversa
aniversario de la Academia
C) 112 D) 85 asistió un número de pe
personas que es mayor
que 250 pero menor que 350. En cierto
3. ¿Cuántos múltiplos de 12 existen
xisten entre el 53 y momento
mento se observó que los 2/11 de los
el 791? varones que están bebiendo y
asistentes son varon
mismos son mujeres que están
los 5/13 de los mismo
A) 51 B) 60
bailando; luego, si todos los varones están
C) 54 D) 61
bebiendo, ¿cuántas mujeres no
bailando o bebien
bailando en dicho momento?
están bailan
4. ¿Cuántos números
ros de tres cifras son múltiplos
de 13? A) 10
1 B) 18
C) 64 D) 14
A) 60 B) 68
C) 52 D) 69
10. En una fiesta donde asistieron 280 personas
entre damas caballeros y niños, la cantidad
5. ¿Cuántos múltiplos de 8 terminados en 2,
de caballeros que no bailaban en un momen-
existen entre el 93 y el 1873?
to dado era igual a la cuarta parte del número
A) 40 B) 45 de damas; la cantidad de niños asistentes era
C) 47 D) 50 igual a la sétima parte del número de damas.
Si la quinta parte de las damas estaban vesti-
6. ¿Cuántos numerales de tres cifras cuya cifra das de negro, ¿cuántas damas no bailaban en
de primer orden es 4 son divisibles entre 11? dicho momento?
A) 5 B))16 A) 55 B) 65
C) 42 D) 8 C) 45 D) 75
20
Guía Académica VI - Ciencias (PRE-21) Aritmética
ASESORÍA
Para los problemas del 1 al 2 se da la siguiente ¿Cuántos murieron?
secuencia
A) 15 B) 20
1; 2; 3; 4 ; 400
C) 30 D) 40
1. ¿Cuántos son múltiplos de 5?
7. Un alumno cuenta las bolitas que tiene de 3
A) 79 B) 80 en 3 y observa que forma un número entero
C) 81 D) 40 de grupos de 3; lo mismo sucede si los cuenta
de 5 en 5. El número de bolitas es el mayor
2. ¿Cuántos no son múltiplos de 3, ni de 7? posible y está entre 400 y 500. Si los cuenta
de 7 en 7. ¿Cuántas le sobrarán?
A) 229 B) 107
C) 213 D) 74 A) 2 B) 3
o C) 4 D) 5
3. ¿Cuántos números de tres cifras son 17 ? o
8.
8. ¿Cuántos 6 h
hay en la
a siguiente
sig serie
A) 58 B) 53
C) 52 D) 54 140;; 14
144; 148;
48; ; 284?
A) 10 B) 15
4. Dada las siguientes proposiciones.
osicionees. ¿Cuántas C)) 16 D) 12
son verdaderas?
o HELICODESAFÍO
HELI
LICOD
ab3(7) es 7 + 3
o o 9. entre 11, el residuo es 6 y al
Si al dividir A ent
Si ab = 9 abab = 9 entre 11, el residuo es 4. ¿Cuál es el
dividir B ent
o o o
13 + 15 = 28 residuo de dividir A2B3 entre 11?
o o o
A) 5 B) 2
21 – 21 = 21
C) 3 D) 4
El cero siempre es múltiplo de todo núme-
n
ro entero. 10. En un barco donde viajaban 240 personas
A) 1 B) 2 ocurre un naufragio. De los sobrevivientes se
C) 3 D) 4 observa que la treceava parte son niños y la
doceava parte de los muertos eran divorcia-
5. Si N = abc + cab + bca, entonces N es dos. ¿Cuántos muertos no eran divorciados?
siempre divisible por A) 84 B) 77
A) 15 B) 12 C) 55 D) 60
C) 21 D) 37 o
11. ¿Cuántos números de 3 cifras son 19 y aca-
ban en 7?
6. En un barco donde iban 100 personas ocu-
rre un naufragio de los sobrevivientes se A) 4 B) 5
sabe que la doceava parte son damas y que C) 6 D) 7
la quinta parte de los muertos eran casados.
21
Aritmética Guía Académica VI - Ciencias (PRE-21)
TAREA DOMICILIARIA
1. Con las cifras significativas a, b y c se forman 4. En una reunión de 201 personas se observa
todos los posibles números de 2 cifras; enton- que la onceava parte de los hombres tenían
ces la suma de ellos será divisible por corbata, la tercera parte de la mujeres usaba
blusa y la quinta parte de las mujeres tenían
A) 7. B) 9.
polo. ¿Cuántas mujeres no usan ni blusa ni
C) 11. D) 13.
polo?
2. ¿Cuántos números comprendidos entre 850 y A) 27 B) 43
1470 son múltiplos de 23? C) 63 D) 72
A) 22 B) 23
5. ¿Cuál es la suma de las cifras del menor nú-
C) 25 D) 27
mero capicúa múltiplo de 17?
3. ¿Cuántos números de 4 cifras menores de A) 4 B) 5
3500 son múltiplos de 4 y 9 a la vez? C) 9 D)
D 11
A) 65 B) 70
C) 72 D) 75
22