INFORME DE PRECALIFICACIÒN 004-2020-STPAD-SGGTH/MDP
A : LIC. KRYSTINA L. PAOLA NIEVA CERRÓN
Gerente de Administración
DE : ABOG. JUAN M. GARCIA ARROYO
Secretarios Técnico de Procedimientos Administrativos Disciplinarios
ASUNTO : INICIO DE ACCIONES ADMINISTRATIVAS
REFERENCIA : INFORME DE AUDITORIA Nº4044-2019-CG/GRJU/AC
FECHA : Pichanaqui, 14 de Julio del 2020
Mediante la presente tengo el agrado de dirigirme Ud., para saludarla muy cordialmente y en
atención al documento en referencia, me permito remitir a usted el informe de precalificación, para que
proceda conforme a sus atribuciones en coordinación con esta dependencia, contra los servidores
ELMER WILLIAM VELASQUEZ CHUPA, CHRISTIAN FABIÁN GALVAN ORIHUELA y MARILÚ
CAMARENA DÁVILA, conforme a los siguientes fundamentos:
I.- INTRODUCCIÓN:
1.1 El artículo 194° de la Constitución Política del Perú, modificado por la Ley de la Reforma
Constitucional N°27680, y posteriormente por la Ley N°28607, concordante con el artículo II de la Ley
Orgánica de Municipalidades, Ley N°27972, en adelante LOM establece que “los gobiernos locales gozan
de autonomía política, económica y administrativa”. La acotada norma también señala que: “La
Autonomía que la Constitución Política del Perú establece para las Municipalidades radica en la facultad
de ejercer actos de Gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico”.
1.2 La Secretaria Técnica de Procesos Administrativos Disciplinarios de la Municipalidad Distrital de
Pichanaqui, tiene la facultad de precalificar las denuncias existentes y pronunciarse sobre la procedencia
o no de iniciar Proceso Administrativo Disciplinario, dando cuenta al Jefe inmediato del presunto infractor
o infractores, en aplicación del numeral 8.2 del Artículo 8º de la Directiva Nº02-2015-SERVIR/GPGSC
“RÉGIMEN DISCIPLINARIO Y PROCEDIMIENTO SANCIONADOR DE LA LEY N° 30057, LEY DEL
SERVICIO CIVIL”.
II.- BASE LEGAL:
2.1. Constitución Política del Perú.
2.2. Ley Nº28175 – Ley Marco del Empleo Público
2.3. Ley de Contrataciones del Estado (Aprobado mediante D.L. N° 1017)
2.4. Ley Nº27972 – Ley Orgánica de Municipalidades
2.5. Ley Nº27444 – Ley de Procedimiento Administrativo General, modificado por el Decreto Legislativo
Nº1272.
2.6. Ley Nº30057 – Ley del Servicio Civil.
2.7. Decreto Supremo Nº040-2014-PCM – Reglamento de la Ley del Servicio Civil.
2.8. Directiva Nº02-2015 – SERVIR//GPGSC
1
2.9. Segunda edición de la “Guía práctica sobre el procedimiento administrativo sancionador”,
Actualizada con el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, aprobada con Resolución Directoral N°002-2017/JUS/DGDOJ, del 7 de junio del 2017
III. IDENTIFICACIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS Y CARGO DESEMPEÑADO.
APELLIDOS Y NOMBRE VELASQUEZ CHUPA ELMER WILLIAM
CARGO Presidente del Comité Especial / Jefe Oficina de Logística y SS.GG
PERIODO DE GESTIÓN 28-01-2015 / 01-10-2015
CONDICIÓN DEL VINCULO Contrato (Locación de servicios)
APELLIDOS Y NOMBRES GALVAN ORIHUELA CHRISTIAN FABIÁN
CARGO Miembro del Comité Especial del Proceso de Selección Adjudicación
Directa / Gerencia de infraestructura y Desarrollo Urbano
PERIODO DE GESTIÓN 28-01-2015 / 01-10-2015
CONDICIÓN DEL VINCULO Designado (Régimen 276)
APELLIDOS Y NOMBRES CAMARENA DÁVILA MARILÚ
CARGO Miembro del Comité Especial del Proceso de Selección Adjudicación
Directa / Gerencia de Servicios Públicos
PERIODO DE GESTIÓN 28-01-2015 / 01-10-2015
CONDICIÓN DEL VINCULO Designado (Régimen 276)
IV.- DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS QUE CONFIGURAN LA PRESUNTA FALTA:
Visto:
El Informe de Control Especifico Nº4044-2019-CG/GRJU-SCE, de fecha 26 de noviembre del 2019,
al Proceso Adjudicación Directa Selectiva Nº35-2015-MDP/CEP desarrollado para la contratación de
servicios de consultoría para la supervisión de la obra “ Mejoramiento de las calles del sector 3 y 4 en
el distrito de Pichanaqui, provincia de Chanchamayo, Junín” del 02 de enero del 2015 al 30 de
diciembre del 2015, por el importe de S/.132,376.34 conformado por el Comité Especial con los
servidores públicos Ing. VELASQUEZ CHUPA ELMER WILLIAM, presidente del Comité Especial,
Ing. GALVAN ORIHUELA CHRISTIAN FABIÁN; Lic. CAMARENA DÁVILA MARILÚ, miembros del
Comité Especial.
ANTECEDENTES Y CARGOS ATRIBUIDOS:
PRIMERO: Que, en cumplimiento al Oficio Nº001200-2019-CG/GRJU, Informe de Control Especifico
Nº4044-2019-CG/GRJU-SCE, Servicio de Control Especifico a Hechos con Presunta Irregularidad,
hechos ocurridos en la Municipalidad Distrital de Pichanaqui, en el PROCESO DE SELECCIÓN
ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº35-2015-MDP/CEP, periodo 02 de enero del 2015 al 30
de diciembre del 2015, recomienda en atención a los fundamentos expuestos el inicio del Proceso
Administrativo a los funcionarios y servidores públicos involucrados en los hechos con evidencias de
irregularidad, se adopte las medidas correctivas o preventivas correspondientes al otorgamiento de la
buena Pro para la realización del servicio de supervisión de la obra “Mejoramiento de los calles del
sector 3 y 4 en el distrito de Pichanaqui, provincia de Chanchamayo – Junín ” a Consorcio que
incumplía los requerimientos técnicos mínimos y haber obtenido un puntaje menor al requerimiento
en la evaluación de propuestas afectando así la libertad de concurrencia, transparencia y legalidad
con la cual se deben conducir los procesos de contrataciones públicas que contraviene con lo
dispuesto en los artículos 33º de la Ley de Contrataciones del Estado, los artículos 11º, 43º, 61º, 66º,
70º, 71º y 268º de su reglamento y así como lo dispuesto en el numeral 1.9 Prestaciones y
2
propuestas, 1.11 Evaluación de Propuestas del Capítulo I – Etapas del proceso de selección de la
Sección General y numeral 2.5.1 sobre Nº 1 Propuesta Técnica y 2.7 Requisitos para la suscripción
del Contrato del Capítulo II del Proceso de Selección Especifica de las bases integradas de la
Adjudicación Directa Selectiva N°035-2015-MDP/CEP, y.
Que, al incumplimiento de sus funciones como miembros del Comité Especial recae la
responsabilidad de los actos realizados, establecidos en la Ley de Contrataciones del Estado, que se
precisan:
Artículo 4°. Principios que rigen las contrataciones.
Inciso c) Principio de Libre Concurrencia y Competencia: “En los procesos de contrataciones se
incluirán regulaciones o tratamientos que fomenten la más amplia, objetiva e imparcial concurrencia,
pluralidad y participación de postores”.
Inciso h) Principio de Transparencia: “Toda contratación deberá realizarse sobre la base de criterios
y calificaciones objetivas, sustentadas y accesibles a los postores. Los postores tendrán acceso
durante el proceso de selección a la documentación correspondiente, salvo las excepciones
previstas en la presente norma y su Reglamento. La convocatoria, el otorgamiento de la Buena Pro y
los resultados deben ser de público conocimiento”.
Artículo 24°. Del Comité Especial.
(…) “El Comité Especial tendrá a su cargo la elaboración de las Bases y la organización, conducción
y ejecución del proceso de selección, hasta que la Buena Pro quede consentida o
administrativamente firme, o se cancele el proceso de selección (…)”.
Artículo 25°. Responsabilidad
“Los miembros del Comité Especial son solidariamente responsables de que el proceso de selección
realizado se encuentre conforme a ley y responden administrativa y/o judicialmente, en su caso,
respecto de cualquier irregularidad cometida en el mismo que les sea imputable por dolo, negligencia
y/o culpa inexcusable. Es de aplicación a los miembros del Comité Especial lo establecido en el
artículo 46º del presente Decreto Legislativo (…)”.
Artículo 46°. De las responsabilidades y sanciones
“Los funcionarios y servidores, así como los miembros del Comité Especial que participan en los
procesos de contratación de bienes, servicios y obras, son responsables del cumplimiento de la
presente norma y su Reglamento (…)”.
Así como lo establece el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado que precisa:
Artículo 34°. Responsabilidad, remoción e irrenunciabilidad
“El Comité Especial actúa en forma colegiada y es autónomo en sus decisiones, las cuales no
requieres ratificación alguna por parte de la entidad. Todos los miembros del Comité Especial gozan
de las mismas facultades, no existiendo jerarquía entre ellos. Sus integrantes son solidariamente
responsables por su actuación salvo el caso de aquellos que hayan señalado en el acta
correspondiente su voto discrepante (…)”.
También se encuentran sujeto a la responsabilidad, de acuerdo a la Ley N°28175, Ley Marco del
Empleo Público, publicada el 19 de febrero del 2004, que establece:
Artículo 19.- Responsabilidades
“Los empleados públicos son responsables civil, penal o administrativamente por el incumplimiento
de las normas legales y administrativas en el ejercicio del servicio público” y el numeral 6 del artículo
7° del Capítulo II Principios y Deberes Éticos del Servidor público de la Ley N°28175, LEY DEL
3
CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, que señala: “Responsabilidad: Todo servidor
público debe desarrollar sus funciones a cabalidad y en forma integral, asumiendo con pleno respeto
su función pública”.
Que, ante los presuntos hechos cometidos por el servidor Elmer William Velásquez Chupa,
presidente del Comité Especial de la Adjudicación Directa Selectiva N°35-2015-MDP/CEP para la
contratación de supervisión de la obra “Mejoramiento de las calles del sector 3 y 4 en el distrito de
Pichanaqui – provincia de Chanchamayo – Junín, designado con Resolución de Alcaldía N°064-
2015-MDP de fecha 26 de enero del 2015, por haber aprobado las bases del citado proceso
modificando los términos de referencia y requerimientos técnicos mínimos elaborados por el área
usuaria sin que exista un sustento técnico para dicha modificación; asimismo, al haber admitido la
propuesta presentada por el postor ganador de la buena Pro “Consorcio Pichanaqui”, a pesar de
haber incumplido con acreditar todo los requerimientos técnicos mínimos establecidos en las bases
integradas y que dicho funcionario revisó, tal como se desprende del “Acta de apertura, calificación,
evaluación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro de la Adjudicación Directa Selectiva
N°035-2015-MDP/CEP del 01 de octubre del 2015, del mismo modo, por otorgar una calificación
mayor a la que le correspondía a su propuesta técnica y por haber permitido la suscripción del
contrato entre la Entidad y el citado Postor a pesar de que este también incumplió con adjuntar toda
la documentación requerida para tal fin.
Que, ante los presuntos hechos cometidos por el servidor Christian Fabián Galván Orihuela, miembro
del Comité Especial de la Adjudicación Directa Selectiva para la contratación de supervisión de la
obra “Mejoramiento de las calles del sector 3 y 4 en el distrito de Pichanaqui – provincia de
Chanchamayo – Junín, designado con Resolución de Alcaldía N°064-2015-MDP de fecha 26 de
enero del 2015, por haber aprobado las bases del citado proceso modificando los términos de
referencia y requerimientos técnicos mínimos elaborados por el área usuaria sin que exista un
sustento técnico para dicha modificación; asimismo, al haber admitido la propuesta presentada por el
postor ganador de la buena Pro “Consorcio Pichanaqui”, a pesar de haber incumplido con acreditar
todo los requerimientos técnicos mínimos establecidos en las bases integradas y que dicho
funcionario revisó, tal como se desprende del “Acta de apertura, calificación, evaluación de
propuestas y otorgamiento de la Buena Pro de la Adjudicación Directa Selectiva N°035-2015-
MDP/CEP del 01 de octubre del 2015, del mismo modo, por otorgar una calificación mayor a la que
le correspondía a su propuesta técnica.
Que, el servidor Marilú Camarena Dávila, miembro del Comité Especial de la Adjudicación Directa
Selectiva para la contratación de supervisión de la obra “Mejoramiento de las calles del sector 3 y 4
en el distrito de Pichanaqui – provincia de Chanchamayo – Junín, designado con Resolución de
Alcaldía N°064-2015-MDP de fecha 26 de enero del 2015, por haber aprobado las bases del citado
proceso modificando los términos de referencia y requerimientos técnicos mínimos elaborados por el
área usuaria sin que exista un sustento técnico para dicha modificación; asimismo, al haber admitido
la propuesta presentada por el postor ganador de la buena Pro “Consorcio Pichanaqui”, a pesar de
haber incumplido con acreditar todo los requerimientos técnicos mínimos establecidos en las bases
integradas y que dicho funcionario revisó, tal como se desprende del “Acta de apertura, calificación,
evaluación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro de la Adjudicación Directa Selectiva
N°035-2015-MDP/CEP del 01 de octubre del 2015, del mismo modo, por otorgar una calificación
mayor a la que le correspondía a su propuesta técnica. Acción que contravino con lo dispuesto en
los artículos 16º de la Ley de Contrataciones del Estado, los artículos 11º, 43º, 61º, 66º, 70º, 71º y
268º de su reglamento y así como lo dispuesto en el numeral 1.9 Prestaciones y propuestas, 1.11
Evaluación de Propuestas del Capítulo I – Etapas del proceso de selección de la Sección General y
numeral 2.5.1 sobre Nº 1 Propuesta Técnica del Capítulo II del Proceso de Selección Especifica de
las bases integradas de la Adjudicación Directa Selectiva N°035-2015-MDP/CEP.
Que, los servidores públicos Ing. VELASQUEZ CHUPA ELMER WILLIAM, presidente del Comité
Especial, Ing. GALVAN ORIHUELA CHRISTIAN FABIÁN; Lic. CAMARENA DÁVILA MARILÚ,
miembros del Comité Especial comprendidos en los hechos observados, no presentaron sus
4
comentarios al pliego de hechos, a pesar de encontrarse válidamente notificados, por tanto no se
cuenta con nuevos elementos que permitan desvirtuar su participación en los hechos observados,
asimismo los hechos anteriormente expuestos configuran la presunta responsabilidad administrativa
funcional, derivada del deber incumplido previstos en la normativa anteriormente señalada, por el
cual se elabora las respectivas argumentaciones por la presunta responsabilidad administrativa,
dando mérito al inicio del procedimiento administrativo.
MEDIOS PROBATORIOS.
a) Informe de Control Especifico Nº4044-2019-CG/GRJU-SCE
b) Resolución de Alcaldía Nº013-2015
c) Resolución de Alcaldía Nº010-2015
d) Resolución de Alcaldía Nº064-2015-MDP
e) Resolución de Alcaldía Nº003-2016
f) Resolución de Alcaldía Nº007-2016
g) Resolución de Alcaldía Nº0186-2016
h) Contrato Nº008-2015
i) Contrato Nº043-2015
j) Adendas al Contrato Nº043-2015 Nºs 1,2,3,4 y 5
k) Informe Nº 1014-2015-GIDUR/MDP
l) Formato de solicitud y aprobación de bases Nº06
m) Formato Nº07 “Aprobación de las bases.
n) Formato Nº08 “Acta de aprobación de proyecto de bases”
o) Formato Nº09 “Acta para disponer la convocatoria”
p) Acta de integración de bases y bases integradas.
q) Acta de Apertura, calificación, evaluación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro de la
Adjudicación Directa Selectiva Nº035-2015MDP/CEP
r) Propuesta técnica presentada por el postor “Consorcio Pichanaqui”
s) Carta Nº02-ECCSM&CM-2015, documentos presentados por el postor Consorcio Pichanaqui
para la suscripción del contrato.
t) Contrato Nº119-2015-MDP/GM.
V.- NORMA JURÍDICA PRESUNTAMENTE VULNERADA:
Que, de acuerdo a lo establecido en el literal a) y d) del Artículo 85º “Faltas de carácter disciplinario”
de la Ley Nº30057 – Ley del Servicio Civil, señala:
Artículo 85º.- “Son faltas de carácter disciplinario que, según su gravedad, pueden ser
sancionadas con suspensión temporal o con destitución, previo proceso administrativo”:
Inciso a) “El incumplimiento de las normas establecidas en la presente Ley y su reglamento (…)”.
(…) d) “La negligencia en el desempeño de las funciones (…)”.
Asimismo, de acuerdo a la Ley N°28175, LEY MARCO DEL EMPLEO PÚBLICO, publicada el 19
de febrero del 2004, que establece:
Artículo 19.- Responsabilidades
“Los empleados públicos son responsables civil, penal o administrativamente por el
incumplimiento de las normas legales y administrativas en el ejercicio del servicio público” y el
numeral 6 del artículo 7° del Capítulo II Principios y deberes éticos del servidor público de la Ley
N°28175, Ley del Código de Ética de la función pública, que señala: “Responsabilidad: Todo
servidor público debe desarrollar sus funciones a cabalidad y en forma integral, asumiendo con
pleno respeto su función pública”.
5
Ley de Contrataciones del Estado (Aprobado mediante D.L. N° 1017)
Artículo 4º. Principios que rigen las contrataciones
(…) c) Principio de Libre Concurrencia y Competencia: “En los procesos de contrataciones se
incluirán regulaciones o tratamientos que fomenten la más amplia, objetiva e imparcial
concurrencia, pluralidad y participación de postores (…)”.
(…) h) Principio de Transparencia: “Toda contratación deberá realizarse sobre la base de
criterios y calificaciones objetivas, sustentadas y accesibles a los postores. Los postores tendrán
acceso durante el proceso de selección a la documentación correspondiente, salvo las
excepciones previstas en la presente norma y su Reglamento. La convocatoria, el otorgamiento
de la Buena Pro y los resultados deben ser de público conocimiento”.
Artículo 24°. Del Comité Especial.
(…) “El Comité Especial tendrá a su cargo la elaboración de las Bases y la organización,
conducción y ejecución del proceso de selección, hasta que la Buena Pro quede consentida o
administrativamente firme, o se cancele el proceso de selección (…)”.
Artículo 25°. Responsabilidad
“Los miembros del Comité Especial son solidariamente responsables de que el proceso de
selección realizado se encuentre conforme a ley y responden administrativa y/o judicialmente, en
su caso, respecto de cualquier irregularidad cometida en el mismo que les sea imputable por
dolo, negligencia y/o culpa inexcusable. Es de aplicación a los miembros del Comité Especial lo
establecido en el artículo 46º del presente Decreto Legislativo (…)”.
Artículo 46°. De las responsabilidades y sanciones
“Los funcionarios y servidores, así como los miembros del Comité Especial que participan en los
procesos de contratación de bienes, servicios y obras, son responsables del cumplimiento de la
presente norma y su Reglamento (…)”.
Así como lo establece el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado que precisa:
Artículo 34°. Responsabilidad, remoción e irrenunciabilidad
“El Comité Especial actúa en forma colegiada y es autónomo en sus decisiones, las cuales no
requieres ratificación alguna por parte de la entidad. Todos los miembros del Comité Especial
gozan de las mismas facultades, no existiendo jerarquía entre ellos. Sus integrantes son
solidariamente responsables por su actuación salvo el caso de aquellos que hayan señalado en
el acta correspondiente su voto discrepante (…)”.
Asimismo, se encuentran sujeto a la responsabilidad, de acuerdo a la Ley N°28175, LEY
MARCO DEL EMPLEO PÚBLICO, publicada el 19 de febrero del 2004, que establece:
Artículo 19.- Responsabilidades
“Los empleados públicos son responsables civil, penal o administrativamente por el
incumplimiento de las normas legales y administrativas en el ejercicio del servicio público” y el
numeral 6 del artículo 7° del Capítulo II Principios y deberes éticos del servidor público de la Ley
N°28175, Ley del Código de Ética de la función pública, que señala: “Responsabilidad: Todo
servidor público debe desarrollar sus funciones a cabalidad y en forma integral, asumiendo con
pleno respeto su función pública”.
6
VII.- FUNDAMENTOS PARA RECOMENDAR EL ENICIO DEL PAD:
7.1. Que, de los hechos descritos en el presente informe, se esgrima los fundamentos siguientes
para recomendar el inicio del PAD.
Que, mediante Informe de Control Especifico Nº4044-2019-CG/GRJU-SCE, de fecha 26 de
noviembre del 2019, al Proceso Adjudicación Directa Selectiva Nº35-2015-MDP/CEP
desarrollado para la contratación de servicios de consultoría para la supervisión de la obra
“Mejoramiento de las calles del sector 3 y 4 en el distrito de Pichanaqui, provincia de
Chanchamayo, Junín” del 02 de enero del 2015 al 30 de diciembre del 2015, por el importe de
S/.132,376.34 conformado por el Comité Especial con los servidores públicos Ing. VELASQUEZ
CHUPA ELMER WILLIAM, presidente del Comité Especial, Ing. GALVAN ORIHUELA
CHRISTIAN FABIÁN; Lic. CAMARENA DÁVILA MARILÚ, miembros del Comité Especial por
haber aprobado las bases del citado proceso modificando los términos de referencia y
requerimientos técnicos mínimos elaborados por el área usuaria sin que exista un sustento
técnico para dicha modificación; asimismo, al haber admitido la propuesta presentada por el
postor ganador de la buena Pro “Consorcio Pichanaqui”, a pesar de haber incumplido con
acreditar todo los requerimientos técnicos mínimos establecidos en las bases integradas y que
los funcionario en mención revisaron, tal como se desprende del “Acta de apertura, calificación,
evaluación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro de la Adjudicación Directa Selectiva
N°035-2015-MDP/CEP del 01 de octubre del 2015, del mismo modo, por otorgar una calificación
mayor a la que le correspondía a su propuesta técnica y por haber permitido la suscripción del
contrato entre la Entidad y el citado Postor a pesar de que este también incumplió con adjuntar
toda la documentación requerida para tal fin
Que, los servidores públicos Ing. VELASQUEZ CHUPA ELMER WILLIAM, presidente del Comité
Especial, Ing. GALVAN ORIHUELA CHRISTIAN FABIÁN; Lic. CAMARENA DÁVILA MARILÚ,
miembros del Comité Especial comprendidos en los hechos observados, no presentaron sus
comentarios al pliego de hechos, a pesar de encontrarse válidamente notificados, por tanto no se
cuenta con nuevos elementos que permitan desvirtuar su participación en los hechos
observados, asimismo los hechos anteriormente expuestos configuran la presunta
responsabilidad administrativa funcional, derivada del deber incumplido previstos en la normativa
anteriormente señalada, por el cual se elabora las respectivas argumentaciones por la presunta
responsabilidad administrativa, dando mérito al inicio del procedimiento administrativo.
Que el accionar de los servidores públicos Ing. VELASQUEZ CHUPA ELMER WILLIAM, Ing.
GALVAN ORIHUELA CHRISTIAN FABIÁN; Lic. CAMARENA DÁVILA MARILÚ, miembros del
Comité Especial, contraviene con lo dispuesto en los artículos 33º de la Ley de Contrataciones
del Estado, los artículos 11º, 43º, 61º, 66º, 70º, 71º y 268º de su reglamento.
Sobre el tiempo, espacio y vigencia de las presuntas faltas cometidas por el servidor.
7.2. Desde el 14 de setiembre del 204, entra en vigencia las disposiciones sobre el Régimen
Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley Nº30057, Ley del Servicio Civil, cuyas reglas
se aplican a los servidores y ex servidores del D. Leg.276, 278 y 1057.
7.3. De esta manera, desde una interpretación sistemática de la ley del Servicio Civil, su
Reglamento General y la Directiva Nº02-2015 – SERVIR//GPGSC, “Régimen Disciplinario y
Procedimiento Sancionador de la Ley Nº30057, Ley del Servicio Civil”, se debe considerar los
7
siguientes supuestos para la aplicación del marco normativo en el Procedimiento Administrativo
Disciplinario en trámite o por iniciarse:
a) Los PAD instaurados desde el 14 de setiembre del 2014, por hechos cometidos a partir de la
fecha, se regirán por las normas procedimentales y sustantivas sobre régimen disciplinario
previstas en la Ley del Servicio Civil y su Reglamento.
SOBRE LOS PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN.
El artículo 94º de la Ley Nº30057, establece: “La competencia para iniciar procedimientos
administrativos disciplinarios contra los servidores civiles decae en el plazo de tres (3) años
contados a partir de la comisión de la falta y uno (1) a partir de tomado conocimiento por la
oficina de recursos humanos de la entidad, o de la que haga sus veces” ; concordante con ello, el
artículo 97º numeral 97.1 de su Reglamento General, expresa: “ La facultad para determinar la
existencia de faltas disciplinarias e iniciar el procedimiento disciplinario prescribe conforme a lo
previsto en el artículo 94 de la Ley, a los tres (3) años calendario de cometida la falta, salvo que,
durante ese período, la oficina de recursos humanos de la entidad, o la que haga su veces,
hubiera tomado conocimiento de la misma. En este último supuesto, la prescripción operará un
(01) año calendario después de esa toma de conocimiento por parte de dicha oficina, siempre
que no hubiere transcurrido el plazo anterior”.
En ese mismo norte de argumentación normativa, la Directiva Nº02-2015-SERVIR/GPGSC,
“Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley Nº30057, Ley del Servicio Civil1,
establece en su apartado 10.1 lo siguiente: “ La prescripción para el inicio del procedimiento
opera a los tres (3) años calendario de haberse cometido la falta, salvo que durante ese periodo
la ORH o quien haga sus veces o la Secretaría Técnica hubiera tomado conocimiento de la
misma. En este último supuesto, la prescripción operará un (1) año calendario después de esa
toma de conocimiento, siempre que no hubiera transcurrido el plazo anterior de tres (3) años.
Cuando la denuncia proviene de una autoridad de control, se entiende que la entidad conoció de
la comisión de la falta cuando el informe de control es recibido por el funcionario público a cargo
de la conducción de la entidad. En los demás casos, se entiende que la entidad conoció de la
falta cuando la ORH o quien haga sus veces o la Secretaría Técnica recibe el reporte o denuncia
correspondiente”.
VIII.- POSIBLE SANCIÓN A LA PRESUNTA FALTA IMPUTADA.
De acuerdo a lo establecido en el párrafo segundo del punto 13.1 de la Directiva N° 02-2015-
SERVIR/CPGSC, Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley N° 30057, Ley del
Servicio Civil, cuando se concluya la investigación, el Secretario Técnico realiza la precalificación de los
hechos según la gravedad de la falta, de acuerdo a lo establecido en el artículo 92 de la Ley del Servicio
Civil.
En este sentido la Oficina de Secretaria Técnica del Régimen Disciplinario y Procedimiento Administrativo
Sancionador de la Municipalidad Distrital de Pichanaqui, se encarga de precalificar las faltas cometidas por
los funcionarios y/o servidores en base a la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil y su Reglamento
aprobado mediante Decreto Supremo N° 040-2014-PCM por las presuntas faltas cometidas.
1
Modificado por RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA Nº092-2016-SERVIR-PE, de fecha 21 de junio del 2016.
8
8.1 Que, estando evidenciadas las presuntas faltas incurridas por los servidores públicos Ing.
VELASQUEZ CHUPA ELMER WILLIAM, presidente del Comité Especial, Ing. GALVAN
ORIHUELA CHRISTIAN FABIÁN; Lic. CAMARENA DÁVILA MARILÚ, miembros del Comité
Especial, este despacho sugiere que, confirmándose su responsabilidad administrativa, como se
acredita en el Informe de Control Especifico Nº4044-2019-CG/GRJU-SCE, de fecha 26 de
noviembre del 2019, se remita a la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), los hechos
con evidencia de irregularidades imputadas a los servidores públicos Ing. VELASQUEZ CHUPA
ELMER WILLIAM, Ing. GALVAN ORIHUELA CHRISTIAN FABIÁN y Lic. CAMARENA DÁVILA
MARILÚ al incumplimiento de sus funciones como miembros del Comité Especial, recae la
responsabilidad de los actos realizados, establecidos en la Ley de Contrataciones del Estado.
Siendo así, corresponde recomendar una sanción en base a lo establecido en el artículo 88° de
la Ley del Servicio Civil, el cual establece como sanciones por faltas disciplinarias: a)
Amonestación Verbal o Escrita, b) Suspensión sin goce de remuneraciones desde un día hasta
por doce (12) meses, y c) Destitución.
Entonces para determinar la sanción a las faltas, se debe tener en cuenta lo regulado en el
artículo 87º de la Ley N° 3057, Ley del Servicio Civil, el cual establece que la sanción debe ser
proporcional a la falta y se determina en base a condiciones, dentro de las cuales tenemos “c)
El grado de jerarquía y especialidad del servidor civil que comete la falta, entendiéndose que
cuanto mayor sea la jerarquía de la autoridad y más especializadas sus funciones, en relación
con las faltas, mayor es su deber de conocerlas y apreciarlas debidamente.”
Por consiguiente, estando a lo expuesto con anterioridad corresponde la aplicación de la sanción
de destitución regulada en el artículo 90º de la Ley N°30057, Ley del Servicio Civil, el cual
establece La destitución (…) “La destitución se aplica previo proceso administrativo disciplinario
por el jefe de recursos humanos o quien haga sus veces. Es propuesta por el jefe de recursos
humanos o quien haga sus veces y aprobada por el titular de la entidad pública, el cual puede
modificar la sanción propuesta. Se oficializa por resolución del titular de la entidad pública. La
apelación es resuelta por el Tribunal del Servicio Civil.”
IX.- ORGANO INSTRUCTOR COMPETENTE.
9.1. Conforme lo establece la Directiva Nº02-2015-SERVIR/GPGSC, “RÉGIMEN
DISCIPLINARIO Y PROCEDIMIENTO SANCIONADOR DE LA LEY Nº30057, LEY DEL
SERVICIO CIVIL” en el artículo 13º en su numeral 13.1 tercer párrafo señala: “ En el caso del
informe de control, el ST procede a identificar en su informe al órgano instructor competente”.
Por lo que el Órgano Instructor es la GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN por ser el superior
inmediato de los servidores infractores ELMER WILLIAM VELASQUEZ CHUPA; y para
CHRISTIAN FABIÁN GALVAN ORIHUELA; MARILÚ CAMARENA DÁVILA su Órgano instructor
es la GERENCIA MUNICIPAL, conforme lo ampara la normativa vigente.
X.- CONCLUSIONES:
Como resultado de esta Secretaría Técnica de Procedimientos Administrativos a hechos con
evidencia de irregularidades practicado a la Municipalidad Distrital de Pichanaqui, concluye iniciar
las acciones administrativas de proceso administrativo disciplinario a los servidores ELMER
WILLIAM VELASQUEZ CHUPA, CHRISTIAN FABIÁN GALVAN ORIHUELA y MARILÚ
9
CAMARENA DÁVILA, por los siguientes requerimientos que los servidores excluyeron e
incorporaron:
1. Por haber incorporado la condición que el Ingeniero civil sea titulado en el extranjero, sin que
el área usuaria lo requiera en los requerimientos técnicos mínimo 2. (ítem 1- ICE Nº4044-2019,
Cuadro 1)
2. Por haber modificado la cantidad mínima de años de experiencia solicitados por el área
usuaria3. (ítem 2- ICE Nº4044-2019, Cuadro 1)
3. Por excluir el requerimiento técnico mínimo de maestría4. (ítem 3- ICE Nº4044-2019, Cuadro
1)
4. Por haber incorporado requerimientos técnico mínimos que el Comité Especial incorporó SIN
que el área usuaria lo haya solicitado. (ítem 4,5,6 y 7- ICE Nº4044-2019, Cuadro 1)
5. Por haber excluido de las Bases del proceso este requerimiento técnico mínimo, a pesar que
el área usuaria lo solicitó5. (ítem 8- ICE Nº4044-2019, Cuadro 1)
6. Por haber incorporado requerimientos técnicos mínimos que el Comité Especial incorporó SIN
que el área usuaria lo haya solicitado6. (ítem 9 y10- ICE Nº4044-2019, Cuadro 1)
7. Por haber incorporado requerimientos técnicos mínimos que el Comité Especial incorporó SIN
que el área usuaria lo haya solicitado. (ítem 11- ICE Nº4044-2019, Cuadro 1)
8. Por haber incorporado requerimientos técnicos mínimos que el Comité Especial incorporó SIN
que el área usuaria lo haya solicitado. ((ítem 12,13,14,15,16 y 17- ICE Nº4044-2019, Cuadro
1)
9. Por haber incorporado como requisito que el profesional sea civil o sanitario y titulado en el
extranjero, sin que el área usuaria lo solicite7. (ítem 18- ICE Nº4044-2019, Cuadro 1)
10. Por haber incrementado la cantidad de años de experiencia, lo cual difiere con la cantidad de
años que el área usuaria consideró para acreditar la experiencia del profesional propuesto 8.
(ítem 19, ICE- Nº4044-2019, Cuadro 1)
11. Por haber incrementado otros ítems SIN que el área usuaria lo requiera en los requerimientos
técnicos mínimos. (ítem 20,21,22,23- ICE Nº4044-2019, Cuadro 1)
12. Por haber incorporado especialista que NO fue considerado por el área usuaria en sus
requerimientos de contratación del servicio de supervisión; por lo que, los presentes
requerimientos técnicos mínimos fueron regulados por el Comité Especial en las Bases del
Proceso, SIN que el área usuaria lo requiriese en los RTM. (ítem 26,27,28,29- ICE Nº4044-
2019, Cuadro 1).
13. Especialista que NO fue considerado por el área usuaria en su requerimiento de contratación
del servicio de supervisión; por lo que, los presentes requerimientos técnicos mínimos fueron
regulados por el Comité Especial en las Bases del Proceso, SIN que el área usuaria lo
requiriese en los RTM. (ítem 30,31,32- ICE Nº4044-2019, Cuadro 1)
14. Especialista que NO fue requerido por el área usuaria en su requerimiento de contratación del
servicio de supervisión; por lo que, los presentes requerimientos técnicos mínimos fueron
regulados por el Comité Especial en las Bases del Proceso, SIN que el área usuaria lo
requiriese en los RTM. (ítem 33,34,35- ICE Nº4044-2019, Cuadro 1).
2
Ing. Civil y/o sanitario titulado y colegiado debidamente acreditado con copia simple de documentos.
3
Contar como mínimo con 03 años de experiencia en supervisión y/o inspección en obras similares.
4
Contar con estudios de maestría concluidos en ciencias con mención en ingeniería hidráulica.
5
Hidráulica, hidrología, saneamiento y medioambiente / Congreso internacional de la construcción/Liquidación, adicionales y auditorias de
obras /Diseño hidráulico con HEC-RAS
6
Curso de actualización y cuso especializado en supervisión de obras / Capacitación en obras de infraestructura vial, carreteras y puentes.
7
Ing. Civil y/o sanitario titulado y colegiado debidamente acreditado con copia simple de documentos.
8
Contar como mínimo con 01 años de experiencia en supervisión y/o asistente de supervisión y/o asistente de inspección en obras similares los
mismos que deberá haber sido ejecutados en periodos distintos sin repetirse.
10
15. Especialista NO fue considerado por el área usuaria en su requerimiento de contratación del
servicio de supervisión; por lo que, los presentes requerimientos técnicos mínimos fueron
regulados por el Comité Especial en las Bases del Proceso, SIN que el área usuaria lo
requiriese en lo TRM. (ítem 36,37,38,39,40- ICE Nº4044-2019, Cuadro 1).
16. Especialista que NO fue considerado por el área usuaria en su requerimiento de
contrataciones del servicio de supervisión, por lo que, los presentes requerimientos técnicos
mínimos fueron regulas por el Comité Especial en la Bases del Proceso, SIN que el área
usuaria lo requiriese en los RTM. (ítem 41,42,43- ICE Nº4044-2019, Cuadro 1).
17. El Comité Especial modificó y no consideró la antigüedad del equipo contemplado por el área
usuaria9. (ítem 1- ICE Nº4044-2019, Cuadro 2).
18. Ítem contemplado por el área usuaria que, fueron eliminado por el Comité Especial10. (ítem 2
ICE Nº4044-2019, Cuadro 2).
19. Los citados ítems no fueron considerados por el área usuaria, pero fueron incluidos si
justificación alguna por el Comité Especial. (ítem 3,4,5,6,7,8,9,10,11- ICE Nº4044-2019,
Cuadro 2).
20. El expediente técnico y la obra no contemplaban la ejecución de pontones carrozables; por lo
que, el presente requerimiento técnico carecía de sustento técnico y resultaba innecesario 11.
(ítem 1- ICE Nº4044-2019, Cuadro 3).
21. La ejecución de la obra contemplaba solamente la realización de pavimentación rígida; por lo
que, el presente requerimiento técnico carecía de sustento y resultaba innecesario. (ítem 1-
ICE Nº4044-2019, Cuadro 3).
22. El mencionado requerimiento técnico mínimo posee una especificación singular en su
nomenclatura; es decir, se exigió haber participado en un congreso en específico; por lo que,
restringía la concurrencia de postores. (ítem 1- ICE Nº4044-2019, Cuadro 3).
23. No era necesario este requerimiento técnico mínimo; toda vez que, ya se había requerido la
capacitación en ingeniería geotécnica; por lo que, devenía en innecesario. (ítem 1- ICE
Nº4044-2019, Cuadro 3).
24. El proceso y la obra se llevaron a cabo en el año 2015; sin embargo, se consideró en los
requerimientos técnicos mínimos capacitación en un programa del año 2005, el cual a la fecha
de ejecución de la obra se encontraba desactualizado. Resultado de poca utilidad e
innecesario12. (ítem 2- ICE Nº4044-2019, Cuadro 3).
25. El curso requerido no guarda relación con la naturaleza u objetivo de la obra a ejecutarse; por
lo que, devenía en innecesario. (ítem 2- ICE Nº4044-2019, Cuadro 3).
26. El curso requerido no guarda relación con la naturaleza o funciones a desempeñar por parte
del especialista durante la ejecución de la obra; por lo que, devenía innecesario. (ítem 2- ICE
Nº4044-2019, Cuadro 3).
27. El curso requerido no guarda relación con la naturaleza u objetivo de la obra a ejecutar; por lo
que, devenía en innecesario13. (ítem 3- ICE Nº4044-2019, Cuadro 3).
28. Se ha solicitado una cantidad de supervisiones en específico sin ningún sustento14. (ítem 4-
ICE Nº4044-2019, Cuadro 3).
9
Camioneta 4x4, mínimo antigüedad de 5 años.
10
Secretaria u oficina en obra, con todos los implementos de oficina (computadora, impresora, equipos topográficos, escritorios y demás
requerimientos que estime pertinente para el mejor desarrollo de la supervisión).
11
Jefe de supervisión- Ingeniero Civil.
12
Ingeniero Asistente de Supervisión – Ingeniero Civil.
13
Ingeniero Especialista en Medio Ambiente
14
Especialista en valorizaciones y liquidación de obra.
11
29. El curso requerido no guarda relación con la naturaleza o funciones a desempeñar por parte
del especialista durante la ejecución de la obra; por lo que, devenía en innecesario. (ítem 4-
ICE Nº4044-2019, Cuadro 3).
30. El curso requerido no gurda relación con la naturaleza o función a desempeñar por parte del
especialista durante la ejecución de la obra; por lo que, devenía en innecesario. (ítem 4- ICE
Nº4044-2019, Cuadro 3).
31. El Comité Especial a cargo de la Adjudicación Directa Selectiva N°035-2017-MDP-CEP,
convocada para la contratación del servicio de consultoría de supervisión de la obra
“Mejoramiento de los calles del sector 3 y 4 en el distrito de Pichanaqui, provincia de
Chanchamayo – Junín”, modificó sin ningún sustento los términos de referencia considerados
por el área usuaria para la contratación del servicio de supervisión; asimismo, admitió, evaluó
y otorgó la buena Pro a postor que incumplió con acreditar los requerimientos técnicos
mínimos establecidos en las bases integradas y la documentación obligatoria establecida en
la presentación de la propuesta técnica.
32. El postor ganador de la buena Pro “Consorcio Pichanaqui” del proceso de selección
Adjudicación Directa Selectiva N°035-2017-MDP-CEP, como parte de los “Términos de
referencia y requerimientos Técnicos mínimos, presentó documentación carente de
veracidad”.
XI.- RECOMENDACIONES:
1. Por las consideraciones expuestas esta Secretaría Técnica de Procesos Administrativos
Disciplinarios de la Municipalidad Distrital de Pichanaqui, RECOMIENDA iniciar las
acciones administrativas de proceso administrativo disciplinario en contra de los
servidores VELASQUEZ CHUPA ELMER WILLIAM, GALVAN ORIHUELA CHRISTIAN
FABIÁN y CAMARENA DÁVILA MARILÚ, de las responsabilidades que correspondan
de los hechos irregulares comprendido en el “Otorgamiento de las buena Pro para el
servicio de la obra: Mejoramiento de las calles del sector 3 y 4 en el distrito de
Pichanaqui – provincia de Chanchamayo – Junín, por haber aprobado las bases del
citado proceso modificando los términos de referencia y requerimientos técnicos
mínimos elaborados por el área usuaria sin que exista un sustento técnico para dicha
modificación; asimismo, al haber admitido la propuesta presentada por el postor
ganador de la buena Pro “Consorcio Pichanaqui”, a pesar de haber incumplido con
acreditar todo los requerimientos técnicos mínimos establecidos en las bases integradas
y que dichos funcionarios revisaron, tal como se desprende del “Acta de apertura,
calificación, evaluación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro de la
Adjudicación Directa Selectiva N°035-2015-MDP/CEP del 01 de octubre del 2015, del
mismo modo, por otorgar una calificación mayor a la que le correspondía a su
propuesta técnica y por haber permitido la suscripción del contrato entre la Entidad y el
“Consorcio Pichanaqui” a pesar de que este también incumplió con adjuntar toda la
documentación requerida para tal fin, afectando así la libertad de concurrencia,
transparencia y legalidad, de acuerdo a las normas que regulan la materia.
2. Se remita al Organismo Superior de la Contrataciones del Estado (OSCE), los hechos
con evidencias de irregularidades contra el “Consorcio Pichanaqui” por presentar
documentación no fidedigna.
12
Por tanto, se recomienda emitir el acto resolutivo que inicia el Procedimiento
Administrativo Disciplinario correspondiente.
Atentamente,
Cc/ Archivo
Cc/ File personal
JMGA/STPAD
13