¿Cuáles son los objetivos del proceso integrado de planeación de obra?
La construcción es la responsable de proveer la infraestructura para la sociedad
productiva del país, combinando en el desarrollo de su actividad, la ingeniería
con administración, manejando equilibrada y racionalmente los intereses
técnicos y sociales involucrados.
La Ingeniería de la construcción comprende la aplicación de los principios de
todas las ciencias y artes, al proyecto y construcción de edificios. Uno de los
campos de la ingeniería, de mayor cobertura a cubrir por el INGENIERO
CONSTRUCTOR, utilizando su imaginación, conocimiento y capacidad directiva
apoyándose en áreas técnicas y de administración, lo ocupa la PLANEACION,
PROGRAMACION Y CONTROL DE OBRA.
¿Qué comprende la información de partida para la planeación de integral de obra?
El acceso a una información completa y confiable es esencial para poder
establecer una administración correcta, ya que de lo contrario cualquier tipo
de desviación tendrá como efecto pérdidas de cualquier tipo lo cual significará
que existieron fallas en la administración. Por lo tanto, si desde la planeación se
definen los alcances del contrato, programas y controles de obra, estaremos en
posición de prevenir y asegurar el buen funcionamiento de la obra.
En forma genérica, una buena administración analiza las actividades
correspondientes a programación, ejecución e información, vigilando su
cumplimiento en tiempo, calidad y costo, de acuerdo al: Proyecto, Cálculo.
Especificaciones, Costos, Presupuesto y Calendario.
de partida para la planeación integral
ESTUDIOS Y DISEÑOS:
Los Estudios y Diseños son una ingeniería conceptual, donde se determinan las características
específicas que debe tener un proyecto, orientadas a la óptima construcción de este Resultado del
trabajo coordinado en la fase de diseño que incluye levantamiento topográfico, estudio de suelos,
especificaciones de construcción, plan preliminar de obra donde se realiza el estudio de costos
(factibilidad económica) y tiempo (programa preliminar) y estudios proyectos de edificación y sus
planos de construcción las cuales son:
Diseño Arquitectónico
Diseño estructural
Diseño Instalaciones hidro-sanitario y Aguas Lluvias
Diseño de redes de gas domiciliario
Diseño Eléctrico (Paneles solares)
Diseño de AA y ventilación mecánica
Diseños mecánicos (ascensores)
Diseños telecomunicaciones:
Transmisión de datos
Transmisión telefónica
Transmisión de TV
Transmisión en WIFI
Control de acceso (citofonia)
Domótica (Control de accesorios electrónicos, automatismo en el hogar)
Control remoto por pantalla o por voz.
EXPERIENCIAS DEL CONTRUCTOR EN PROYECTOS ANTERIORES:
El rol que desempeñan los constructores en las obras son de vital importancia, son los encargados
de desarrollar la edificación y los responsables de la ejecución en cuestión de montaje, control,
además de ser quienes conocen los materiales, equipos y tecnología necesaria para llevar a cabo
los proyectos en construcción por lo tanto para presentar una planeación de un proyecto se debe
tener la experiencia suficiente para que no haya falencias y sea exitoso.
PLAN EXTRATEGICO:
El plan estratégico es un documento integrado en el plan de negocio que recoge la planificación
económico-financiera, estratégica y organizativa con la que una empresa u organización cuenta
para abordar sus objetivos y alcanzar su misión de futuro, por tanto, se analiza y calcula el costo, y
calidad de modo que beneficie al dueño de la obra y cumpla con las condiciones legales y políticas
para el desarrollo operativo (técnico y administrativo) para la realización de la obra.