0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas10 páginas

Trabajo Final p1

La empresa Cementos Yura S.A. se dedica a la extracción de materias primas como calcio, silicio, aluminio y hierro de sus propias canteras para producir diferentes tipos de cemento como el Portland Tipo IP y el Rumi Max. Sus procesos operativos se enfocan en la producción de cemento de manera eficiente para satisfacer a sus clientes como empresas, personas naturales y trabajadores. El plan estratégico de la empresa establece objetivos, políticas y acciones a seguir en los próximos años para alcanzar sus metas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas10 páginas

Trabajo Final p1

La empresa Cementos Yura S.A. se dedica a la extracción de materias primas como calcio, silicio, aluminio y hierro de sus propias canteras para producir diferentes tipos de cemento como el Portland Tipo IP y el Rumi Max. Sus procesos operativos se enfocan en la producción de cemento de manera eficiente para satisfacer a sus clientes como empresas, personas naturales y trabajadores. El plan estratégico de la empresa establece objetivos, políticas y acciones a seguir en los próximos años para alcanzar sus metas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERIA DE MINAS


ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS

“PRIMER AVANCE TRABAJO FINAL”

EMPRESA:

CEMENTOS YURA S.A.

PRESENTADO POR:

 Franco André Condori Martínez

 Luis Gerardo Mestas Apaza

 Edy Gustavo Condori Mamani

 Carlos Alberto Rivera Calcina

 Jorge André Condori Allasi

Asesora: Lic. Joany Carina Zeballos Riveros

AREQUIPA – PERÚ
2021
1. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

Hace 46 años se constituyó Yura S.A., para ser uno de los ejes de desarrollo
más importantes de la región sur del país. Cuenta con su División de Cementos
y su Red de Negocios A Construir, produciendo y comercializando cemento, y
materiales de construcción, convirtiéndose en líder de su mercado de
influencia.

Yura S.A. ha demostrado, a través de importantes inversiones realizadas


durante los últimos años, su compromiso con el proceso de desarrollo del Perú,
suministrando productos y servicios de alta calidad con miras al logro de la
satisfacción de los requerimientos de sus clientes.

 MISION: Somos fuente de desarrollo, produciendo y comercializando


cemento, prefabricados de concreto, materiales y servicios de la más alta
calidad para ser siempre la primera opción del mercado, en un entorno que:
Motive y desarrolle a nuestros colaboradores, comunidades, clientes y
proveedores; promueva la armonía con el medio ambiente y maximice el
valor de la empresa.

 VISION: Seremos una organización líder en los mercados en que


participemos, coherentes con nuestros principios y valores, de modo que
nuestros grupos de interés se sientan plenamente identificados.

Yura S.A., fue la primera empresa de fabricación de cemento en el Perú


que obtuvo los reconocimientos de las Normas Internacionales (ISO 9001 e
ISO 14001) por parte de SGS.

 Alcance del sistema de gestión de la calidad: “Extracción de


Materias Primas, producción y comercialización de cemento”.
 Alcance del sistema de gestión ambiental: “Extracción de materias
primas en canteras propias, y la producción de cemento Portland,
cemento Portland adicionado y cemento de albañilería.”
 Alcance del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo: “Extracción de Materias Primas en canteras propias y la
producción de cemento”.
2. PROVEEDOR: Extracción de materias primas en sus propias canteras.

 ENTRADA:
 MATERIAL: Calcio, Silicio, Aluminio y Hierro.
 MANO DE OBRA: Trabajadores de la empresa.
 METODO:
 MAQUINARIA: Excavadora, Dumper.
 MEDIO AMBIENTE: Gracias a la tecnología aplicada con eficiencia, Yura
IP tiene menor huella de carbono, puesto que para su fabricación
requiere menor cantidad de energía que un cemento convencional. 50 %
menos CO2.
 PROCESO:

 SALIDA:
1. Cemento Portland Tipo IP (Eco amigable).

2. Cemento Portland Tipo HE (ALTA RESISTENCIA INICIAL).


3. Cemento Portland Tipo HS (ANTISALITRE).

4. Cemento Portland Puzolánico (FRONTERA IP ULTRA FUERTE).

5. Cemento RUMI MAX (ALTA RESISTENCIA).

 CLIENTE:
 Empresas.
 Personas Naturales.
 Trabajadores de la empresa.

3. TIPO DE PROCESO

La empresa CEMENTO YURA S.A. está dirigida por Procesos Operativos


destinados a generar el Cemento Yura, que a grandes rasgos abarca varios
procesos en la empresa pues con las cuales podríamos indicar que comprende la
producción, el desarrollo del producto, etc. Y sobre todo van directamente
relacionado con la satisfacción de sus clientes, así como también de la propia
empresa, de ahí que muchas ocasiones los Procesos Operativos de una empresa
también reciben el nombre de procesos clave.
En la clasificación de los Procesos Productivos también podemos rescatar que en la
Empresa CEMENTO YURA S.A. el Proceso en Cadena ya que todas sus fases de
producción se encuentran relacionadas de la forma que se van ejecutando de
manera muy precisa, con lo cual cada actividad concretada se debe a los
resultados de la anterior.

4. ENFOQUE DE PROCESOS.
5. ELEMENTOS DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

El plan estratégico es un documento formal en el que se intenta plasmar, por


parte de los responsables de una compañía (directivos, gerentes,
empresarios...) cual será la estrategia de la misma durante un período de
tiempo, generalmente de 3 a 5 años.
El plan estratégico es cuantitativo: establece las cifras que debe alcanzar la
compañía, manifiesto: describe el modo de conseguirlas, perfilando la
estrategia a seguir, y temporal: indica los plazos de los que dispone la
compañía para alcanzar esas cifras.
El plan estratégico recoge tres puntos principales:
 Objetivos: un objetivo es un hecho que no depende directamente de la
compañía, y que está formado por la ecuación: cantidad a alcanzar + plazo
para conseguirlo. El verbo asociado a un objetivo es siempre conseguir:
Conseguir una facturación de 1.000.000 € antes de 2.010.
Conseguir incrementar la rentabilidad económica un 10%
durante 2.008.
Conseguir una cuota de mercado del 40% antes de noviembre
de 2.007.
Los objetivos del tipo: "Optimizar los recursos empleados" o "Maximizar
el beneficio durante este año" no son válidos, ya que no indican una
cantidad a alcanzar y un plazo para conseguirlo. Tampoco sería
correcto el objetivo: "Gastar 10.000 € en renovar el equipamiento
informático durante Febrero", ya que eso depende directamente de la
compañía.
 Políticas: una política es una conducta que marca la compañía, y que sirve
para describir su actitud, continuada en el tiempo, a la hora de enfrentarse a
situaciones de diversa índole. El verbo asociado a una política es siempre
establecer:
Establecer una política de cobros a 30 días y de pagos a 90 días.
Establecer una política de contratación para titulados con al menos 2
años de experiencia.
Establecer una política retributiva basada en un 80% de retribución
fija y 20% retribución variable.
Existen muchos parámetros sobre los que se puede establecer la
actitud de la empresa, como la política de tesorería, la política de
atención al cliente, la política de recursos humanos, la política de
imagen corporativa, la política de reparto de dividendos...
 Acciones: una acción es un hecho que depende directamente de la
compañía, y que generalmente se lleva a cabo para facilitar la consecución
de los objetivos, fomentar el respeto a las políticas impuestas, o vertebrar la
estrategia global de la empresa. El verbo asociado a una acción es siempre
realizar:
Asistir a los principales congresos del sector para mejorar la
formación interna.
Lanzar una campaña de publicidad en TV y periódicos para
promocionar el nuevo producto.
Elaborar un manual de procedimientos interno que agilice la
incorporación de nuevos miembros.
Las acciones se suelen agrupar de tal manera que sea sencillo
identificar su origen y, a su vez, su finalidad. Así se pueden clasificar
como dependientes de un objetivo estratégico, de una política de
empresa o simplemente como acciones puntuales.

También podría gustarte