83% encontró este documento útil (6 votos)
7K vistas14 páginas

Problemas Resueltos

Este documento presenta tres casos de conducción de calor unidimensional y estacionaria a través de recipientes cilíndricos. El primer caso describe un recipiente esférico lleno de agua con hielo, el segundo un tubo de vapor de agua y el tercero un tubo de acero aislado con fibra de vidrio que transporta vapor de agua. En cada caso se pide expresar la ecuación diferencial y las condiciones de frontera, obtener una relación para la variación de temperatura y evaluar la ganancia o pérdida de calor

Cargado por

silv pd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
83% encontró este documento útil (6 votos)
7K vistas14 páginas

Problemas Resueltos

Este documento presenta tres casos de conducción de calor unidimensional y estacionaria a través de recipientes cilíndricos. El primer caso describe un recipiente esférico lleno de agua con hielo, el segundo un tubo de vapor de agua y el tercero un tubo de acero aislado con fibra de vidrio que transporta vapor de agua. En cada caso se pide expresar la ecuación diferencial y las condiciones de frontera, obtener una relación para la variación de temperatura y evaluar la ganancia o pérdida de calor

Cargado por

silv pd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Un recipiente esférico de radio interior r1 = 2 m, radio exterior r2 = 2.

1 m y conductividad térmica k = 30 W/m ·


°C está lleno de agua con hielo a 0°C. El recipiente está ganando calor por convección del aire circundante que
está a T∞ = 25°C, con un coeficiente de transferencia de calor de h=18 W/m2 · °C. Si se supone que la
temperatura de la superficie interior del recipiente es de 0°C, a) exprese la ecuación diferencial y las
condiciones de frontera para la conducción unidimensional y estacionaria de calor a través del recipiente, b)
obtenga una relación para la variación de la temperatura en él, resolviendo la ecuación diferencial, y c) evalúe
la razón de la ganancia de calor del agua con hielo.
Considere un tubo de vapor de agua de longitud L = 30 ft, radio interior r1 = 2 in, radio exterior r2 = 2.4 in y
conductividad térmica k = 7.2 Btu/h · ft · °F. El vapor está fluyendo por el tubo a una temperatura promedio de
300°F y el coeficiente promedio de transferencia de calor por convección sobre la superficie exterior se da como
h = 12.5 Btu/h · ft2 · °F. Si la temperatura promedio sobre la superficie exterior del tubo es T2 = 175°F: a) exprese
la ecuación diferencial y las condiciones de frontera para la conducción unidimensional y estacionaria de calor a
través del tubo, b) obtenga una relación para la variación de la temperatura en éste, resolviendo la ecuación
diferencial, y c) evalúe la razón de la pérdida de calor del vapor a través del mismo.
Está fluyendo vapor de agua a través de un tubo de acero (k = 8.7 Btu/h · ft · °F) cuyos diámetros
interior y exterior son 3.5 in y 4.0 in, respectivamente, en un medio a 55°F. El tubo está aislado con
fibra de vidrio (k = 0.020 Btu/h · ft · °F) de 2 in de espesor. Si los coeficientes de transferencia de
calor sobre el interior y el exterior del tubo son 30 y 5 Btu/h · ft2 · °F, respectivamente, determine la
razón de la pérdida de calor del
vapor por pie de longitud del tubo. ¿Cuál es el error en que se incurre al despreciar la resistencia
térmica del tubo de acero en los cálculos?

DATOS

k1 = 8.7 Btu/h · ft · °F
D1=3.5 in =0.2917ft
D2 =4.0 in=0.3333ft D1
D0=8in=0.6667 tubo de acero
Tamb=55°F
K2 = 0.020 Btu/h · ft · °F D2
espesor=2in=0.1667
coeficientes
interior y exterior =30 y 5 Btu/h ft2 °F

También podría gustarte