0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas8 páginas

A Sem25

Este documento presenta información sobre la divisibilidad y los restos potenciales. Explica que los restos potenciales son los residuos positivos que se obtienen al analizar las potencias consecutivas de un número respecto a un módulo. Proporciona ejemplos para ilustrar los restos potenciales de 7 y 5 respecto a los módulos 9 y 7. También presenta los principales criterios de divisibilidad para determinar si un número es divisible por 2, 4, 5, 8, 25, 125, 3, 9 y 11.

Cargado por

Rubot Ito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas8 páginas

A Sem25

Este documento presenta información sobre la divisibilidad y los restos potenciales. Explica que los restos potenciales son los residuos positivos que se obtienen al analizar las potencias consecutivas de un número respecto a un módulo. Proporciona ejemplos para ilustrar los restos potenciales de 7 y 5 respecto a los módulos 9 y 7. También presenta los principales criterios de divisibilidad para determinar si un número es divisible por 2, 4, 5, 8, 25, 125, 3, 9 y 11.

Cargado por

Rubot Ito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Semana 25

Aritmética

Polonio

Radio



semana
Academia CÉSAR VALLEJO Material Didáctico

25‌
Divisibilidad I

RESTOS POTENCIALES (R. P.)


Son los diferentes residuos positivos que se obtienen al analizar las
¡Recuerde que...! potencias consecutivas de un número entero positivo con respecto
° a cierto módulo.
• (impar )par = 8+1
°
Ejemplo
°
(  4
impar ) = 10 + 1= …1 Analice las potencias de 7 respecto al módulo 9.

°
≠5 Veamos o
° ° El esquema que se desarrollará es 7 n = 9+ rn ; n ∈ Z+0 .
4
( par = 10 + 6 = ...6
• )
° Analizando tenemos
≠ 10

70=9+1 73=9+1 76=9+1 ...


71=9+7 g=3 74=9+7 77=9+7 ...
2 5 8
7 =9+4 7 =9+4 7 =9+4 ...

¡Tenga en cuenta que...! Los R. P. son 1; 7 y 4. Al repetirse periódicamente, podemos decir que
o o o o o o
En muchos casos, al trabajar con el bino- 7 3 = 9 + 1; 7 3 +1 = 9 + 7 ; 7 3 +2 = 9 + 4
mio de Newton se sugiere llevarlo a expre-
siones de la forma (nº + 1) o (nº – 1).
Ejemplo
Entonces

3 5 ° º  º 
716 =  
7  ×7 = 9 +7 • 753 = 9 + 4, pues 53 = 3 + 2.
º
(9 +1) º  º 
• Si 7ab = 9 + 7 → ab = 3 + 1.
Ejemplo
Analice las potencias de 5 respecto al módulo 7.
Veamos
°
Desafío El esquema que se desarrollará es 5 n = 7+ rn ; n ∈  0+
1. Calcule el residuo de dividir 7301224 en-
°  °  ° 
tre 13. 5 0 = 7+ 1  5 6 = 7+ 1  512 = 7+ 1 
2. Determine en qué cifra termina °  °  ° 
51 = 7+ 5  57 = 7+ 5  513 = 7+ 5  ...
7395 + 10813 + 20122013 °
 °
 °

5 2 = 7+ 4  5 8 = 7+ 4  514 = 7+ 4 ...
°
g = 6 °
 °

5 3 = 7+ 6  5 9 = 7+ 6  515 = 7+ 6 
  
°  °  °  ...
5 4 = 7 + 2 510 = 7+ 2 516 = 7+ 2
°  °  ° 
5 5 = 7+ 3 511 = 7+ 3  517 = 7+ 3 
Anual Virtual UNI Aritmética

Los R.P. son 1; 5; 4; 6; 2 y 3. Al repetirse periódicamente, podemos


decir lo siguiente:

° ° ° ° ° °
5 6 = 7+ 1; 5 6 +1 = 7+ 5; 5 6 +12 = 7+ 4
° ° ° ° ° °
5 6 + 3 = 7+ 6; 5 6 + 4 = 7+ 2; 5 6 + 5 = 7+ 3

Entonces
° °
5 600 = 7+ 1; pues 600 = 6
° °
5 38 = 7+ 4; pues 38 = 6+ 2

PRINCIPALES CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD ¡Tenga en cuenta que...!


Los criterios de divisibilidad se utilizan, ge-
o o o
Por 2 abcde = 2+ e. Si e = 2 (e ∈ {0; 2; 4; 6; 8}) → abcde = 2 neralmente, para saber si un número es o no
divisible por otro o para hallar algunas cifras
o
abcde = 4 + de. desconocidas del numeral.
Por 4
o o
Si de = 4 (de ∈ {00; 04; 08; 12; ...; 96}) → abcde = 4
o
abcde = 8 + cde.
Por 8
o o
Si cde = 8 (cde ∈ {000; 008; 016; ...; 992}) → abcde = 8
o o o
Por 5 abcde = 5 + e. Si e = 5 (e ∈ {0; 5}) → abcde = 5
Desafío
o
abcde = 25 + de . Halle el valor o los valores de a y b si se
Por 25 o o
Si de = 25 (de ∈ {00; 25; 50; 75}) → abcde = 25 cumple que
EN BASE 10

o
I. a176 es divisible entre 6.
abcde = 125 + cde . o
Por 125 o o II. a21ba = 45
Si cde = 125 (de ∈ {00; 125; 250; 875}) → abcde = 125
o
III. 44aaa es múltiplo de 11.
abcde = 3 + a + b + c + d + e. Si o o
IV. 30a79 = 11 y bb26b = 7

Por 3
º o
a + b +c +d + e = 3(a + b +c +d + e) ∈{3;6;9;12;...} → abcde = 3

o
abcde = 9 + a + b + c + d + e . Si
Por 9
o o
a + b +c +d + e = 9 (a + b +c +d + e) ∈{9;18;27 ;...} → abcde = 9
o
abcde = 11+ e − d + c − b + a .
Por 11 o o
Si a − b + c − d + e = 11 → abcde = 11
Academia CÉSAR VALLEJO Material Didáctico

OTROS CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD

o
a b c d e f g h = 7 + ( 3a + b ) − ( 2c + 3d + e ) + (2f + 3g + h)

N
Por 7 3 1 2 3 1 231
+ − +
o o
Si N = 7 → abcdefgh = 7
o
a b c d e f g h = 13 − 3a + ( b + 4c + 3d ) − (e + 4f + 3g ) + h
 
N
Por 13 3 14 3 1431
− + − +
o o
Si N = 13 → abcdefgh = 13
EN BASE 10

Observación o
a b c d e = 33 + a + bc + de
También se podrían deducir de manera Por 33 o o
análoga criterios por 333 y 999, que serán Si a + bc + de = 33 → abcde = 33
análogos a los criterios por 33 y 99, tenien- o
do en cuenta que ahora se trabajaría agru- abcde = 99+ a + bc + de
pando las cifras de tres en tres de derecha Por 99 o o
a izquierda. Si a + bc + de = 99 → abcde = 99
o
Por n – 1
en base abcde(n) = (n − 1)+ a + b + d + e
o o
n Si a + b + c + d + e = (n − 1) → abcde(n +1) = (n − 1)
o
Por n + 1 a b c d e(n) = (n + 1)+ a − b + c − d + e
en base +−+−+ o o
n
Si a − b + c − d + e = (n + 1) → abcde(n +1) = (n + 1)
Anual Virtual UNI Aritmética

Problemas resueltos c – b = – 2


o
c+2=b
1. Si a0 b05 b = 72, calcule el valor de a + b.
Por el criterio del 7
o
4 bc bc = 7
Resolución
− 3 −1 2 3 1
o
El módulo 72 está conformado por los módu- → – 12 + 2b + 3c = 7
o
los 8 y 9. → – 12 + 2(c + 2) + 3c = 7
o
→ 5c = 7 + 8
Por el criterio del 8, el numeral formado por las
→ c = 3
3 últimas cifras debe ser múltiplo de 8. → b = 5
o
05b = 8

→ b = 6 ∴ b × c = 15
°
Reemplazamos el valor de b y obtenemos 3. Si 1a2b3c4 d = 7+ 5 , halle el resto que se obtie-
ne al dividir 1a1b2c2d3 entre 7.
a06056.
Por el criterio del 9, la suma de las cifras debe Resolución
ser múltiplo de 9. Descomponemos convenientemente el
o
numeral.
°
a06056 = 9 1a2b3c4 d = 10203040 + a0 b0 c0 d = 7+ 5
o
→ a + 0 + 6 + 0 + 5 + 6 = 9
o
Aplicamos criterio de divisibilidad por 7.
→ a + 17 = 9
°
a=1 1 0 2 0 3 0 4 0 + a0 b0 c0 d = 7+ 5
31 2 3 1 2 3 1
+ - +
°
∴ a + b = 7 3 - 7 + 12 = 8 = 7+ 1

La expresión resulta de la forma siguiente:
° °
2. Si el numeral 4bcbc es múltiplo de 77, calcule 7+ 1 + a0 b0 c0 d = 7+ 5
el valor de b × c.
°
a0 b0 c0 d = 7+ 4
Ahora determinamos el residuo en el numeral
Resolución pedido.
El módulo 77 está conformado por los módu-
los 7 y 11. 1a1b2c2d3 = 1  0  1  0  2  0  2  0  3 + a0b0c0d0
2 3 1 2 3 1 2 3 1
Por el criterio del 11 + +
o -
4 bcbc = 11 °
+−+−+ 7+ 4 + a0b0c0d0 × 10
o
→ 4 + 2c − 2b = 11
o
°
7+ 4 ( )
° °
+ 7+ 4 × 10 = 7+ 2
→ 2 + c − b = 11
o
→ c − b = 11 − 2 Por lo tanto, el residuo es 2.
Academia CÉSAR VALLEJO Material Didáctico

7. Si el numeral
Práctica dirigida o
 es 13 + 5, calcule la suma de to-
abaabaaba...

603 cifras
1. ¿Cuál será la última cifra al expresar 1372020 en dos los valores que toma ab.
base 11?
A) 301 B) 300 C) 280
A) 1 B) 2 C) 3 D) 195 E) 130
D) 4 E) 5
o o o
8. Si abc = 7 ; cba = 11 y bca = 9, calcule el residuo
2. Calcule la suma de los valores posibles de a
si al dividir    entre 99.
al dividir el numeral abccbaabccba...
300 cifras
2529a2a2 entre 7, su residuo es 2. A) 9 B) 0 C) 18
D) 33 E) 66
A) 12 B) 15 C) 18
D) 21 E) 24 9. Calcule la suma de cifras de un número capi-
cúa de 5 cifras, múltiplo de 65, si se sabe que
3. Calcule n si su cifra de centenas exceden en 1 a la de sus
o decenas.
166 5n = 7+ 6
A) 10 B) 17 C) 18
A) 7 B) 6 C) 4 D) 19 E) 20
D) 2 E) 0
° °
10. Se cumple que abb2 = 72 y (6 + b) ac = 13 .
4. Calcule el residuo al dividir Calcule (b × c + a).
1 + 3 + 32 + 33 + 34 +...+ 32016 entre 5.
A) 9 B) 10 C) 21
A) 1 B) 0 C) 2 D) 12 E) 8

D) 3 E) 4
Práctica domiciliaria
5. Calcule la suma de todos los números de la
forma mnnm si se sabe que es múltiplo de 28. 1. Si al dividir 2542ab entre 9, el residuo por exce-
so obtenido es 2, calcule la suma de cifras del
A) 21 560 B) 30 260 C) 24 360 mínimo valor de ab.
D) 48 570 E) 24 310
A) 2 B) 3 C) 4
6. Un número posee 53 cifras, las primeras 37 de D) 5 E) 6
izquierda a derecha son 6 y las restantes son 9.
¿Cuál será el residuo de dividir dicho número 2. Calcule la suma de valores de a si se sabe que
entre 7? 354 5aa , al ser dividido entre 13, deja residuo 9.

A) 1 B) 4 C) 2 A) 10 B) 20 C) 17
D) 3 E) 6 D) 18 E) 15
Anual Virtual UNI Aritmética

3. Calcule el residuo al dividir 7. Una persona, días antes de celebrar sus


0 1 2
5 + 5 + 5 + 5 +...+ 5 3 300
entre 7. xy años, decide adquirir un boleto de lotería
con el número abcaa, sabiendo que este es
el mayor posible y múltiplo de su edad en ese
A) 1 B) 3 C) 4
momento. Halle a ⋅ b ⋅ c + x + y si 3x + 4y – 1 = xy
D) 5 E) 2
A) 270 B) 490 C) 439
4. Calcule x en D) 380 E) 175
2018 2016 2014 2012
ab12 + ab3 4 + ab5 6 + ab7 8 +
2010 8. Calcule el resto al dividir mnpq entre 15 si se
+ ab9 = ... x 8 o o
cumple que 5 p27q4 = 99 + 46; m3524 n = 33 + 28 .
A) 5 B) 3 C) 2
A) 4 B) 6 C) 3
D) 1 E) 0
D) 5 E) 1

5. Si al dividir los números ab(a – 2)b y (b – 1)aba 9. Si los números abc; b2b y bcc son múltiplos de
entre 7 y 11, respectivamente, se obtienen 11, 9 y 7, respectivamente, calcule el residuo al
como residuos 6 y 8; calcule la suma de cifras dividir abccbaabccba... entre 13.
  
del producto de a y b. bbb cifras

A) 9 B) 6 C) 3 A) 1 B) 9 C) 10
D) 4 E) 2 D) 12 E) 11

o o o
° 10. Si abc = 2, cba = 11 y bac = 9, además, se sabe
6. Si se cumple que a5a3bb =56 ,
calcule el residuo que se obtenga al dividir que abc es mayor posible, calcule el residuo al di-
 entre 11.
ababab...
 vidir ( − 3) c ( a − 3) c
a ( a
− 3) c ( a − 3)
... 6 entre 35.
120 cifras 1a cifras

A) 4 B) 1 C) 7 A) 1 B) 27 C) 20
D) 9 E) 5 D) 17 E) 24

01 - A 03 - A 05 - B 07 - C 09 - E


   02 - D 04 - A 06 - D 08 - B 10 - B   

También podría gustarte