REG-PS.
401
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS
“NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ”
CAMPUS JESUS SACRAMENTADO
JORNALIZACIÓN
CARRERA: MAESTRÍA EN ECONOMÍA Y FINANZAS
ASIGNATURA: PLANEACIÓN FINANCIERA CÓDIGO: FZ-701
REQUISITOS: FZ - 602 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PERÍODO: TERCERO AÑO: 2021
PARCIAL O OBJETIVOS CONTENIDOS TIEMPO POR MATERIAL MÉTODOS Y EVALUACION
SEMANA TEMA DIDACTICO TECNICAS
Del 16 al Al finalizar el curso el I. INTRODUCCIÓN 15 Horas Lecturas Exposición Ejercicios
18 de estudiante estará en 13 bibliografía catedrático prácticos
septiembre capacidad de 1. El Administrador Financiero y sus decisiones presenciales recomenda
recomendar 2. Metas del Administrador Financiero 2 horas de da, Exposición Exámenes de
alternativas 3. La responsabilidad social y lo ético en las lectura asignada
del tema Control de
favorables en la finanzas individual por el
Lectura
toma de decisiones 4. Principales problemas financieros (análisis obligatoria docente
de inversión. causa y efecto) Presentacion
5. Importancia y calidad de los estados Material es Participación
financieros. audiovisual individuales o
6. Análisis de indicadores financieros de grupo Análisis de
7. Análisis financiero y su sistema de calificación Internet casos
8. Flujo de efectivo disponible Análisis
9. Apalancamiento operativo y financiero Zoom crítico por los
Computado alumnos
Lecturas dirigidas ra con
pantalla Ejercicios
II. LA PLANECIÓN FINANCIERA funcional
prácticos
Al finalizar el curso el 1. El proceso de la planeación financiera
estudiante podrá 2. Planes financieros de corto, mediano y largo
1
elaborar pronósticos, plazo
proyecciones y 3. Pronósticos
presupuestos 4. Planeación de las utilidades
partiendo de planes 5. Planeación de efectivo
y programas 6. Capital de trabajo y la decisión financiera
estratégicos de 7. Ciclo del flujo de caja
corto, mediano y 8. Ciclo de conversión de efectivo
largo plazo; y 9. Política de inversión y financiamiento de
capital de trabajo
10. Administración de los activos de corto plazo
11. Cambios propuestos en la política de crédito
12. Administración de inventarios
13. Administración de Pasivos de corto plazo
Lecturas dirigidas
Del 30 de Estará en capacidad III. Valoración de los activos reales 15 Horas Lecturas Exposición Ejercicios
septiembre de determinar los 13 bibliografía catedrático prácticos
al 2 de costos de capital y 1. Actualización de flujos de caja y valoración presenciales recomenda
octubre estructurar 2. Flujo de caja de activos reales y no apalancados 2 horas de da, Exposición Exámenes de
financieramente una 3. Tasa de descuento aplicadas al cálculo del VA: lectura asignada
del tema Control de
empresa de acuerdo 4. Rentabilidad individual por el
Lectura
a su naturaleza y giro 5. Costo de capital ponderado obligatoria docente
del negocio. Presentacion
Lecturas dirigidas Material es Participación
audiovisual individuales o
Al finalizar el curso el IV. Inversiones en proyectos sin riesgo de grupo Análisis de
estudiante estará en Internet casos
capacidad de 1. Como invertir y estar seguros disponible Análisis
determinar los 2. Los flujos netos de caja Zoom crítico por los EXAMEN
costos de capital y 3. Valor actual neto puro y ajustado Computado alumnos MEDIO
estructurar 4. Evaluación de inversiones reales con la TIR ra con
1
financieramente una 5. Procedimientos incorrectos utilizados en la pantalla TERMINO
empresa de acuerdo evaluación de inversiones reales funcional Ejercicios
a su naturaleza y giro prácticos
del negocio. Lecturas dirigidas
EXAMEN DE MEDIO TERMINO
Del 14 al V. Inversiones en proyectos con riesgo 15 Horas Lecturas Exposición Ejercicios
16 de Al finalizar el curso el 13 bibliografía catedrático prácticos
Octubre estudiante adquirirá 1. Análisis de inversiones en condiciones de riesgo presenciales recomenda
habilidades para e incertidumbre 2 horas de da, Presentacion Exámenes de
realizar valuaciones 2. Definiciones más comunes de riesgos lectura asignada
es Control de
de empresas bajo 3. Calculo de las desviaciones sobre observaciones individual por el
individuales o Lectura
condiciones de históricas obligatoria docente
riesgo e 4. Resultados en la distribución normal de grupo
incertidumbre. Material Examen
audiovisual Análisis Medio
Al finalizar el curso el crítico por los Termino
estudiante definirá VI. Implementación de la planeación financiera Internet alumnos
políticas de disponible
dividendos y el tipo 1. La naturaleza de la implementación Zoom Análisis del
adecuado de 2. Objetivos Anuales Computado catedrático
financiamiento 3. Políticas ra con
interno 4. Distribución de recursos pantalla
5. Relación de la estructura con la planeación funcional
6. Vinculación del desempeño y la remuneración
con la estrategia de la planeación
7. La resistencia al cambio, la Implementación y la
relación con las áreas críticas de éxito
8. Revisión, evaluación y control de la planeación
financiera
EXAMEN FINAL
1
* SEMANA SOLAMENTE PARA POST-GRADO.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Amat, Oriol. (2002) EVA: Valor Añadido Económico, Un nuevo enfoque para optimizar la gestión, motivar y crear valor. Barcelona: Ediciones
gestión 2000.
Baca Urbina, Gabriel. (2001) Evaluación de Proyectos. Cuarta Edición, México: McGraw-Hill.
Berk, Jonathan y Peter DeMarzo. (2008) Finanzas Corporativas. Primera Edición, México: Pearson Educación de México
Bierman, Harold y Seymour Smidt. (1977). El presupuesto de bienes de capital (La toma de decisiones). Cuarta Edición, México: Fondo de
Cultura Económica.
David, Fred R. (2014) Conceptos de Administración Estratégica. Novena Edición, México: Pearson Prentice –Hall
Perdomo Moreno, Abrahám. (2000) Fundamentos de Control Interno. Séptima Edición, México: PEMA.
Pérez-Carballo Veiga, Juan F. (2000) Control de la Gestión Empresarial. Cuarta Edición, Madrid: ESIC.
Portus Goviden, Lincoyan. (1982) Matemáticas Financieras- Segunda Edición, México: McGraw-Hill.
Ross, Stephen A., Randolph W. Westerfield y Bradford D. Jordan (2006) Fundamentos de Finanzas Corporativas. Séptima Edición, México:
McGraw-Hill.
México, Sapag Chain, Nassir. (2001) Evaluación de Proyectos de inversión en la empresa. Primera Edición, Chile: Prentice Hall.
Van Horne, James C. y John M. Wachowicz, Jr. (2002) Fundamentos de Administración Financiera. Primera Edición, México: Prentice Hall.
Weston, J. Fred. (1988) Finanzas en Administración. Octava Edición, México: McGraw-Hill.
Ross, Stephen A., Randolph W. Westerfield y Jeffrey F. Jaffe (2012). Finanzas Corporativas. Novena Edición, México: McGraw-Hill.
__________________________ _____________________________
Nombre y Firma del Catedrático Vo. Bo. UNIDAD ACADÉMICA