EVIDENCIA 3: DISEÑO “CUADRO DE MANDO INTEGRAL O BALANCE
SCORE CARD”
JORGE LUIS CASTILLA MIELES
LUIS CARLOS PUELLO BLANCO
JICKSON ERNESTO QUINTERO
MARIA ANTONIA VALDERRAMA
(Aprendiz SENA)
GESTION LOGISTICA
(2104800)
CENTRO DE GESTION TECNOLOGIA DE SERVICIO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL VALLE DEL CAUCA
SEPTIEMBRE 2021
Actividad de aprendizaje
18
Evidencia 3: Diseño “Cuadro de Mando Integral o Balance Score Card”
Determinar cómo se consolida la información es fundamental para obtener los
reportes que se convierten en el insumo de los informes base para la toma de
decisiones. Como instrumento de estandarización y consolidación de la
información, el Balanced Score Card (BSC) o también conocido como Cuadro
de Mando Integral (CMI), es muy apropiado dado que incluye información de
los principales procesos en las organizaciones y que también los hace
fácilmente sistematizables.
Teniendo en cuenta lo anterior, determine el sistema de medición de los
procesos logísticos, a través del diseño del BSC para una organización con los
elementos necesarios a incluir y los reportes que debe generar. Para ello
realice lo siguiente:
1. Estudie el material de formación “Importancia de la información en los
procesos logísticos” y el material complementario “Indicadores de Gestión y
Cuadro de Mando Integral”, asociados a esta actividad de aprendizaje.
2. Identifique los cuatro (4) enfoques del CMI o BSC que fueron presentados
en el material de formación y las actividades incluidas en cada uno.
1) Financiera. lo que esperamos encontrar aquí son objetivos relacionados
con la contabilidad y demás datos económicos de la organización. Por
ejemplo, se podría hablar de objetivos como el incremento de la
facturación, la reducción de los costes directos o el aumento de la
rentabilidad.
2) Clientes. los objetivos se centran en la satisfacción y fidelización de los
clientes. en esta perspectiva esta la imagen de marca, el valor agregado
a los clientes con nuestros productos/servicios, etc. Así se pueden usar
indicadores como, el nivel de satisfacción de los clientes o la rentabilidad
por cliente.
3) Procesos internos de la empresa. se focaliza en los procesos internos
que son críticos para atender las necesidades de los clientes, contando
con objetivos relacionados con la reducción de costes operativos, la
mejora de las prestaciones de los productos o el aseguramiento de la
calidad de nuestros productos/servicios. En este ámbito se puede hablar
de indicadores como el número de reclamos o devoluciones, número de
defectos detectados en el producto.
4) Aprendizaje y desarrollo. se relaciona con la mejora de la capacitación
de los empleados y el desarrollo de sus habilidades, el incremento de la
motivación y coordinación o mejorar la utilización de herramientas, como
sistemas de información, que mejoren la gestión de la cadena de valor o
que faciliten la prestación del servicio. Los indicadores por emplear se
relacionan con el nivel de satisfacción de los trabajadores, los niveles de
productividad del personal, los niveles de cualificación o la inversión
realizada en tecnologías y sistemas de información.
3. Siga los pasos para el diseño del CMI que fueron expuestos en el tema 4 del
material de formación.
Establecer la visión, misión, valores y políticas
Establecer la estrategia general del negocio a largo plazo con respecto a
la visión.
Plantear los objetivos estratégicos a corto plazo estableciendo los
responsables, los recursos necesarios, y la información adicional
pertinente.
Relacionar todos los puntos anteriores y su afectación dentro de la
organización a nivel global e individual.
Establecer los indicadores de gestión que permitan hacer la medición de
cumplimiento.
4. Presente el diseño del Cuadro de Mando Integral teniendo en cuenta los
puntos anteriores y en un informe incluya lo siguiente:
o Misión, visión, valores y políticas de la organización.
o Estrategia general del negocio con objetivos a largo plazo.
o Objetivos estratégicos, tanto a nivel global como de cada unidad.
o Enfoques.
o Indicadores de gestión o KPI para cada uno de los enfoques.
o Actividades para la implementación de las estrategias encaminadas al
mejoramiento y al cumplimiento de las metas.
o Propuesta de implementación del CMI (sistema de información).
o Integración del CMI (identifican las fuentes de datos para alimentar el CMI).
o Seguimiento.
o Consideraciones generales.
Misión, Visión, Valores Y Políticas De La Organización
Empresa: Multiplast S.A.
Fabricación y distribución de envases plásticos para hipoclorito.
Misión: “Liderar la producción y distribución envases plásticos cumpliendo con los
estándares de calidad para su uso y transporte. Buscando satisfacer las
necesidades de los clientes bajo principios corporativos como el compromiso, la
honestidad y pertenencia de los colaboradores y socios. Fundamentados en el
Sistema de Gestión de Calidad y el mejoramiento continuo pretendemos generar
un valor agregado a los clientes y contribuir con la preservación del medio
ambiente.”
Visión: Para el año 2025 la organización proyecta consolidar las ventas actuales y
pretende diferenciarse con la innovación de los productos, generando impacto
comercial, conquistando nuevos clientes y aumentando la utilización de material
reciclado en beneficio del medio ambiente.
Políticas. promover valores de ética en los puestos de trabajo diario de Multiplast
S.A. que ayuden a fortalecer el enfoque al cliente y al desarrollo de la identidad de
los colaboradores con la organización. Tales como: compromiso por la excelencia
innovación, permanente búsqueda de la mejora continua y el logro de nuestras
metas, para alcanzar la calidad y la excelencia de nuestros servicios.
• TRABAJO EN EQUIPO: Juntos los mejores. Colaboración con los
integrantes de su equipo de trabajo, con el propósito de alcanzar las metas
comunes
• COMPROMISO: Sudar la camiseta. Pasión, entrega y dedicación en las
funciones y responsabilidades que han sido asignadas para alcanzar los
objetivos.
• PROACTIVIDAD: Anticiparse a la jugada. Iniciativas anticipadas para lograr
el desarrollo de acciones creativas y audaces, para generar mejoras y
prevenir situaciones de riesgo.
• TRANSPARENCIA: Juego limpio. Integridad en todas nuestras acciones,
transmitiendo información veraz y responsablemente en bien de nuestra
empresa, familia y la sociedad.
A demás cumplir con todas las leyes, reglamentos y estándares de calidad
aplicables al país. No practicar ni tolerar ninguna forma de corrupción,
malversación o extorsión, por tanto, no ofrecer o aceptar sobornos, ni otros
incentivos ilegales. Abstenerse de ofrecer y/o entregar dinero, regalos que
incluyen actividades de entretenimiento a los empleados de Multiplast S.A. y/o sus
familiares. Ofrecer productos y/o servicios que cumplan con la normatividad legal
vigente, estándares de seguridad, calidad, inocuidad y demás requerimientos.
Proporcionar información verdadera, precisa y actualizada cada vez que le sea
solicitada o se genere un cambio dentro de la organización para el correcto
desarrollo de la relación comercial con Multiplast S.A.
Estrategia General Del Negocio Con Objetivos A Largo Plazo.
El objetivo es ser los mejores productores de enveses plásticos de américa latina,
cumpliendo con las necesidades diarias de los clientes, según las exigencias del
mercado. La estrategia es utilizar las materias primas de mejor calidad y
certificadas de tal forma que los envases también lo sean, desde luego actuar con
transparencia en todos los procesos de la organización, como en las
especificaciones del producto, para que el cliente utilice el producto con más
confianza y le dé la utilidad respectiva.
Objetivos Estratégicos, Tanto A Nivel Global Como De Cada Unidad
Cumplir con las entregas oportunamente, con la cantidad solicitada, parámetros de
calidad establecidos y demás condiciones de los clientes, para ganar más
popularidad y ser número uno en las preferencias de nuestros clientes. A nivel
global colonizar mercados implementando alianzas estratégicas que nos permitan
satisfacer la necesidad de los estos mismos.
Perspectiva Misión Estrategia Principios
Ser preciso en las Implementación de Transparencia
operaciones de sistemas de trazabilidad y
Financiera contabilidad y financiera. contabilidad que
garanticen un pleno
control de datos y
aseguramiento
Cumplir con las Mantener capacitaciones Honestidad
exigencias de los clientes, constantes a los
según estándares de colaboradores para ser
calidad e innovando en la más precisos en las
Cliente calidad y distinción del actividades diarias, del
producto. mismo modo tener
herramientas necesarias
para las mediciones del
producto según el cliente.
Mantener insumos Realizar mantenimientos compromiso
necesarios y maquinas en las fechas
Proceso interno herramientas necesarias programadas en los
para el cumplimiento de la tiempos estipulados.
producción programada.
Mantener actualizados los Generar horas extras para proactividad
Aprendizaje y sistemas de información y capacitaciones pertinentes
por lo tanto a los para la operación e
crecimiento colaboradores integridad de los
colaboradores.
Perspectiva Objetivos Indicador
Mantener la
administración financiera
Financiera actualizada y reduciendo Volumen de compra
costos que no superen lo
planificado.
Ganar cada vez más
Cliente clientes con contratos no Entregas perfectamente recibidas
inferiores un año
Contar con colaboradores
comprometidos con la
Proceso interno operación y brindando al Indicadores de producción e inventarios
producto mejoramiento y
calidad continuo.
Los colaboradores deben
Aprendizaje y
ser calificados según la Rendimiento de maquina
crecimiento
actividad lo exija.
Referencias
https://aplicaciones.smi.com.pe/WebSmiService/files/SIN-COL-SG-M-
004%20Manual%20para%20la%20definici%C3%B3n%20de%20la%20pol%C3%ADtic
a%20de%20protecci%C3%B3n%20de%20datos%20personales.%20v.01.pdf
https://www.sinea.com/sinea/es/politicas
https://aplicaciones.smi.com.pe/WebSmiService/files/SIN-COL-SG-M-
003%20Manual%20de%20cumplimiento%20del%20programa%20de%20%C3%A9tic
a%20empresarial.%20v.01.pdf pag 6