0% encontró este documento útil (0 votos)
267 vistas12 páginas

Tema 2 Ecuacion Contable

El documento describe los componentes básicos de la ecuación contable, incluyendo activos, pasivos, capital y cómo se relacionan. Define activos como los recursos de una empresa y pasivos como sus deudas. Explica que el capital patrimonial representa las aportaciones de los dueños más las utilidades retenidas, y que la utilidad se determina restando los gastos de los ingresos.

Cargado por

DeBereNitch
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
267 vistas12 páginas

Tema 2 Ecuacion Contable

El documento describe los componentes básicos de la ecuación contable, incluyendo activos, pasivos, capital y cómo se relacionan. Define activos como los recursos de una empresa y pasivos como sus deudas. Explica que el capital patrimonial representa las aportaciones de los dueños más las utilidades retenidas, y que la utilidad se determina restando los gastos de los ingresos.

Cargado por

DeBereNitch
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

TEMA 2 LA ECUACIÓN CONTABLE

Subtemas
 
 2.1 Partes que integran la ecuación contable
 2.2 Definición de ACTIVO
 2.3 Definición de PASIVO
 2.4 Definición de CAPITAL O PATRIMONIO
 2.5 Incrementos brutos en capital (ingresos)
 2.6 Disminuciones brutas en capital (gastos)
 2.7 Determinación de la utilidad por diferencias de capital
2.1 PARTES QUE INTEGRAN LA ECUACIÓN
CONTABLE

La ecuación contable básica es la expresión que sostiene la igualdad


que debe existir entre el valor del Activo y la suma de los valores
del Pasivo más el Capital o Patrimonio.

CAPITAL O
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
2.2 DEFINICIÓN DE ACTIVO

El activo son todos los bienes y derechos


propiedad de la empresa que se espera rinda
beneficios en el futuro. Representa el total de
los recursos de que dispone la empresa para
llevar a cabo sus operaciones, se forma con las
aportaciones de sus propietarios y con los
recursos obtenidos en préstamo de personas
ajenas a la empresa.
2.3 DEFINICIÓN DE PASIVO

El pasivo son todas las deudas y obligaciones


a cargo de la empresa. Representa el total de
deudas contraídas por la empresa, es decir,
representa las obligaciones que tiene la
empresa de pagar los importes monetarios
correspondientes a recursos obtenidos de
personas ajenas.
2.4 DEFINICIÓN DE CAPITAL O PATRIMONIO
CAPITAL CONTABLE: Son las aportaciones de los dueños conocidos como accionistas.
Es la diferencia aritmética entre el activo y el pasivo.
El Capital Social es el importe total que se han comprometido a aportar las personas que
constituyen una sociedad.
El Capital Contable agrupa dos elementos que son: el Capital Social que expresa las
aportaciones de los accionistas y las Utilidades Retenidas que representan las utilidades
generadas por el negocio y reinvertidas por éste.

CAPITAL UTILIDADES
= = CAPITAL SOCIAL +
CONTABLE RETENIDAS
2.5 INCREMENTOS BRUTOS DE CAPITAL (INGRESOS)

Se considera como cualquier partida u operación que afecte los


resultados de una empresa al aumentar las utilidades o
disminuir las pérdidas. No debe utilizarse como sinónimo de
entradas en efectivo o su equivalente que recibe una empresa,
pues éstas no afectan los resultados.
 
Puede haber entrada sin ingreso, como cuando se consigue un
préstamo bancario que no afecta los resultados.
 
Puede haber ingreso sin entrada, como en el caso de una venta a
crédito, en donde aún sin haber recibido el dinero se afectan los
resultados y pueden existir las entradas con los ingresos, como
en el caso de una venta al contado.
2.6 DISMINUCIONES BRUTAS EN CAPITAL (GASTOS)

Es el pago por un servicio o un bien, cuyo valor


afecta los resultados del ejercicio en que se eroga;
éstos pueden ser:

• Gastos de venta
• Gastos de administración
• Gastos financieros y
• otros gastos que más adelante analizaremos.
2.7 DETERMINACIÓN DE LA UTILIDAD POR
DIFERENCIAS DE CAPITAL

La utilidad es lo que se obtiene una vez descontados


los egresos a todos los ingresos. Es el resultado final de
un periodo de operaciones que por lo general es un
año, aunque se pueden trabajar periodos menores.
Rentabilidad es lo que rinde o produce una inversión o
un activo. Es la ganancia que se obtiene de un capital
invertido y se obtiene de la comparación entre la
utilidad obtenida y el capital invertido.
Las Utilidades Retenidas están integradas por las utilidades
de periodos anteriores no repartidas más la utilidad del
periodo actual, disminuidas por los dividendos, es decir, por
aquellas porciones de las utilidades repartidas entre los
accionistas, se representa de la siguiente manera:
SUMA DE
UTILIDADES
UTILIDAD
DE DIVIDENDO
UTILIDADES DEL
= PERIODOS + - S
RETENIDAS PERIODO
ANTERIORE
ACTUAL
S NO
REPAETIDAS
La Utilidad del Periodo Actual está integrada por los
ingresos menos los gastos.

UTILIDAD DEL
PERIODO = INGRESOS - GASTOS
ACTUAL
EJEMPLO DE LA ECUACIÓN CONTABLE
FUENTES CONSULTADAS
Primer Curso de Contabilidad, Elías Lara Flores, Trillas, México 2007.
Contabilidad Financiera, Gerardo Guajardo Cantú y Nora El Andrade, Mc
Graw Hill, 5ta Edición, México.
http://www.youtube.com/watch?v=BMaxbGUXs48

También podría gustarte