0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas22 páginas

Instalaciones Sanitarias

Este documento describe los sistemas de agua potable, desagüe y aguas pluviales. Explica que el sistema de agua potable debe suministrar agua en calidad y cantidad a todos los puntos de consumo evitando la contaminación. El sistema de desagüe debe eliminar los desagües de forma rápida y evitar que el agua retorne. Incluye definiciones, componentes, cálculos y partes como tuberías, sifones y ventilación.

Cargado por

Frank
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas22 páginas

Instalaciones Sanitarias

Este documento describe los sistemas de agua potable, desagüe y aguas pluviales. Explica que el sistema de agua potable debe suministrar agua en calidad y cantidad a todos los puntos de consumo evitando la contaminación. El sistema de desagüe debe eliminar los desagües de forma rápida y evitar que el agua retorne. Incluye definiciones, componentes, cálculos y partes como tuberías, sifones y ventilación.

Cargado por

Frank
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

INSTALACIONES SANITARIAS Docente:

Frank Marcial Gonzales Torres


SISTEMA DE AGUA
POTABLE
FINALIDAD
Suministrar agua en calidad y cantidad a
todos los puntos de consumo evitando de
contaminarse con el agua servida
preservando la salud de las personas y la
propiedad.

Eliminar los desagües de la edificación hacia


las redes públicas de la forma más rápida y
evitar que retorne por ningún motivo.
DEFINICIONES
DEFINICIONES
COMPONENTES DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
PROCESO DE CÁLCULO DE COMPONENTES
PRINCIPALES PARA SISTEMAS DE AGUA FRÍA
SISTEMA DE
DESAGÜE
FINALIDAD
Son tuberías que permiten la evacuación de las aguas
servidas en el predio las cuales deben cumplir las
siguientes condiciones:

1. Evacuar en forma rápida las aguas servidas,


alejándolas de los aparatos sanitarios.

2. Impedir el paso de: malos olores por degradación de


materia orgánica y de organismos patógenos de las
tuberías al interior de la Edificación.

3. Las Tuberías deben ser de material durable tal que


resista la acción corrosiva externa (terreno) e interna
(por flujo de aguas servidas).
ANÁLISIS DE DESCARGA EN TUBERIAS
La descarga llenará un sector del tubo de bajada formando una especie de pistón
hidráulico; que al bajar comprime todo el aire que se va acumulando debajo de la
tubería, generando una mayor presión atmosférica en el interior de las trampas de los
sanitarios cercanos, llegando a empujar el agua de la Trampa al interior del aparato
perdiéndose el sello hidráulico, generando de esta manera el paso de malos olores en el
interior de los ambientes de baño.
PARTES QUE CONFORMAN UNA RED DE EVACUACIÓN
1. TUBERIAS DE EVACUACION PROPIAMENTE DICHAS
2. SIFONES O TRAMPAS
3. TUBERIAS DE VENTILACION

1. TUBERIAS DE EVACUACION PROPIAMENTE DICHAS

1.1 DERIVACIONES: Son las que enlazan los aparatos sanitarios con las Columnas o Montantes.
Pueden ser Simples cuando sirven a un solo aparato, y Compuestas cuando sirven a varios
aparatos. Las pendientes de las derivaciones serán uniformes: Para Øs ≥ 4”: 1% como mínimo, y
Øs ≤ 3”: 1.5% como mínimo. Los empalmes entre ramales y derivaciones se harán en ∢ de 45º
salvo que descargue en buzón o caja de registro.
1.2 COLUMNAS O MONTANTES: Son las Tuberías de Evacuación verticales. Se enlazan a los
colectores en 2 formas: se coloca un sifón en la base de cada columna o bien se enlazan
directamente instalando un sifón al final del colector. La primera forma tiene la ventaja de
no pasar a las montantes las emanaciones que se generan en el colector debido a que
en su recorrido pueden sedimentar sustancias sólidas que lleva el agua en suspensión. Las
columnas en su parte superior se prolongan hasta atravesar la azotea y queda abierto
protegido por un sombrero contra la entrada de cuerpos extraños y también para
facilitar por acción del viento una aspiración gases contenidos.

1.3 COLECTORES: Son las Tuberías horizontales que recogen el agua servida al pie de las
columnas o montantes, así como de las derivaciones del 1er. Nivel y la llevan a la red de
alcantarillado público. Se deben colocar cajas de registro en puntos de unión de 2 o más
colectores, en los cambios de dirección y a cada 15m de longitud como máximo.
2. SIFONES O TRAMPAS

2.1 DEFINICION: Son accesorios que tiene la finalidad de almacenar en forma constante y
permanente una altura de agua entre 5 y 10 cm que evita que los olores producidos por la
descomposición de desechos no puedan salir al ambiente, asimismo el de impedir el paso
de insectos.

2.2 CONSIDERACIONES A TOMAR EN CUENTA:


a) Todo aparato sanitario deberá estar dotado de una trampa o sifón.
b) Las trampas o sifones se colocarán lo más cerca posible de los orificios de descarga
de los aparatos sanitarios correspondientes.
c) En piezas especiales tales como: lavaderos de ropa y cocina y otras similares de 2
ó 3 compartimientos, se permitirá el uso de una trampa común colocada debajo
del central.
d) Las trampas sanitarias deberán estar dotadas de un tapón de limpieza a menos
que sea fácilmente removible o forme parte integral del aparato.
3. TUBERIAS DE VENTILACION:

3.1 DEFINICION: Son las tuberías verticales destinadas a la ventilación del sistema de
desagüe de una Edificación. Estas acometen a la red de desagüe cerca de las trampas
estableciendo una comunicación con el aire exterior. Constan de las derivaciones que salen
de los aparatos y se enlazan a las columnas de ventilación. Las derivaciones horizontales
deben tener pendiente para dar salida por los tubos de descarga al agua de condensación
que llegue a formarse.

3.2 FINALIDAD DE LA VENTILACION SANITARIA:


a) Evitar los malos olores de la red de desagües por descomposición de materias
orgánicas.
b) Evitar los fenómenos de sifonaje de las trampas (pérdida del sello de agua).

3.3 SISTEMAS DE VENTILACION:


a) VENTILACION SIMPLE: Cuando Cada trampa se ventila directamente, siendo el más
eficaz contra el sifonamiento, pero al mismo tiempo demanda de una mayor
inversión.
b) VENTILACION EN COLECTOR: Cuando hay varios aparatos en batería enlazándose
cada colector de derivación por su extremo con la columna de derivación, pero el
sistema puede resultar inútil contra el sifonamiento.
SISTEMA DE COLECCIÓN
Y EVACUACIÓN DE
AGUAS PLUVIALES

También podría gustarte