INSTITUTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN MÚLTIPLE
“CNEL. CIRIACO DE JESÚS ALAS”
ASIGNATURA: Electronica DOCENTE: JESUS PONCE
Guía 10 Semana del 06 al 10 de Julio de 2020 Tercer año bachillerato
Contenido: Funcionamiento del encendido efecto optico
Objetivo: Que los alumnos estarán en la capacidad de: Explicar funcionamiento y
caracteristicas del sistema de encedido por efecto optico
Tema: Funcionamiento y características por efecto optico
ENCENDIDO POR EFECTO ÓPTICO
Principios del efecto óptico Los sistemas de encendido por
efecto óptico son sistemas que basan su funcionamiento
en una serie de elementos electrónicos como lo son los
diodos receptores de luz, diodos emisores de luz y los
amplificadores operacionales. Los diodos receptores de luz
también llamados fotodiodos son semiconductores del tipo
pn y son diseñados de manera que al percibir la luz genera
una corriente eléctrica
Estos fotodiodos son utilizados como foto detectores que
se conmutaran y regularan la corriente eléctrica en un
circuito externo en respuesta de la percepción luminosa. En
un fotodiodo la unión pn queda expuesta a través de una
ventana a la luz o radiación luminosa, cuando la luz llega
sobre el fotodiodo, los fotones absorbidos por el cristal
semiconductor de tipo pn excitan los electrones de la
ultima orbita de los átomos (los de valencia), este proceso se aprovecha para enviar una señal de
percepción de luz, lo que para efectos de un sistema de encendido nos indica algunos puntos de
referencia o momentos en que esta sucediendo un evento.
El funcionamiento del efecto óptico radica en el
paso de luz hacia un receptor, para efectos de
esta actividad contamos con un diodo emisor
de luz, un diodo receptor de luz y el
acondicionamiento de amplificadores
operacionales. Al iniciarse la puesta en marcha
del motor también se inicia la rotación del
disco ranurado del sistema óptico, este disco
permitirá o cortara el paso de la luz infrarroja
emitida por el diodo emisor de luz hacia el
diodo receptor de luz, en la mayoría de los
casos utilizan dos diodos emisores se luz y dos
diodos receptores de luz los cuales
corresponden uno al censor de posición de eje de levas y el otro al censor de posición del cigüeñal
respectivamente. La unidad de control electrónico
del vehículo envía una señal de voltaje de 5 voltios
hacia la unidad de efecto óptico, esta señal
realizara cambios en su voltaje dependiendo de la
respuesta del diodo receptor de luz, estos cambios
serán de 0 a 5 voltios dependiendo de si el disco
ranurado permite o no el paso de luz hacia el
receptor. Estos cambios originaran una señal digital
la cual será analizada por la unidad de control
electrónico para enviar activar el transistor de
potencia y la inyección de combustible para el
motor.
Encendido óptico El sistema de proceso
óptico emplea la luz de un diodo emisor
(LED) para activar un fototransistor, el cual
genera una señal de voltaje. Esta señal es
procesada por una tarjeta electrónica y
utilizada para que al final del proceso,
gobierne la corriente del circuito primario de
la bobina. Y el avance de este es controlado
electrónicamente. Funcionamiento del
encendido óptico Componentes Circuito
primario: Generador de señales por efecto
óptico Unidad de control electrónica Transistor de potencia Bobina de encendido Circuito
secundario Distribuidor de alto voltaje Cables de alto Voltaje Bujías
COMPONENTES DEL SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRONICO CON SENSOR
OPTICO
Los componentes de este sistema son similares a los componentes del sistema con
sensor inductivo y del sistema con sensor hall, con la diferencia de la posición del
cigüeñal que utiliza, y que en la mayoría se monta el transistor de potencia fuera de la
tarjeta electrónica.
Los componentes son:
a) Circuito Primario
b) Generadores de señales de sensor óptico
c) Unidad de control electrónico
d) Transistor de potencia
e) Bobina de encendido
a) Circuito Secundario
b) Distribuidor de alto voltaje
c) Cables de alto voltaje
e) Bujías
1) Generador de la señal de encendido con
proceso óptico
Este generador de señales elabora la señal de
TDC, punto muerto superior del
cilindro y las RPM del motor, atreves de un
proceso óptico.
Para quitar y poner la luz emitida por el LED, el
sistema posee, un disco
ranurado, la ranura se interpone entre el LED y
el Fotodiodo
En algunos distribuidores ópticos, el número
de ranuras es igual al número de
cilindros, la apertura de la ranura del cilindro número uno, por lo general es
más larga, con fin de sincronizar la señal que envía la unidad de control
electrónico, como señal TDC del cilindro número uno.
2) La unidad de control (ECU)
En este sistema de encendido, el módulo de encendido se encuentra en la
ECU y de allí gobierna el transistor de potencia que se encuentra fuera de la
tarjeta electrónica.
3) Transistor de potencia para el encendido
Es típico en la mayoría de sistemas de encendido que
tiene generador de
señales de proceso óptico, es una pastilla de estado
sólido como un transistor
de potencia, tiene la finalidad de abrir y cerrar el circuito
primario de la bobina
de encendido, gobernado por la ECU.
4) La bobina de encendido
Las bobinas de encendido del sistema Óptico, son
similares a las bobinas
descritas anteriormente.
5) El distribuidor del sistema óptico
Este distribuidor tiene diferencias muy marcadas con los distribuidores del
sistema inductivo y Hall, ya que la mayoría no utiliza avances mecánicos para
la chispa de encendido.
El distribuidor óptico tiene un elemento que es una cubierta metálica supresora,
para proteger la tarjeta electrónica
SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO CON SENSOR ÓPTICO Este sistema fundamenta su operación
con un conjunto de diodos emisores de luz LED y foto diodos. En el sistema de encendido con sensor
óptico, la luz del diodo emisor led dirige la luz hacia el diodo sensible a la luz (Fotodiodo). Con el
distribuidor energizado, el LED emite luz y por debajo de los LEDS alumbra a los fotodiodos. El disco
con las aperturas se encuentran entre los LED S y los fotodiodos, y bloquea el haz de luz, con ello se
genera una señal utilizada para controlar el circuito del primario de la bobina. DEFINICION: Es un sistema
de encendido que utiliza como generador de señales un sensor óptico. El distribuidor de este sistema se
equipa con un diodo emisor de luz (LED) y un diodo detector de luz (Fotodiodo) como receptor de la luz
que emite el LED. Con la conducción y corte de corriente que pasa a través del fotodiodo, se genera dos
señales que proporciona la posición de giro del eje del distribuidor, señal TDC y RPM. Estas señales son
digitales de tipo cuadrada similar el encendido de tipo Hall. Estas señales dependen del giro del disco
ranurado que está dispuesto en el eje del distribuidor de alto voltaje. Las posiciones de las aperturas del
disco son proporcionales a la posición del cigüeñal, las señales que genera el sensor óptico es una
secuencia de pulsos cuadrados que varían de 0 a 5 voltios. COMPONENTES DEL SISTEMA DE
ENCENDIDO ELECTRONICO CON SENSR OPTICO Los componentes de este sistema son similares a los
componentes del sistema con sensor inductivo y del sistema con sensor hall, con la diferencia de la
posición del cigüeñal que utiliza, y que en la mayoría se monta el transistor de potencia fuera de la
tarjeta electrónica. Los componentes son: Circuito Primario a) Generadores de señales de sensor óptico
b) Unidad de control electrónico c) Transistor de potencia d) Bobina de encendido Circuito Secundario a)
Distribuidor de alto voltaje b) Cables de alto voltaje c) Bujías 1) Generador de la señal de encendido con
proceso óptico Este generador de señales elabora la señal de TDC, punto muerto superior del cilindro y
las RPM del motor, atreves de un proceso óptico. Para quitar y poner la luz emitida por el LED, el sistema
posee, un disco ranurado, la ranura se interpone entre el LED y el Fotodiodo
2 En algunos distribuidores ópticos, el número de ranuras es igual al número de cilindros, la apertura de
la ranura del cilindro número uno, por lo general es más larga, con fin de sincronizar la señal que envía
la unidad de control electrónico, como señal TDC del cilindro número uno. 2) La unidad de control (ECU)
En este sistema de encendido, el módulo de encendido se encuentra en la ECU y de allí gobierna el
transistor de potencia que se encuentra fuera de la tarjeta electrónica. 3) Transistor de potencia para el
encendido Es típico en la mayoría de sistemas de encendido que tiene generador de señales de proceso
óptico, es una pastilla de estado sólido como un transistor de potencia, tiene la finalidad de abrir y cerrar
el circuito primario de la bobina de encendido, gobernado por la ECU. 4) La bobina de encendido Las
bobinas de encendido del sistema Óptico, son similares a las bobinas descritas anteriormente. 5) El
distribuidor del sistema óptico Este distribuidor tiene diferencias muy marcadas con los distribuidores
del sistema inductivo y Hall, ya que la mayoría no utiliza avances mecánicos para la chispa de
encendido. El distribuidor óptico tiene un elemento que es una cubierta metálica supresora, para
proteger la tarjeta electrónica
ACTIVIDADES
De acuerdo al siguiente contenido anotar en el cuaderno la guía y su resumenes de los siguientes
videos que te envió las direcciónes
https://www.youtube.com/watch?v=uVI51BV-Wv0
https://www.youtube.com/watch?v=p_tQGPBeL1E
Investiga: los diferentes tipos de sensors opticos su funcinamiento y sus caracteristicas