0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas23 páginas

Evidencia 4 Informe

Este documento resume una investigación sobre cómo el coronavirus ha afectado los procesos logísticos en Colombia en términos de tiempo, procesos y abastecimiento. Plantea que la pandemia ha causado cambios en la demanda que han obligado a las organizaciones a reajustar rápidamente su producción, transporte y almacenamiento. El objetivo general es crear estrategias para solucionar problemas en los tiempos de recepción, almacenamiento y distribución, mejorando el servicio al cliente. Se hipotiza que el contagio del personal podría afect

Cargado por

Daniel Bolaños
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas23 páginas

Evidencia 4 Informe

Este documento resume una investigación sobre cómo el coronavirus ha afectado los procesos logísticos en Colombia en términos de tiempo, procesos y abastecimiento. Plantea que la pandemia ha causado cambios en la demanda que han obligado a las organizaciones a reajustar rápidamente su producción, transporte y almacenamiento. El objetivo general es crear estrategias para solucionar problemas en los tiempos de recepción, almacenamiento y distribución, mejorando el servicio al cliente. Se hipotiza que el contagio del personal podría afect

Cargado por

Daniel Bolaños
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

EVIDENCIA 4 INFORME “ACTIVIDAD DE INVESTIGACION”

DANIEL ENRIQUE BOLAÑOS GAVIRIA


1144200196

FICHA 2104762

TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SANTIAGO DE CALI, AGOSTO 2020


INTRODUCCION

La logística ha comenzado a jugar un papel crucial (probablemente, como nunca en su


historia) en el contexto actual de colombia. Atravesamos jornadas atípicas, cargadas
de incertidumbre, tensión, y todo lo que implica un ‘Estado de Alarma’ decretado por el
Gobierno, debido a la pandemia del coronavirus.
Pero en contextos así también afloran los profesionales que aportan sus acciones
esenciales (y ejemplares) para suministrar servicios básicos y atender al prójimo. Los
médicos y demás personal sanitario, en primer lugar, se visten de héroes minuto a minuto
para intentar contener los efectos devastadores del Covid-19.
Detrás de ellos, policías, bomberos, guardias civiles, personal del Ejército, farmacéuticos,
empleados de supermercados y tiendas de alimentación integran los sectores que están
atendiendo las necesidades más básicas de la población. En ese grupo también destacan
los transportistas y quienes que se desenvuelven en el campo de logística.

Por medio del presente trabajo vamos a ir conociendo como el coronavirus ha afectado la
situacion en los procesos logisticos en temas de tiempo, procesos y abastecimiento en
colombia.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El impacto social y económico de la crisis sanitaria y las medidas para frenar su


propagación han afectado directamente a la cadena de suministro, lo que ha derivado en
tener que hacer frente en unos retos nunca vistos previamente de forma rápida y eficaz.
Se ha producido un cambio en tiempo récord en la demanda y eso conlleva un ajuste de la
producción, transporte y almacenamiento.
El coronavirus ha provocado cambios en colombia tanto en la demanda y ha obligado a las
organizaciones a reajustar su producción, transporte y almacenamiento en poco tiempo.
Ya que por estos motivos se ve obligada a evolucionar o transformar sus procesos para
hacer cumplir con sus clausulas, se tiene en cuenta a la tecnología como un recurso que va
a permitir una adecuada planificación que mitigue el impacto.

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Las cadenas de suministro y sus operaciones logísticas son unas de las actividades que más
se están viendo afectadas por las medidas de salud tomadas por los gobiernos alrededor
del mundo. La covid-19 desde su momento que fue declarado como pandemia mundial y
aunque innegablemente es una emergencia sanitaria global, se logra notar muchos
afectados, las consecuencias del coronavirus van mucho mas alla; el turismo, la economia,
la educacion, y en general, las cadenas de suministro se han visto gravemente afectadas
por la propagacion del virus.

Las cadenas de suministro, grosso modo, son el conjunto de actividades, medios y


elementos que se necesitan para llevar a cabo el desarrollo de un producto o servicio,
cumpliendo las necesidades exigidas por el consumidor final.

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Qué estrategias pueden utilizar los centros de distribucion para facilitar sus despachos en
el menor tiempo posible en colombia, y como esto ayuda a la efectividad de resultados?
JUSTIFICACION

Las cadenas involucran a todos aquellos actores que directa o indirectamente participan


para que los bienes y servicios lleguen al consumidor final en el menor tiempo posible y
para su buen desempeño se requiere que los procesos de producción, mercadeo,
operaciones, distribución, finanzas y servicio al cliente estén bien alineados, algo que no
ocurre ahora como consecuencia del impacto del Covid-19.

En lo que respecta a las comunicaciones (telefonía fija y móvil e internet), estos se han
vuelto indispensables para el sostenimiento de diferentes actividades económicas y
servicios fundamentales. Por estos días, tener acceso a internet de buena calidad se
convierte en un factor fundamental para actividades de teletrabajo. 
Esto implica, adicionalmente, que las empresas proporcionen a sus empleados servicios de
tecnología confiables y contar con capacidad técnica y humana para atender las
solicitudes e incidentes tecnológicos que se presenten diariamente.

las tecnologías de información y comunicación y la telemedicina serán estrategias


fundamentales para la prestación apropiada, oportuna y efectiva de los servicios del
consumidor final, esto nos permitira poder mitigar los tiempos frente al Covid-19. Nos
permitira garantizar la producción y distribución de productos, así como la adecuada
prestación de servicios durante esta pandemia son retos logísticos esenciales para el
bienestar de la comunidad. Medidas como el aislamiento ayudan a disminuir la
propagación del virus, lo cual evita que el sistema de salud colapse, pero estas medidas
tienen también tienen un costo para los sistemas productivos y logísticos.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Crear estrategias que nos permitan solucionar los problemas en tiempos de recepcion,
almacenamiento, y distribuccion que nos permita brindar un buen servicio frente al cliente y
cumplir con necesidades requeridas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Implementar un plan de mejora en los procesos de distribuccion frente al tema del covid-19.

Identificar que problemas pueden afectar nuestras funciones en procesos de almacenamiento,


distribuccion y recepcion.
Hacer un analisis estadistico que nos permita conocer mas a fondo las preevenciones que
debemos tener frente a la pandemia en nuestras labores.

DELIMITACION DE LA INVESTIGACION

CAMPO A REALIZAR: Cadena de abastecimiento, almacenamiento, canal de distribucion.

AREAS: Tiempos, procesos y almacenamiento.

TEMAS: Afectacion o mejora de procesos en la cadena de abastecimiento,


almacenamiento, canal de distribuccion y mejoras.

Sabemos que la logistica es un area fundamental y esta encargada estritamente de un


excelente desempeño en todos los sectores ya sea de la cadena de abastecimiento,
alamacenamiento, y su canal de distribucion, que son piezas fundamentales para el
desarrollo de las diferentes actividades a realizar, su demanda y su servicio prestado, son
factores clave para un operador logistico. Con esto podemos concluir que una mala
planificacion de ruta, de planeacion, de produccion, nos puede afectar en medio de esta
pandemia por el cual, podemos deducir que una gran planeacion puede mejorar estos
procesos y asi poder evitar algunas fallas en los tiempos pronosticados.

HIPOTESIS

Una de las afectaciones en tema de los tiempos de un operador podria ser el contagio de
el personal ya que con el tema del coronavirus una persona o varias de la misma empresa
podria verse afectada y esto podria concluir a incapacidades y hacer que el personal
capacitado no este presente en la operación por tema de incapacidad, en el cual
podriamos vernos afectados en los tiempos y extendernos un poco mas en nuestras
operaciones.

Los trabajadores del sector logistico son unas de las personas mas propensas a contraer el
coronavirus, sin embargo los protocolos de seguridad y sanidad son bastantes estrictos, ya
que si se presenta alguna anomalia podria ocasionar un brote en la misma empresa y esto
conllevaria al cierre temporal por 15 dias, generando una gran pausa generando una
perdida a la empresa como tal.

“Los trabajadores que prestan servicio de transporte de mercancías a empresas o


instalaciones del sector salud, a los supermercados, o que abastecen con alimentos, ropa
o material sociosanitario a dependencias habilitadas donde se encuentran los más
vulnerables, tienen un rol clave por estas horas.
Mientras lee estas líneas, cientos de camioneros y transportistas están siendo asignados
para responder a la demanda de las cadenas de alimentación. Deben garantizar el
abastecimiento constante de las tiendas, como marca el real decreto aprobado por el
gobierno”.

“Camioneros y transportistas deben exponerse a situaciones y escenarios que


implican graves riesgos, pero su labor resulta esencial por estas horas”. -revista
DINERO.

Ellos, obviamente, no pueden quedarse confinados en sus hogares. Deben exponerse


también a situaciones y escenarios que implican graves riesgos. No hay otra opción, ya
que -para seguir encontrando alimentos en los establecimientos cercanos a nuestras
casas-, todos necesitamos de su trabajo.

¿Qué factores influyen en tiempo de la cadena de abastecimiento,


almacenamiento y distribuccion?

ABASTECIMIENTO
Retraso del producto por ALMACENAMIENTO
confinamiento del covid 19 Falta de personal (incapacidad por
Cierre de vias covid19).
Economia Cierre de la bodega.
Crisis en la economia (falta de
clientes)

DISTRIBUCCION
afectacion de los actores indirecto o
directo que participan para que los bienes
y servicios lleguen al consumidor final.
Falta de innovacion y implementacion de
las nuevas tecnologias.
POBLACION Y MUESTRA

POBLACION: Como estamos trabajando con el tema de afectacion en nuestras diferentes


procesos logisticos por el tema del Covid-19 en el territorio colombiano, este seria
denominado la poblacion de nuestra problemática.

MUESTRA: Puntos de afectacion de procesos, almacenamiento, distribución (transporte),


en las empresas colombianas.

TECNICAS DE INVESTIGACION

Se tuvo en cuenta la realizacion de un estudio en la investigacion en varias fuentes, en el


presente año hemos que tenido que acceder a transformaciones del aparato productivo
colombiano frente a los perjuicios de la cavid-19: la apertura económica, los procesos de
privatizaciones y la desregulación de los mercados permitieron la conformación de un
escenario altamente competitivo que llevó al replanteo de muchas prácticas productivas
y comerciales. La irrupción de empresas globales e internacionales - que operan con un
alto nivel de eficiencia - y el ingreso de productos a menores costos que los producidos
localmente, han exigido cambios estructurales en muchas compañías manufactureras y de
servicios. Es así que el análisis de valor, el enfoque en el cliente, la reingeniería, la
introducción de cambios tecnológicos en los procesos productivos para superar los
hechos que ocasiono la pandemia, la implementación de programas de aseguramiento de
la calidad, la incorporación de nuevas tecnologías de información, las alianzas
estratégicas, la capacitación de los recursos humanos y el uso de innovadoras
herramientas de gerenciamiento, se han convertido en prácticas necesarias para
aumentar la competitividad y superar contra este hecho llamado pandemia.
Por otra parte, la dinámica global del sector de investigación y desarrollo y el
espectacular avance de las comunicaciones y de las nuevas tecnologías informáticas,
han contribuido a ejercer mayores presiones competitivas a nivel mundial. En efecto: las
mejoras tecnológicas no sólo han permitido un mayor conocimiento y acercamiento
a los consumidores, sino que han posibilitado la producción de bienes y servicios de una
manera más eficiente, favoreciendo la obtención de productos de mayor calidad a
menores costos, ofreciendo servicios sin la necesidad de salir de casa, tambien hemos
podido concluir que la logistica frente a este hecho se ha tenido que reinventar para
poder sostener sus clientes y trabajadores.
ANALISIS DE LA INFORMACION

En el siguiente punto hacemos uso de una herramienta fundamental para tener unos
resultados de análisis, aplicando una encuesta a varios clientes sobre su desarrollo en el
ciclo de la pandemia como sus afectaciones de distribución, sus mejoras, sus planes, y
desarrollo. el siguiente trabajo se realizo con otras herramientas tecnologicas como
correos electronicos, telefonos celulares, aplicaciones moviles, con el siguiente
obtenemos una informacion valiosa que nos permitira saber mas sobre su afectacion y sus
retos durante el covid-19.

PROCESAMIENTOS DE LA INFORMACION

Para este trabajo utilizamos un método llamado modelo de Kraljig.

Productos multiplicadores: Posee un impacto importante en los resultados, siempre y


cuando se cuente con una cantidad significativa de proveedores. El mejoramiento surge al
hallar proveedores que ofrezcan los precios más Favorables.
Productos rutinarios: Tienen un impacto menor en el resultado, cuando existen muchos
proveedores. Este grupo mejora cuando se agiliza el proceso.

Productos críticos: Impacto en el resultado es bajo, en el evento en el que se presentan


pocos proveedores. Su optimización surge cuando se encuentran productos alternativos
para reducir la posibilidad de que el proveedor incumpla.

Productos estratégicos: El impacto que tienen sobre el resultado es alto, cuando se tienen
pocos proveedores. El mejoramiento se presenta en la relación que se tenga con los
proveedores, con quienes se establece una alianza que garantice el futuro de la compañía.

Para calcular el tamaño de la muestra, se recurrió al empleo del muestro proporcional,


donde:

El cuestionario trata el proceso de abastecimiento, transporte (source) en medio de la


pandemia. Indaga acerca de cuestiones relevantes a la obtención, recepción, inspección y
almacenaje de los materiales. El cuestionario trata los siguientes subprocesos o elementos
clave:
 Pérdida o ausentamiento de clientes.
 Procedimientos de protocolos contra el Covid-19.
 Perdidas de negociaciones.
 Estrategias de planeación contra el Covid-19.
 Evolución o actualización de los sistemas de información e Intercambio electrónico de
datos.
 Daños, pérdidas y cierres de vías

Para la elaboración del cuestionario, se recurrió a las preguntas de tipo Likert o escala de
intervalos en algunos casos, en otras preguntas de tipo cerrado.

El cuestionario fue enviado a 40 personas de diferentes empresas (operadores logísticos)


involucradas en la Industria de la logística, para afectos de ajuste de las preguntas.
VALORACION DE LA GESTION LOGISTICA DE ABASTECIMIENTO EN OPERADORES
LOGISTICOS DE COLOMBIA

Con el presente documento, se pretende realizar una entrevista estructurada dirigida a los
directores administrativos, directores de proyectos, jefes de cedi y personal responsable
de la logística de abastecimiento, transporte, de los operadores logísticos de Colombia con
el ánimo de interpretar académicamente la gestión de los canales de distribución en
medio de la afectación de la pandemia (Covid-19).
El alcance del siguiente cuestionario es el proceso de conocer a más profundidad las
problemáticas o afectaciones que ah traído con ello el Covid-19. Trata cuestiones
relevantes a la producción, tiempos de transporte de mercancías, obstrucciones en el
almacenamiento, la infraestructura, medidas, protocolos necesarios para dar soporte a
esta actividad.

Fecha de realización: _______________________________________________________


Nombres y apellidos del entrevistado: _________________________________________
Nombre de la empresa: _____________________________________________________
Sector de la empresa: _______________________________________________________

Todas las respuestas serán tratadas con absoluta confidencialidad, lo invitamos a


responder lo más cercano a la realidad en la gestión logística de la organización. Por favor,
solo marque con una (x) la opción correspondiente a su respuesta en la columna izquierda
de las respuestas.

1. Para evitar un posible contagio en su empresa y por el mismo su cierre, usted


cuenta con todos los requerimientos estipulados por la secretaria de salud y de
acuerdo a las condiciones de la OMS:
Marque con una (x).

SI  
NO  

2. ¿Cree usted que las vías de nuestro país están en óptimas condiciones para cumplir
con los tiempos estipulados del cliente?

SI  
NO  
3. ¿Cuál cree usted que debería ser el tiempo estimado para la entrega de las
mercancías?

1 DIA A
DOS DIAS B
TRES DIAS C
EL MISMO DIA D

4. ¿Cree usted que la falta de personal incapacitado afecte los tiempos y la


producción en las actividades estipuladas?

SI  
NO  

5. ¿Cree usted que su empresa cuenta con todos los recursos de sistemas de
información para poder sostenerse en medio de la pandemia?

SI  
NO  

Totalidad de las personas encuestadas

La cantidad de personas encuestadas serán 40, ya que con esta cantidad lograremos
encontrar algunos resultados que nos ayudaran a definir o conocer algunos de los
defectos tratados.
PREGUNTA #1

Tabulación y registro de datos:

Personas Respuestas
1 SI 21 SI
2 SI 22 SI
3 SI 23 SI
4 SI 24 SI
5 SI 25 SI
6 SI 26 SI
7 SI 27 SI
8 SI 28 SI
9 SI 29 SI
10 SI 30 SI
11 SI 31 SI
12 SI 32 SI
13 SI 33 SI
14 SI 34 SI
15 SI 35 SI
16 SI 36 SI
17 SI 37 SI
18 SI 38 SI
19 SI 39 SI
20 SI 40 SI

Tabla de frecuencia de los datos tabulados.

criterio N-E NE%


SI 40 100%
NO 0 0%
Grafica.

PREGUNTA 1
4%

96%

1 2

De esta grafica podemos influir que de las 40 personas encuestadas el 100%


corresponde a la respuesta “SI”, lo cual corresponde a 40 personas que dicen que
cuentan con todos los requerimientos y protocolos de la secretaria de salud.

PREGUNTA #2
Personas Respuestas
1 SI 21 SI
2 SI 22 SI
3 NO 23 SI
4 NO 24 SI
5 SI 25 NO
6 SI 26 NO
7 SI 27 SI
8 SI 28 SI
9 SI 29 SI
10 NO 30 SI
11 SI 31 SI
12 SI 32 NO
13 NO 33 NO
14 SI 34 NO
15 SI 35 NO
16 SI 36 SI
17 NO 37 NO
18 NO 38 SI
19 NO 39 SI
20 SI 40 NO

Tabla de frecuencia de los datos tabulados.

criterio N-E NE%


SI 25 75%
NO 15 15%

Grafica.
PREGUNTA 2
1 2

4%

96%

De esta grafica podemos influir que de las 40 personas encuestadas el 15%


corresponde a la respuesta “NO”, lo cual corresponde a 15 personas que dicen que
las vías no están en optimo estado para cumplir con el tiempo estipulado por el
cliente, sin embargo, el otro 75% restante corresponde a la respuesta “SI”, el cual
corresponde a 25 personas que afirman que las vías si están en optimo estado para
el transporte de mercancías con el tiempo estipulado.

GRAFICA 3

Personas Respuestas
1 D 21 D
2 A 22 D
3 B 23 D
4 B 24 D
5 A 25 A
6 D 26 B
7 C 27 D
8 D 28 B
9 A 29 C
10 C 30 B
11 D 31 D
12 C 32 B
13 D 33 A
14 C 34 D
15 D 35 A
16 A 36 A
17 D 37 D
18 D 38 B
19 D 39 D
20 A 40 A

Tabla de frecuencia de los datos tabulados.

criterio N-E NE%


A 10 33%
B 7 15%
C 5 12%
D 18 40%
PREGUNTA 3

1 2

En la gráfica anterior podemos observar que de las 40 personas encuestadas el


40% prefiere que el tiempo estimado sea entregado el mismo día, el 33%
piensa que podría tolerar hasta 1 día de tiempo estimado, el 15% podría tolerar
hasta máximo 2 días de entrega y solamente el 12% estaría dispuesto a esperar
3 o más días por dicha entrega.

PREGUNTA #4

Personas Respuestas
1 SI 21 SI
2 SI 22 SI
3 SI 23 SI
4 NO 24 SI
5 SI 25 NO
6 SI 26 SI
7 SI 27 SI
8 SI 28 SI
9 SI 29 SI
10 SI 30 SI
11 NO 31 SI
12 NO 32 SI
13 SI 33 NO
14 SI 34 SI
15 SI 35 NO
16 SI 36 NO
17 NO 37 SI
18 NO 38 SI
19 SI 39 SI
20 NO 40 SI

Tabla de frecuencia de los datos tabulados.

criterio N-E NE%


SI 30 90%
NO 10 10%

Grafica.
PREGUNTA 4

1 2

De la gráfica anterior podemos inferir que, de las 40 personas, el 90% afirma


que si hay personal incapacitado en medio del coronavirus afectaría la
producción y los tiempos de entregas de mercancías, por otra parte, el 10%
piensa que no afectarían los tiempos de las entregas de mercancías y
producción.

PREGUNTA #5
Personas Respuestas
1 SI 21 SI
2 SI 22 SI
3 SI 23 SI
4 SI 24 SI
5 SI 25 SI
6 SI 26 SI
7 SI 27 SI
8 SI 28 SI
9 SI 29 SI
10 SI 30 SI
11 NO 31 SI
12 NO 32 SI
13 SI 33 NO
14 SI 34 SI
15 SI 35 NO
16 SI 36 SI
17 NO 37 SI
18 NO 38 SI
19 SI 39 SI
20 NO 40 SI

Tabla de frecuencia de los datos tabulados.

criterio N-E NE%


SI 33 96%
NO 7 4%

Grafica.
PREGUNTA 5

1 2

De la siguiente gráfica podemos decir que, de las 40 personas, el 96% afirma


que cuentan con todos los recursos y sistemas de información para generar
nuevos planes estratégicos para poder afrontar la pandemia y poder satisfacer
las necesidades del cliente en sus tiempos estipulados, por otra parte, el 4% no
cuenta aún con una actualización de los sistemas de información o no cuentan
con ellos.

CONCLUSION
En conclusión, podemos decir que la pandemia del COVID-19, no han
implementado por parte de las mismas empresas planes para poder tener una
sostenibilidad en el mercado y de sus mismos colaboradores, en estos casos
específicos están transporte de mercancía, tiempos de producción, entrega y se
ven en algunas ocasiones algunos canales de distribución afectados, dado que se
sigue presentando algunas anomalías en algunas empresas por falta de
actualización en algunos sistemas o temas de planificación de mercados, también
se pretende tener un plan de contención para algunos clientes que congelan o
paran sus negocios viéndose aun así afectados algunos de ellos.

También podría gustarte