CODIGO DE ETICA PROFESIONAL
El caso de Hernado de aproximadamente 25 años de edad, es un ingeniero electrico
que lleva un tiempo prolongado laborando en Centrales electricas de Pamplona, el
cual fue egresado de la Universidad de Pamplona donde esta empresa se presto para
que el realizara sus labores de practicas profesionales en el area, durante todo este
proceso el estuvo presente en la empresa cerca de unos 10 años , actualmete tiene 35
años de edad, el quedo en la empresa de manera laboral con un contrato con
prestacion de servicios, el cual se renovaba cada seis meses transcurriendo todo
este tiempo,desempeño de manera excelente su cargo hasta que una ocasión
desempeñando su trabajo como ingeniero electrico, manteniendo buenas relaciones
interpersonales con sus compañeros , siendo un buen ciudadano tambien cumpliendo
los criterios de la empresa referente a mision, vision y valores corporativos.
Por ende llega al cargo de Gerente general de Centrales electricas de norte de
santander (CENS) en un proyecto realizado para la electrificacion de una zona
aledaña a Pamplona, se realiza el costeo de los materiales que se deben usar para el
proceso, al momento de realizar el inventario y facurar los productos un segundo
ingeriero que de igual manera laboral para la empresa se da cuenta de inconsistencias
en los productos que son necesarios y la factura que paso el ingeriero Hernando, en la
revision el gerente pasaba mas material de que era solicitado por aquellos que
realizaron el sondeo para la electrificacion de la zona rural, por lo tanto exige a sus
superiores dar seguimiento al caso, evidenciando la perdida de recursos se toman
medidas drasticas suspendindo al gerente y posteriormente denunciando que aquellos
recursos, cables, resistencias y demas, se estaban comercializando de manera
externa por la persona.
Teniendo en cuenta lo anterior es importante resaltar que el señor hernando no estaba
cumpliendo con las politicas de la empresa e incluso estaba afectando su profesion
como ingeniero electrico ya que no contaba con la tarjeta profesional para realizar este
cargo, haciendo un analisis detallado del caso la empresa no corroboro la informacion
de manera adecuada, de lo contrario se dejaron influenciar por el buen
comportamiento que aparentenmente se evidenciaba por la persona. Ahora la
pregunta es, estuvo mal que la empresa dejara que el ingeniero hernando laborar sin
tarjeta profesional y por ende se presentara una situacion de robo de materiales de la
empresa, tambien no tener en cuenta el control de la situacion con anterioridad, es
decir aproximadamente se perdio un cantidad de veinte millones de pesos en
materiales.
En consecuencia a esto enfocado al codigo de etica profesional aplicado a la
ingenieria electrica y la ley 842 de 2003 aplicado a la ingenieria en general, según el
titulo II se meciona los requisitos para ejercer la ingenieria , sus profesiones a fines y
sus profesiones auxiliares, se evidencia la carencia del articulo 6, dando como
referencia el incumplimiento del articulo 7 siendo un de los requisitos prinmcipales
para poder ejercer cualquier profesion la matricula y la tarjeta profesional del
egresado, siendo este el caso que se inhabilita laboralmente a hernando por dos
factores de complejidad, el estar laborando evidentemente sin tarjeta profesional y el
incumplimiento evindeciando corrupcion y venta de materiales de la empresa.A causa
de sus acciones se realiza una suspensión de cinco años para trabajar como
ingeniero electrico en cualquier empresa, de modo que hernando debe buscar otras
fuentes de empleo que no esten previamente relacionadas a su titulo profesional.
De la misma forma Hernando dice desconocer los principios del codigo de etica
profesional, por lo tanto se debe brindar la informacion necesaria para evitar
incumplimiento de las normas en un futuro, por otra parte la empresa de centrales
electricas toma represarias en contra del trabajador, donde se debe suspender
completamente el contrato por obra realizada fallando a las clausulas de lo pactado,
tambien la empresa deberia generar una demanda según la ley 1480 de 2011 la ley
del consumidor y la ley 1762 ed 2015 el cual se adoptan instrumentos para prevenir
controlar y sancionar la mercancia de contrabando, ya que esto queda a disposicion
de la empresa legalmente hablando, hernando podria entrat a un proceso juridico
donde la penalizacion seria de cincuenta salarios minimos legales mensuales
incurrira entre cuatro a ocho años de carcel, esto a disposicion del juez.
De modo que todas las pruebas que se reclutaron influencian al trabajador de manera
negativa, incumpliendo la normatividad del consejo profesional nacional de ingenierias
electricca, mecanica y profesionales a fines, y la sociedad colombiana de ingenieros
(SCI) y el incumpliemiento de los estatutos,velar por el estricto cumplioemiento de la
etica preofesional y difundir sus normas, de la misma forma el articulo dos, haciendo
referencia al incumplimiento de ejercer la profesion con responsabilidad en el ambito
laboral en sus relaciones gremiales y con sus colegas, buscando la seguridad, el
progreso y el bienestar de la poblacion asi como la conservacion del medio ambiente
y su desarrollo sostenible, la carencia de honestidad en la critica de los trabajos
tecnicos y la exposicion de los problemas con sus posibles consecuencias,el llevar a
cabo practicas de competencia laboral desleales y remuneraciones distintas a los
honorarios pactados,el hecho de participar en una forma de corrupcion o practica
ilegal en el ejercicio de la profesion.
Para concluir el ejercicio ilegal de la profesion donde se incurre a sanciones que
decrete la autoridad penal ,administrativa o de policia correspondiente, por el caso de
Hernando, a consecuencoa de la carencia de conocimiento y comerciar bienes ajenos
consiguiendo bienes economicos, finalizando queda a disposicion de la entidad
prestadora ya que por ley debio verificar el conocimiento y apropiacion de la tarjeta
profesional para prestar un excelente servicio a la comunidad e incluso a la empresa,
estas acciones deben ser sancionables por los entes de justicia, ya que el trabajador
queda a su cargo.