ORTOPEDIA
Definición de ortodoncia:
Rama especializada de la odontología, que realiza el diagnostico y tto de las alteraciones
dentales y faciales, concede importancia a la armonización de las bases óseas en relación con
la discrepancia y posicionamiento dentario, teniendo como objetivo mejorar la calidad de vida
del individuo, previniendo, corrigiendo o disimulando los problemas dentofaciales.
Ortodoncia…Ortopedia
Rama de la estomatología responsable de la supervisión, cuidado y corrección de las
estructuras dentofaciales – en crecimiento o estado definitivo – incluyendo aquellas
condiciones que requieran el movimiento dentario o la corrección de malformaciones óseas
afines
Profit y Ackerman sostienen que en el dg y plan de tto en ortodoncia debe:
- Reconocer las variadas características de la maloclusión y la deformidad dentofacial
- Definir la naturaleza del problema incluyendo, cuando es posible, su etiología
- Proyectar una estrategia de tto basada sobre las necesidades específicas del individuo
Ortopedia funcional
Especialidad que diagnostica, previene, controla y trata los problemas de crecimiento y
desarrollo que afectan los arcos dentales y sus bases, en el periodo ontogenético
Crecimiento
Aumento de las dimensiones del tamaño, se mide normalmente por los parámetros
indicadores de crecimiento
Dos maneras de medir el crecimiento
- Edad biológica (como esta su desarrollo su maduración)
- Edad cronológica (cuántos años tiene en número)
Factores ontogénicos
- Generales
- Van haber Manifestaciones a nivel celular
o Osteogenicos
o Condrogenicos
o Miogenicos
o Fibrogenicos
- Locales
La cara se desarrolla hacia abajo y hacia adelante
Hay 2 tipos de crecimiento
- Remodelación
o Aposición y resorcion
o Crecimiento de la cara
o Parte anterior de esta zona de resorcion y remodelación
- Desplazamiento
o Movimiento espacial del hueso
o Primario: movimiento por crecimiento de hueso
o Secundario: movimiento por crecimiento de estructuras vecinas
Bóveda craneal
- Tipo sutúrale y periostial Endostal
- Estimulado por el crecimiento cerebral
- Ritmo acelerado de crecimiento hasta los 7-8 años
- 2 años ¾ partes
- 5 años 90%
Base craneal
- Ubicación entre el cráneo, el tercio medio facial y la fosa glenoidea
- Tiene el potencial de influir en el crecimiento del cráneo y la cara
- Se considera que influye en el patrón esquelético y en tipo de maloclusión
- Angulo menor a 120 gradaros (cerrado): relación con perfil cóncavo, clase III
esquelética, desplazamiento anterior del cóndilo
- Angulo mayor a 125 (abierto) ubicación posterior y superior de la cavidad glenoidea,
ubicando a la md en una posición retrusiva (clase II esquelética)
Complejo nasomaxilar
- Suturas paralelas en base de cráneo y crecimiento cartilaginoso en septum nasal:
crecimiento hacia delante y abajo
o Respiración
o Fonoarticulacion
o Masticación
o Deglución
o Tejidos blandos circundantes
Tres tipos de crecimiento
- Vertical
o Estructuras Oseas nasomaxilares
o Hueso alveolar
o Tabique nasal
o Determina biotipos faciales
- Transversal
o Aposición osea a nivel de sutura media palatina y cara externa del maxilar
- Sagital
o Aposición en zonas de tuberosidad
o Desplazamiento del maxilar hacia delante
Aposición
Maxilar
- Remodelación nos mantienen la forma de los huesos van migrando hacia delante y
hacia abajo
Curva de velocidad de crecimiento
Los indicadores más importantes de la etapa puberal son:
- Pico de crecimiento puberal (talla o estatura)
- Desarrollo gonadal y los caracteres sexuales secundarios
- Cambios en la posición corporal
- Edad de maduración ósea
- Edad de maduración dental
De los 9 años que se termina la dentición primaria a los 12 años que se completa la dentición
permanente nos da un amplio periodo de tiempo para que existan cambios o alteraciones en
el desarrollo dentofacial o en las dimensiones del arco dental
Varias investigaciones han reportado que esta modificación que sufre el ser humano en la
pubertad, lo hace también mas vulnerable a estímulos locales a nivel facial como la ortopedia
funcional
Es diferente tratar pct en pico de crecimiento o en meceta
- Es mejor colocar aparatos en los picos de crecimiento
Ortopedia
- Tto para reconocer, prevenir o reducir la severidad de la maloclusión y anormalidades
en el complejo dentofacial, durante el desarrollo, por lo general, se inicia y concluye
durante la dentición temporal o mixta (AMERICAN)
- Previene e interrumpe la instalación de una maloclusión. Estudia las malas prácticas
funcionales, la relación de contacto entre los dientes vecinos y con su antagonista
(LATINOAMERICA)
Por que un tto ortopédico
- Mayor potencial de crecimiento
o Desarrollo adecuado de las estructuras craneo faciales
- Estética facial optima
- Menor necesidad de extraccion
- Tto con aparatologia fija mas cortos y estables
- Corregir el desequilibrio esquelético, dentoalveolar y muscular existente o en
desarrollo
Pacientes en dentición mixta
- Alteraciones de la oclusión normal
o dentó alveolares
o Esqueléticos
- Factores etiopatogenicos
o Perdida prematura de diente
o Perdida de tamaño M-D
o Hábitos
Un tto de ortodoncia interceptiva con aparatos funcionales han demostrado ser efectivos en
reducir el riesgo de trauma, aumentar el autoestima y evitar experiencias sociales negativas
Capacidad de adaptación de los tejido
- Mayor edad del pct, menor capacidad de adaptación
- Circulación sanguínea en los tejidos duros y blandos en pct adulto es menor que en un
pct joven lo que limita el movimiento dentario en velocidad y en medida
- En pct adulto el hueso mas trabeculas o y menos medular por lo tanto hay hialinizacion
aun con fuerzas leves
Diagnóstico
- Anamnesis
o Pct motivado para inicial el tto
Si
Iniciar tto ortopédico interceptivo
No
Evaluar la posibilidad de esperar y realizar tto en dentición
definitiva
o Si activo ahora podré evitar un tto tardío con extracción
o Si actuó. Ahora puedo evitar tratado quirúrgico
- Análisis facial
o En sonrisa
o En reposo
o De perfil
o ¾
- Análisis intraoral
- Análisis de modelos
o Análisis de discrepancia mixta
Ejemplo moyers
- Análisis radiográfico
o Panorámica
o Lateral de cráneo
Tratamiento de ortopedia
Aparato funcional
- Se refiere a una variedad de aparatos removibles y fijos destinados a modificar,
eliminar y orientar las fuerzas naturales (fuerza de lengua, labios y musculatura
perioral) con el fin de trasmitirlas a la dentición y el hueso basal
Objetivo
- Modificar el patrón de crecimiento y o remover interferencias indeseables durante el
crecimiento y desarrollo fisiológico de las estructuras estomatoganticas, actuando
directamente sobre el sistema neuromuscular que comanda el desarrollo óseo de los
maxilares, el cual puede llevar los dientes a ocupar sus posiciones funcionales y
estéticas
- Trabaja con 4 fuerzas
o Crecimiento y desarrollo
o Erupción
o Postura y movimiento de la lengua
o Postura y movimientos de la md
Objetivos ortopedia
- Dientes permanentes erupcionen dentro de la encía adherida
- Corrección de alteraciones esqueléticas (sagital, transversal, vertical)
o Corrección dento alveolar
o Corrección overjet
o Corrección overbite
- Reeducación de hábitos y rehabilitación de las disfunciones
MORDIDAS CRUZADAS
Esqueletal vs dental
- Esqueletal
o Cruzada posterior bilateral
o Cruzada posterior unilateral
Asimetría maxilar o mandibular
o Varios dientes
Discrepancia maxilar
- Dental
o Cruzada posterior unilateral
Desplazamiento dental
o Uno o pocos dientes
Algo dental puede hacerse esqueletal, si el pct todavía esta en crecimiento un diente puede
hacer que se convierta en un problema esqueletal
Analizar la curva de wilson
MORDIDA CRUZADA POSTERIOR
3 enfoques
- Equilibrar para eliminar el desplazamiento mandibular
- Expandir la arcada superior estrecha
- Reposicionar los dientes individualmente para tratar asimetrías intraarcada
Aparatos
Arco en W
- Expansion simétrica de la arcada dental
- Rígido
- Fuerza continua en tiempo limitado
- Activa cada 3 semanas
- Periodo activo: 3 a 6 meses
Quad helix
- Expansion dentoalveolar posterior
- Distinción molar
- Torque uni o bilateral 0.4 a 1-1 mm por semana
- Activación cada 30-40 días
- Tto activo: 3 meses
- Retención= tiempo que se logro la corrección
- Activación extraoral
o Mayor control
o Menos complicaciones
- 1er activación
o Antes de colocar
o Activación hasta la mitad de la corona de los molares
o Helix anteriores expansion posterior del arco
o Helix posteriores expansion anterior al arco
Tornillo de expansion hass
- Fuerzas ligeras e intermitentes
- 1 vuelta = 1mm
- Activación = ¼ de vuelta
- Apertura maxima: 10-12mm
- Pueden añadir planos para levante de mordida anterior
- Se usa en maxilar y en mandibula
o En la mandibula nada mas se consigue una expansion alveolar
o En el maxilar expansion esqueletal por la sutura media palatina
Resorte coffin
- Fuerzas ligeras
- Incrementa dimensión vertical
- Mordidas cruzadas uni y bilaterales con compromiso esqueletal
- Activación 4mm c/28 días
- Uso activo: 6 meses
Expansión tipo Hyrax
- Fuerza en los sectores alveolodentarios de la arcada
- Abre la sutura y forma nuevo hueso
- Control: radiografías oclusales, diastemas entre incisivos
- De 3 a 10 libras de fuerza
Expansión lenta vs rápida
- Lenta: Paciente en crecimiento y nosotros estimulamos su crecimiento
- Rápida: cuando se fractura la sutura palatina, protocolo más complejo que
generalmente se hace con hyrax es mas agresivo
Mordida cruzada anterior/ Clase III
- Por cuestión esqueletal o dental
o Dental: pocos dientes 1-2 dientes
o Esqueletal: en el trazado se ve discrepancia entre maxilar y mandibula
Bimpler Tipo C
- Para el tto de la mordida cruzada anterior donde no exista apiñamiento severo
- Se construye en mordida constructiva a tope
o Mordida constructiva: Corregir la posición en la que esta acostumbrado el pct
a estar
- Estimula el crecimiento anterior del maxilar y la protrusión dentaria superior
Simoes network 3
- Con indicaciones y efectos similares al bimler tipo C
- Cuando el origen del problema es funcional
Máscara facial
- Desplazamiento hacia delante del Mx
- Rotación anterior del Mx
- Rotación posterior de la md
- Vestibualrizacion de los dientes anteriores superiores
- Retroinclinacion de incisivos inferiores
- Incremento de la altura facial
- Cambios en tejidos faciales
o Incremento en la convexidad
o Apropiada posición del labio superior en el perfil
- Expansión palatina: desarticula las suturas para obtener un efecto ortopédico mayor
- Siempre poner un Hyrax al pct tenga o no problema transversal
El objetivo del tto en las maloclusiones clase III es restringir todas las posibilidades de
crecimiento horizontal o al menos redirigirlo a un vector vertical; en este sentido es bueno
instaurar ttos interceptivos
CLASE II
Arco extraoral
- La fuerza extraoral se dirige contra el maxilar para armonizar los incrementos de
movimiento y la dirección en esa zona con el patrón mandibular
- La fuerza externa es transferida al arco interno que actúa sobre los molares
- Se hace fuerza esqueletal pero se consigue efecto dental se tiene una intrusion de los
molares superiores y la mandibula rota hacia adelante por lo que el molar se va a clase
I
- Tiene tracción extraoral alta se utiliza en paciente con tendencia vertical, con efecto de
intrusion y distalizacion sobre los molares, y el Mx responde restringiéndose en su
vector de crecimiento hacia abajo y adelante
- La tracción cervical se utilizará en pacientes braquifaciales que distalizara y extruirá
los molares
Bionator
- Es uno de los aparatos funcionales mas utilizados para el tto de las maloclusiones clase
II division 1, potencia el crecimiento y reubica la mandíbula, produce cambios sagitales
y verticales en la dentición
- El uso de este aparato es durante el pico de crecimiento prepuberal como fase inicial
al TTO ortodontico con aparatologia fija
Bimber B
- Para distoclusiones division 2
- Una modificación es colocar un tornillo de expansión en lugar de cofín si la paciente
tienen colapso transversal
Equiplan
- Se utiliza para sobremordida profundas, en mordidas distoclusion division 2, esto nos
ayuda a liberar las interferencias cuspidicas entre piezas
- Es como n tope en los incisivos
HÁBITOS
No Fisiológicos
- Estos hábitos provoca:
o Mordida abierta anterior y lateral
o Protrusiones dentarias
o Protrusiones dentoalveolares
o Linguoverisoens dentairas
- Dependen de la duracion, frecuencia e intensidad con esta triada se evalúa al pct
Succión de dedo
- Protrusión de los incisivos superiores
- Retroinclinación de los incisivos inferiores
- Mordida abierta anterior
- Prognatismo alveolar superior
- Estrechamiento de la arcada superior
- Mordida cruzada posterior
- Dimensión vertical aumentada
- Tratamiento
o Explicar al niño con palabras acorde a su edad de los daños que causaría
persistir en el habito y persuadirlo a dejarlo o por lo menos a disminuir la
frecuencia
o Aparatologia removible o fija (rejilla lingual/palatina)
o Terapia miofuncional el tono de la musculatura perioral
Deglución atípica
- Se caracteriza por la interposición de la lengua entre las arcadas dentarias en el acto
de deglutir
- Postura adaptativa para lograr un correcto cerrado oral en los casos donde no hay
contacto interincisivo
- Consecuencias
o Mordida abierta en la región anterior y posterior
o Protrusión de incisivos superiores
o Presencia de diastemas anterosuperiores
o Labio superior hipotónico
o Incompetencia labial
- Tratamiento
o Ejercicio de terapia miofuncional para la reeducación de la posición lingual
o Utilización de aparatologia fija o removible (rejilla lingual o perla de tucán o
tucat)
Succión de labio
- En el momento de la deglución, la sellaudra de la parte anterior de
- Tratamiento
o Lip bumper
Impedir presión incorrecta del labio durante la deglución
Liberar tonicidad del labio y músculos del mentón
Respiración oral
- Las alteraciones que produce la respiración oral puede catalogarse de dos tipos:
o Por obstrucción funcional o anatómica
Rinitis, tumores, etc
o Por hábito
- Características facial y dentarias de la respiración
o Nariz hipo tónica y labio superior
o Labio inferior hipertonico
o Ojeras
o Molar deprimido
o Facie adenoides
- Característica intraorales
o Gingivitis en la zona anterior
o Mordida cruzada posterior
o Paladar profundo por la fuerza y presion del aire
o Maxilar estrecho
- Tratamiento
o Inter consulta
o Alergia otorrino y alergólogas
o Asadas
o Estimuladores nasales
2 tubos unidos por una cinta estabilizadora
Zona plana que contacta con el tabique nasal
Convexidad externa que tensa la alas de la nariz
Tope en su extremo externo que evita la impactacion fortuita de los
tubos de la nariz
o Después de quitar el problema para mancera el hábito se usa Obturadoras
bucal
Se utilizan para obturar la boca e impedir progresivamente la
respiración bucal
Obturadores con orificio grandes que permiten El Paso del aire
aunque de un modo limitado
Obturador semipermeable orificio mejores que controlan y
limitan mucho mas El Paso del aire po la boca
Obturador bical impermeable sin orificio que limitan
totalmente El Paso del aire por la boca
o Expansión rápida del maxilar
Producen un descenso del paladar
Aumenta la cavidad nasal en altura
Aumento de la distancia entre las paredes laterales de la nariz y su
tabique medio
Lleva a mato anchura Nasal
Disminución de la resistencia nasal al paso del aire
Mantenedores de espacio
- Espacios Interdentales
- Espacios de primate
- Espacios de deriva
o Diferencia de tamaño entre molares temporales y premolares definitivos
- La perdida de espacio durante la época de recambio puede surgir de alguna de las
siguientes situaciones
o Sdfsd
o Dsfsdf
o Def
- Condiciones
- No utilizar
o Ausencia de tejido oseo sobre corona a erupcionar
o ¾ de raíz
o Discrepancia dentoalveolar muy positiva
o Agenesia del diente definitivo y no se va a reponer
- Seleccionar
o Edad dentaria
o Arcada dentaria
o Tipo de oclusión
o Presencia de hábitos
o Zona donde ocurre perdida
Banda ansa
Banda/corona y barras dobles con loop o dobles en u
Mantenedor de espacio telescópico
Arco lingual
Botón de nance
Placa hawley modificada
DIFERENCIAS
Ortopedia Ortodoncia
Corrige la función para restablecer la Corrige la forma para restablecer la
forma función
Fundamentos de orden biológico Fundamentos de orden físico
Fuerzas biológicas que determinas Fuerzas mecánicas que determinan
reflejos neuromuscular es sobre los desplazamiento en los dientes
dientes
Produce movimientos dentarios Produce movimiento dentarios mediante
mediante estímulos de transformación estímulos mecánicos de aposición y
tisular por adaptación funcional resorcion ósea
Aparatos removibles que actúan sobre Aparatos fijos que actúan sobre los
los dientes, lengua, encías, paladar, piso dientes en particular, modificando en lo
de boca, ATM, modificando las funciones individual su posición en la oclusión
de la masticación deglución, respiración
y fonación del aparato masticatorio
- El complejo maxilofacial se compone de 3 sistemas que tienen un potencial de
desarrollo normal: el sistema esquelético, el sistema muscular y el sistema dentario.
Cuando no existe obstáculo en el desarrollo de estos sistemas tenemos una oclusion
funcionalmente equilibrada
- Perder la oportunidad de producir profundos cambios en la arquitectura esquelética
de los maxilares y el tercio medio de la cara en las etapas tempranas del crecimiento,
nos lleva irremediablemente a ttos ortodoncicos tardíos de camuflaje o a tratamientos
combinados con cirugía ortognatica