Fundación Educacional Colegio Femenino Madre del Rosario
Departamento de Ciencias Sociales
Profesor: Milan Cereso Zlatar
Antofagasta
EVALUACIÓN DE HISTORIA
5° BÁSICO: “GEOGRAFÍA DE CHILE”
Nombre: _____________________________________________Curso: ________
Fecha: _______________
Puntaje Total: _________ Puntaje Obtenido: _________ Nota: __________________
OBJETIVOS:
- Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes, considerando ubicación, clima, relieve,
hidrografía, población y recursos naturales, entre otros.
- Reconocer y ubicar en mapas recursos naturales significativos de Chile
- Describir y ubicar los riesgos naturales que afectan a su localidad.
I. Selección múltiple: Lee atentamente la pregunta y escoge la alternativa correcta. (23 puntos)
1. Lee el texto y luego responde:
Ocurren al incrementarse las precipitaciones o deshielos, provocando aumento del caudal de
los ríos y ocupación por agua de sectores que habitualmente están libres de ella.
¿A qué riesgo natural corresponde la descripción?
a) Inundación.
b) Derrumbe.
c) Tsunami.
d) Aluvión.
2) En esta zona geográfica se encuentras ciudades como La Serena, Coquimbo, Caldera y Huasco,
característica distintiva es la presencia de los ríos Elqui, Limarí:
a) Central.
b) Norte Grande.
c) Sur.
d) Norte Chico.
3) Observa con atención el perfil topográfico o corte transversal que se presenta a continuación y
luego responde:
En Chile existen cuatro grandes unidades de relieve. La imagen anterior corresponde a un corte en
el terreno que va de Oeste a Este en la latitud correspondiente a Santiago.
¿A qué macroforma del relieve chileno corresponde aquella unidad marcada con una flecha?
a) Depresión Intermedia.
b) Planicies Litorales.
c) Cordillera de la Costa.
d) Cordillera de los Andes.
4) ¿En qué zona natural se encuentra la ciudad de Antofagasta?
a) Central.
b) Norte Grande.
c) Sur.
d) Austral.
5) ¿La explotación de qué recurso mineral constituye la principal fuente de ingresos de Chile?
a) Petróleo.
b) Carbón.
c) Hierro.
d) Cobre.
6) Los recursos naturales más importantes en la zona son los mineros. En la Cordillera de los
Andes y Cordillera de la Costa se localizan yacimientos de cobre, en la Depresión Intermedia
hay yacimientos de salitre y grandes salares. Esta descripción corresponde a la zona natural:
a) Central.
b) Austral.
c) Norte Chico.
d) Norte Grande.
7) Esta zona se ubica al sur de la isla de Chiloé, hasta el territorio antártico chileno,
caracterizándose por presentar en general bajas temperaturas y fuertes vientos, además de la
presencia de glaciares, petróleo y gas natural. Esta descripción corresponde a la:
a) Zona Central.
b) Zona Norte Grande.
c) Zona Sur.
d) Zona Austral.
8) “Asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras
generaciones para que satisfagan sus propias necesidades”. La información anterior
corresponde a:
a) Desarrollo Sostenible.
b) Recursos Naturales.
c) Ciclos Naturales.
d) Represas.
9) Observa el siguiente gráfico y luego responde:
A partir de la información entregada en el gráfico podemos concluir que:
a) La producción de madera aserrada se concentra en la Zona Central y Zona Sur.
b) Se concentran en las zonas indicadas debido a la presencia de un clima desértico.
c) La producción de madera aserrada está ausente en las Zonas del Norte Grande y Chico
porque en estos lugares no existen bosques debido a la aridez del clima.
d) A y C son correctas.
10) Chile es un país sismológico debido a la convergencia de las placas tectónicas de Nazca y
Sudamericana, por lo tanto, está sometido a sismos la gran mayoría del tiempo. De este riesgo
natural podemos mencionar que:
a) Son movimientos de la corteza terrestre que generan mucha destrucción.
b) Pueden ser imperceptibles o muy fuertes.
c) Pueden generar tsunamis.
d) Todas las anteriores son correctas.
11. ¿Cuál es el orden, de oeste a este (Mar a cordillera), de las cuatro macroformas del relieve que
posee nuestro país?
a) Depresión Intermedia, Cordillera de los Andes, Planicies Litorales, Cordillera de la Costa
b) Planicies Litorales, Cordillera de la Costa, Depresión Intermedia, Cordillera de los Andes
c) Cordillera de la Costa, Planicies Litorales, Cordillera de los Andes, Depresión Intermedia
d) Cordillera de los Andes, Depresión Intermedia, Cordillera de la Costa, Planicies litorales.
12. Considerando los elementos y características del paisaje, el territorio de Chile se ha dividido en cinco
regiones naturales. ¿Cuáles son estas regiones?
a) Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur, Zona Austral
b) Zona Norte, Zona Centro, Zona Austral, Zona Polar, Zona Tropical
c) Norte Grande, Zona Central, Zona Tropical, Zona Polar, Zona Austral
d) Zona Norte, Zona Centro, Zona Tropical, Zona Sur, Zona Austral
13. Los recursos naturales se pueden extinguir cuando:
a) son usados para elaborar otros productos.
b) están a muy bajo precio.
c) se altera o interrumpe su ciclo de renovación.
d) son utilizados en las actividades productivas.
14. El petróleo es un recurso natural:
a) Inagotable.
b) Renovable.
c) No renovable.
d) Chileno.
15. ¿Cuál de las siguientes es una característica propia de los recursos naturales no renovables?
a) Necesitan poco tiempo para renovarse.
b) Pertenecen mayoritariamente al reino animal.
c) Provienen de la energía emanada por el sol y el viento.
d) La cantidad de estos recursos va disminuyendo con su consumo
16. Las sequías son desastres naturales de tipo:
a) Hidrometeorológicos
b) Oceánico.
c) Geológico
d) Biológico.
17. ¿Por qué se originan los riesgos naturales geológicos?
a) Por la presencia marejadas.
b) Por el aumento de lluvias.
c) Por la disminución de lluvias.
d) Por el choque de las placas tectónicas
18. ¿Cuál de las siguientes relaciones describe correctamente el paisaje de la zona norte y sur?
a) El norte es cálido y tropical. En cambio, el sur es seco y de escasa vegetación.
b) La zona norte concentra gran parte de la minería y el sur el recurso forestal.
c) La ganadería de la zona norte destaca por su ganado vacuno, a diferencia del sur que es abundante
en caprino y camélidos.
d) El atractivo turístico del norte grande son sus lagos y ríos; por el contrario, para el sur son sus playas
y desiertos.
19. La energía eólica es obtenida a partir de:
a) El sol
b) El Agua
c) El viento
d) Del calor de la tierra
20. Los recursos forestales están asociados con:
a) La pesca
b) La ganadería
c) Los bosques
d) La minería
21. ¿Cuál de las siguientes situaciones corresponde a un riesgo geológico?
a) Erupciones volcánicas
b) Marejadas
c) Heladas
d) Aluvión
22. Grandes movimientos en el nivel del mar que se producen a raíz de un terremoto, pudiendo
alcanzar varios metros sobre el nivel normal del mar.
a) Inundación
b) Tsunamis
c) Aluvión
d) Tormentas eléctricas
23. ¿Qué recursos están presentes a lo largo de todo el país?
a) Mineros
b. Forestales
c) pesqueros
d. agrícolas
II. Términos pareados: Une los conceptos de la columna A con las descripciones de la
columna B, anotando la letra que corresponda. (6 puntos)
Columna A Columna B
A. Clima. _________ Corresponde a las especies vegetales de un lugar.
_________ Corresponde al conjunto de animales propio del
B. Relieve. lugar
C. Aguas superficiales. _________Son las condiciones atmosféricas que caracterizan
un territorio en un periodo extenso de tiempo.
D. Flora.
________Corresponden a las diferentes formas que posee
E. Fauna. la superficie de un territorio.
________Corresponde a los diversos tipos de agua que se
F. Zona natural. encuentran en la superficie terrestre.
________ Corresponde a una porción del territorio que
comparte ciertas características en común, como
clima, flora y fauna, entre otros.
III. En las líneas de al lado del mapa pon el nombre de la zona natural que corresponda,
según su ubicación geográfica (5 puntos)
1.
2.
3.
4.
5.