a)
Dentro del área en la cual labora actualmente, ¿Qué metodologías y qué herramientas aplicaría para mejorar las operaciones de sus p
Esto lo haces tu; porque esta referido a la profesión que realizas; un ejemplo:
1ro: Tienes que identificar si tienes deficiencias en tu departamento (área de cobranzas)
… supongo que podría ser: “Facturas pendientes por cobrar por perdida o falta control”
2do: elegir la metodología
3ro: Aplicar metodología (puedes proponer la Teoria de restricciones (TOC) porque el curso esta guiado a este tema; El principio que es adec
es: 1. El funcionamiento de todo un sistema es afectado por cada uno de sus componentes. En otras palabras, cada persona influencia en e
4to: Dar soluciones
a) Personal inadecuado o con falta de preparación (no se adapta a tus objetivos y necesidades); por tanto capacitación o
b) No cuentas con herramientas adecuadas para tu proceso, etc; Solicitar las herramientas adecuadas como software, mo
b) La Teoría de Restricciones se basa en varios principios básicos, ¿Usted reordenaría su jerarquía? ¿Porqué?
El pensamiento del sistema esta basado en tres principios;
1. El funcionamiento de todo un sistema es afectado por cada uno de sus componentes. En otras palabras, cada departamento
global de la compañía.
2. Las partes de un sistema son interdependientes. De como una parte afecta al sistema entero depende, hasta cierto punto, d
sistema estén haciendo.
3. Si varios elementos de un sistema están agrupadas de una forma, éstas forman subgrupos que estan sujetos a los dos prime
Respuesta: Me atrevería a colocar el 2do como el 1er principio, porque considero que todo sistema alcanza "el equilibrio" e
Pero el hecho que exista la interdepencia , no quiere decir que todas sus partes alcanzan su óptimo funcionamiento; por ejem
trabajando al 50% y yo invierto recursos para que alcance el 100% no significa que todo el sistema se va ha incrementar, al con
del sistema y causar problemas en todo el sistema.
En otras palabras el segundo principio nos dice que si queremos incrementar la productividad de un sistema, debemos identifi
como cuello de botella.
https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=wm#inbox
c) ¿Los Pilares de la Competitividad son aliados o enemigos de la Complejidad?
Nuestra realidad Peruana nos dice que los pilares de la competitividad son aliados de la complejidad porque nuestro sistema d
no brinda seguridad y no agiliza los procesos en cada una de las instituciones del país.
Para una institución que no controle cada uno de sus partes, sin estructura de gobierno, sin procesos definidos definitivament
de la competitividad tambien serán aliados de la complejidad.
Nuestra conclusión nuevamente nos lleva a ver a todo el sistema como la suma de las partes en donde para lograr mayor com
es necesario identificar nuestros cuellos de botella.
ar las operaciones de sus procesos?
ma; El principio que es adecua a tu proceso
ada persona influencia en el funcionamiento global de tu departamento)
); por tanto capacitación o cambio
ecuadas como software, mobiliario, espacio, etc
bras, cada departamento influencia en el funcionamiento
de, hasta cierto punto, de lo que las otras partes del
n sujetos a los dos primeros principios.
alcanza "el equilibrio" en base al "objetivo" que persigue.
ncionamiento; por ejemplo si alguna de sus partes esta
va ha incrementar, al contrario podría afectar a otras partes
stema, debemos identificar la parte que genera o es conocida
https://www.google.com/search?q=los+pilares+de+competitividad&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=zgF8wgz_4wZcOM%253
orque nuestro sistema de gobierno
definidos definitivamente los pilares
e para lograr mayor competitividad
zgF8wgz_4wZcOM%253A%252CXE6H1FhNogwg2M%252C_&vet=1&usg=AI4_-kSM4boBXA2sD0riKMhFlUWPIw5qjw&sa=X&ved=2ahUKEw
qjw&sa=X&ved=2ahUKEwiSgN6tmJHhAhUHk1kKHU1gCRsQ9QEwAHoECAsQBg#imgrc=cZ2_gKBTJD5LcM:&vet=1
NO OLVIDES HACER LOS CAMBIOS RESPECTIVOS PORQU
datos
Peso y demanda de cada tipo de pollo Por cada kilo de pollo
Relación de
Tipo de Pollo Peso promedio Villalonga Lomalinda
Alimentación
Estándar 1.8 450 250 4
Industrial 2.0 620 520 4
Premium 2.5 300 410 4
Tabla de kilometrajes
Laboratorio
Almacenes San Luis Agrofarmax Villalonga Lomalinda
San Antonio 10 12 7 5
Magdalena 11 11 7 6
Marina 9 13 8 6
Punta Azul 12 10 8 5
Monterizo 8 11 9 7
Solución
a) Hallando total de kilos de pollo de demanda diaria y el costo total de alimentar y engordar:
Demanda: Kilos x día en kilos de pollo
Tipo de Pollo Villalonga Lomalinda Total
Estándar 810 450 1,260
Industrial 1,240 1,040 2,280
Premium 750 1,025 1,775
5,315
b) Hacemos la comparación de la capacidad de cada planta vs la demanda del mercado para descartar aquellas
Capacidad de la planta neto vs Demanda de mercado
Capacidad x día en Demanda de
Diferencia
Kg de pollo mercado (kg)
San Antonio 5,225 5,315 -90
Magdalena 5,320 5,315 5
Marina 5,320 5,315 5
Punta Azul 5,325 5,315 10 (*)
Monterizo 5,286 5,315 -29
c) Se calculan los costos totales referidos al transporte de cada planta, se elige el menor costo:
Costo de transporte:
Laboratorio
Almacenes San Luis Villalonga Lomalinda
Agrofarmax
San Antonio 53 64 137 126
Magdalena 58 58 137 146
Marina 48 69 152 146
Punta Azul 64 53 152 126
Monterizo 43 58 167 167
1. Según los datos que dispone, defina usted por el método de Costo a Costo el lugar más conveniente donde u
Lugar mas conveniente:
Según los cálculos es lugar mas conveniente es "Punta Azul", porque nos genera menor costo de transporte (USD
"Magdalena" y "Marina" tambien cumplen con la demanda requerida, pero sus costos son superiores a "Punta A
CTIVOS PORQUE YA FUE PRESENTADO POR OTRO GRUPO
Por cada kilo de pollo Costo por kilogramo
Costo unitarios
Relación de
procesamiento Tipo de Pollo Costo (USD)
engorde
engorde (USD)
2 2.0 Grano Alimentaci 0.5
4 2.5 Grano Engorde 0.8
8 3.0
Capacidad de la planta
Capacidad x día % de pollos de
en Kg de pollo baja calidad
San Antonio 5,500 5%
Magdalena 5,485 3%
Marina 5,600 5%
Punta Azul 5,490 3%
Monterizo 5,450 3%
y engordar:
Costo de Alimentación y engorde
Grano Costo de Total costo
Tipo de Pollo Grano Engorde
Alimentación procesamiento x Kg
Estándar 2.0 1.6 12.0 15.6
Industrial 2.0 3.2 20.0 25.2
Premium 2.0 6.4 36.0 44.4
cado para descartar aquellas planta que cumplan con el requerimiento:
menor costo:
Total costo
transporte
380
400
415
395 Respuesta
435
ar más conveniente donde ubicar la planta de engorde de pollos, realice además un breve comentario del porqué de su decisión.
nor costo de transporte (USD 395/día) y su capacidad cumple con la demanda diaria requerida (5,325 >= 5,315)
os son superiores a "Punta Azul" de USD 400 y USD 415 respectivamente.
R OTRO GRUPO
Costos de transporte
Costo US$ x
Tipo de transporte Km x Tipo de Pollo
Pollo/Kg
Camión (pollo) 0.030 Estándar e Industrial
Comioneta Pick Up (pollo) 0.050 Premium
Camioneta cerrada (kg) 0.001 Insumos (alim+engorde)
Total costo x demanda día
19,656
57,456
78,810
155,922
breve comentario del porqué de su decisión.
equerida (5,325 >= 5,315)
NO OLVIDES HACER LOS CAMBIOS RESPECTIVOS PORQUE Y
2. Diseñe el Mapa de Procesos de la Granja:
PROCESOS GOBERNANTES
Gestión del Talento
Gestión Administrativa
Humano
PROCESOS OPERATIVOS
Necedidades y expectativas
Preparación de Galpones
CLIENTE
Proceso de
Producción Recepcción de pollos BB
Crianza y engorde
PROCESOS DE APOYO
Insumos Compras
SPECTIVOS PORQUE YA FUE PRESENTADO POR OTRO GRUPO
Gestión Financiera
Satisfacción
CLIENTE
Desalojo
Gestión de la
información
NO OLVIDES HACER LOS CAMBIOS RESPECTIVOS PORQUE Y
3. ¿Usted cree que es posible aplicar la filosofía Just in Time? Explique con fundamentos claros y convincentes
Condiderando como funciona "Just in Time (JIT)"
En esencia esta metodología se basa en hacer llegar tanto los materiales a las fábricas como los productos a los clientes
de que solo se usa lo estrictamente necesario y en las cantidades necesarias.
Con esta metodología se reducirá la necesidad de almacenaje y con ello, los tiempos de producción. Ya que si no hay ma
se pierde en moverlos a la planta de producción. Esta metodología debe ser muy precisa, por ejemplo, Toyota:
"El día que recibe los materiales y los monta, es el mismo día que los coches salen de la línea de producci
Esto le permite reducir los costos de gestión, revisión de inventarios, almacenaje, pérdidas en almacenes,
Solución:
Cantidad de granos y complemento alimenticio que se necesita por día:
# de pollos Por cada kilo de pollo
Tipo de Pollo Peso Villalonga Lomalinda Total kg pollo x Granos
promedio día
Estándar 1.8 450 250 1,260 4
Industrial 2.0 620 520 2,280 4
Premium 2.5 300 410 1,775 4
Si queremos aplicar JIT, la debilidad es en la cantidad de granos que nos despachan desde los almacenes San Luis y comp
cada día (en caso que la cantidades no sean representativas, dichos proveedores tienen que encarecer esos productos p
un calculo promedio de kilos que se despachan cada día de cada almacén (se asumio un promedio), dichas cantidades 5
de sus camiones de carga, sin lugar a duda los precios $0.5 x kilo de grano y $0.8 x kilo de complemento esta relacionado
días); si se incrementan los precios por flete, se incrementa el costo y se reduce la utilidad.
Respuesta:
Creo que no es posible aplicar JIT en las condiciones del caso, se necesitaría incrementar el número de pollo en por lo m
no hay problemas de costos en el actual escenario y por el contrario mejoraría si aumenta el mercado.
"Es cierto que todo debe estar bien medido y calculado para que funcione".
4. ¿Cuáles serían las conclusiones del caso?
- El Método de Costo a Costo nos ayuda a identificar la ubicación mas conveniente donde nos genere ganancias para ub
- La crianza de pollos para engorde es un sector que tiene sus complejidades y que es conveniente conocer para aplicar
- Aplicar JIT en un proceso es factible sobre todo cuando el punto critico de los materiales o insumos de nuestros prove
como vemos en el caso, no sucede.
TIVOS PORQUE YA FUE PRESENTADO POR OTRO GRUPO
ntos claros y convincentes
como los productos a los clientes Justo a tiempo. Con la particularidad
e producción. Ya que si no hay materiales en el almacén menos tiempo
sa, por ejemplo, Toyota:
ches salen de la línea de producción.
macenaje, pérdidas en almacenes, etc.".
Por cada kilo de pollo Kilos por día promedio
complemento # días hasta desalojo Granos complemento
o despacho del pollo
2 42 120 60
4 42 217 217
8 42 169 338
506 615
sde los almacenes San Luis y complemento que se despachan desde laboratotio Agrofarmax
n que encarecer esos productos porque no serían rentables por el flete), en cuadro anterior se hizo
un promedio), dichas cantidades 506 y 615 kilos estarían muy por debajo de la capacidad de su entrega
de complemento esta relacionado con la entrega de por lo menos 10 toneladas (alimento para varios
ar el número de pollo en por lo menos 20 veces y respecto a la entrega del producto final
enta el mercado.
nde nos genere ganancias para ubicar un proyecto.
conveniente conocer para aplicar metodologías para mejorar las ganancias.
ales o insumos de nuestros proveedores este por debajo de nuestras necesidades diarias