PROGRAMA ANALITICO
MATERIA Sistemas de Información Gerencial
CODIGO SIG 301 4 CREDITOS
PRE-REQUISITOS ADM 106 – FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
PERIODO LECTIVO SEMESTRE
HORAS Clases 64 Horas
PRESENCIALES
1. DESCRIPCION
SIG301 – El creciente desarrollo de la tecnología de la información ha generado
numerosas inquietudes relacionadas con la aplicación de esta tecnología en las
organizaciones, para mejorar la productividad y apoyar los objetivos
organizacionales.
Las personas encargadas de tomar decisiones en las empresas deben entender
todo lo que está relacionado con los Sistema Integrados de Información (procesos,
personas, tecnología, entre otros) para poder impulsar el cambio tecnológico, y
hacer que éste realmente apoye la estrategia organizacional.
En este curso se presentarán los elementos básicos relacionados con los procesos
de planeación e implantación de sistemas de información empresariales, de manera
que el estudiante pueda aplicarlos acertadamente en su trabajo.
2. OBJETIVOS
2.1.- General
Establecer estrategias para la toma de decisiones utilizando la tecnología
y los sistemas de información en la trasformación organizacional y la
creación de habilidades competitivas
2.2.- Específicos
Identificar los distintos conceptos de sistemas de información en
aplicaciones concretas y sea capaz de aplicar los conceptos teóricos en
distintos casos de la realidad.
Determinar una visión de los sistemas de información, de control y
decisorios dentro de las organizaciones, que el alumno sea capaz de
definir los objetivos, límites y alcances de los sistemas de información.
Indicar como los sistemas de información pueden colaborar en el proceso
de creación de ventajas competitivas en la organización
Explicar los fundamentos para la aplicación de metodologías para el
desarrollo de sistemas de información, conocer los conceptos básicos y
reconocer las alternativas posibles con el uso de otras metodologías
existentes.
Identificar las herramientas que provee la tecnología a la administración de
la información para la toma de decisiones.
Conceptuar las principales tendencias sobre como la Tecnología de
Información apoyan a la creación de nuevos procesos de negocios
electrónicos
3. RESULTADOS APRENDIZAJE
Analiza el rol estratégico y la transformación en los negocios que los Sistemas
de Información Gerencial (SIG) potencialidad en la actualidad.
Conoce las políticas, procesos y procedimientos de una organización y su
estrecha relación con los SIG, así como también el manejo de los aspectos
éticos y sociales de la misma.
Comprensión de los diferentes Sistemas de información gerencial, y como
cada uno afecta en las diferentes áreas estratégicas de una organización; lo
cual conduce a realizar una planificación de los mismos.
4. METODOLOGIA
Las metodologías que se aplicarán tendrán algunos aspectos comunes, los
cuales se derivan del modelo constructivista social, en el cual se basa el Modelo
Educativo de la Universidad Ecotec. Por esta razón se privilegian los métodos
participativos y trabajo en grupo para la solución de problemas del entorno
empresarial de cada estudiante, favoreciendo de manera sistemática la
interacción de los estudiantes con la comunidad, siguiendo los principios del
aprendizaje cooperativo (colaborativo), con el fin de desarrollar la competencia
de trabajo en equipo.
En este enfoque metodológico el docente actúa como un facilitador, que explora
los conocimientos previos que tienen los estudiantes sobre el tema y guía la
construcción de los conocimientos de manera individual y en grupos, vinculando
de manera sistemática la teoría con la práctica. Se refuerza la relación de la
teoría con la práctica y las habilidades de los estudiantes de desarrollar
proyectos en relación a los contenidos específicos de cada materia.
Descripción del tipo de trabajos requeridos
Cada semana se enviarán trabajos personales o grupales para el desarrollo de
actividades complementarias a las clases, los talleres serán prácticas
individuales, y grupos de trabajo tanto en clase como externos no serán de más
de tres participantes.
Los trabajos de investigación, serán entregados de acuerdo a las normas
señaladas en el Aula Virtual. La redacción de los documentos, en cuanto a
formato, letra, citas y la bibliografía, se realizará según las NORMAS APA.
Los trabajos se recogerán la siguiente semana de enviada la tarea al inicio de la
clase y deberán ser subidos a la web desde el atrium, los trabajos
obligatoriamente deberán ser desarrollados en computadora, por lo cual los
alumnos deben manejar Word, Excel y PowerPoint.
Los trabajos enviados deberán ser presentados con una introducción, desarrollo,
conclusiones y bibliografía, con la carátula determinada por universidad y ser
ingresados desde el Atrium en la opción de tareas.
5. COMPETENCIAS
Analiza los diferentes sistemas de información que existen en la sociedad y
como estos ayudan a obtener ventajas competitivas en la organización.
Comprende cuales son los retos de la gerencia en relación a aspectos éticos y
sociales relacionados con los sistemas de información.
Perfecciona métodos de análisis para dirigir el proceso de desarrollo de sistemas
de información.
6. PROGRAMA ANALITICO
UNIDAD 1: Sistemas de Información: Transformando los negocios y la
administración.
1.1.- ¿Por qué de los sistemas de Información?
1.2.- Enfoques contemporáneos de los sistemas de información
1.3.- El nuevo rol de los sistemas de información en las organizaciones
UNIDAD 2: Sistemas de Información: Sistemas de Información y su rol
estratégico
2.1.- Tipos de sistemas de información en la empresa
2.2.- Los sistemas desde una perspectiva funcional
2.3.- Sistemas de información y estrategias de negocios
2.4.- La ventaja competitiva sustentada en sistemas de información
UNIDAD 3: Sistemas de Información: Sistemas de Información, organización y
procesos de negocio.
3.1.- Organización y sistemas de información
3.2.- Procedimientos, políticas y cultura corporativa
3.3.- Sistemas de información inter-organizacionales
UNIDAD 4: Sistemas de Información: Sistemas de Información y ética en los
negocios.
4.1.- Comprensión de aspectos éticos y sociales relacionados con los
sistemas
4.2.- La ética en una sociedad de información
4.3.- Dimensiones morales de los sistemas de información
4.4.- Acciones gerenciales y el reto de la administración
UNIDAD 5: Sistema de soporte a decisiones
5.1.- Apoyo a la toma de decisiones en los negocios
5.2.- Uso de sistemas de apoyo a la toma de decisiones
5.3.- Sistemas ejecutivos de información
5.4.- Tecnologías de inteligencia artificial en los negocios
UNIDAD 6: Sistemas de Información y solución de problemas empresariales.
6.1.- El plan de sistemas de información
6.2.- Requerimiento de información corporativa
6.3.- Desarrollo de sistemas y cambio organizativo
6.4.- Éxitos y fracasos en la implementación de sistemas de información
UNIDAD 7: Sistemas de Negocios Electrónicos.
7.1.- Sistemas empresariales de negocio
7.2.- Sistemas funcionales de negocio
7.3.- Sistemas de manufactura.
7.4.- Sistemas de mercadotecnia
7.5.- Sistemas de recursos humanos
7.6.- Sistemas financieros
UNIDAD 8: Sistemas Empresariales de Negocio.
8.1.- Administración de las relaciones con los clientes
8.2.- Planificación de los recursos empresariales
8.3.- Administración de la cadena de suministro
UNIDAD 9: Sistemas de Comercio Electrónico y Marketing Digital
9.1.- Fundamentos de comercio electrónico
9.2.- Aplicaciones y técnicas de comercio electrónico
9.3.- Conceptos de Marketing Digital
UNIDAD 10: Planificación de los Sistemas de Información.
10.1.- Fundamentos de Planeación
10.2.- Desarrollo de sistemas de negocio
7. EVALUACION
Criterio para la calificación de los trabajos
La presentación de deberes y trabajos será obligatorio, en caso de
incumplimiento se impondrán sanciones en la nota de actividades.
Los trabajos de investigación se calificarán sobre un total de 30 puntos
desglosado de la siguiente manera:
o Talleres y Análisis de Casos 10 puntos
o Investigaciones y Deberes 10 puntos
o Exposiciones/recursos utilizados 10 puntos
La nota mínima para aprobar el curso es 70.
Los exámenes se rendirán en la fecha previamente establecida por el
Decanato de la Facultad, y no se aceptará a ningún estudiante postergación
ni anticipación de dicha evaluación, sin una justificación de fuerza mayor
previamente aprobada por la Comisión Académica de la Facultad. En éste
caso únicamente se aprobará la toma del examen supletorio.
Se regirá por el Reglamento de la Universidad
CALIFICACION
ACTIVIDADES 30
PRIMER EXAMEN 15
SEGUNDO EXAMEN 15
EXAMEN FINAL 40
NOTA FINAL 100
8. BIBLIOGRAFIA BASICA
TEXTO AUTOR EDITORIAL
SISTEMAS DE Laudon, Prentice Hall - Año 2010
INFORMACIÓN Keneth&Laudon,
GERENCIAL Jane
9. BIBLIOGRAFÍACOMPLEMENTARIA
TEXTO AUTOR EDITORIAL
Sistemas de Información Raymond Mcleod, Marisa
Gerencial Jr.
Sistemas de Información Jairo Amaya Amaya Santo Tomás
Gerencial
Revisado por: Dr. C. Oiner Gómez Fecha: Octubre /2014
DECANO DE LA FACULTAD
Aprobado
por: Gilda Alcívar, MSc.
Vicerrectora Académica