Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.
:
Nº 00 1 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
INFORMACION GENERAL DE MODULO DE INVENTARIO
Objetivos: permite llevar un registro sistematizado de los artículos y
bienes de la entidad, los cuales constituyen las existencias que se destinan
al proceso productivo interno del organismo. Estas existencias estarán
constituidas de acuerdo a la actividad propia del ente, en algunos casos por
productos inacabados, materiales de embalaje, utensilios de oficina,
materiales de limpieza, entre otros, que son consumidos o utilizados
durante el ciclo de operaciones del ente; y por otra parte permite agregar
los bienes nacionales o activos fijos de la empresa.
Resultados: Suministro y despachos de artículos, definición de artículos,
reportes que apoyarán la consulta de los estatus de los materiales e
insumos previamente cargados en el sistema
Funciones
Controlar los registros de entrada y salida de los suministros del almacén
Configurar el inventario
Definir la entrada de articulo
Controlar la transferencia entre almacenes.
Ventajas.
Integración con el módulo de compra
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 2 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
Iconos de la Barra de Herramienta del Sistema
Nuevo: Permite incluir un nuevo registro en el sistema
Guardar: Permite almacenar un registro nuevo o actualizar si proviene de un catálogo.
Buscar: Permite buscar registros por medio de catálogos
Procesar: Permite ejecutar una operación que involucra varios procesos.
Eliminar: Permite eliminar un registro.
Imprimir: Permite imprimir la información que se genera del sistema.
Cerrar: Permite cerrar la ventana actual que se este utilizando.
Ayuda: Inicia las ayudas del Sistema SIGESP.
Iconos utilizados en el manual
Observe: Ver el ejemplo que se está mostrando
Haga Clic: Ejecutar una acción con el Mouse (Ratón).
Alerta: Mensajes que debe considerar
Señalar: Tilde la casilla correspondiente
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 3 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
INGRESAR AL SISTEMA
Seleccione la Base de Datos correspondiente.
1. Seleccione la empresa
2. en el botón aceptar
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 4 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
3. Ubíquese en el Módulo de Inventario
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 5 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
Una vez ingresado notará el Menú del Módulo
PROCESOS DEL MÓDULO DE SIV
DEFINICIONES
En esta primera sección del modulo, se puede observar que existen cuatro (4) características
que deben ser definidas previo a la creación de la ficha del artículo; cada una de las cuales se
detallan a continuación:
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 6 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
Configuración de Inventario
Este elemento del modulo permite al usuario, configurar de manera general y permanente las
características que definen al inventario, tales como: método, codificación entre otros, los
cuales se detallan a continuación; a fin de ser aplicados dentro de los procesos del sistema
principalmente en la ficha del artículo.
Una vez creada y guardada la configuración de inventario, es imposible
modificarla, por lo que el usuario debe estar plenamente consciente de este detalle.
Se recomienda verificar o comprobar cual será la configuración ideal para el
inventario dentro del organismo. Un ejemplo de lo que sucede después de configurar
es que una vez creada la codificación del inventario ésta no podrá ser modificada.
Haga clic para abrir el
catalogo de Métodos de
Inventario
Método de Inventario: El usuario debe seleccionar el método de inventario
aplicado en el organismo, al desplegar el catálogo se muestran las siguientes
opciones:
FIFO – PEPS: First In First Out, Primero en Entrar Primero en Salir
LIFO – UEPS: Last in First Out, Ultimo en Entrar, Primero en Salir.
Costo Promedio Ponderado ó Costo Promedio Móvil.
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 7 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
Codificación de Artículos: Se refiere al tipo de código que se aplicará para la
numeración de los artículos, esta puede ser de tipo Alfanumérico la cual admite
letras y números; ó Numérico que utiliza solo números.
Existen una condición importante que el usuario debe tomar en cuenta al momento de decidir
o seleccionar el tipo de codificación:
a) Si selecciona
Al momento de crear una ficha para ingresar al sistema un nuevo artículo, el
usuario deberá colocar manualmente el código del mismo.
b) Si seleccionar
El sistema genera automáticamente los códigos numéricos al hacer clic en el icono
(nuevo).
Es importante recordar que esta opción no es modificable
una vez que se ha configurado.
Usar Catalogo SIGECOF
Esta opción aplica para aquellos organismos que se ven en la obligación de utilizar el
catalogo SIGECOF en cuyo caso será aplicable esta opción, y por lo tanto deberá ser
seleccionada por el usuario. Esta opción permite asignarle a cada artículo (dentro de la
ficha de articulo) el correspondiente código SIGECOF, ya que al estar activada el
usuario tiene acceso al catalogo de lo contrario no podrá ser visualizado.
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 8 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
Contabilizar Despachos
Si esta opción es seleccionada, es porque el organismo lleva un registro contable
de los despachos, por lo cual el sistema en este caso, al momento de realizar un
despacho generara automáticamente un asiento contable que podrá ser visualizado
desde el modulo general de Contabilidad Patrimonial o Fiscal según sea el caso,
afectando las cuentas contables correspondientes.
• Completar Códigos de Artículos con Ceros
Esta opción al estar seleccionada, permite al sistema rellenar con ceros los espacios
en blanco a la izquierda del código del artículo (dentro de la ficha de articulo), lo
cual conlleva a mas uniformidad en la numeración de los mismos. Aplica para
ambos tipos de numeración alfanumérica y numérica.
2. Tipo de Artículo
Con esta opción, el usuario podrá definir los diferentes tipos de artículos que serán creados
dentro del sistema, como referencia para la creación de los tipos de artículos podría
utilizarse la categorización que existe dentro del Clasificador Presupuestario de Egresos
para las cuentas 4.02.00.00.00 Materiales, suministros y mercancías; por ejemplo el primer
tipo de artículo sería el que en presupuesto corresponde al código 4.02.01.00.00 Productos
alimenticios y agropecuarios.
La pantalla que muestra el sistema para la definición de tipo de artículo contiene tres (3)
campos que se desglosan a continuación:
Observe:
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 9 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
• Código: El código se genera de forma automática y correlativamente al tildar
, corresponde a la numeración que tendrá el tipo de artículo a crear.
• Denominación: Corresponde al nombre o descripción del tipo de artículo que
se asignará a los artículos en su ficha, por ejemplo: continuando con el modelo
que existe en el clasificador presupuestario de egresos para el código 0001 la
denominación sería Productos alimenticios y agropecuarios. Este campo admite
doscientos cincuenta y cuatro (254) caracteres.
• Observaciones: Permite a los usuarios colocar cualquier observación
referente al tipo de artículo que se este creando, este campo no es necesario
para guardar el registro. Este campo admite mil (1000) caracteres.
3. Unidad de Medida
En esta modalidad, se permite al usuario crear las diversas unidades de medida que podrán
ser asignadas a cada artículo dentro de la ficha. Se debe tener especial cuidado al crearlas
en vista de que de ellas dependerá el control interno que podrá ser llevado por el sistema,
como por ejemplo en el caso del reporte de existencia de materiales, por lo tanto se debe
considerar tanto la unidad de medida aplicada para la recepción como para el despacho de
los artículos para determinar cual será la aplicada en el sistema.
La pantalla que muestra esta opción es la siguiente:
Observe:
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 10 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
• Código: El código se genera de forma automática y correlativamente al tildar
, corresponde a la numeración que tendrá la unidad de medida a crear.
• Denominación: Corresponde al nombre o descripción de la unidad de medida
que se asignará a los artículos en su ficha, por ejemplo Docena. Este campo
admite cien (100) caracteres.
• Unidad: La unidad se refiere a la cantidad de unidades que conforman a una
unidad de medida, por ejemplo en el caso de que la unidad de medida sea
Docena, entonces la unidad sería doce (12), este campo es numérico y admite
Luego de completar
decimales.
los campos tilde
• Observaciones: Permite a los usuarios colocar cualquier observación para guardar el
registro, repita el
referente la unidad de medida que se este creando, no es obligatoria esta
proceso si desea
opción para guardar el registro. Este campo admite cuatro mil (4000) cargar otro registro.
caracteres.
4. Almacén
Algunos entes utilizan uno o varios almacenes en donde de acuerdo a su clasificación y tipo
de almacenamiento, son resguardados los diversos materiales y suministros (artículos). El
sistema permite al usuario llevar un control de cada almacén siempre y cuando los mismos
hayan sido definidos y asignados a los artículos en cada ficha.
Por lo tanto esta opción permite a los usuarios crear tantos almacenes como utilice el ente,
la pantalla de esta sección se muestra a continuación y se desglosan los diversos campos
que la componen.
Es importante completar todos los campos de esta opción para poder guardar el
registro.
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 11 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
Observe:
• Código: El código se genera de forma automática y correlativamente al tildar
, corresponde a la numeración que tendrán los diferentes almacenes a
crear.
• Nombre Fiscal: Corresponde a la denominación fiscal asignada al almacén, en
caso de que aplique dentro del ente este tipo de nombramiento para los
almacenes sino simplemente se colocará la denominación correspondiente para
cada almacén. Este campo admite doscientos cincuenta y cuatro (254)
caracteres.
• Descripción: Se define de acuerdo al tipo de utilidad del almacén o en tal
caso al tipo de artículos que son resguardados en el mismo. Este campo admite
doscientos cincuenta y cuatro (254) caracteres.
Luego de completar
• Teléfono: En este campo se debe ingresar el número o números telefónicos los campos tilde
que posea el almacén que se este registrando. Este campo admite veinte (20) para guardar el
caracteres. registro, repita el
proceso si desea
cargar otro registro.
• Ubicación: Se debe colocar la ubicación del almacén, en vista que en algunos
entes existen almacenes que no se encuentran dentro de la misma sede. Este
campo admite doscientos cincuenta y cuatro (254) caracteres.
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 12 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
• Nombre del Responsable: El usuario podrá asignar el personal responsable
del almacén. Al hacer clic en el usuario tendrá acceso al catalogo del
personal de la empresa en donde podrá fácilmente seleccionar el responsable
del almacén.
Observe:
El usuario puede filtrar la Haga clic para abrir el
búsqueda del personal listado completo del
utilizando cualquiera de estos personal ingresado al
campos y luego debe hacer sistema
clic en buscar
• Teléfono del Responsable: En este campo se debe ingresar el número o
números telefónicos que posea el responsable del almacén que se este
registrando. Este campo admite veinte (20) caracteres
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 13 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
Artículo:
Una vez definidos la configuración del inventario, el tipo de artículo, la unidad de medida, y el
almacén, se procede a registrar uno a uno los artículos que se van a utilizar en la institución
para el funcionamiento a lo largo de sus actividades.
Esta opción permite a los usuarios crear un registro con los diferentes campos que conforman y
caracterizan a cada uno de los artículos, esta definición facilitará información a los diversos
módulos del sistema en donde sean utilizados los artículos, por ejemplo el modulo de solicitud
de ejecución presupuestaria (SEP) y el modulo de ordenes de compras (SOC).
Es importante recordar que los usuarios al generar por ejemplo una orden de compra, no
ingresaran desde ese modulo la información de los artículos, sino que seleccionarán los
artículos desde un catalogo que estará conformado por las diferentes fichas que son registradas
desde esta opción.
La pantalla para seleccionar la opción para crear la ficha del artículo es la siguiente:
Observe:
Haga clic para abrir la
ficha del artículo
Si se ha configurado el catalogo SIGECOF, automáticamente al abrir la ficha del artículo, aparecerá el
catalogo de manera que el usuario seleccione en primer lugar el código SIGECOF al cual pertenece el artículo a
definir.
A continuación se muestra la ficha de definición de artículo (ficha del artículo), y se describen
cada uno de los campos que la componen.
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 14 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
Observe:
Este campo solo aparecerá de haber sido
seleccionado en la configuración de inventario
“usar catalogo SIGECOF”
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 15 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
• Código: El usuario debe asignar un número de identificación del artículo, se debe
recordar la configuración de la numeración (alfanumérica o numérica) y las condiciones
que aplica cada una de ellas. Este campo admite veinte (20) caracteres, los cuales se
completarán con ceros (0) a la izquierda en este campo, si se ha tildado en configuración
de inventario la opción:
• Denominación: Corresponde al nombre del artículo, por ejemplo: PAPEL TAMAÑO
CARTA. Este campo admite doscientos cincuenta y cuatro (254) caracteres.
• Tipo de Artículo: Al hacer clic en el usuario tendrá acceso al catalogo de tipos de
artículos que deben ser definidos previamente, en donde debe seleccionar el tipo al cual
corresponde el artículo que esta siendo definido. Por ejemplo si se esta creando Papel
Tamaño Carta el tipo de artículo será PRODUCTO PAPEL Y CARTON E IMPRESOS.
Observe:
Haga clic para abrir el
listado completo de tipos
de artículos ingresados al
sistema
Haga clic sobre
el código del
tipo de artículo
a seleccionar
• Unidad de Medida: Se debe indicar como será medido del artículo para el momento de
su adquisición, para ello pulse el botón para acceder al catalogo de unidad de medida,
en donde debe seleccionar la correspondiente para el artículo que esta siendo definido.
Por ejemplo si se esta creando Papel Tamaño Carta la unidad de medida podría ser
RESMA.
Observe
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 16 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
Haga clic para abrir el
listado completo de
unidades de medida
ingresados al sistema
Haga clic sobre
el código para
seleccionar
• Fecha de Creación: Para asignar la fecha en que esta siendo definido o creada la ficha
del artículo el usuario puede teclear manualmente la fecha correspondiente, o puede
utilizar el calendario que muestra el sistema al hacer clic en .
Observe: Estas flechas permiten ir
adelante o atrás en los años
Mes y año actual al hacer clic sobre ellas
Permite retroceder los meses Permite avanzar los meses
en función del mes actual, al en función del mes actual,
hacer clic sobre la flecha al hacer clic sobre la flecha
Haga clic aquí y el calendario se Haga clic sobre la fecha a
colocara automáticamente sobre la seleccionar
fecha actual
• Observaciones: Si el usuario lo desea puede escribir una observación para el artículo.
Este campo admite quinientos (500) caracteres.
• SIGECOF: Con este campo el usuario puede asignar el código SIGECOF al artículo, y
como ese código ya esta asociado a una partida presupuestaria dentro del sistema,
entonces automáticamente se asignará también la correspondiente cuenta
presupuestaria.
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 17 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
Es importante recordar que este catálogo se despliega automáticamente al abrir la ficha
de artículo (siempre y cuando se haya tildado en configuración de inventario usar
catalogo SIGECOF), por lo tanto su carga puede ser previa a todos los campos
anteriormente descritos.
Observe:
Haga clic para abrir el
El usuario puede filtrar la listado completo de las
búsqueda utilizando cuentas presupuestarias
cualquiera de estos campos
y luego debe hacer clic en
Haga clic sobre
el código para
seleccionar
ra
• Cuenta Presupuestaria: Cada artículo debe estar asociado a una partida
presupuestaria, para lo cual se debe ingresar la misma en este campo, al hacer clic en
se abre una nueva ventana que contiene el catalogo de cuentas presupuestarias, en él se
debe seleccionar la partida que corresponda con el artículo, tomando en consideración los
criterios designados por la ONAPRE en su clasificador presupuestario.
Observe:
El usuario puede filtrar la búsqueda de la
cuenta presupuestaria utilizando cualquiera
de estos campos y luego debe hacer clic en
buscar
Haga clic sobre Haga clic para abrir el
el código para
seleccionar
listado completo de las
cuentas presupuestarias
ra
• Cuenta Contable: a través de esta opción el usuario puede asignar al artículo, la cuenta
contable a la cual se cargarán o se abonarán todas las operaciones relacionadas con el
artículo o Activo Fijo según sea el caso.
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 18 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
Observe:
El usuario puede filtrar la búsqueda de la
cuenta contable utilizando cualquiera de
estos campos y luego debe hacer clic en
buscar
Haga clic para abrir el
listado completo de las
cuentas contables
Haga clic sobre
el código para
seleccionar
• Existencia Actual: la existencia actual no se ingresa manualmente, sino que se irá
raactualizando de acuerdo con las entradas de suministros que se ingresen al sistema así
como con los respectivos despachos, a fin de llevar el control de la existencia de cada
artículo; este campo es de consulta rápida para el usuario.
• Existencia Minima: el usuario debe indicar en este campo, la cantidad mínima de
artículos que puede existir en el almacén. Con este campo, el sistema informa al usuario
cada vez que ingrese a la ficha del artículo o que solicite el reporte de Artículos por
Solicitar, que el stock esta por debajo del mínimo necesario, con lo cual se podrán tomar
las medidas necesarias para reestablecer el stock.
• Existencia Máxima: el usuario debe indicar en este campo, la cantidad máxima de
artículos que puede existir en el almacén.
• Punto de Reorden: en este campo el usuario indicará cual es la cantidad de artículos
que se debe considerar para la adquisición de nuevas unidades.
• Precio A: corresponde al precio o valor en moneda local que tiene el artículo, al realizar
la compra al detal.
• Precio B: corresponde al precio o valor en moneda local que tiene el artículo, al realizar
la compra al detal pero si ha variado.
• Precio C: corresponde al precio o valor en moneda local que tiene el artículo, al realizar
la compra al mayor.
• Precio D: corresponde al precio preferencial (por ejemplo por ser clientes fijos) o valor
en moneda local que tiene el artículo, al realizar la compra.
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 19 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
• Serial: si los artículos son guardados de acuerdo a un número de serial, en este campo
el usuario podrá colocar el correspondiente a cada artículo. Este campo admite veinticinco
(25) caracteres.
• Fabricante: este campo contendrá el fabricante del artículo, en caso de que el ente
desee guardar en registro esta información como referencia. Este campo admite cien
(100) caracteres.
• Ubicación: este campo permite al usuario, indicar en que almacén será depositado el
artículo una vez que sea adquirido. Este campo admite diez (10) caracteres.
• Documento: de existir alguna documentación anexa que acompañe al artículo se podrá
anexar a fin de tener la información como referencia. Este campo admite veinte (20)
caracteres.
• Fecha de Vencimiento: de ser un artículo perecedero el usuario podrá indicar la fecha
de vencimiento del mismo, puede ingresarse manualmente o utilizando el calendario del
sistema.
• Peso: en este campo el usuario cargará el peso en kilogramos del artículo. Luego de completar
• Altura: en este campo el usuario cargará la altura en metros del artículo. los campos tilde
para guardar el
registro, repita el
• Ancho: en este campo el usuario cargará el ancho en metros del artículo
proceso si desea
cargar otro registro.
• Profundidad: en este campo el usuario cargará la profundidad en metros del artículo
• Foto: el sistema permite cargar una imagen referencial del artículo que se este
registrando, al hacer clic en el botón , se podrá realizar la búsqueda de la
imagen para ingresarla al sistema, el tipo de formato que reconoce el sistema para
cargar la imagen es BMP o JPEG.
• Ultimo Costo: de acuerdo con los montos de las compras, el sistema guarda un registro
del último costo o valor con el cual fue adquirido un artículo.
• Costo Promedio: el sistema automáticamente calculará el costo promedio de cada
artículo, en lo sucesivo de los movimientos o procesos que se realicen dentro del
sistema.
En la parte inferior de la pantalla de definición de artículo se puede observar que existen tres
(3) botones; Registrar Componentes, Agregar Créditos y Registrar Activo Fijo, a los cuales se
puede tener acceso una vez que se ha guardado el registro del artículo, a continuación se
detalla la funcionalidad de los mismos.
1.
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 20 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
Esta opción tiene como finalidad, llevar un registro de los componentes que pueden
integrar determinados tipos de materiales o artículos, por ejemplo, existen los kit de
repuestos para vehículos entonces si se define al artículo como kit de frenos se deberán
registrar los componentes que lo conforman.
A continuación se muestra la pantalla que emerge al hacer clic en este botón, y se
describen cada uno de lo campos que la conforman.
Observe:
Haga clic para agregar Haga clic borrar
un nuevo componente un componente
agregado
Código del
Artículo
Haga clic para guardar el ra ra
ra componente agregado
•
cerrar
Haga clic para
Código: Corresponde a la numeración que le será dada a cada ra uno de los la ventana y
no guardar los
componentes del artículo. Se debe ingresar manualmente, el sistema rellenará ra cambios
con ceros (0) los espacios en blanco a la izquierda del código ingresado por el
usuario. Este campo admite doce (12) caracteres.
• Denominación: el usuario deberá agregar en este campo el nombre o
descripción del componente que se esta agregando. Este campo admite
doscientos cincuenta y cuatro (254) caracteres.
• Unidad de Medida: al hacer clic en se despliega en pantalla el catalogo
de las unidades de medida, en el cual el usuario debe seleccionar la que
corresponda al componente que se este cargando en el sistema.
• Cantidad: se refiere a la cantidad en números que se estén guardando de un
mismo componente.
2.
Al momento de guardar el registro de la definición de artículo, el sistema automáticamente
abre esta opción, con objeto de que el usuario asigne el cargo del Impuesto al Valor
Agregado (IVA) que corresponde al artículo.
Al agregar los créditos a los artículos, facilita el cálculo del IVA correspondiente a un
determinado artículo que se cargue en una SEP o en una solicitud de orden de compra, en
vista de que el cálculo del IVA esta asociado a esta función, es de carácter obligatorio su
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 21 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
registro a fin de que pueda aparecer el cargo IVA correspondiente en los diferentes
documentos asociados a una compra.
Según las políticas del instituto las ordenes de compras reflejarán el detalle de los
impuestos pagados por la adquisición de los mismos, al escoger esta opción el sistema
automáticamente hará el cálculo del impuesto a pagar según la alícuota del mismo,
desagregando el impuesto del total de la factura mostrando el monto pagado en impuesto y
luego lo sumara al valor monetario del artículo calculando el total de la compra.
Al no estar validada esta opción el sistema mostrará el total de la factura sin indicar cual es
el monto pagado por el impuesto.
A continuación se muestra la ventana que corresponde a esta opción, y se describe el modo de
uso de la misma.
Observe:
Haga clic para
seleccionar el cargo
correspondiente
ra
Haga clic para
cerrar la ventana y
no guardar los
cambios
Haga clic para
guardar el registro
del crédito
ra
3. ra
Para utilizar esta opción, en primer lugar debe haberse realizado previamente la
configuración de los activos fijos, de lo contrario aparece el siguiente mensaje.
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 22 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
En segundo lugar se debe haber guardado el registro de la definición en este caso del
activo fijo, haciendo clic en , para poder acceder a la ventana de Registro de Activos
Fijos.
A continuación, se muestra en donde se realiza la configuración de los activos, a modo de
referencia para el usuario, en vista de que de no realizarse este procedimiento no se puede
acceder al botón de Registrar Activo Fijo.
Observe:
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 23 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
Observe:
En esta opción debe seleccionar el tipo de categoría a utilizar para los activos fijos, para
más información ver el Manual de Activos Fijos, recuerde que existen criterios y condiciones
para el uso y configuración de las opciones del sistema.
Observe:
La aplicabilidad de esta opción, corresponde al ingreso de los activos fijos al sistema, a fin
de que puedan ser utilizados al momento de crear una orden de compra para un activo en
particular.
El usuario en la ficha de definición de artículos, deberá llenar los campos con los datos
respectivos del activo fijo, al completar la ficha deberá guardar el registro haciendo clic en
, luego podrá buscar el registro cargado haciendo clic en . Una vez que el usuario ha
realizado los pasos anteriores es que podrá acceder a la ventana que se despliega al hacer
clic en el botón de Registrar Activos Fijos de lo contrario podrá hacer clic sobre ésta opción
sin poder tener acceso a la misma.
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 24 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
Observe:
Esta sección muestra la
configuración del activo fijo
Haga clic para
cerrar la ventana y
no guardar los
cambios
Haga clic para
guardar la definición
del activo fijo
ra
ra
o Código: corresponde a la numeración (alfanumérica o numérica) que le será
dada a cada uno de los Activos Fijos que sean incluidos al sistema; se genera
automáticamente por el sistema pero también puede ingresarse manualmente
por el usuario quien deberá tener sumo cuidado de no dañar el correlativo.
• Costo: se refiere al valor en moneda local que corresponde al costo de
adquisición del activo fijo. Este campo debe ser ingresado por el usuario.
• SIGECOF: este campo esta vinculado al código SIGECOF que se le asigna al
activo en la definición del artículo, el sistema lo coloca automáticamente;
aparecerá siempre y cuando el ente utilice el catálogo SIGECOF para sus
activos fijos o bienes.
• Grupo: de acuerdo a la configuración del activo fijo en los casos que sea CGR
(Contraloría General de la República) se debe asignar al grupo al cual
pertenece el activo.
• Subgrupo: de acuerdo a la configuración del activo fijo en los casos que sea
CGR (Contraloría General de la República) se debe asignar al subgrupo al cual
pertenece el activo.
• Sección: de acuerdo a la configuración del activo fijo en los casos que sea
CGR (Contraloría General de la República) se debe asignar a la sección a la
cual pertenece el activo.
• Cuenta Presupuestaria: se refiere a la partida presupuestaria
correspondiente al activo, el sistema la coloca automáticamente si ya ha sido
previamente cargada en la ficha de definición de artículo.
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 25 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
Esta segunda sección del modulo se divide en tres grupos: el primero que lo conforman las
entradas de suministros, las transferencias entre almacenes y el despacho; el segundo los
cierres de órdenes de compra y la toma de inventario; y el tercero esta constituido por los
procesos para reverso de entrada de suministros a almacén, reverso de despacho y el reverso
de las transferencias entre almacenes.
A continuación se describen cada uno de los procesos que integran al modulo de inventario, así
como los diferentes campos que los conforman.
Observe:
Observe:
Entrada de Suministros a Almacén:
El proceso de entrada de suministros permite a los usuarios cargar en el sistema, los
artículos adquiridos a través de una compra; los materiales y suministros serán agregados
al almacén correspondiente. Otra bondad que presenta esta opción, es permitir realizar la
entrada de los suministros en forma parcial o completa de acuerdo a como haya sido la
entrega de los mismos, y generar la respectiva disminución de las partidas asociadas al
compromiso.
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 26 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
A continuación se muestra la pantalla de esta opción y se describen cada uno de los
campos que la conforman.
Observe: Seleccione el tipo de documento con el
cual dará entrada a los suministros
Haga clic para Haga clic para
agregar una nueva eliminar una línea
línea en la tabla y sus datos de la
tabla
• Número Consecutivo: corresponde a la numeración que le será dada a cada
una de las Entradas de Suministros que sean incluidas al sistema; se genera
automáticamente por el sistema.
• Orden de Compra/Factura: Esta opción esta estrictamente ligada al tipo de
documento que seleccione el usuario. Si el usuario ha seleccionado
entonces, no deberá llenar manualmente este campo
porque automáticamente al haber tildado la opción se abrirá el catalogo de
órdenes de compra en donde podrá seleccionar la que este asociada a la
entrada de suministros que se este cargando.
Haga clic para abrir el listado
completo de las órdenes de
El usuario puede filtrar la búsqueda de la
compra pendientes por dar
orden de compra utilizando cualquiera de
entrada a los suministros
estos campos y luego debe hacer clic en
buscar
Haga clic sobre
el código para
seleccionar
ra
Si por el contrario la entrada de suministros será registrada a través de una
, el código debe ser ingresado manualmente y corresponderá al
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 27 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
número de la factura, pudiendo ser de tipo numérico o alfanumérico. Este
campo admite quince (15) caracteres.
• Proveedor: Este campo también se encuentra asociado al tipo de documento
que seleccione el usuario, puesto que al seleccionar la orden
de compra que se haya seleccionado en el catálogo de órdenes de compra,
está asociada a un proveedor, el cual será arrastrado automáticamente hasta
este campo.
En el caso de que el usuario seleccione deberá hacer clic en el icono
que aparece al lado derecho de este campo, para acceder al catalogo de
proveedores en donde deberá seleccionar el que corresponda a la factura.
Haga clic aquí directamente
para abrir el listado completo
El usuario puede filtrar la búsqueda de los
de proveedores
proveedores utilizando cualquiera de estos
campos y luego debe hacer clic en buscar
Haga clic sobre
el código para
seleccionar
ra
• Almacén: el usuario debe seleccionar el almacén al que corresponden los
suministros que se le dará entrada al sistema; para ello debe hacer clic en el
icono que aparece al lado derecho de este campo, para acceder al catalogo
de almacenes que ha sido creado previamente en DEFINICIONES/ALMACEN.
Haga clic aquí directamente
para abrir el listado completo
El usuario puede filtrar la búsqueda del
de almacenes
almacén utilizando cualquiera de estos
campos y luego debe hacer clic en buscar
Haga clic sobre
el código para
seleccionar
• Observación: Permite a los usuarios colocar cualquier observación referente la
ra entrada de suministros que se este cargando, no es obligatoria esta opción
para guardar el registro.
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 28 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
• Tipo de Entrega: debe indicarse si la entrada de suministros, corresponde a
un tipo de entrega parcial o completa. Esta condición, no es limitativa para la
columna de cantidad que se encuentra en la tabla de detalle de la entrega, es
decir que el usuario con ambas opciones puede introducir la cantidad; pero solo
en el caso de entrega parcial podrá posteriormente (cierre de orden de
compra) ubicar la cantidad restante de una orden de compra donde no recibirá
el resto de los suministros y cerrarla en el caso de querer liberar el compromiso
restante de una determinada partida.
Observe:
Como puede apreciarse en la imagen anterior, para el artículo TIJERA la cantidad original era
de 5,00 y la entrada de este suministro fue de 2,00 y se pudo ingresar la cantidad a pesar de
estar tildado el tipo de entrega completa. Este registro debió ser como se muestra a
continuación:
Observe:
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 29 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
• Detalle de la Entrega
Esta tabla, presenta la información necesaria de los suministros a los cuales se
les dará entrada al sistema. Estos campos aparecen automáticamente si se ha
seleccionado que la entrada de suministros se hará por una orden de compra,
excepto en el caso de la entrega parcial en el cual el usuario deberá ingresar
manualmente la cantidad. A continuación se describe cada uno de los datos que
la conforman.
Artículo: corresponde a la denominación del artículo, si se esta dando
la entrada de suministro desde una orden de compra, este campo se
carga automáticamente por el sistema.
Observe:
Si es de una factura, entonces el usuario debe hacer clic en el icono de
búsqueda y seleccionar desde el catalogo los artículos que
correspondan.
Observe:
Unidad de Medida: debe indicarse si la unidad de medida es al detal
o al mayor, al hacer clic sobre la flecha podrá seleccionar la
correspondiente esto para el caso de que venga de una factura; de lo
contrario si se esta cargando desde la orden de compra aparecerá la
que arrastra automáticamente.
Observe:
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 30 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
Cantidad Original: es aquella cantidad que se solicita originalmente
para la compra, la cual aparecerá automáticamente si viene de una
orden de compra.
Observe:
En cambio si se ha seleccionado para el ingreso del suministro una
factura, el usuario deberá introducir la cantidad original.
Observe:
Cantidad: se refiere a la cantidad para la entrada que se dará de un
mismo artículo. Debe ingresarse tomando siempre en consideración las
entregas parciales, para poder realizar el proceso de cierre de orden de
compra en caso de que no se vaya a completar la entrega de
suministros y el usuario desee liberar el compromiso que este
pendiente en una determinada partida. Si se ha seleccionado una
orden de compra la tabla aparece así:
Observe:
Si se ha seleccionado una factura la pantalla aparecerá como se
muestra a continuación:
Observe:
Pendiente: es la cantidad restante en caso de entregas parciales, es
decir, es la diferencia entre la cantidad original y la cantidad. Este
campo no es agregado por el usuario, el sistema automáticamente
calcula la cantidad pendiente por ser recibida.Observe:
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 31 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
Costo Unitario: es el costo unitario del artículo bajo el cual se
adquirió el mismo. Este campo no es agregado por el usuario, el
sistema automáticamente realiza el cálculo siempre y cuando se haya
seleccionado que la entrada de suministros es a través de una orden de
compra, de lo contrario el usuario si deberá ingresar manualmente el
monto.
Observe:
Costo Total: consiste en el costo total de adquisición del artículo. Este
campo no es agregado por el usuario, el sistema automáticamente
realiza el cálculo multiplicando la cantidad por el costo unitario.
Observe:
Total: corresponde a la sumatoria del costo total de cada uno de los
artículos o suministros a los cuales se les esta dando entrada; y es
calculado automáticamente por el sistema.
Observe:
Luego de completar
los campos tilde
para guardar el
registro, repita el
proceso si desea
cargar otro registro.
2. Aprobación de entrada de suministros:
La aprobación de entrada de suministros de almacén se utiliza para aceptar o aprobar las
entradas en físico de artículos a la empresa se utiliza esta opción como se aprecia en las
pantallas siguientes.
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 32 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
Haga clic sobre
la lupa para
buscar las
entradas de
suministros.
Una vez
seleccionada la
entrada se le
da al engranaje
para procesar.
Se tilda la
entrada de
suministros a
aprobar.
ra
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 33 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
3. Transferencia entre Almacenes:
La transferencia entre almacenes, es un proceso que se lleva a cabo en aquellos entes que
cuentan con dos (2) o mas almacenes para el resguardo de los suministros, y entre los mismos
se realizan transferencias de artículos. El sistema lleva un control de los suministros y su
ubicación en los almacenes, para ello presenta este proceso, de manera tal que siempre se
pueda llevar el control de inventario de los almacenes, por ello la importancia de registrar las
transferencias a fin de contar con la información real y confiable.
A continuación se muestra la pantalla de la transferencia entre almacenes, y se describen los
campos que la componen.
Observe:
• Almacén Origen: el usuario debe hacer clic en el icono para abrir el
catálogo de almacenes, en donde seleccionará el almacén de donde se sacará
el artículo o artículos para ser transferidos.
• Almacén Destino: el usuario debe hacer clic en el icono para abrir el
catálogo de almacenes, y debe seleccionar el almacén en donde van a ser
recibidos el artículo o los artículos que fueron transferidos.
• Observaciones: este campo puede ser de gran utilidad al momento de
describir el porqué de la transferencia entre los almacenes. Este campo admite
quinientos (500) caracteres.
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 34 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
• Detalle de Transferencia:
Esta tabla, presenta la información referente a los artículos que serán
transferidos entre los almacenes. Estos campos deberán ser ingresados por el
usuario, se podrán ir anexando uno a uno los artículos en la tabla, es decir, una
fila por artículo. A continuación se describe cada uno de los datos que la
conforman.
Artículo: corresponde a la denominación del artículo, el usuario debe
hacer clic en para acceder al catalogo de artículos registrado en el
sistema, y seleccionar el artículo que será transferido.
Observe:
Unidad de Medida: debe indicarse si la unidad de medida es al detal
o al mayor, al hacer clic sobre la flecha podrá seleccionar la
correspondiente.
Observe:
Cantidad: este campo se refiere a la cantidad de un determinado
artículo que será transferido de almacén, el usuario debe ingresar esta
cantidad manualmente ubicando el cursor sobre el recuadro.
Observe:
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 35 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
• Costo Unitario: es el costo unitario del artículo bajo el cual se registro en la
entrada de suministros, este campo se carga automáticamente por el sistema. Luego de completar
los campos tilde
• Costo Total: consiste en el costo total de adquisición del artículo, el sistema para guardar el
automáticamente multiplica la cantidad del artículo por el costo unitario del registro, repita el
mismo. proceso si desea
cargar otro registro.
4. Despacho:
El proceso de despacho, no es más que la entrega de los suministros a la unidad que ha
hecho el requerimiento de los mismos. A continuación se muestra la pantalla y se
describen los campos que la conforman.
Observe:
Para poder llevar el control de inventario en cuanto a las salidas de artículos, deben realizarse los
despachos respectivos para que el sistema pueda disminuir la existencia en el almacén.
El primer paso para generar un despacho a través del sistema, es hacer clic en para
acceder al Catalogo de Solicitudes de Ejecución Presupuestaria (SEP), y luego seleccionar la
respectiva solicitud a la cual se le hará entrega de los requerimientos hechos. Una vez
realizada la selección, el sistema automáticamente colocará los campos que vienen desde la
SEP tal como se puede apreciar en la siguiente imagen.
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 36 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
Observe:
• Número de la Orden de Despacho: corresponde al número de la orden de
despacho, es un código que el sistema automáticamente va creando de manera
correlativa, no es editable.
• Número de la Solicitud: se refiere al código correspondiente a la SEP a la
cual se le hará el despacho.
• Unidad Solicitante: es aquella unidad administrativa que realiza el
requerimiento de los suministros desde la SEP.
• Unidad a Despachar: pudiera ser el caso que corresponda a la misma unidad
solicitante; pero también podría suceder que el despacho sea realizado para
otra unidad para lo cual el usuario deberá hacer clic en para acceder al
Catalogo de Unidades Administrativas, en donde deberá seleccionar la
correspondiente.
• Observación: el usuario puede realizar cualquier acotación en cuanto al
despacho a realizar, en el caso que las unidades a despachar y la solicitante no
correspondan podría realizarse la observación pertinente para explicar el
porqué de la variación en las mismas.
• Tipo de entrega: antes de seleccionar el tipo de entrega, debe indicarse el
almacén desde el cual se realizará el despacho, luego debe especificarse si el
despacho será completo o parcial para lo cual el usuario debe hacer clic sobre
la opción que corresponda.
Si la entrega es completa entonces en la tabla detalle del despacho aparecerán
automáticamente los siguientes campos:
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 37 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
Observe:
Si el despacho es parcial, los campos que aparecerán son los siguientes:
Observe:
Luego de completar
los campos tilde
para guardar el
registro, repita el
proceso si desea
El usuario debe ingresar la cantidad a despachar y el sistema ajustará las cargar otro registro.
demás columnas de la tabla de detalle de despacho.
Observe:
Para realizar un despacho de cualquier artículo, previamente se le debe haber dado entrada al
suministro dentro del almacén.
5. Cierre de Órdenes de Compra:
El cierre de órdenes de compras, es un proceso que se aplica para aquellos casos en los
cuales las compras realizadas han sido con entregas parciales de los suministros solicitados,
por lo cual queda aun un monto parcialmente comprometido el cual se desea liberar, para
ello se debe aplicar el cierre de orden de compra.
A continuación se presenta la pantalla del proceso, así como también se describen cada uno
de los campos que la conforman.
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 38 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
Observe:
Indique el período en el cual
desea realizar la búsqueda de
las órdenes de compras
• Acción: desde el cierre de ordenes de compras, el usuario también puede
reversar un cierre de orden, por ello se presenta este campo, a fin de que el
usuario indique en primer lugar, cual será la acción a ejecutar: un cierre o un
reverso de cierre. Al hacer clic en la flecha que aparece a un lado del
rectángulo se despliega el menú.
Observe:
Una vez seleccionada la acción se debe indicar el período de búsqueda, luego hacer clic
en , para desplegar la(s) orden(es) de compra en la tabla y seleccionar
la(s) correspondiente(s), finalmente se hace clic en el botón procesar tal como se
muestra a continuación:
Observe:
Haga clic
aquí para
seleccionar
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 39 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
Las órdenes de compra a las cuales se les van a aplicar el proceso de cierre, deben estar
en primer lugar contabilizadas y en segundo lugar se les debe haber realizado la entrada de suministros
obligatoriamente.
6. Toma de Inventario:
Este proceso es sumamente habitual y antiquísimo. Simplemente consiste en comprobar que los
stock que los registros del sistema indican, concuerden con lo que físicamente existe.
Este proceso es uno de los más importantes del modulo de inventario, ya que con él, el usuario
podrá:
• Cargar el sistema con las existencias físicas actuales
• Asegurarse que no haya diferencias entre las existencias del sistema y las existencias
físicas reales
Observe:
Los pasos para realizar la toma de inventario son:
1. Seleccionar el almacén: para ello haga clic en el icono que se encuentra a un lado
del recuadro de almacén, para abrir el catalogo de almacenes y seleccione el almacén
correspondiente
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 40 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
2. Contar las existencias físicas de todos los artículos: Para empezar la toma de inventario,
es necesario realizar el conteo de existencias físicas de los artículos.Al hacer clic en el
botón imprimir listado, el sistema genera un archivo PDF desde donde podrá imprimirse
el listado de artículos con que cuenta el almacén seleccionado para realizar la toma de
inventario.
Observe:
Este es un modelo del listado impreso por el sistema para realizar el conteo físico.
Observe:
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 41 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
3. Y finalmente para culminar el proceso de toma de inventario, se debe insertar
manualmente la cantidad contada y procesar.
Ajustar las existencias del sistema con el inventario capturado. Una vez
procesada la información cargada se decide por el usuario si se ajustará o no el inventario, en
vista de que este proceso de ajuste es irreversible
7. Reverso de Entrada de Suministros a Almacén:
Este proceso consiste en deshacer y colocar en su estado anterior a la entrada de suministros,
a cada una de las ordenes de compras/facturas que se les dio ingreso al sistema, es decir, se
deja sin efecto la entrada de suministros, en el caso de que no se haya despachado la cantidad
del material que corresponda a dicha entrada.
El uso de este proceso es sumamente sencillo y se explica a continuación.
Al seleccionar este proceso, automáticamente se muestra en pantalla una tabla con el listado de
las entradas que se encuentran actualmente en el sistema.
Observe:
Haga clic
aquí para
seleccionar
Haga clic aquí para dar
por efecto al proceso
8. Reverso de Despacho:
El proceso de reverso de despacho consiste en dejar sin efecto un despacho realizado. Para ello
el usuario al ingresar al proceso verá automáticamente las salidas o despachos que se han
realizado, y en ese listado deberá escoger el que desea reversar, pudiendo realizar varios
reversos simultáneamente con solo tildar los correspondientes.
Observe:
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 42 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
Haga clic
aquí para
seleccionar
Haga clic aquí para dar
por efecto al proceso
9. Reverso de Transferencia:
El proceso de transferencia entre almacenes también puede ser reversado, en caso de haber
realizado una transferencia a un almacén erradamente.
Observe:
Haga clic
aquí para
Haga clic aquí para dar seleccionar
por efecto al proceso
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 43 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
Esta opción pone a disposición de los usuarios una variedad de entre quince (15) reportes
diferentes, a fin de ser utilizados como herramienta dentro de las actividades regulares del
departamento encargado de almacén y de inventario.
Observe:
A continuación se enumeran y describen cada uno de los reportes que contiene este modulo.
1. Existencia de Artículos
Como el mismo nombre del reporte lo indica, muestra un listado en el cual podrá el usuario
obtener la existencia de un determinado artículo. A continuación se detalla el proceso para
solicitar el reporte:
Observe:
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 44 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
Haga clic en para Haga clic en el icono de búsqueda para acceder al catalogo
seleccionar el almacén de artículos y seleccione el que desee listar.
al que quiere verificar la
existencia
Indique en que orden desea que aparezcan el almacén y el artículo
Luego de completar
los campos tilde
para emitir el archivo
PDF desde donde
podrá imprimir el
A continuación se muestra un modelo del reporte que emite el sistema: reporte.
Observe:
2. Movimiento
Permite visualizar todo los movimientos que se han realizado a los artículos, incluyendo
compras (entradas de suministros), reversos y transferencias. El sistema permite al usuario
pedir el listado de movimientos general con solo tildar de la barra de herramientas, o
solicitarlo específicamente para un determinado artículo y almacén.
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 45 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
Observe:
El filtro de búsqueda artículo, permite acceder al catalogo de artículos para especificar cual se
desea listar en el reporte.
Observe:
También puede especificarse aun más la búsqueda por almacén, para visualizar los
movimientos de un artículo dentro del mismo.
Observe:
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 46 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
El usuario puede solicitar el reporte para un intervalo de fechas específicas si no desea listar
todos los movimientos que se hayan realizado.
Luego de completar
Por otra parte se presenta al usuario la posibilidad de ordenar los movimientos por fecha en los campos tilde
formas ascendente o descendente; y por artículo de acuerdo al código o a la denominación. para emitir el archivo
PDF desde donde
podrá imprimir el
A continuación se muestra un modelo del reporte de movimientos de artículos expresado en
reporte.
bolívares.
Observe:
3. Artículos por Solicitar
Este reporte muestra al usuario, cuales son aquellos artículos que deben ser adquiridos por baja
en el stock de inventario; es decir, que el usuario podrá verificar la cantidad de artículos
existentes en el stock general de inventario (no por almacén).
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 47 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
Observe:
En la sección de Artículos en ambos campos al hacer clic en se accederá al catálogo de
artículos, a fin de que el usuario pueda seleccionar el intervalo de artículos que desea visualizar Luego de completar
en el reporte. Puede ordenarlo de acuerdo al código o denominación según sea su preferencia. los campos tilde
para emitir el archivo
PDF desde donde
A continuación se muestra un modelo del reporte de artículos a solicitar.
podrá imprimir el
reporte.
Observe:
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 48 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
4. Listados de Artículos Por Almacén
El reporte de artículos por almacén, muestra la cantidad de un artículo o artículos, que se
encuentran en cualquiera de los almacenes registrados en el sistema, a los cuales se les ha
dado entrada de suministros, de no haberse ingresado los artículos al almacén este listado
no mostrara información.
Al igual que los reportes descritos anteriormente, el sistema muestra un conjunto de
campos que permiten al usuario filtrar la información para emitir el reporte.
Observe:
Luego de completar
los campos tilde
para emitir el archivo
PDF desde donde
podrá imprimir el
reporte.
En la sección de Artículos en ambos campos al hacer clic en se accederá al catálogo de
artículos, a fin de que el usuario pueda seleccionar el intervalo de artículos que desea visualizar
en el reporte. Puede ordenarlo de acuerdo al código o denominación según sea su preferencia.
A continuación se muestra un ejemplo del reporte de listado de artículos por almacén.
Observe:
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 49 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
5. Ordenes de Despacho
Mediante este reporte, se pueden visualizar todas las órdenes de despachos que hayan sido
generadas, utilizando los mismos parámetros para las búsquedas aplicadas para los reportes
detallados anteriormente, la pantalla que se muestra para filtrar el reporte es la siguiente:
Observe:
Luego de completar
los campos tilde
para emitir el archivo
PDF desde donde
podrá imprimir el
reporte.
Aquí se muestra un modelo del reporte de órdenes de despacho.
Observe:
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 50 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
6. Entradas de Suministros a Almacén
El reporte de entradas de suministros, es un listado de los ingresos a los almacenes de los
artículos cargados al sistema. Se facilita al usuario un filtro por intervalo de fechas para
especificar el reporte que podrá ser ordenado en forma ascendente o descendente con respecto
a la fecha.
Observe:
Luego de completar
los campos tilde
para emitir el archivo
PDF desde donde
podrá imprimir el
reporte.
Observe:
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 51 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
7. Transferencias entre Almacenes
Se pueden listar las transferencias entre almacenes, a fin de evaluar y verificar las mismas Se
facilita al usuario un filtro por intervalo de fechas para especificar el reporte que podrá ser
ordenado en forma ascendente o descendente con respecto a la fecha.
Observe:
Luego de completar
los campos tilde
para emitir el archivo
PDF desde donde
podrá imprimir el
reporte.
A continuación se muestra un modelo del reporte de transferencias entre almacenes.
Observe:
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 52 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
8. Resumen de Inventario
El resumen de inventario puede filtrarse por artículos según el criterio del usuario, es decir se
puede realizar por uno o varios artículos según se establezca el parámetro “desde hasta.” Se
debe colocar el intervalo de la fechas u omitirlo y el sistema listara desde enero hasta la fecha
actual. Si se tilda mostrar artículos sin existencia entonces en la lista también aparecerán
aquellos artículos a los cuales aun no se les ha dado entrada en el sistema. Y finalmente esta el
reglón de orden por artículo que puede ser por código o por denominación.
Observe:
Luego de completar
los campos tilde
para emitir el archivo
PDF desde donde
podrá imprimir el
reporte.
Observe:
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 53 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
9. Listado de Almacenes
Puede realizarse un reporte que muestra un listado de todos los almacenes registrados en el
sistema, solo basta con colocar los datos dentro de los filtros para especificar cuales desean
verse en el reporte, o hacer clic directamente en y podrá visualiza el listado completo de
almacenes.
Observe:
Luego de completar
los campos tilde
para emitir el archivo
PDF desde donde
podrá imprimir el
reporte.
A continuación se muestra un modelo del reporte de listado de almacenes.
Observe:
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 54 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
10. Valoración de Inventario
Esta opción permite realizar un reporte de las valoraciones de inventario realizadas a través del
sistema, se utilizan los mismos parámetros para las búsqueda de los artículos a listar, la cual es
mediante el catalogo de artículos. Se deben especificar el intervalo de fecha y el campo por el
cual será ordenado
Observe:
Luego de completar
los campos tilde
para emitir el archivo
PDF desde donde
podrá imprimir el
reporte.
11. Cierre de Órdenes de Compras
Mediante este reporte se puede crear un listado de los cierres de órdenes de compras que se
han generado a través del sistema. Para lo cual debe señalar el intervalo de fecha.
Observe:
Luego de completar
los campos tilde
para emitir el archivo
PDF desde donde
podrá imprimir el
reporte.
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 55 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
12. Valoración de Toma de Inventario
Esta opción permite realizar un reporte de las valoraciones de toma de inventario realizadas a
través del sistema, se utilizan los mismos parámetros para la búsqueda de los artículos a listar,
la cual es mediante el catalogo de artículos. Se debe especificar el intervalo de fecha.
Observe:
Luego de completar
los campos tilde
para emitir el archivo
PDF desde donde
podrá imprimir el
reporte.
13. Valoración de Ajuste de Inventario
Este reporte permite visualizar las valoraciones de ajuste de inventario realizadas, se utiliza el
intervalo de fecha para filtrar el reporte.
Observe:
Luego de completar
los campos tilde
para emitir el archivo
PDF desde donde
podrá imprimir el
reporte.
14. Acta de Recepción de Bienes
El acta de recepción de bienes es un documento, mediante el cual se hace valida la recepción
del artículo o artículos mediante aceptación de la compra.
Observe:
Luego de completar
los campos tilde
para emitir el archivo
PDF desde donde
podrá imprimir el
reporte.
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 56 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
A continuación se muestra un modelo del acta de recepción de bienes.
Observe:
15. Listado de Imputación Presupuestaria del Inventario
Este reporte permite visualizar, la imputación presupuestaria de cada uno de los artículos que
conforman el catalogo de artículos que se han ingresado al sistema, de acuerdo a los criterios
utilizados por el ente.
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma
Manual de Usuario Sistema SIGESP Rev.: Pág.:
Nº 00 57 de 57
Módulo: Inventario Cambios Nº 00
Observe:
Luego de completar
los campos tilde
para emitir el archivo
PDF desde donde
podrá imprimir el
reporte.
Observe:
Elaborado Por: Revisado Por : Aprobado Por:
Lic. Videlmar Montoya Lic. Aníbal Barraez Firma:
Ads. Manuel Aguilar Firma:
Firma