“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS CIVIL – AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
PERFORACION Y VOLADURA
DE ROCAS
TEMA: SISTEMA DE AVANCE, EMPUJADORES Y
DESLIZADERAS
CATEDRATICO:
ING. PAREJAS RODRIGUEZ, Freddy
ALUMNO:
HUAYTA CHAVEZ, David Samuel
ESPINOZA VITOR, Edson Lincol
OSORIO HUAIRA, Wilber
CUSI DE LA CRUZ, Cledy Luz
CICLO:
VI
LIRCAY – HUANCAVELICA
2019
SISTEMA DE AVANCE
Para obtener un rendimiento elevado de las perforadoras las bocas deben estar en contacto
con la roca y en la posición adecuada en el momento en que el pistón transmite su energía
mediante el mecanismo de impactos.
Para conseguir esto, tanto en la perforación manual como en la mecanizada, se debe ejercer
un empuje sobre la broca que oscila entre los 3 y 5 kN, para los equipos de tipo pequeño, hasta
los mayores de 15 kN en las perforadoras grandes.
Los sistemas de avance pueden ser los siguientes:
Empujadores.
Deslizaderas de cadena.
Deslizaderas de tornillo.
Deslizaderas de cable.
Deslizaderas hidráulicas.
EMPUJADORES
Un empujador consta de dos tubos.
Un tubo exterior de aluminio, y otro interior de acero que es el que va unido a la perforadora.
Un tubo interior que actúa como un pistón de doble efecto, controlándose su posición y fuerza
de empuje con una válvula que va conectada al circuito de aire comprimido.
Los empujadores telescópicos se utilizan tanto para la perforación de barrenos horizontales
como verticales
Básicamente, un empujador consta de dos tubos. Uno exterior de aluminio o de un metal
ligero, y otro interior de acero que es el que va unido a la perforadora.
El tubo interior actúa como un pistón de doble efecto, controlándose su posición y fuerza de
empuje con una válvula que va conectada al circuito de aire comprimido.
Los empujadores son adecuados para zonas de trabajo estrechas y se han fabricado para usos
pesados. Los dientes están fabricados en acero al carburo de tungsteno que es mucho más
resistente y duro que el acero.
En las perforadoras Jack Leg el pie de avance o pata neumática consiste en un cilindro o tubo
con un pistón dentro, teniendo el extremo inferior del pie una uña y una punta al centro, con
el objeto que se asienten en el piso. Es manejado el pie desde la misma perforadora mediante
una válvula.
El pie de avance tiene su agarradera que facilita su manejo y transporte.
FUNCIONAMIENTO
Cuando se usa una perforadora Jack Leg lo que se hace en primer lugar, es situar bien el pie de
avance
Luego al abrir la válvula de aire del pie, el pistón se levantará sostenimiento la perforadora,
mientras que el cilindro del pie de avance permanecerá fijo contra el terreno apoyándose
mediante la uña y la punta.
Luego se empieza a perforar y a medida que el taladro se va profundizando tenemos que ir
desplazando hacia adelante la perforadora, para lo cual abriremos algo más la válvula del pie
de avance con lo que el pistón hará avanzar a la perforadora, o como se dice corrientemente,
lo “alimentara".
Una vez introducido todo el barreno detendremos la acción de la perforadora y al cerrar la
válvula del pie, podremos hacer retroceder la máquina con un ligero esfuerzo, hasta sacar todo
el barreno.
El pie de avance no solo para sostener la perforadora, sino que también para regular mejor la
operación de la misma.
Fig n°1 Piston de avance Atlas Copco.
PISTON, BARRA, PIE DE AVANCE, EMPUJADOR, PATANEUMATICA.
Es un dispositivo acoplable o fijo cuyas funciones son soportar a la perforadora y mantener al
barreno en contacto firme con la roca, además de frenar los movimientos de retroceso de la
herramienta que se producen cuando el pistón se acelera y se retarda dentro del cilindro.
En la Jack Leg consiste en un tubo o cilindro con un pistón o embolo dentro; exteriormente en
el extremo inferior cuenta con unas uñas y punta con el objeto de que se asiente en el piso, y
en el extremo superior con un sistema de empalme a la perforadora.
Características:
Longitud Total 54 a 71 pulgadas
Longitud de avance 35 a 52 pulgadas
Diámetro del pistón 2 ¾ a 2 5/8 pulgadas
Peso 33 a 50 libras
Material Aluminio.
VENTAJAS EN SU USO
Reduce los esfuerzos del perforista para sostenerla perforadora, para que la maquina no se
desvié.
Se pueden hacer perforaciones con un ángulo bastante pronunciado con relación a la
horizontal.
Se pueden usar maquinas más pesadas y potentes.
El pie de avance es simple, tiene pocas partes que se desgastan; bajo costo de mantenimiento.
DESVENTAJAS EN SU USO
Necesita de lubricación constante
La producción es menor que utilizando un jumbo
Necesita de una compresora que le suministre energía (aire).
No se puede hacer perforaciones de gran longitud
La vida útil es muy corta y el esfuerzo que realiza es grande
DESLIZADERAS DE CADENA
Este sistema de avance está formado por una cadena que se desplaza por dos canales y que es
arrastrada por un motor neumático o hidráulico, según el fluido que se utilice en el
accionamiento del martillo, a través de un reductor y un piñón de ataque.
La cadena actúa sobre la cuna del martillo que se desplaza sobre el lado superior de la
deslizadera.
Las principales ventajas son:
Muy utilizado tanto en equipos de superficie como subterráneos, son: el bajo precio, la
facilidad de reparación y la posibilidad de longitudes de avance grandes.
Las principales desventajas son:
Mayores desgastes en ambientes abrasivos, peligroso si se rompe la cadena perforando hacia
arriba y dificultad de conseguir un avance suave cuando las penetraciones son pequeñas.
Fig n°2 deslizadera de cadena.
DESLIZADERAS DE TORNILLO
En estas deslizaderas el avance se produce al girar el tornillo accionado por un motor
neumático.
Este tornillo es de pequeño diámetro en relación con su longitud y está sujeto a esfuerzos de
pandeo y vibraciones durante la perforación. Por esta razón, no son usuales longitudes
superiores a los 1,8 m.
Las principales ventajas de este sistema son:
Una fuerza de avance más regular y suave.
Gran resistencia al desgaste.
Muy potente y adecuado para barrenos profundos.
Menos voluminoso y más seguro que el sistema de cadena.
Sus desventajas son:
Un alto precio.
Mayor dificultad de reparación.
Longitudes limitadas.
Fig n°3 deslizadera de tornillo.
DESLIZADERAS DE CABLE
En Canadá es un sistema muy popular que va montado sobre unos jumbos denominados
«Stopewagons». Básicamente constan de un perfil hueco de extrusión sobre el que desliza la
perforadora. Un pistón se desplaza en su interior unido por ambos extremos aun cable que
sale por los extremos a través de unos cierres. El accionamiento del pistón es neumático.
Las ventajas que presentan son: el bajo precio, las simplicidad y facilidad de reparación, la
robustez y vida en operación.
Los inconvenientes principales son: están limitados a equipos pequeños y a barrenos cortos,
las pérdidas de aire a través de los cierres de los extremos y el peligro en caso de rotura de los
cables.
Fig n°4 deslizadera de cable
DESLIZADERAS HIDRÁULICAS
El rápido desarrollo de la hidráulica en la última década ha hecho que este tipo de
deslizaderas incluso se utilice en perforadoras neumáticas. El sistema consta de un cilindro
hidráulico que desplaza a la perforadora a lo largo de la viga soporte.
Las ventajas que presenta son: simplicidad y robustez, facilidad, de control y precisión,
capacidad para perforar grandes profundidades y adaptabilidad a gran variedad de máquinas y
longitudes de barrenos.
Los problemas que plantean son: Mayores precios, necesidad de un accionamiento hidráulico
independiente, peor adaptación en las perforadoras percutivas que en las rotativas y desgastes
en el cilindro empujador.
Fig n°5 deslizaderas hidráulicas.
CONCLUSIONES
Básicamente, un empujador consta de dos tubos. Uno exterior de aluminio o de un
metal ligero, y otro interior de acero que es el que va unido a la perforadora. El tubo interior
actúa como un pistón de doble efecto, controlándose su posición y fuerza de empuje con una
válvula que va conectada al circuito de aire comprimido.
Deslizaderas de cadena está formado por una cadena que se desplaza por dos canales
y que es arrastrada por un motor neumático o hidráulico, muy utilizado tanto en equipos de
superficie como subterráneos el bajo precio, la facilidad de reparación y la posibilidad de
longitudes de avance grandes.
Las deslizaderas de tornillo, el avance se produce al girar el tornillo accionado por un
motor neumático, una fuerza de avance más regular y suave.
Las deslizaderas de cable tienen una gran ventaja al ser de fácil operación y larga vida
útil su desventaja esta en el cable al ser peligroso al roperse.
Las deslizaderas hidráulicas suponen una mejora tecnológica son mas precisos e
eficientes su desventajas están en los costos y desgaste del cilindro.
BIBLIOGRAFIA
1. Carlos López Jimeno, Emilio López Jimeno, Pilar García Bermúdez “Manual De
Perforación Y Voladura De Rocas”. Graficas Arias Montano-Madrid 2003.
2. Víctor Alejandro Ames Lara “Perforación Y Voladura De Rocas I” Tercera
Edición- Julio De 2008.
3. https://es.slideshare.net/HugoFabianAlaniz/02-perforacion-rotopercutiva.