INTERSECCIÓN DE CONJUNTOS
La intersección de conjuntos es otro conjunto formado por los elementos que pertenecen
a la vez a ambos conjuntos. Símbolo "".
Ejemplo:
• Dados los conjuntos:
A = {2; 4; 6; 8; 10}
B = {3; 4; 8; 9; 10}
calcular: "A B"
Resolución:
A = {2; 4; 6; 8; 10} y B = {3; 4; 8; 9; 10}
Observamos que los elementos comunes para ambos conjuntos son 4; 8; 10; pues
estos elementos serán los que pertenecen a la intersección de los dos conjuntos,
entonces:
A B = {4; 8; 10}
Gráficamente se representa así:
A B
.2 .4
.3
.6 .8
.1 0 .9
A B
PRACTIQUEMOS
1. Dados los conjuntos:
X = {2; 3; 4; 5}
Y = {4; 6; 8; 9}
Z = {4; 7; 9; 10}
W = {1; 2; 3}
calcular y graficar:
a. XY b. YW c. Z X d. ZW
ARITMETICA.
2. Dado el diagrama, completa los conjuntos con sus elementos:
Luego escribe por extensión:
B C
A A = {_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _}
.6
.1 .4
.7 B = {_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _}
.2
.5 .8
C = {_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _}
- A B= {_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _}
- B C= {_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _}
- A C= {_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _}
- C A= {_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _}
3. Dados los conjuntos:
A= {x N/3 < x < 6}; B = {x/x N x 4}; C = {x + 1/x N 5 > x > 2}
efectúa las operaciones indicadas y construye sus diagramas en tu cuaderno:
a. AB b. AC c. BC
4. Dados los conjuntos, efectúa las operaciones indicadas y construye sus diagramas en
tu cuaderno:
S = {x N/2 < x < 7}; T = {x/x N, 7 < x < 10}; U = {6; 7; 8}; V = {7; 8}
a. ST b. UV c. SV
5. Dado el diagrama adjunto, escribe dentro de cada paréntesis, "V", si la notación es
correcta y "F", si es incorrecta.
B D
A .e C
.a .h
.d .i
.b
.f
.j
a. A B = {d} ( ) b. B C = {h} ( )
c. C D = {h, i} ( ) d. AC={ } ( )
e. A D = {a, b, d} ( )
6. Dado el diagrama adjunto, escribe "V" o "F" según convenga:
ARITMETICA.
R S a. R S = {2; 1} ( )
.7
.6 .2
b. S T = {3; 9} ( )
.8
.5
.1 c. T R = {1; 3} ( )
.3 .9
d. R S T = {1} ( )
.1 5
.1 6 e. T S = {1; 9} ( )
T f. R T = {1; 3} ( )
7. Marca la respuesta correcta si:
A = {x N/4 < x < 7}
B = {x N/3 < x < 9}
hallar: "A B"
a. {4; 5; 6; 7; 8} b. {5; 6; 7} c. {4; 5; 6; 7}
d. {4; 5; 6}
8. Si: A = {x/x es vocal de la palabra "ciruela"}
B = {x/x es vocal de la palabra "abuela"}
entonces "A B" es:
a. {a, e, i} b. {a, i, o} c. {a, e, i, o, u}
d. {a, e, i, u} e. {a, e, u}
9. La gráfica corresponde a qué operación:
B
A C
a. ABC b. (A B) (A C)
c. (A B) (B C) d. (A B) - (A B)
10. Coloca los números del 1 al 5 en cada espacio de la figura sin repetir, de tal manera
que la suma en cada conjunto debe ser igual a 7, ¿qué número se sitúa en el centro?
ARITMETICA.
B
A C
a. 1 b. 2 c. 3 d. 4 e. 5
UNIÓN DE CONJUNTOS
La unión de conjuntos es otro conjunto integrado por todos los elementos que pertenecen
a uno o a otro conjunto. Símbolo "".
Ejemplo:
• Dados los conjuntos:
A = {1; 2; 3; 4; 5} y B = {3; 4; 9}
calcular "A B"
Resolución:
De los dos conjuntos observamos que los elementos comunes para ambos es 3 y 4;
pues estos elementos en la unión de "A" y "B" se escriben una sola vez acompañados
de los elementos no comunes de los conjuntos, o sea:
A B = {1; 2; 3; 4; 5; 9}
Gráficamente:
A B
.1
.3
.2 .9
.4
.5
• S = {2; 4; 8; 9} y Q = {2; 8}
calcular: "S Q"
S Q = {2; 4; 8; 9}
gráficamente se representa así:
ARITMETICA.
S
.4 Q
.2
.8
.9
• M = {1; 2; 3; 5; 6} y T = {4; 7; 8}
calcular: M T = {1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8}
gráficamente se representa así:
M T
.1
.4
.2 .7
.5 .3
.8
.6
PRACTIQUEMOS
1. Sean los conjuntos:
Q = {7; 9; 10; 11}; P = {6; 10}; R = {2; 3; 11; 12; 9}; T = {2; 3}
efectuar en tu cuaderno las operaciones indicadas y construye su gráfica de:
a. QP b. QR c. RT d. TQ
2. Dados los conjuntos:
M = {x N/6 > x > 3}; N = {x + 1/x N x < 4}; P = {x/x N 1 < x < 3}
en tu cuaderno efectúa las operaciones indicadas y construye su diagrama de:
a. MN b. MP c. NP
3. Coloca "V" o "F" según sea el caso:
P Q = { a ,e ,i,o ,u } ( )
P R
P R = { a , e , i, o , u , x , y , z } ( ) .i
.u .x
P Q R = { a , e , i, o , u , x , y , z } ( ) Q
Q P = { a ,e ,i,o ,u } ( ) .a .y
.e
Q R = { a ,e ,x ,y,z } ( ) .z
( ) .o
P R = { x , y , z , i, o , u }
ARITMETICA.
4. Dado el siguiente diagrama:
M N
.b .e
.c
.a
.d .f
.g
P
El elemento que no pertenece al conjunto "M N" es:
a. "e" b. "g" c. "f" d. "c" e. "b"
5. Si: A = {2; x - 2} y B = {y + 3; 8} son conjuntos unitarios, determinar la suma de
los elementos de: "A B C", siendo C = {x; y}
6. ¿A qué alternativa corresponde el siguiente gráfico?
A B
a. ABC b. ABC
c. ACB d. ACB
TAREA DOMICILIARIA
1. Dados los conjuntos:
M = {2; 3; 4; 5; 6; 7}; N = {2; 4; 6 ; 7}
hallar: M N y graficarlo.
2. Sean los conjuntos:
A = {1; 2; 4; 5; 8}; B = {4; 5; 6; 9}
hallar "A B" y graficarlo.
3. Dados los conjuntos:
ARITMETICA.
P = {0; 2; 4; 5; 9; 10}; Q = {1; 2; 3; 5; 6}
hallar "P Q" y graficarlo.
4. Sean los conjuntos:
A = {1; 3; 5; 8; 9; 10}; B = {5; 9; 10}
hallar "A B" y graficarlo.
5. Sombrear en cada caso:
a. AB b. AB
A A B
B
DIFERENCIA DE CONJUNTOS
La diferencia de conjuntos es otro conjunto formado por todos los elementos que
pertenecen a uno pero no al otro conjunto.
Ejemplo:
• Dados los conjuntos:
A = {2; 3; 4; 9; 10}; B = {2; 8; 12; 14}
"A - B", es otro conjunto cuyos elementos pertenecen al conjunto "A", pero no al
conjunto "B", o sea: {3; 4; 9; 10}
A .3 B
.8
.4
.2 .1 2
.9
.1 4
.1 0
A - B = {3; 4; 9; 10}
También "B - A" es otro conjunto:
ARITMETICA.
A .3 B
.8
.4
.2 .1 2
.9
.1 4
.1 0
B - A = {8; 12; 14}
Observación: En este ejemplo se cumple que: A - B B - A
• Encuentra dos conjuntos donde se cumpla que: A - B = B - A
¿Cómo son estos conjuntos?
PRACTIQUEMOS
1. Dado el diagrama adjunto, halla en tu cuaderno lo siguiente:
a. A - B
b. B - C A B C
.p
c. A - C .f
.h
d. B - A .c .j
.g .i
e. C - B .a
f. C - A
g. B - (A C)
2. Dados los conjuntos:
A = {x N/8 > x 4}; B = {2 + x/x N 3 > x}
C = {x N/9 > x > 6}; D = {x N/10 > x 7}
a. A-B b. B-C c. (A B) - (C D) d. C-D
3. Dado el diagrama, escribe dentro de cada paréntesis "V" si la notación es correcta y
"F" si es incorrecta. Denota los conjuntos.
B
A .2 C
.6 .9 A = {_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _}
.3 .5 .8 B = {_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _}
.4 .7 .1 0 C = {_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _}
ARITMETICA.
a. A - B = {2; 3; 4} ( ) b. B - A = {6; 8; 5} ( )
c. B - C = {5; 6; 9} ( ) d. A - C = {2; 3; 4; 5} ( )
e. C - B = {8; 9; 10} ( )
4. Dado el diagrama, escribe dentro de cada paréntesis "V" si es correcta y "F" si es
falso. Denota los conjuntos.
E .5 F
.1 E = {_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _}
.3
G F = {_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _}
.4 .6
.2 .7 G = {_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _}
a. E - F = {1; 2} ( ) b. F - E = {5; 6; 7} ( )
c. F - G = {3; 4; 5} ( ) d. E - G = {1; 2; 3; 4} ( )
e. E - F = {3; 4} ( )
5. Si: A = {2; 4; 6; 8; 10}; B = {1; 2; 3; 5; 7; 9; 10; 11}
hallar: (B - A) (A - B)
a. {1; 3; 6; 8; 9; 11} b. {1; 3; 4; 7; 8} c. {3; 6; 8; 9; 11}
d. {1; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; 11} e. {1; 4; 6; 8}
6. Si: A = {x N/6 < x 10}; B = {x N/4 < x 11}
hallar: (A - B) (A B)
a. {7; 8; 9} b. {7; 8; 9; 10; 11} c. {7; 8; 9; 10}
d. {4; 7; 8} e.
7. Si: M = {x N/3 x 9}; N = {x N/4 < x 12}
hallar: (M N) - (N - M)
a. {3; 4; 5; 6} b. {11; 12} c. {4; 5; 6; 8; 9}
d. {5; 6; 8; 11; 12} e. {5; 6; 7; 8; 9}
8. ¿A qué alternativa corresponde el siguiente gráfico?
L T
a. L-T b. LT c. LT d. T–L
9. Este gráfico corresponde a:
ARITMETICA.
C F
a. C-F b. F-C c. A-B d. FC e. FC
10. Une con una flecha el gráfico a la operación donde corresponda:
A B
B - A
A B
A B
A B
B - A
A B
A B C
A - B
A B
A B
TAREA DOMICILIARIA
ARITMETICA.
1. Sean los conjuntos:
A = {1; 2; 4; 6; 8}; B = {3; 4; 7; 8; 9}
hallar: A - B y graficarlo.
2. Dados los conjuntos:
A = {2; 3; 4; 5; 6; 8}; B = {2; 4; 8}
hallar: A - B y graficarlo.
3. Sean los conjuntos:
A = {4; 6; 8; 9; 10}; B = {2; 3; 5; 7}
hallar: B - A y graficarlo.
4. Sombrear en cada caso:
a. A-B b. B-A
A B A B
5. Representa el conjunto de la región sombreada.
AHORA HAZLO TÚ
1. A = { 1; 2; 5; 6}; B = {2; 3; 4; 5}; C = {4; 5; 6; 7}
ARITMETICA.
¿Cuáles son los elementos que deben estar en las partes sombreadas del diagrama?
2. Dados los conjuntos:
P = {x N/8 < x < 18};
Q = {x N/10 x < 16}
¿Cuántos elementos tiene el conjunto P Q?
3. Dados los conjuntos:
A = {x N/2 x 8};
B = {x N/6 < x < 10};
C = {6; 7; 8; 9}
hallar: (A B) C
4. Del siguiente diagrama, ¿cuántos elementos tiene el conjunto: (A B) C?
A B
.1 .3
.5
.4
.2 .6
.7
C
5. La operación: (A - B) B
A B
.2 .6 .9
.4 .8
es igual a:
6. Dados los conjuntos:
A = {2; 3; 4; 5; 6; 7; 8}; B = {4; 6; 8}; C = {2; 4; 5; 6; 7}
hallar: A - (C - B)
ARITMETICA.
7. Dado el siguiente diagrama, hallar: (P R) Q
.7
P
.8
.3 R
.4 .6
.2 .0
.5
.1
8. Del siguiente gráfico, hallar: (A - B) (B - C)
B .8
A .4 .7
.5
.3 .6
.2
9. Dados los conjuntos:
A = {0; 1; 2; 3; 4}; B = {3; 4; 5; 6; 7}
hallar: A B
10. Dados los conjuntos:
P = {a, b, c, d}; Q = {e, f, g, h}
hallar: Q – P
ARITMETICA.
Un número es múltiplo de otro cuando al dividirlo por él la división es exacta
PRACTIQUEMOS
1. Señala los números que son múltiplos de 2:
16 124 261 69 84 174
28 302 306 71 96 268
42 406 473 47 120 569
2. Señala los números que son múltiplos de 3:
18 45 42 206 3 096 5 613
24 16 53 309 4 152 408
21 27 47 417 5 061 526
3. ¿Cuál de estos números es múltiplo de 4?
436 316 631 152 270 372
524 240 549 148 268 306
608 146 528 106 254 342
4. Hallar los múltiplos de 9 entre 25 y 120. Luego escríbelos.
_________________________________________________________________
5. Señala los números que son múltiplos de 9:
144 602 309 236 2 349 6 715
261 407 234 143 6 129 5 914
306 506 334 639 9 909 3 996
ARITMETICA.
6. Hallar los elementos de cada conjunto:
a. A: Conjunto de los múltiplos de 6 menores que 63
A = {_________________________________________________}
b. B: Conjunto de los múltiplos de 14 menores que 100.
B = {_________________________________________________}
c. C: Conjunto de los múltiplos de 5 menores que 72.
C = {_________________________________________________}
d. D: Conjunto de los múltiplos de 17 menores que 140.
D = {_________________________________________________}
7. Escribe los elementos de "x" de los conjuntos que cumplen las siguientes propiedades.
a. "x" es múltiplo de 7 y además: 32 < x < 70.
C.S. = {_________________________________________________}
b. "x" es múltiplo de 19 y además: 50 < x < 120
C.S. = {_________________________________________________}
c. "x" es múltiplo de 9 y además: 50 < x < 90
C.S. = {_________________________________________________}
d. "x" es múltiplo de 13 y además: 50 < x < 105
C.S. = {_________________________________________________}
ARITMETICA.
Los divisores de un número dado son los números que dividen en
forma exacta al primero.
"1" es divisor de cualquier número
PRACTIQUEMOS
1. ¿Cuáles son los divisores de 18?
D(18) = {_______________________________________________________}
2. ¿Cuáles son los divisores de 40?
D(40) = {_______________________________________________________}
3. ¿Cuáles son los divisores de 54?
D(54) = {_______________________________________________________}
4. Escribe una "V" si la proposición es verdadera o una "F" si es falsa:
• 25 es factor de 25.............................................................................( )
• 4 es factor de 144..............................................................................( )
• 13 es factor de 65..............................................................................( )
• 7 es factor de 72................................................................................( )
• 16 es factor de 8................................................................................( )
• 32 es factor de 160............................................................................( )
• 21 es factor de 7................................................................................( )
• 9 es divisor de 108.............................................................................( )
• 12 es divisor de 72.............................................................................( )
• 3 es divisor de 75...............................................................................( )
• 1 es divisor de 42...............................................................................( )
• 8 es divisor de 184.............................................................................( )
• 7 es divisor de 73...............................................................................( )
• 6 es divisor de 44...............................................................................( )
ARITMETICA.
5. Pinta con azul los casilleros con los divisores de los números que se indican en cada
caso:
2 10 1 60 5 30 6
20 8 15 4 120 12 3
60
2 14 4 72 9 3 6
12 1 21 24 18 36 8
72
6 15 1 4 9
3 12 5 45 20
45
ARITMETICA.
I. Escribe los 10 primeros múltiplos de los siguientes números:
I. Hallar los divisores de los siguientes números:
D(45) = _________________________________________________
D(120) = _________________________________________________
D(72) = _________________________________________________
D(24) = _________________________________________________
D(48) = _________________________________________________
D(140) = _________________________________________________
D(100) = _________________________________________________
D(49) = _________________________________________________
D(80) = _________________________________________________
PRACTIQUEMOS
ARITMETICA.
1. Escribe los 5 primeros múltiplos de los siguientes números:
• 6 _______ _______ _______ _______ _______
• 10 _______ _______ _______ _______ _______
• 8 _______ _______ _______ _______ _______
• 20 _______ _______ _______ _______ _______
• 400 _______ _______ _______ _______ _______
2. Completa la tabla:
M ú lt ip lo s d e 9 m e n o r e s q u e 8 0
M ú lt ip lo s d e 4 m a y o r e s q u e 4 0 y
m e n o re s q u e 7 2 .
M ú lt ip lo s d e 2 m a y o r e s q u e 2 8
M ú lt ip lo s d e 3 , e n t r e 1 2 y 2 7
3. Indicar cuál de estos números no es múltiplo de 3:
15; 18; 24; 42; 73; 54
4. Indica cuál de estos números son múltiplos de 3:
16; 21; 12; 18; 24; 60; 26
5. ¿Cuáles de estos números 18; 12; 16; 24 son múltiplos de 3 y 4 a la vez?
6. ¿Cuál es el número que es múltiplo de todos los números?
7. Hallar la suma de los 8 primeros múltiplos de 5.
8. Determina si 91 es múltiplo de 13 y si 19 es múltiplo de 5.
REFORZANDO
1. Encuentra el número que debe ir en cada vagón siguiendo las pistas:
ARITMETICA.
a b c
d e f
a. Número natural divisor de todos los números.
b. Número natural múltiplo de todo número.
c. Mayor divisor común de 16 y 32.
d. Un múltiplo de 8 que está entre 20 y 30.
e. Segundo divisor de 12.
f. Tercer divisor de 9.
2. Encierra a todos los múltiplos de 4 que encuentres.
124 236 227 100 520 104 118
72 500 230 342 180 324 424
48 504 148 340 140 216 208
ARITMETICA.
CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD
Para que un número sea divisible por otro, necesariamente, tiene que ser múltiplo del
número.
Los criterios de divisibilidad son útiles y debemos tenerlos presentes con el fin de
utilizarlos para simplificar.
• : cuando sus cifras terminan en cero o en cifra par.
• : cuando al sumar sus cifras obtenemos un número múltiplo de 3.
• : cuando sus 2 últimas cifras son cero o son múltiplos de 4.
• : cuando sus cifras terminan en cero o en cinco.
• : cuando el número es múltiplo de 2 y 3 a la vez.
• : cuando sus 3 últimas cifras terminan en cero o son múltiplos de 8.
• : cuando al sumar sus cifras obtenemos un múltiplo de 9.
• : cuando el número termina en cero.
Colorea con azul si es divisible por 2, con verde si es divisible por 3, con amarillo si es
divisible por 5 y morado si es divisible por 9.
3 14 7 42 31 100 25 19 16
2 5 21 13 48 16 24 18 10
17 8 60 35 41 32 6 5 23
16 13 19 69 42 27 3 9 22
TABLERO DE DIVISIBILIDAD
Observa cada número y marca con un "4" las columnas que le corresponde.
ARITMETICA.
N ú m e ro 2 3 4 5 6 8 9 10
3366
496
392
2585
6180
2235
5712
813
734
588
180
110
235
775
712
COMPLETANDO EL NÚMERO
ARITMETICA.
Completa el siguiente cuadro escribiendo debajo de 2, 3, 4, 5, etc., los menores números que reemplazados
por separado en el casillero del número de la columna izquierda, lo conviertan a su turno en múltiplo
de 2; 3; 4; 5; etc. Si no es posible, entonces marca con un aspa en el casillero correspondiente.
º º º º º º º º
N ú m e ro 2 3 4 5 6 8 9 10
41
297
42
3 2
457
73 0
43
21 0
48
6 5
7 2
6 0
81
RESPONDIENDO
ARITMETICA.
* Números de 3 cifras diferentes divisible entre 2.
___________________________________________________________
* Números de 2 cifras diferentes menores que 70 divisible entre 3.
___________________________________________________________
* Números de 4 cifras divisibles entre 5 y 2 a la vez.
___________________________________________________________
* Números mayores que 23 y menores que 50 divisibles entre 4.
___________________________________________________________
* Números menores que 45 divisibles entre 2.
___________________________________________________________
* Números de 3 cifras divisibles entre 3 y 5 a la vez.
___________________________________________________________
* Números menores que 24 divisibles entre 4.
___________________________________________________________
* Números de 5 cifras divisibles entre 5 y 10.
___________________________________________________________
* Números de 2 cifras divisibles entre 8.
___________________________________________________________
¡AHORA HAZLO TÚ!
1. El 3 es múltiplo de 3, ¿por qué?
_______________________________________________________________
2. ¿Por qué 45 no es múltiplo de 4?
_______________________________________________________________
3. ¿Cuántos múltiplos y divisores tiene el número 18?
ARITMETICA.
Números múltiplos : _____________________
Números divisores : _____________________
4. ¿De qué números es múltiplo 45?
_______________________________________________________________
5. Escribe tres números que sean divisibles por 9.
_______________________________________________________________
6. En los siguientes números falta una cifra para que sean divisibles por 3. Colócalas.
4____; 7____; 1____
7. ¿Cuál es el menor número que hay que añadir a 218 para tener un número
divisible por 2?
_______________________________________________________________
8. ¿Cuál es el menor número que debe restarse a 687 para que sea divisible por 5?
_______________________________________________________________
9. Enumera los múltiplos de 4 hasta el 32.
_______________________________________________________________
10. Hallar el elemento de: A = {x N/15 < x 45; "x" es múltiplo de 5]
_______________________________________________________________