Universidad Nor-Oriental Privada
Gran Mariscal de Ayacucho
Facultad de Odontología
Cátedra de Prótesis Total II
Profesor: Od Ivano Gómez Alumno: Juan Velásquez
CI: 17.022.809
La sobredentadura es una prótesis removible, parcial o total
que cubre por completo la superficie oclusal de una raíz
modificada o sobre un implante.
Ventajas
Mantener a los dientes como parte del reborde residual, contribuye a disminuir la
velocidad de resorción de este, así como también a mantener los impulsos
propioceptivos lo que permite conservar la discriminación direccional, la sensibilidad
táctil a la carga y la diferenciación del grosor y consistencia de los alimentos casi de
la misma forma que en pacientes con dientes naturales.
Al conservar el hueso alveolar se produce menos trauma a los tejidos remanentes,
aumentándose el soporte, la retención y la estabilidad protética.
Desventajas
Sin embargo; las caries, retenciones óseas,
sobrecontorno, inavisión de la distancia interoclusal,
destrucción periodontal de los dientes de soporte y los
altos costos son el lado negativo de este tipo de prótesis.
Indicaciones
Estas prótesis están indicadas cuando el paciente tiene defectos congénitos,
adquiridos o quirúrgicos, en dientes muy desgastados, o en casos de pocos dientes
que no pueden brindar soporte a una prótesis convencional, también en casos donde
una prótesis convencional tenga pronóstico reservado, o en pacientes que
emocionalmente no estén dispuestos a perder todos sus dientes.
Contraindicaciones
No se indican cuando el estado periodontal, endodóntico o restaurativo de los
pilares es desfavorable, en casos de pilares unilaterales, de inclinaciones radiculares
excesivas y en casos en los que al paciente se le dificulte la higiene.
Las sobredentadura se clasifican de diferentes maneras:
De acuerdo a la forma de retenerse:
Sobre dientes naturales.
Sobre implantes.
De acuerdo a la superficie de soporte:
Sin medios retentivos.
Con medios retentivos.
De acuerdo al momento de su instalación y permanencia en boca:
Inmediatas (antes de 6 meses)
Provisionales DPR
Definitivas.
Las sobredentaduras se pueden llevar a cabo bajo diferentes técnicas, lo
fundamental será conocerlas y seleccionar la que mejor se adapte a cada caso.
Modificación y reducción simple de los dientes: se indica a pacientes con
anodoncia, microdoncia o dientes que sufren gran abrasión. En conjunto con
una técnica de higiene bucal meticulosa y bajo índice de caries.
Reducción de los dientes y cofias vaciadas: se reducen los dientes y se hace
un vaciado sobre los mismos; necesario realizar la cofia debido a la
sensibilidad o para el control de caries ya que en estos dientes no se realiza
endodoncia.
Tratamiento endodóntico y tapon de amalgama: se emplea cuando existe
una altura normal de las coronas clínica y poca o ninguna variación en la
dimensión vertical.
Tratamiento endodóntico y cofia vaciada: se toma una impresión luego de
haber culminado la preparación y se realiza el vaciado de la cofia en forma de
domo.
Tratamiento endodóntico y cofia vaciada con algún tipo de aditamento: se
realiza cuando se quiere mejorar tanto la estabilidad como aumentar la
retención, Es indispensable tener un bajo índice de caries, salud periodontal
e higiene.
Ataches: aditamentos basados en hembra y macho los cuales proporcionan
retención y estabilidad y pueden ser extrarradiculares e intrarradiculares.
Para garantizar el éxito del tratamiento se debe educar al paciente acerca de la
importancia de los pilares de la sobredentadura, aplicar flúor en los dientes
preparados y programar citas cada 3 o 4 meses para evaluar tanto el control de la
placa como la respuesta tisular a la prótesis.