Logística & Operaciones
Actividad: Caso VASA
Introducción
La propuesta de valor de VASA consistía en “ofrecer una variedad completa de productos” y “entregar en
tiempo y forma” (al día siguiente de ingresado el pedido); sin embargo el rápido deterioro del servicio de
entrega de la compañía, el aumento de los problemas de atención al cliente y los reclamos subsiguientes, son
motivos para que el Sr. Garcés Castiella analizaba la posibilidad de realizar un cambio radical en la estrategia
logística de VASA para su red de clientes locales.
Garcés, nuevo CEO quien viene de ser gerente regional en Brasil, había identificado tres alternativas posibles
para mejorar su servicio, estas son:
- la reconversión de las empresas transportistas que tradicionalmente habían provisto el servicio de
distribución,
- la sustitución de estas empresas por proveedores logísticos más sofisticados,
- o asumir el control total de la distribución a los clientes mediante el desarrollo de un servicio de entrega
propio.
Todo esto ocurre en un contexto donde crecía la demanda de vidrio gracias a la expansión económica, y esta
se veía amenazado por el desembarco de competidores internacionales.
Caso: VASA
Estrategia y Dirección
Estrategia de la Empresa
Diagnóstico Actual VASA Mi empresa
¿Qué tipo de estrategia, bajo el Responda Individualmente Responda Grupalmente
modelo de Porter, define mejor a la
empresa: costo, diferenciación,
calidad?; ¿Cree ud que la actual
estrategia es la correcta?. ¿La
cambiaría, por qué?;
SWOT = DAFE = FODA
Diagnóstico Actual VASA Mi empresa
Desarrollar un Análisis DAFE, Responda Individualmente Responda Grupalmente
Estrategias Frontales (matriz
CAME), DAFE cruzado, y Matriz
impacto Esfuerzo de la empresa, en
razón a su cadena de abastecimiento.
Utilice el modelo a continuación.
Nivel de Servicio
Diagnóstico Actual VASA Mi empresa
Recuerde la definición de valor de la Responda Individualmente Responda Grupalmente
empresa.
Luego, defina la exigencia de la
capacidad de la cadena de la empresa
en términos de: tiempos de entrega,
lotes de pedido y variedad de
presentaciones, disponibilidad,
experiencia visibilidad, innovación y
retornabilidad. Use los términos
usados en la ppt.
Modelo
Criterios de Servicio en razón a la Cadena
Tamaño de pedido grandes medianos unitarios
Tiempo de respuesta un mes < 1 semana < 1 día
Variedad de productos Baja Media Alta
Nivel de servicio (Inventario dispon.) Bajo Medio Alto
Tasa de innovación Bajo Medio Alto
menos Exigencia más
Dimensión de la cadena
Diagnóstico Actual VASA Mi empresa
Describa en una lista el tamaño y Responda Individualmente Responda Grupalmente
capacidad de la cadena de la
empresa:
- Planta principal, satélite y
almacenes: capacidad,
ubicación.
- Modelos de gestión, Procesos y
Softwares
- Proveedores: capacidad,
fiabilidad y ubicación.
- Persona: tamaño y experiencia.
Alineamiento de la cadena
Diagnóstico Actual VASA Mi empresa
Recuerde la definición de valor de la Responda Individualmente Responda Grupalmente
empresa, luego responda:
¿La dimensión de la cadena es
consecuente con el valor de servicio
que se ofrece?
¿En caso aplique, qué se necesita
mejorar?
Caso: VASA
Planificación y Soporte
S&OP
Diagnóstico Actual VASA Mi empresa
¿En la lectura identifica cómo se Responda Individualmente Responda Grupalmente
desarrolla el proceso S & OP?.
Enumérelos según el paso que le
corresponda y amplíe mayor detalle. Si
VASA no lo tiene, proponga una
secuencia, usando los pasos
establecidos en nuestra bibliografía.
Softwares
Diagnóstico Actual VASA Mi empresa
¿La empresa maneja un MPR, WMS, Responda Individualmente Responda Grupalmente
TMS y/o ERP?. Si no lo tiene de todas
maneras responde a la siguiente
pregunta.
¿De qué manera impactaría el MPS,
WMS, TMS y/o ERP en el nivel de
servicio de la empresa, la trazabilidad
del producto, el grado de visibilidad de
la demanda (látigo) y los costos de la
operación?
Caso: VASA
Pedido y Envío
Procesamiento de pedido
Diagnóstico Actual VASA Mi empresa
¿La empresa maneja procedimiento Responda Individualmente Responda Grupalmente
para atender su pedido?. Si no lo tiene
de todas maneras responde a la
siguiente pregunta.
¿De qué manera impactaría ese
procedimiento en el nivel de servicio
ofrecido y los costos de la operación?
¿Tienen un software para medir el
ciclo del pedido?. ¿De qué manera
impactaría?.
Represente el flujo del proceso
Gestión de despachos
Diagnóstico Actual VASA Mi empresa
¿La empresa maneja procedimiento Responda Individualmente Responda Grupalmente
para sus despachos?. Si no lo tiene de
todas maneras responde a la siguiente
pregunta.
¿De qué manera impactaría ese
procedimiento en el nivel de servicio
ofrecido y los costos de la operación?
¿Qué mejoraría en el procedimiento?.
Justifique!
Transportistas
Diagnóstico Actual VASA Mi empresa
¿Qué tipo de red de distribución Responda Individualmente Responda Grupalmente
maneja la empresa?
¿Cuántos proveedores cuenta la
empresa?
¿Haga un análisis comparativo entre
ellos en razón de: Costos, Tamaño de
carga, Variedad de carga, Tiempo
recorrido, Can. Transportistas,
Accesibilidad?:
¿Qué algoritmo utilizaría para
programar el despacho?
Tarifas
Diagnóstico Actual VASA Mi empresa
¿La empresa maneja un software para Responda Individualmente Responda Grupalmente
estimar y controlar las tarifas de los
envíos?.
Revise la siguiente actividad y
resuelva.
Tarifas
A partir de esta información construya una
curva de estimación de tarifas de
transporte de la forma R = A + B X
distancia, para el flete en semi remolque
(vuelta vacío).
Luego, utilizando esta curva, ¿qué tarifa
estimaría para un envío que se desplaza
200; 400; 600 y 800 km? ¿Qué tan bien
cree usted que la línea representa con
precisión a las tarifas?
Caso: VASA
Pronóstico
Pronóstico I
Hace 4 años Hace 3 años Hace 2 años Hace 1 años
Los siguientes datos responde a los
pedidos de los 6 bimestres de los Ene-Feb 2200 2400 2300 2400
últimos 4 años.
Mar-Abr 2000 2100 2200 2200
Con base a esta información haga un
pronóstico para la semana que viene.
May-Jun 2300 2400 2300 2500
- Tome como primer modelo el Jul-Ago 1800 1900 1800 2000
promedio móvil simple de 4 años
- Y un promedio móvil ponderado Set-Oct 1900 1800 2100 2000
con los factores: 0.40; 0.30;
0.20 y 0.10 Nov-Dic 2800 2700 3000 2900
Evale que modelo es el más eficiente, y
optimice los valores para el caso del
promedio ponderado.
Pronóstico II
Se tiene la demanda real de los últimos
08 trimestres. Con base a este
comportamiento, proyectar los próximo
4 trimestres.
- Graficar la demanda e
identificar tendencia y
estacionalidad.
- Calcular la tendencia, bajo la
técnica de regresión lineal (usar
excel).
- Calcular la Proyección del 2008
(Sin estacionalidad)
- Cálculo del Factor de
Estacionalidad
- Calcular la Proyección del 2008
(Con estacionalidad)
Pronóstico
Diagnóstico Actual VASA Mi empresa
¿La demanda de la empresa es
estacional, probabilística o
determinística?. ¿Se utiliza alguna
técnica de pronóstico en las
operaciones?. ¿En qué nivel está el
margen de error?.
Aplique modelos estudiados y plantee
la solución más óptima.
FIN DE LA ACTIVIDAD