0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas59 páginas

Introducción A La Clasificación de Los Microorganismos

Este documento describe las características de las bacterias, arqueas y eucariotas. Las bacterias son procariotas con pared celular de peptidoglicano y RNA ribosomal pequeño tipo eubacteriano. Las arqueas son también procariotas pero con pared celular y RNA ribosomal distintos. Los eucariotas incluyen hongos, algas, protozoos y helmintos y tienen membranas lipídicas, núcleo y RNA ribosomal pequeño tipo eucariota.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas59 páginas

Introducción A La Clasificación de Los Microorganismos

Este documento describe las características de las bacterias, arqueas y eucariotas. Las bacterias son procariotas con pared celular de peptidoglicano y RNA ribosomal pequeño tipo eubacteriano. Las arqueas son también procariotas pero con pared celular y RNA ribosomal distintos. Los eucariotas incluyen hongos, algas, protozoos y helmintos y tienen membranas lipídicas, núcleo y RNA ribosomal pequeño tipo eucariota.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 59

Procariotas (Dominio Bacteria y

Archaea), Eucariotas (Fungi,


Algae, Protozoa y Helmintos)

Lic. ROXANA MANTILLA HUARIPATA


Bacteria

Células procariotas
• Pared celular: Con peptidioglican
• Membrana plasmáticas: similar a la dos eucariotas (compuestas por
diésteres de diacilglicerol)
• Aerobias, anaerobias o fermentativas
• Poden hacer fotosíntesis anoxigénica o oxigénica
• RNA ribosómico de la subunidad pequeña de los ribosomas es del
tipo eubacteriano

Eucaria

Células eucariotas.
• Membranas lipídicas compuestas por diésteres de acilglicerol RNA
ribosómico de la subunidad pequeña de los ribosomas es del tipo
eucariota
EL ÁRBOL EVOLUTIVA DE LA VIDA

Evolución RNAr como medida de filogenia microbiana

El ancestral común a todas las formas vivas se dividió en dos direcciones:


una que dio origen a las bacterias, pero el otro ramo se dividió en otros dos
Archaea
Eucariontes
Características fisiológicas que refleten a las que existían en el planeta en
formación:

Pared celular rígida sin peptidioglican;


conpseudopolipeptido, proteínas, heteropolissacarido
sulfatado o glicoproteina
Procariotos X Eucariotos
Dominio Eubacteria

• Organismos unicelulares, pequeños (1-10 m)


• Carecen de núcleo definido y otros orgánulos
• ADN (nucleoide)
• ribosomas
• Pared celular
• apéndices externos (ej. flagelos, cilios)

• Gran diversidad
• Las bacterias habitan todo tipo de
ambiente, tierra, agua, aire, interior de
otros organismos, plantas
• Pueden clasificarse basado en criterios:
Físicos, bioquímicos, genéticos,
fisiológicos y alimentación
Clasificaciones

 Físicas:
Forma, arreglo y crecimiento cocos bacilos espirilos
 Químicas:
Actividad metabólica, identificación y clasificación
• Filo 1 – Proteobacteria
• Filo 2 – Gram-positivas
• Filo 3 – Actinobacteria
• Filo 4 – Cyanobacteria e Prochlorophytes
• Filo 5 – Clamydia
• Filo 6 – Planctomyces
• Filo 7 – Verrucomicrobia
• Filo 8 – Flavobacteria
• Filo 9 – Grupo Cytophaga
• Filo 10 – Green Sulfur Bacteria
• Filo 11 – Spirochetes
• Filo 12 – Deinococci
• Filo 13 – Green nonsulfur bacteria
• Filo 14 – Hipertermófilas – Aquifex
• Filo 15 – Hipertermófilas – Thermotoga
• Filo 16 – Hipertermófilas –
Thermodesulfobacterium
• Filo 17 – Nitrospira
• Filo 18 – Deferribacter

Actualmente los mas reconocidos son 40 filos


bacterianos.
 Fisiológicas: (función)
 Producción de alcohol, yogur, vitaminas, antibióticos
Ej. cefalosporina (Cephalosporium subtilis), streptomicina (Streptomyces spp.)

 Biorremediación: descontaminación de ambientes mediante el uso de


propiedades del microorganismo

 Alimentación:
Heterótrofas = no pueden producir su propio alimento
 Saprofíticas = descomponen materia orgánica
 Patógenas = causan enfermedades

Autótrofas = producen su propio alimento


 Quimiosintéticas = oxidan compuestos orgánicos para obtener energía
 Fotosintéticas = utilizan luz com fuente de energía
 Clasificación por Tinción Gram

Podemos dividir las bacterias en 5 grupos, de acuerdo a su reacción


con la tinción Gram:

 Composición de pared celular: peptidoglucano


Proteobacterias* (Gram -)
 Grupo grande que incluye bacterias
 libres de suelo
 simbiosis con animales y plantas
Mutualista -E. coli (tracto digestivo)
Parasíticas (patógenas)-salmonella spp., Helicobacter pylori

Cianobacterias (Gram -)
 Tienen cloroplastos: Hacen fotosíntesis
 Habitan en cuerpos de agua
Clamidias (Gram -)
 Parásitos de aves y mamíferos Ej. Chlamydia trachomatis
transmisión por contacto sexual (ambos sexos)
asintomática, Inflamación, esterilidad

Espiroquetas (Gram -)
 forma de espiral
 Incluye bacterias:
 Vida libre
 mutualistas
 parasíticas
- Treponema pallidum: sífilis
- Borrelia burgdoferi, Lyme disease
Gram positivas (+)
 Grupo diverso que incluye
 Descomponedores, fijadoras de nitrógeno
 Patógenas (Mycobacterium tuberculosis)
 Productoras de toxinas (Clostridium botulinum)
 Simbiosis- piel, tracto digestivo y/o respiratorio (Staphylococus epidermis,
Lactobacillus sp.)
 Antibiótico (Streptomyces griseus*)
La mayor parte de las arqueas cultivadas son extremófilos:
termófilos, hipertermófilo, extremo de pH y salinidad

Euryarchaeota

Metanogenicos
Halofilos
Termoacidofilos

La Halobacterium, Son halotróficas requier 17 -25% de sal para


crecer; Pueden vivir dentro de cristales de sal utiliza la luz para
síntesis de ATP, pero es quimiotrofica;

En células aeróbicas, a membrana celular es roja (carotinoides)

Cultivo de Halobacterium (Microbial Sidebar, Chapter 4,


How Long Can an Endospore Survive?).
CRENARCHAEOTA

quimiolitotroficos
Termófilos
quimiorganotroficos

Normalmente son anaeróbicos y usan el H2 como fuente de energía

Algunas viven en océano profundo ambiente oxigenado y frio

Algunos crenarcheaota marinos son quimiolitotroficos y usan NH3


como fuente de Energía
Dominio Eukarya, Reino Protista

 Eucariota

 Gran diversidad
 Formas, locomoción (sésiles, flagelos,
cilios, seudópodos)
 Estilo de vida- vida libre, simbiosis
 Reproducción -Rep. asexual*

 Nutrición
 Heterótrofos, Autótrofos y/o mizótrofos

 Grupos principales y semejanzas:


 Algas (Plantas)
 Mohos (Hongos)
 Protozoarios (Animales) --- locomoción
La filogenia del Eukarya se infiere a partir de secuencias del gen
RNAr 18S (codifica la subunidad pequeña SSU de los ribosomas
citoplasmáticos)

árbol filogenético de los eucariotas. (basada en la secuencias de


varios genes y proteínas) ilustran las relaciones entre los principales
grupos de organismos eucariotas. Las flechas indican los principales
eventos evolutivos: endosimbiótica para la adquisición de la
mitocondria (rojo) y los cloroplastos (verde); adquisición
endosimbiótica secundaria de los cloroplastos de las algas rojas y
verdes por varios protistas.
Flagelados: flagelo

 Euglenozoa
 Euglena vida libre
- Agua dulce,
- Fotosíntesis, ingestión de materia
orgánica*
- Ocelo eyespot, mitocondria, flagelo,
película, vacuolas contractil y de
alimento

 Parabasilida - (1-2 flagelos)


 Triconympha
- Anaeróbicos]
- Mutualismo con bacterias, intestino
termitas
 Kinetoplastida (flagelados)

 Simbiosis (mayoría parasíticos), heterógenos,


hemoparásitos
 Trypanosoma brucei gambiense, T. b.
rhodensiense
- Enfermedad del sueño African Sleeping Disease
- (por tsetse fly -Glossina spp.)

 Apicomplexa (no estructuras de movimiento)

 Unicelulares, todos parasítos intracelulares,


heterógenos
 Complejo apical
- Plasmodium vivax, P. falciparum, P. ovale, P.
malariae
Malaria ; Anopheles (vector)
- Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis ; HD: gato; HI: carnívoros,
insectívoros, herbívoros
Amebozoa Amebas (pseudópodos)

 Rhizopoda
 Agua dulce o salada y/o lugares húmedos
Mayormente reproducción asexual
 Vida libre (Amoeba), comensal (Entamoeba
coli), parasíticas (E. histolytica, Neigleria
fowleri)
 Locomoción y alimentación por pseudópodos

Núcleo, vacuola contractil, vacuolas de alimentación


Mohos

 Myxomycota (mohos limosos plasmodiales)


 Resultan de fusión de células flageladas, forman un
plasmodio (masa citoplásmica multinucleada).
 pseudópodos- locomoción y captura de alimentos
 Producen esporas
- Physarium sclerotum

También podría gustarte