2015-1875 José Fernando Hernández Santana
3.39 Se construye un complejo sistema electrónico con cierto número de piezas de respaldo en sus
subsistemas. Un subsistema tiene cuatro componentes idénticos, cada uno con una probabilidad
de .2 de fallar en menos de 1000 horas. El subsistema va a operar si dos de los cuatro componentes
están operando. Suponga que los componentes operan de manera independiente. Encuentre la
probabilidad de que
Datos: 𝑛 = 4; 𝑝 = 0.2; 𝑔 = 0.8
a) exactamente dos de los cuatro componentes dure más de 1000 horas,
Sea 𝑌 igual al número de componentes que fallan en menos de 1000 horas, entonces 𝑌 es
binomial con 𝑛 = 4 y 𝑝 = 0.2. Entonces, tenemos:
𝑃 = (𝑌 = 2) = (4) 0.22(0.8)2 = 0.1536 2
b) el subsistema opere más de 1000 horas.
El sistema funcionará si fallan 0,1 𝑜 2 componentes en menos de 1000 horas. Entonces:
𝑃(𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎) = 0.4096 + 0.096 + 0.1536 = 0.9728
3.40 La probabilidad de que un paciente se recupere de una enfermedad estomacal es .8. Suponga
que se sabe que 20 personas han contraído la enfermedad. ¿Cuál es la probabilidad de que
Datos: 𝑛 = 20; 𝑝 = 0.8; 𝑔 = 0.2
a) exactamente 14 se recuperen?,
Haciendo uso de la tabla I del apéndice III:
𝑃(14) =(0.8)20(0.2)20−14 = 0.0285
!
b) al menos 10 se recuperen?,
𝑃(𝑦 ≥ 10) = 1 − 𝑃(𝑦 ≤ 9) = 1 − 0.001 = 0.999
c) al menos 14 pero no más de 18 se recuperen?,
𝑃(14 ≤ 𝑦 ≤ 18) = 𝑃(𝑦 ≤ 18) − 𝑃(𝑦 ≤ 13) = 0.931 − 0.087 = 0.844
d) a lo sumo 16 se recuperen?
𝑃(𝑦 ≤ 16) = 0.589
3.41 Un examen de opción múltiple tiene 15 preguntas, cada una con cinco posibles respuestas,
sólo una de las cuales es correcta. Suponga que uno de los estudiantes que hace el examen
contesta cada una de las preguntas con una adivinación aleatoria independiente. ¿Cuál es la
probabilidad de que conteste correctamente al menos diez preguntas?
Sea 𝑌 el número de respuestas correctas. Entonces, 𝑌 es binomial con 𝑛 = 5 y 𝑝 = 0.2. Utilizando la
tabla I del apéndice III, tenemos: 𝑃(𝑌 ≥ 10) = 1 − 𝑃(𝑌 ≤ 9) = 1 − 1.000 = 0.000
3.42 Consulte el Ejercicio 3.41. ¿Cuál es la probabilidad de que un estudiante conteste
correctamente al menos diez preguntas si
a) para cada pregunta, el estudiante puede eliminar correctamente una de las respuestas
equivocadas y contesta a continuación cada una de las preguntas con una adivinación
aleatoria independiente entre las respuestas restantes?,
Sabemos que 𝑛 = 15 y debemos calcular 𝑃(𝑦 ≥ 10). Para este caso podremos eliminar una
respuesta equivocada de cada pregunta, entonces tenemos que 𝑝 = 0.25 Utilizando
la tabla binomial, tenemos:
𝑃(𝑦 ≥ 10) = 1 − 𝑃(𝑦 ≤ 9) = 1 − 1.000 = 0.000
2015-1875 José Fernando Hernández Santana
b) puede eliminar correctamente dos respuestas equivocadas para cada pregunta y al azar
selecciona de entre las respuestas restantes?
Con 𝑛 = 15 se considera que podemos eliminar dos respuestas equivocadas para cada
pregunta, entones 𝑝 = 0.333
Utilizando la tabla binomial, tenemos:
𝑃(𝑦 ≥ 10) = 1 − 𝑃(𝑦 ≤ 9) = 1 − 0.9915 = 0.0085
3.43 Muchas empresas que generan energía eléctrica promueven el ahorro de energía, para lo cual
ofrecen tarifas de descuento a consumidores que mantengan su uso por debajo de ciertos
estándares establecidos de subsidio. Un reciente informe de la EPA (agencia de protección
ambiental observa que 70% de los residentes en Puerto Rico han reducido su consumo de
electricidad lo suficiente para tener derecho a tarifas de descuento. Si se seleccionan al azar cinco
suscriptores residenciales de San Juan, Puerto Rico, encuentre la probabilidad de cada uno de los
siguientes eventos:
a) Los cinco tienen derecho a las tarifas favorables,
Sea 𝑌 el número de residentes que tienen derecho a tarifas favorables, tenemos entonces
que: 𝑛 = 5 ; 𝑝 = 0.7; 𝑔 = 0.3
Cuando 𝑃(5) = (5) 0.75(0.3)5−5 = 0.16807
5
b) Al menos cuatro tienen derecho a tarifas favorables,
Cuando 𝑃
3.58 Una venta particular comprende cuatro artículos seleccionados al azar de un lote voluminoso
que se sabe contiene 10% de artículos defectuosos. Denote con Y el número de los defectuosos
entre los cuatro vendidos. El comprador de los artículos devolverá los defectuosos para su
reparación y el costo de ésta está dado por 𝑪 = 𝟑𝒀𝟐 + 𝒀 + 𝟐. Encuentre el costo de reparación
esperado. [Sugerencia: el resultado del Teorema 3.6 implica que, para cualquier variable aleatoria
𝒀, 𝑬(𝒀𝟐) = 𝝈𝟐 + 𝝁𝟐. ]
Si 𝑌 es binomial con 𝑛 = 4 y 𝑝 = 0.1,𝐸(𝑌) = 0.4 y 𝑉(𝑌) = 0.36. Entonces, 𝐸(𝑌2) = 0.36 + 0.42 =
0.52. Por tanto, 𝐸(𝐶) = 3(0.52) + 0.36 + 2 = 3.96
3.60 Una concentración particular de un producto químico detectado en agua contaminada se
encuentra que es letal para 20% de los peces que queden expuestos a la concentración durante 24
horas. Veinte peces se colocan en un tanque que contiene esta concentración del producto
químico en agua.
Sea 𝑌 el número de peces que sobreviven, entonces, 𝑌 es binomial con 𝑛 = 20 y 𝑝 = 0.8
a) Encuentre la probabilidad de que exactamente 14 sobrevivan
𝑃(𝑌 = 14) = 0.109
b) Encuentre la probabilidad de que al menos 10 sobrevivan
𝑃(𝑌 ≥ 10) = 0.999
c) Encuentre la probabilidad de que a lo sumo 16 sobrevivan
𝑃(𝑌 ≤ 16) = 0.589
d) Encuentre la media y la varianza del número que sobrevive
𝜇 = 20(0.8) = 16; 𝜎2 = 20(0.8)(0.2) = 3.2
2015-1875 José Fernando Hernández Santana
3.67 Suponga que 30% de los solicitantes para cierto trabajo industrial posee capacitación
avanzada en programación computacional. Los candidatos son elegidos aleatoriamente entre la
población y entrevistados en forma sucesiva. Encuentre la probabilidad de que el primer solicitante
con capacitación avanzada en programación se encuentre en la quinta entrevista.
(0.7)4(0.3) = 0.0720.3 → 7.203%
3.68 Consulte el Ejercicio 3.67. ¿Cuál es el número esperado de solicitantes que será necesario
entrevistar para hallar el primero con capacitación avanzada?
1/0.3 = 3.33
3.70 Una empresa de exploración petrolera va a hacer una serie de perforaciones de sondeo en
una zona determinada en busca de un pozo productivo. La probabilidad de que tenga éxito en un
intento dado es 𝟎. 𝟐.
Sea 𝑌 igual al número de pozos perforados hasta encontrar un pozo productivo
a) ¿Cuál es la probabilidad de que la tercera perforación sea la primera en dar un pozo
productivo?
𝑃(𝑌 = 3) = (0.8)2(0.2) = 0.128
b) Si la empresa puede darse el lujo de perforar a lo sumo diez pozos, ¿cuál es la probabilidad
de que no encuentre un pozo productivo?
𝑃(𝑌 > 10) = 𝑃(𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑜𝑠 10 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑛𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠) = (0.8)10 = 0.107
3.71 Denote con Y una variable aleatoria geométrica con probabilidad de éxito p.
a) Demuestre que para un entero positivo a, 𝑷(𝒀 > 𝒂) = 𝒒𝒂
𝑃 𝑞𝑎
𝑦=𝑎+1 𝑥=1
b) Demuestre que para los enteros positivos a y b, 𝑷(𝒀 > 𝒂 + 𝒃|𝒀 > 𝒂) = 𝒒𝒃 = 𝑷(𝒀 > 𝒃) Este
resultado implica que, por ejemplo, 𝑷(𝒀 > 𝟕|𝒀 > 𝟐) = 𝑷(𝒀 > 𝟓). ¿Por qué supone que esta
propiedad recibe el nombre de propiedad sin memoria de la distribución geométrica?
De la parte a, tenemos:
𝑃(𝑌 > 𝑎 + 𝑏, 𝑌 > 𝑎) 𝑃(𝑌 > 𝑎 + 𝑏) 𝑞𝑎+𝑏
𝑃(𝑌 > 𝑎 + 𝑏|𝑌 > 𝑎) = 𝑃(𝑌 > 𝑎) =
𝑃(𝑌 > 𝑎) = 𝑞𝑎 = 𝑞𝑏
c) En el desarrollo de la distribución de la variable aleatoria geométrica supusimos que el
experimento consistió en realizar intentos idénticos e independientes hasta que se observó
el primer éxito. En vista de estas suposiciones, ¿por qué es “obvio” el resultado en el inciso
b?
Es obvio debido a que los resultados del pasado no son relevantes para un resultado futuro,
tomando en cuenta ensayos y pruebas independientes.
2015-1875 José Fernando Hernández Santana
3.75 La probabilidad de que llegue un cliente al mostrador de servicio de una tienda en un segundo
cualquiera es igual a 0.1. Suponga que llegan clientes en forma aleatoria y por tanto que una
llegada en un segundo cualquiera es independiente de las otras. Encuentre la probabilidad de que
la primera llegada
Sea 𝑌 igual al número de intervalos de un segundo hasta la primera llegada, de tal modo que 𝑝 = 0.1
a) ocurra durante el tercer intervalo de un segundo
𝑃(𝑌 = 3) = (0.9)(0.1) = 0.081
b) no ocurra hasta al menos el tercer intervalo de un segundo
𝑃(𝑌 ≥ 3) = 𝑃(𝑌 ≥ 2) = (0.92) = 0.81
3.77 Si Y tiene una distribución geométrica con probabilidad p de éxito, demuestre que
𝑝
𝑃(𝑌 = 𝑢𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑜 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟)
3.81 ¿Cuántas veces esperaría usted lanzar al aire una moneda balanceada para obtener la primera
cara?
Con 𝑝 = 0.5, entonces 𝜇 = =2
3.102 Una urna contiene diez canicas, de las cuales cinco son verdes, dos son azules y tres son
rojas. Tres canicas se van a sacar de la urna, una a la vez sin reemplazo. ¿Cuál es la probabilidad de
que las tres canicas sacadas sean verdes?
Sea 𝑌 igual al número de canicas verdes elegidas en tres sorteos. Entonces,
5
()1
𝑃(𝑌 = 3) = =
( ) 12
3
3.103 Un almacén contiene diez máquinas impresoras, cuatro de las cuales son defectuosas. Una
compañía selecciona cinco de las máquinas al azar pensando que todas están en buenas
condiciones. ¿Cuál es la probabilidad de que las cinco no sean defectuosas?
Utilizando la distribución de probabilidad hipergeométrica, tenemos:
𝑁 = 10,𝑟 = 4, 𝑛 = 5. Entonces: 𝑃(𝑌 = 0) =
3.110 Una corporación está muestreando sin reemplazo para 𝒏 = 𝟑 firmas para determinar aquella
de la cual comprar ciertos abastecimientos. La muestra se ha de seleccionar de un grupo de seis
firmas, de las cuales cuatro son locales y dos no. Denote con Y el número de firmas no locales de
entre las tres seleccionadas.
a) 𝑷(𝒀 = 𝟏)
2015-1875 José Fernando Hernández Santana
b) 𝑷(𝒀 ≤ 𝟏)
𝑝(0) + 𝑝(1) = 0.8
3.121 Denote con Y una variable aleatoria que tenga una distribución de Poisson con media 𝝀
= 𝟐. Encuentre:
a) 𝑷(𝒀 = 𝟒)
b)
Se utilizó la tabla I, apéndice III.
c) 𝑷
𝑃
d) 𝑷
(𝑌 ≥ 4) 0.143 𝑃
= = 0.241
(𝑌 ≥ 2) 0.594
𝑃
3.123 La variable aleatoria Y tiene una distribución de Poisson y es tal que 𝒑(𝟎) = 𝒑(𝟏). ¿Cuál es 2
𝒑(𝟐)? Si 𝑝(0) = 𝑝(1), 𝑒−𝜆 = 𝜆𝑒−𝜆. Sabiendo esto, 𝜆 = 1. Por tanto, 𝑝(2) = 𝑒−1 = 0.1839
!
3.134 Considere un experimento binomial para 𝒏 = 𝟐𝟎, 𝒑 = 𝟎. 𝟎𝟓. Use la Tabla 1, Apéndice 3, para
calcular las probabilidades binomiales para 𝒀 = 𝟎,𝟏, 𝟐, 𝟑 y 𝟒. Calcule las mismas probabilidades
usando la aproximación de Poisson con 𝝀 = 𝒏𝒑. Compare.
Las probabilidades son similares, inclusive con una 𝑛 pequeña.
𝒚 𝒑(𝒚) → 𝑩𝒊𝒏𝒐𝒎𝒊𝒐 𝑬𝒙𝒂𝒄𝒕𝒐 𝒑(𝒚) → 𝑨𝒑𝒓𝒐𝒙𝒊𝒎𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝑷𝒐𝒊𝒔𝒔𝒐𝒏
𝟎 0.358 0.368
𝟏 0.378 0.368
𝟐 0.189 0.184
𝟑 0.059 0.0.61
𝟒 0.0.13 0.0.15
3.145 Si Y tiene una distribución binomial con n intentos y probabilidad de éxito p, demuestre
que la función generadora de momento para 𝒀 es
𝒎(𝒕) = (𝒑𝒆𝒕 + 𝒒)𝒏, donde 𝒒 = 𝟏 − 𝒑 Utilizando
el teorema del binomio, tenemos:
𝑛
𝑚 𝑛
𝑦
2015-1875 José Fernando Hernández Santana
3.148 Derive la función generadora de momento del Ejercicio 3.147 para hallar 𝑬(𝒀) 𝒚 𝑬(𝒀𝟐).
Entonces encuentre 𝑽(𝒀).
Derivando tenemos:
𝑑 𝑝𝑒𝑡
𝑚(𝑡) = 𝑡)2
𝑑𝑡 (1 − 𝑞𝑒
En 𝑡 = 0, tenemos que:
1
= 𝐸(𝑌)
𝑝
Entonces,
𝑑2 2𝑝𝑒𝑡 𝑞𝑒𝑡)
2 𝑚(𝑡) =
𝑑𝑡
En 𝑡 = 0, tenemos que:
𝑝
Por tanto,
𝑞) 12 𝑞
𝑉(𝑌) = 𝑝 − (𝑝) = 𝑝2
3.149 Consulte el Ejercicio 3.145. Use la unicidad de las funciones generadoras de momento para
dar la distribución de una variable aleatoria con función generadora de momento 𝒎(𝒕) = (𝟎. 𝟔𝒆𝒕
+ 𝟎. 𝟒)𝟑.
La función generadora de momento para el binomio es 𝑛 = 3 y 𝑝 = 0.6
3.150 Consulte el Ejercicio 3.147. Use la unicidad de las funciones generadoras de momento para
𝟎.𝟑𝒆𝒕 dar
la distribución de una variable aleatoria con función generadora de momento 𝒎(𝒕) = 𝟏
−𝟎.𝟕𝒆𝒕
La función generadora de momento para el binomio es 𝑝 = 0.3
3.167 Sea Y una variable aleatoria con media 11 y varianza 9. Usando el Teorema de Tchebysheff,
encuentre
a) un límite inferior para 𝑷(𝟔 < 𝒀 < 𝟏𝟔),
El valor 6 se encuentra en = , donde claramente la desviación estándar está por
debajo de la media. De igual manera, el valor de 16 se encuentra en = , donde
claramente la desviación estándar está por encima de la media. Por el teorema de
Tchebysheff tenemos que, al menos 1 − = 64%, donde el 64% se encuentra en el
()
intervalo 6 a 16.
2015-1875 José Fernando Hernández Santana
4.2 Una caja contiene cinco llaves, sólo una de las cuales abrirá una cerradura. Las llaves se
seleccionan al azar y se prueban una a la vez hasta que la cerradura se abre (las llaves que no
funcionan se descartan antes de probar otra). Sea Y el número de intentos en los que la cerradura
se abre.
a) Encuentre la función de probabilidad para Y.
𝑝(1) = 0.2,
𝑝(2) = () () = 0.2,
𝑝(3) = ( ) ( ) ( ) = 2,
𝑝(4) = 0.2, 𝑝(5) = 0.2
b) Obtenga la correspondiente función de distribución.
→𝑦
0.
c) ¿Qué es 𝑷 ?¿𝑷 ?
𝑃 ,
𝑃 ,
𝑃
d) Si Y es una variable aleatoria continua, decimos que, para toda
𝟎. ¿Alguna de las respuestas en el inciso c contradice esta afirmación? ¿Por qué? No,
dado que 𝑌 es una variable aleatoria discreta.
4.8 Suponga que Y tiene función de densidad
𝒌𝒚 𝟏,
𝒇(𝒚) = {
𝟎, 𝒆𝒏 𝒄𝒖𝒂𝒍𝒒𝒖𝒊𝒆𝒓 𝒐𝒕𝒓𝒐
𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐
a) Encuentre el valor de 𝒌 que haga de 𝒇(𝒚) una función de densidad de probabilidad Se
necesita que la constante 𝑘 sea iguala 6 para que la función se integre en 1.
b) Encuentre
𝑃
c) Encuentre 𝑷
Es igual que en la parte b, por encima.
d) Encuentre 𝑷
𝑃
𝑃
𝑃
e) Encuentre 𝑷 Es igual que en la parte d, por encima.
2015-1875 José Fernando Hernández Santana
4.9 Una variable aleatoria Y tiene la siguiente función de distribución:
a) ¿Es Y una variable aleatoria continua o discreta? ¿Por qué?
𝑌 es una variable aleatoria discreta ya que 𝐹(𝑦) no es una función continúa. Además, el
conjunto de posibles valores de 𝑌 representa un conjunto contable.
b) ¿Cuál es la mediana, 𝝋 .𝟓, de 𝒀?
𝑷
Así que 𝜑0.
4.10 Consulte la función de densidad dada en el Ejercicio 4.8.
a) Encuentre el cuantil 𝟎. 𝟗𝟓, f.95, tal que 𝑷 . 𝟗𝟓
𝝋𝟎.𝟗𝟓
𝐹
Así que, 𝜑0.
b) Encuentre un valor y0 de manera que 𝑷(𝒀 < 𝒚𝟎) = 𝟎. 𝟗𝟓
Dado que 𝑌 es una variable aleatoria continua, 𝑦0 = 𝜑0.95 = 0.865
4.13 Un proveedor de queroseno tiene un tanque de 150 galones que se llena al empezar cada
semana. Su demanda semanal muestra un comportamiento de frecuencia relativo que aumenta de
manera continua hasta 100 galones y luego se nivela entre 100 y 150 galones. Si Y denota la
demanda semanal en cientos de galones, la frecuencia relativa de demanda puede ser modelada
por
a) Encuentre 𝑭
𝑦 𝑦
Para 𝑡𝑑𝑡
Para
Por tanto,
→𝑦
𝑦
→
𝐹
→𝑦
2015-1875 José Fernando Hernández Santana
b) Encuentre 𝑷
𝑃
c) Encuentre 𝑷
4.15 Como una medición de inteligencia, a unos ratones se les toma el tiempo que tardan para
pasar por un laberinto para llegar a una recompensa de alimento. El tiempo (en segundos)
necesario para cualquier ratón es una variable aleatoria Y con una función de densidad dada por
donde b es el tiempo mínimo posible necesario para recorrer el laberinto.
a) Demuestre que f(y) tiene las propiedades de una función de densidad
∞
Para 𝑏 ≥ 0, 𝑓(𝑌) ≥ 0. Así
que:
b) Encuentre 𝑭(𝒚)
𝐹 , para 𝑦 ≥ 𝑏
c) Encuentre 𝑷(𝒀 > 𝒃 + 𝒄) para una constante positiva c
𝑃(𝑌 > 𝑏 + 𝑐) = 1 − 𝐹(𝑏 + 𝑐) = 𝑏/(𝑏 + 𝑐)
d) Si c y d son constantes positivas tales que d > c, encuentre 𝑷(𝒀 > 𝒃 + 𝒅 | 𝒀 𝒃 + 𝒄)
Haciendo aplicación de la parte c, tenemos: 𝑷(𝒀 > 𝒃 + 𝒅 | 𝒀 𝒃 + 𝒄) =
4.19 Sea la función de distribución de una variable aleatoria 𝒀
a) Encuentre la función de densidad de 𝒀
Diferenciando 𝐹(𝑦) con respecto a 𝑦, tenemos:
0→𝑦≤0
0.125 → 0 < 𝑦 < 2
𝐹(𝑦) = {
0.125 → 2 ≤ 𝑦 < 4 0
→𝑦≥4
b) Encuentre 𝑷(𝟏 ≤ 𝒀 ≤ 𝟑)
𝐹(3) − 𝐹(1) = 7/16
c) Encuentre 𝑷(𝒀 ≥ 𝟏. 𝟓)
1 − 𝐹(1.5) = 13/16
d) Encuentre 𝑷(𝒀 ≥ 𝟏|𝒀 ≤ 𝟑)
(7/16)/(9/16) = 7/9
2015-1875 José Fernando Hernández Santana
4.21 Si, como en el Ejercicio 4.17, Y tiene función de densidad
Encuentre la media y la varianza de 𝒀.
Como menciona el ejercicio, tomando en cuenta el ejercicio 4.17, tenemos:
Por tanto, 𝑉
4.25 Si, como en el Ejercicio 4.19, Y tiene función de distribución
Encuentre la media y la varianza de 𝒀.
Como menciona el ejercicio, tomando en cuenta el ejercicio 4.17, tenemos:
Por tanto, 𝑉
4.28 La proporción de tiempo por día en la que todas las cajas de un supermercado están
ocupadas, es una variable aleatoria Y con función de densidad
a) Encuentre el valor de 𝒄 que haga de 𝑓(𝒚) una función de densidad de probabilidad
𝑐
b) Encuentre E(Y)
4.38 Suponga que Y tiene una distribución uniforme en el intervalo (0, 1).
a) Encuentre 𝑭
→𝑦
𝑦
𝐹 𝑦→
→𝑦
b) Demuestre que 𝑷 , para 𝒂 𝟎, 𝒃 𝟎, y 𝒂 𝟏 depende sólo del
valor de .
𝑃 𝑏
2015-1875 José Fernando Hernández Santana
4.45 Al estudiar bajas cotizaciones para contratos de embarques, una empresa fabricante de
microcomputadoras encuentra que los contratos interestatales tienen bajas cotizaciones que están
uniformemente distribuidas entre 20 y 25, en unidades de miles de dólares. Encuentre la
probabilidad de que la baja cotización en el siguiente contrato interestatal
Sea 𝑌 igual a la oferta baja (en miles de dólares) en el próximo contrato de envío intraestatal. Luego,
𝑦 es uniforme en el intervalo (20,25), entonces:
a) esté por debajo de $22,000
𝑃(𝑌 < 22) = = 0.4
b) sea de más de $24,000.
𝑃(𝑌 > 24) = = 0.2
4.74 Se supone que las calificaciones de un examen están normalmente distribuidas con media de
78 y varianza de 36.
Sea 𝑌 igual a la puntuación del examen, por lo que 𝑌 tiene una distribución normal con 𝜇 = 78 y 𝜎2
= 36.
a) ¿Cuál es la probabilidad de que una persona que haga el examen alcance calificaciones
mayores de 72?
𝑃(𝑌 > 72) = 𝑃(𝑍 > −1) = 0.8413
b) Suponga que los estudiantes que alcancen el 10% más alto de esta distribución reciben una
calificación de A. ¿Cuál es la calificación mínima que un estudiante debe recibir para ganar
una calificación de A?
Buscamos 𝑐 tal que 𝑃(𝑌 > 𝑐) = 0.1 Para la normal estándar, 𝑃(𝑍 > 𝑧0) = 0.1 cuando 𝑧0 =
1.28.
Así que: 𝑐 = 78 + (1.28)(6) = 85.68
c) ¿Cuál debe ser el punto límite para pasar el examen si el examinador desea pasar sólo a
281% más alto de todas las calificaciones?
Buscamos 𝑐 tal que 𝑃(𝑌 > 𝑐) = 0.281. Para la normal estándar 𝑃(𝑍 > 𝑧0) = 0.281 cuando
𝑧0 = 0.58.
Así que: 𝑐 = 78 + (0.58)(6) = 81.48
d) ¿Aproximadamente qué proporción de estudiantes tienen calificaciones de 5 o más puntos
arriba de la calificación que corta al 25% más bajo?
Para la normal estándar, 𝑃(𝑍 < −0.67) = 0.25. Así que: la puntuación es que corta el 25%
más bajo está dado por (−0.67)(6) + 78 = 73.98
e) Si se sabe que la calificación
𝑷(𝒀 > 𝟖𝟒) 𝑷(𝒁 > 𝟏) 𝟎. 𝟏𝟓𝟖𝟕
𝑷(𝒚? 𝟖𝟒)|𝒀 > 𝟕𝟐) = = = = 𝟎. 𝟏𝟖𝟖𝟔
𝑷(𝒀 > 𝟕𝟐) 𝑷(𝒁 > −𝟏) 𝟎. 𝟖𝟒𝟏𝟑
𝟏
4.78 Demuestre que el máximo valor de la densidad normal con parámetros 𝝁 y 𝝈 es y sucede
𝝈√𝟐𝝅
cuando 𝒚 = 𝒎.
La manera más fácil es maximizar la función 2𝜎2 para obtener el
máximo en 𝑦 = 𝜇 donde se observa que 𝑓 .