0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas1 página

Eliminación de Contaminantes Del Agua Residual: Ligularis y E. Colonum, Respectivamente. Estos

El estudio evalúa la eficiencia de eliminación de contaminantes en agua residual doméstica utilizando humedales construidos con las especies E. colonum y C. ligularis. Se encontraron reducciones significativas en la carga orgánica, con eficiencias del 92% para C. ligularis y 83% para E. colonum. Los resultados indican que el tipo de macrófita y las condiciones experimentales influyen en la efectividad del tratamiento.

Cargado por

AndreaFigueroa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas1 página

Eliminación de Contaminantes Del Agua Residual: Ligularis y E. Colonum, Respectivamente. Estos

El estudio evalúa la eficiencia de eliminación de contaminantes en agua residual doméstica utilizando humedales construidos con las especies E. colonum y C. ligularis. Se encontraron reducciones significativas en la carga orgánica, con eficiencias del 92% para C. ligularis y 83% para E. colonum. Los resultados indican que el tipo de macrófita y las condiciones experimentales influyen en la efectividad del tratamiento.

Cargado por

AndreaFigueroa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Charris & Caselles-Osorio, Eficiencia de eliminación de contaminantes del agua residual doméstica con humedales construidos...

Los valores de potencial redox y conductivi- bajas concentraciones de este contaminante en el


dad eléctrica fueron ligeramente mayores en los agua producida por la comunidad universitaria.
HC plantados con E. colonum. Estos valores son El decreto 3930 de 2010 establece que los valores
mucho mayores con respecto a los resultados máximos permisibles de vertimiento para DQO,
reportados por Caselles-Osorio et al. (2011) 180 000 mg.l-1, los efluentes están cumpliendo
para Eleocharis mutata y Eriochloa aristata, en con lo estipulado por la norma debido a que
HC construidos experimentales similares. Tal las concentraciones son más bajas que las re-
como lo sugieren Brisson y Chazarenc (2009), el portadas.
tratamiento puede estar influenciado por el tipo En la figura 2 se muestra el comportamiento
de macrófita acuática y las distintas condiciones de los valores de carga orgánica superficial para
de experimentación; así, los valores altos de la ambas especies. La carga orgánica del afluente
conductividad eléctrica se relacionan con las fue de 17.2 g m2.d-1 y la de los efluentes de 1.16
altas tasas de evapotranspiración de las especies y 2.37 g m2.d-1 para C. ligularis y E. colonum,
(cuadro 2), la cual concentra las sales disueltas. respectivamente. Así, la disminución de la carga
En este caso coinciden la mayor evapotranspi- orgánica fue de 16 y 14 g DQO m2.d-1 para C.
ración con la alta conductividad eléctrica del ligularis y E. colonum, respectivamente. Estos
humedal plantado con E. colonum. valores son similares a los reportados por Kon-
nerup, Koottatep y Brix (2009) en HC de FSSH
Eliminación de contaminantes del agua plantados con Canna y Heliconia en climas tropi-
residual cales, donde se alcanzaron reducciones de 20 g 97
DQO m2.d-1 para ambas especies ornamentales.
Las concentraciones de DQO en el afluente La eficiencia de eliminación de la carga
promediaron 246.1 (± 78.8) mg.l-1 y 19.4 (± 8) y orgánica (DQO) para C. ligularis fue de 92% y
40.7 (± 23.3) para los efluentes de C. ligularis y E. de 83% para E. Colonum (figura 3). Los resul-
colonum, respectivamente. Las concentraciones tados del análisis de varianza indicaron dife-
de DQO en el agua afluente son más bajas que rencias significativas entre estas dos especies
las reportadas para aguas residuales domés- (P < 0.000). La mayor eficiencia de eliminación
ticas (Metcalf & Eddy, 2003), probablemente de C. ligularis es concordante con lo reportado
como consecuencia de un eficiente tratamiento por Leto et al. (2013) para C. alternifolius en HC

Tecnología y Ciencias del Agua, vol. VII, núm. 6, noviembre-diciembre de 2016, pp. 93-103
primario (tanque de sedimentación) o por las de FSSH, lo cual indica una eficiencia de este

Cuadro 2. Valores promedio y desviación estándar (en paréntesis) de los factores fisicoquímicos de calidad del agua residual
afluente y efluente. Note que los valores del afluente corresponden con las características fisicoquímicas iníciales del agua
residual a tratar. Los cálculos fueron basados ​​entre 25 y 28 mediciones dependiendo del factor evaluado.

Factor Afluente Cyperus ligularis Echinochloa colonum


DQO, mg.l-1 246 (± 78.8) 19.4 (± 7.98) 39.2 (± 24.1)
Amonio, mg.l -1
69.2 (± 46.0) 26.3 (± 13.9) 35.2 (± 14.3)
Ortofosfatos, mg.l-1 43.5 (± 19.5) 34.3 (± 16.9) 23.1(± 11.0)
Temperatura, C o
28.3 (± 1.47) 27.7 (± 2.1) 26. 1 (± 1.7)
Oxígeno disuelto, mg.d-1 1.08 (± 0.45) 1.8 (± 0.9) 1.9 (± 0.9)
EH, mV 27.1(± 205) 247.6 (± 70.8) 268.3 (± 90.6)
pH, 8.0 (± 0.92) 7.0 (± 0.1) 7.0 (± 0.1)
Conductividad eléctrica, uS.cm -1
856.0 (± 171.8) 557.8 (± 171.8) 646.6 (± 258.1)
*Evapotranspiración observada,
9.9 (3.9) 12 (4.9)
mm.d-1

*Corresponde a la diferencia en el volumen de agua aplicado con respecto al volumen de agua recogido.

ISSN 0187-8336 •

También podría gustarte