PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
(CE-020)
TEMA 2: LA
MEDICIÓN DEL
COSTO DE VIDA
Msc. Mario Rolando Palma Guillen
Msc.Mario Rolando Palma Guillen
ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC)
Es un indicador del costo total de los bienes y los servicios
comprados por un consumidor representativo de la sociedad.
Se utiliza para seguir la evolución que experimenta el costo de
vida con el paso del tiempo.
Cuando el índice de precios sube indica que las personas tienen
que gastar más recursos financieros para mantener su mismo
nivel de consumo (nivel de vida).
Msc. Mario Rolando Palma Guillen
PASOS PARA EL CÁLCULO DEL IPC
5. Calculo de la Tasa de
Inflación
• La inflación es la variación porcentual
que experimenta el índice de precios
con respecto al periodo anterior.
4. Elección del Año Base y el •𝑇𝑎𝑠𝑎𝐼𝑛𝑓𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝐴𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 =
Calculo del Índice: 𝐼𝑃𝐶𝑎𝑐𝑡𝑎𝑢𝑙 −𝐼𝑃𝐶𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
• El año base consiste en el año de ∗ 100
𝐼𝑃𝐶𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
referencia con el que se comparan los
demás. Para calcular el índice, se
3. Calculo del Costo de la divide el costo de la cesta de bienes y
Cesta: servicios de cada año entre el costo
que tenía la cesta en el año base y se
• Se valoran cada uno de los bienes con multiplica por 100. La cifra resultante
sus respectivas cantidades a los es el índice de precios de consumo.
precios determinados en el periodo de
2. Determinación de tiempo definido. •𝐼𝑃𝐶 =
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝐶𝑎𝑛𝑎𝑠𝑡𝑎𝑎𝐴𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝐶𝑎𝑛𝑎𝑠𝑡𝑎𝐴ñ𝑜𝐵𝑎𝑠𝑒
*100
Precios: •𝐶𝐶 = 𝑃𝑥 𝑄𝑥 + 𝑃𝑦 𝑄𝑦 … + 𝑃𝑛 𝑄𝑛
•Consignar los precios que
tiene cada uno de los bienes y
1. Definición o servicios de la cesta en un
Selección de la Cesta o momento de tiempo
Canasta Básica de determinado.
Consumo:
•Consiste en determinar las
costumbres de consumo de los
consumidores representativos
de la sociedad. Incluye la lista
de productos y sus cantidades
respectivas.
Msc. Mario Rolando Palma Guillen
EJERCICIO CALCULO IPC
Arroz Frijoles Maiz
Costo de la Canasta IPC = (Costo Canasta
Tasa Inflación = ((IPCactual-
Años (Pa*Qa)+(Pf*Qf)+(Pm* año actual/Costo
Precio Cantidad Precio Cantidad Precio Cantidad IPCanterior)/IPCanterior)*100
Qm) Canasta año base)*100
(2*150)+(27*70)+(30*90) (4,890/4,890)*100
2018 2 150 27 70 30 90
4,890 100.00
(6,230/4,890)*100 ((127.40-100)/100)*100
2019 7 150 29 70 35 90 (7*150)+(29*70)+(35*90)
6,230 127.40 27.40
(7,150/4,890)*100 ((146.22-127.40)/127.4)*100
2020 9 150 34 70 38 90 (9*150)+(34*70)+(38*90)
7,150 146.22 14.77
Msc. Mario Rolando Palma Guillen
ÍNDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR (IPP)
Mide el costo de una canasta de bienes y servicios que compran las empresas en lugar de los
consumidores.
Debido a que las empresas finalmente transfieren sus costos a los consumidores en forma de
precios más altos, a menudo se cree que los cambios en el índice de precios al productor son
útiles para predecir los cambios en el índice de precios al consumidor.
Msc. Mario Rolando Palma Guillen
PROBLEMAS EN LA MEDICIÓN DEL COSTO DE VIDA
El objetivo del IPC es medir las variaciones del costo de vida. El IPC trata de averiguar en cuánto deben aumentar las rentas
para mantener constante el nivel de vida. Sin embrago, no es un indicador perfecto del costo de vida por:
Sesgo o Tendencia de Sustitución.
• Cuando los precios varían de un periodo a otro no varían todos en la misma cuantía (unos suben más que otros). Los consumidores responden a las diferencias
en las variaciones comprando una menor cantidad de aquellos bienes cuyo precio ha subido mucho y consumiendo más de los bienes cuyo precio ha subido
mucho o ha bajado. Los consumidores optan por los bienes que son relativamente más baratos. Si le índice se calcula suponiendo que las cesta de consumo es
fija, no se tiene en cuanta la posibilidad de que los consumidores sustituyan el consumo de los bienes por otros menos caros.
Introducción de Nuevos Bienes
• Cuando se introduce un nuevo bien, los consumidores tienen mayor variedad para elegir. Una mayor variedad significa que cada Lempira es más valioso,
porque se necesitan menos para mantener cierto nivel de vida.
Cambio no Medido de la Calidad
• Si la calidad de un bien empeora de un año a otro, el valor de dinero disminuye, incluso aunque el precio no varíe. Asimismo, si la calidad mejora de un año a
otro, le valor del dinero aumenta.
Msc. Mario Rolando Palma Guillen
DEFLACTOR DEL PIB VRS IPC
Aunque normalmente estas dos variables indican relativamente lo mismo, existen dos grandes diferencias:
La segunda diferencia se refiere a la
El deflactor del PIB refleja los precios
forma en que se ponderan los
de todos los bienes y servicios
diferentes precios para obtener una
producidos dentro de las fronteras
única cifra del nivel general de precios.
nacionales; mientras el IPC refleja los
El IPC compara el precio de una cesta
precios de los principales bienes y
fija de bienes; por su parte, el deflactor
servicios comprados por los
cambia automáticamente los bienes
consumidores independientemente de
considerados de acuerdo a como varia
donde se produzcan.
la producción de un periodo a otro.
Msc. Mario Rolando Palma Guillen
CORRECCIÓN DE LAS VARIABLES ECONÓMICAS PARA
TENER EN CUENTA LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN
Las cifras monetarias de diferentes momentos
¿Es el ingreso de un año de referencia mayor o menor al ingreso actual?
Para responder a la pregunta anterior, necesitamos como el nivel de precios del año en
referencia (anterior) y el nivel de precios y el ingreso del año actual.
La fórmula para convertir las cifras en Lempiras del año T a Lempiras de hoy en día:
𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝐴𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜𝑠
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐿𝑒𝑚𝑝𝑖𝑟𝑎𝑠 𝐻𝑜𝑦 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐿𝑒𝑚𝑝𝑖𝑟𝑎𝑠𝐴ñ𝑜 𝑇
𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑎ñ𝑜 𝑇
𝐼𝑃𝐶𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐿𝑒𝑚𝑝𝑖𝑟𝑎𝑠 𝐻𝑜𝑦 = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝐴ñ𝑜 𝑇
𝐼𝑃𝐶𝑎ñ𝑜 𝑇
Un índice de precios como el índice de precios al consumo mide el nivel de precios y determina, pues, la magnitud de la
corrección para tener en cuenta la inflación.
Msc. Mario Rolando Palma Guillen
EJEMPLO
Un profesional universitario tenía un ingreso anual de L. 100,000.00 en año de 1990. Para ese año el índice de
precios se registró en 2.5; para el año 2019 el índice de precios se registra en 5.0 puntos porcentuales.
Se pide:
• Calcule el valor monetario del ingreso del profesional universitario de 1990 a valores de 2019.
• Interprete la respuesta.
Datos:
Ingreso 1990 (año T) = Lps 100,000.00
IPC 1990 = 2.5
IPC 2019= 5.0
𝐼𝑃𝐶𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 5.0
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐿𝑒𝑚𝑝𝑖𝑟𝑎𝑠 𝐻𝑜𝑦 = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝐴ñ𝑜 𝑇 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎 𝐿𝑒𝑚𝑝𝑖𝑟𝑎𝑠 𝐻𝑜𝑦 = 100,000.00 = 100,000.00 2 =200,0000.00
𝐼𝑃𝐶𝑎ñ𝑜 𝑇 2.5
Los Lps 100,000.00 de ingresos que el profesional universitario tenía en 1990 equivalen a un
ingreso de Lps 200,000.00 de 2019, de acuerdo a los indicadores de niveles de precios
respectivos.
Msc. Mario Rolando Palma Guillen
LA INDICACIÓN 0 IDEXACION
La indicación o indexación se refiere a la actualización de valores monetarios por inflación.
Corrección o actualización automática por ley o por contrato de una cantidad monetaria
para tener en cuenta los efectos de la inflación.
Los índices de precios se utilizan para tener en cuenta los efectos de la inflación cuando se comparan cifras
monetarias de diferentes fechas. Cuando una cantidad monetaria se corrige por ley o por contrato para tener en
cuenta la inflación, se dice que la cantidad está indicada con respecto a la inflación (cláusula de revisión salarial).
Msc. Mario Rolando Palma Guillen
TIPOS DE INTERÉS REALES Y NOMINALES
La corrección de las variables económicas para tener en cuenta los efectos de la inflación es especialmente importante y algo difícil cuando se
examinan los datos sobre los tipos de interés.
El propio concepto de tipo o tasa de interés implica necesariamente la comparación de cantidades de dinero de diferentes momentos del
tiempo. Cuando depositamos nuestros ahorros en una cuenta bancaria, le dejamos al banco nuestro dinero hoy y el banco nos devuelve el
depósito con interese en el futuro. Así mismo, cuando solicitamos un préstamo a un banco, recibimos dinero hoy, pero tendremos que devolver
le prestamos mas sus interese en el futuro. En ambos casos, es fundamental darse cuenta de que los futuros Lempiras pueden no tener el
mismo valor que los Lempiras actuales. Es decir, debemos tener en cuenta los efectos de la inflación.
Cuanto más alta es la tasa de inflación, menor es el aumento del poder adquisitivo (ante un aumento en los ingresos). Si la tasa de inflación es más
alta que el tipo de interés, el poder adquisitivo disminuye. Si la tasa de inflación es menor que la tasa de interés el poder adquisitivo aumenta.
Para comprender cuanto gana una persona en una cuenta de ahorro, hay que tener en cuenta el tipo de interés como la variación de los
precios. El tipo de interés que mide la variación de las cantidades monetarias se llama tasa o tipo de interés nominal y el tipo de interés
corregido para tener en cuenta la inflación se llama tasa o tipo de interés real.
• Tipo de interés tal cual suele • Tipo de interés corregido para tener en
Nominal
Tasa Interés
Tasa Interés Real
cuenta los efectos de la inflación
anunciarse sin corregirlo
para tener en cuenta los •𝑇𝑎𝑠𝑎 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑅𝑒𝑎𝑙 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑁𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝐼𝑛𝑓𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
efectos de la inflación
Msc. Mario Rolando Palma Guillen
•Bibliografía
Capitulo 24; Principios de Economía; Sexta edición; N. Gregory Mankiw; Cengage
Learning
La economía es divertida, pero puede ser difícil de estudiar.
Resumir es mejor que subrayar. Subrayar es una actividad pasiva que difícilmente logra que nos concentremos. En cambio, cuando se
hace un resumen al final de cada sección, los conocimientos se transfieren a palabras propias y esto hace que los conceptos se
comprendan mejor.
Msc. Mario Rolando Palma Guillen