Lado U1 Ea Mavg
Lado U1 Ea Mavg
MATRICULA: ES202120447
GRUPO: LT-LADO-2102-B1-002
Maseca también ha estado presente en Estados Unidos por más de 40 años y hoy es la
marca líder indiscutible en el negocio de harina de maíz tanto en el canal industrial como
en el canal de autoservicio, y representa a la cultura mexicana en Estados Unidos para
el consumidor hispano.
Maseca es una marca global de Gruma, la cual ha llevado el sabor a todo el mundo, el
sabor de México, a través de un producto que se traduce en sabor, salud y calidad como
lo es la tortilla y adicionalmente en latitudes como Europa o África ha llevado su calidad a
productores de snacks, cereales y cerveza a través de los grits de maíz.
“Los valores que nutren nuestra filosofía son Esfuerzo, Compromiso, Perseverancia y
Trascendencia”
Misión
Visión
Ser líder absoluto en la producción, comercialización y distribución de harina de maíz
nixtamalizado y tortillas a nivel mundial, así como un importante competidor en productos
derivados del trigo como panes planos y otros productos relacionados en México, Estados
Unidos, Centroamérica, Europa, Asia y Oceanía.
Compromiso: Siempre comprometidos con quienes nos han hecho ser lo que somos:
nuestros consumidores, clientes, proveedores, colaboradores, accionistas y con la
comunidad en general. Nuestro compromiso es con nuestro país y con el mundo.
Trascendencia: GRUMA ha trascendido con gran éxito en México y el mundo desde hace
más de 60 años, siendo una compañía orgullosamente mexicana con presencia en 112
países, con 79 plantas en América, Europa, Asia y Oceanía y con más de 18,000
empleados
La Esencia de su Filosofía:
Ser una Empresa Socialmente Responsable. En GRUMA tiene una visión clara de
sustentabilidad en todas sus operaciones, por ello se conceptualiza en principios como la
satisfacción de las necesidades de su clientes, colaboradores, accionistas y comunidad,
bajo una estricta normatividad ética, el cumplimiento de las regulaciones y con una visión
de largo plazo que conjugue el desarrollo económico, social, así como el cuidado del
medio ambiente que es parte fundamental de nuestra competitividad.
Cultura de Trabajo:
Compromiso con la Calidad
Transparencia Interna
Desarrollo y Crecimiento del Personal
Una Organización Abierta
Historia
50's 60's
1949
Nace la marca La harinización de
Gruma fue fundada
MASECA que México comienza a
en Cerralvo, Nuevo
surge de los ser una realidad
León, México
conceptos Masa-
Seca
70's 80's
90's 2000
Comienza nuestra GRUMA se
expansión a nivel Gruma se enlista Gruma abre su
consolida como una primera planta de
internacional en el New York
compañía tortillas en Coventry,
Stock Exchange
internacional Inglaterra
2011
2009 2010
La innovación y uso 2012
Gruma cumple Gruma inaugura una planta de nuevas
orgullosamente 60 que cumple con las Fallece Don
tecnologías
años de existencia especificaciones del cuidado Roberto González
contribuyen a la
del medio ambiente Barrera
expansión de
Gruma
2016 2015
2014
2013
Juan González Moreno Gruma adquiere
Juan González
y el presidente de la Azteca Foods "Buen Vecino-2013”
Moreno es
Universidad Metodista Europe Reconocimiento a la
galardonado como
del Sur de Texas con visión y compromiso que
Empresario del Año
sede en Dallas, Gerald ha mantenido Gruma.
Turner, firmaron el
acuerdo para la creación
del The Mission Foods
Texas-México Center
2017 2018
La Tortilla Industry The Mission Foods
Association (TIA) ingresó a su Texas-méxico Center
Hall of Fame a Don Roberto realiza su primer
González Barrera, fundador simposio en México.
de Gruma (Azteca Milling y
Mission Foods).
Presencia global
En GRUMA actualmente tiene presencia en 112 países del mundo, a través de sus
marcas globales: Maseca y Mission, así como con marcas líderes locales en los mercados
en donde participamos: Guerrero en Estados Unidos; Tortiricas y Tosty en Costa Rica,
entre otras. cuenta con 75 plantas alrededor del mundo:
Tecnología
La división de tecnología realiza investigaciones y desarrollo para la molienda de maíz y la
producción de tortilla, así como la ingeniería, diseño de plantas y construcción de estas.
Esta división supervisa el diseño y la edificación de plantas y provee servicios de asesoría
y capacitación a empleados de las instalaciones de harina de maíz y tortilla. La división de
tecnología fabrica los equipos de producción de harina de maíz y de tortilla para sus
propias plantas, además de vender maquinara para volúmenes pequeños de producción
de tortilla a terceros.
La innovación en el desarrollo de productos comienza con entender las necesidades del
consumidor.
En Gruma usamos cinco ejes reconocidos en la industria que miden tendencias en las
preferencias del consumidor y la demanda en productos alimenticios: placer, salud,
bienestar, conveniencia y ética.
Además de apoyarse en estos ejes, Gruma busca información demográfica y geográfica,
así como preferencias culturales y de precios como parte del proceso de innovación. En
los últimos años nuestras innovaciones se enfocaron en productos que:
Crearan placer sensorial y una conexión emocional que originara mayor consumo
futuro.
Fueran fáciles de usar y que se adaptaran a cambios en los estilos de vida.
Ofrecieran alternativas saludables y proporcionaran nutrientes que se ha
comprobado que favorecen la salud.
Permitieran tanto a Gruma como a los consumidores ser ciudadanos responsables
y apoyar la sustentabilidad ambiental.
Maquinaria
La gama de equipos que ofrecemos a los pequeños productores de tortilla es muy amplia.
A través de nuestra filial, TecnoMaíz, S.A. de C.V., fabricamos máquinas con una
capacidad de producción de 15 a 300 tortillas por minuto y procesamos de 30 a 600
kilogramos de masa por hora, con cortadores simples que tienen una longitud de 4.17
metros de largo.
RODOTEC es la marca con la que cubrimos las necesidades de equipamiento de los
pequeños y medianos industriales de la tortilla, a quienes también ofrecemos batidoras
que pueden procesar hasta dos sacos de harina de 20 kilogramos en un lapso de dos a
seis minutos, y alimentadores de uno a cinco kilogramos de masa por minuto, todo con un
consumo de energía moderado, dimensiones apropiadas para espacios reducidos y
disponibles en su línea económica
Estacionalidad
La demanda de harina de maíz varía muy poco durante el año. Después de las cosechas
de mayo/junio y diciembre, cuando el maíz es más abundante y, por ende, más barato, los
productores de tortilla se inclinan más a comprar maíz y usar el método tradicional de
masa de maíz o nixtamal. En los meses previos a dichas cosechas, el maíz es más caro y
escaso por lo que los productores de tortillas tienden a usar el método de harina de maíz.
Materias Primas
El maíz es la principal materia prima requerida para la producción de harina de maíz y
constituyó aproximadamente el 59% de los costos de nuestras ventas durante 2006. Se
adquiere maíz principalmente de productores mexicanos y almacenes de granos, y de los
mercados mundiales a precios internacionales por medio de permisos de importación
concedidos por el gobierno mexicano. Todas nuestras compras domésticas de maíz son
negociadas al momento de la cosecha conforme a acuerdos de corto plazo, algunos de
ellos son acuerdos verbales celebrados al principio de la cosecha. Compañía Nacional
Almacenadora, S.A. de C.V., una subsidiaria nuestra, celebra los contratos y compra el
maíz; también lo monitorea, selecciona, maneja y transporta.
Creemos que las diversas ubicaciones geográficas de las plantas productoras en México
nos permiten obtener ahorros en la transportación y manejo de materia prima.
Adicionalmente, al tener fuentes locales de maíz para nuestros molinos, podemos mejorar
la comunicación con los productores locales en cuanto al tamaño y calidad de la cosecha
de 14 maíz y podemos mantener el control de calidad. En México pagamos el maíz al
momento de la entrega con el fin de fortalecer nuestra habilidad de obtener el maíz de
mejor calidad bajo los mejores términos.
Canales de Distribución
Las ventas en paquete de harina de maíz son canalizadas a través de dos mercados
distintos: centros urbanos y áreas rurales. Las ventas a consumidores urbanos se
hacen principalmente por medio de cadenas de supermercados que utilizan sus propios
canales de distribución para distribuir harina MASECA® o a través de mayoristas que
venden el producto a pequeñas tiendas de abarrotes en todo México. Las ventas a
consumidores rurales son llevadas a cabo principalmente por medio del programa de
abasto social del gobierno mexicano a través de Distribuidora Cona supo, S.A. o Diconsa,
S.A. de C.V., el cual consiste en una cadena de pequeñas tiendas propiedad del gobierno
que suministra productos alimenticios básicos en las zonas rurales.
Nuestros productos son distribuidos por medio de empresas transportistas
independientes contratadas por nosotros. Gran parte de nuestras ventas al mayoreo
son efectuadas libre a abordo en nuestras plantas, especialmente aquéllas a los
tortilleros. En cuanto a otras ventas, especialmente aquéllas al menudeo (paquetes de 1
kg) al gobierno de México y a las grandes cadenas de supermercados, usualmente
nosotros pagamos el flete.
Patentes, Licencias, Marcas y Otros
Contratos Nosotros no llevamos a cabo nuestras propias actividades de investigación y
desarrollo en relación con el equipo para la producción de harina de maíz. En lugar de
esto, contratamos ciertos servicios de tecnología y mantenimiento, con nuestra compañía
afiliada Investigación de Tecnología Avanzada, S.A. de C.V. o INTASA, una empresa
subsidiaria 100% propiedad de GRUMA. De acuerdo a estos contratos, cada subsidiaria
operativa paga a INTASA, una cuota equivalente al 0.5% de las ventas netas
consolidadas (sujeta a ciertos ajustes), las cuales fueron de Ps.29 millones, Ps.29
millones, y Ps.28 millones a diciembre 31 del 2006, 2005 y 2004, respectivamente por
servicios de tecnología y mantenimiento. Cada molino de harina de maíz usa tecnología
propia desarrollada por INTASA.
Asimismo, GIMSA no posee derechos sobre ninguna marca, con la excepción de las
marcas adquiridas por medio de la adquisición de Agroinsa, las cuales son: para harina de
maíz AGROINSA®, MASAMEX®, MASAMIX®, y para harina de trigo MAYRAN®, LA
ESTRELLA® y PANADERO®. En junio de 1990, GRUMA celebró un Contrato de Licencia
con GIMSA en relación con el derecho no exclusivo de GIMSA a utilizar la marca
MASECA® en México. Actualmente somos la única licenciataria de GRUMA de la marca
MASECA® en México. MASECA® es una marca registrada en México. Actualmente, la
licencia nos permite y permite a nuestras subsidiarias utilizar la marca MASECA® sin el
pago de regalías. El Contrato de Licencia ha sido renovado por tiempo indefinido.
Principales Clientes
Vendemos harina de maíz a granel principalmente a miles de productores de tortillas y de
frituras, los cuales compran la harina de maíz en sacos de 20 kilogramos y paquetes de
un kilogramo para venta al menudeo. En menor medida, también producimos y vendemos
tortillas directamente al consumidor final.
La siguiente tabla establece volúmenes de ventas en paquetes y a granel de harina de
maíz, de tortillas y de otros productos durante los periodos indicados:
Flujo de informacion
proveedor Clientes
Almacenes Fabricación distribución ventas
materiales ( Harina)
(grano de
maíz)
Flujo de materiales
Calidad logística
La calidad logística es mantener un constante cumplimiento con los clientes, cumplir con
los tiempos acordados de entrega del producto, despachar correctamente la cantidad
exacta de pedido sin demora y la entrega de embalaje debe de ser confiable para la
satisfacción del cliente y así entregando un producto en condiciones y sin perdidas.
La logística y su calidad;
Prestación de servicios
Fiabilidad
Normativa
Eficacia y rapidez
Calidad percibida
pronostico
El desarrollo y planificación de la producción requiere tener una idea aproximada de la
demanda futura, esto para que la empresa peda aproximarse con los requerimientos que
demanda la producción
Los pronósticos herramienta que se usa para poder anticipar o aproximar una demanda
futura a nivel producción o nivel comercial
El pronóstico de la demanda futura depende de la demanda del producto existe dos tipos
de demanda;
Demanda independiente
Demanda dependiente
Administración pedidos
El aumento de clientes en las empresas hace que piensen y mejoren sus servicios de
entrega, para poder abarcar a todos sus clientes con pedidos completos, en el lugar y
tiempo correcto para la satisfacción del cliente.
Para la aplicación de la administración de pedidos se siguen cuatro pasos principales;
a) Segmentación de clientes en función de su rentabilidad
Tiempo de entrega
b) Identificar el paquete de producción servicio para cada segmento
Calidad del producto
Tipo de pago
Costeo
Se indica que se debe desarrollar una matriz de segmentación del cliente donde tiene dos
consideraciones para esta matriz
Valor de las ventas netas del cliente.
Costo de proporcionar el servicio
Estas dos consideraciones son valoradas por dos indicadores; alto y bajo, de esta manera
se tiene cuatro posibles situaciones;
Proteger: donde el cliente resulta buena rentabilidad para la empresa, se debe que
su nivel de compras es alto y el costo de servicios es bajo.
Ingeniería de costo: se tiene un cliente con buenos volúmenes de ventas, pero el
costo de servicio es alto, por lo que se debe hacer negociaciones con el cliente de
tal manera que se pueda reducir costo del servicio y pase ser un cliente “Proteger”.
Desarrollar: es donde el cliente tiene bajos niveles de compra, pero el costo de
servicio es bajo, se debe desarrollar en aumentar las unidades de pedido de tal
manera que resulte mas rentable no se debe dejar este tipo de cliente.
Zona de peligro: en este segmento de cliente el nivel de pedido es bajo y el costo
del servicio resulta costoso. La empresa debe mejorar esta situación y en el caso
de que no se pueda mejorar esta situación se debe sugerir al cliente otro
proveedor que pueda adaptarse al nivel de su pedido y su costo de servicio.
Ciclos de pedido
Proceso de cotización
Recibir, ingresar y validar el pedido
Reservar inventario y determinar la fecha de entrega
Consolidad pedido
Planificar y desarrollar cargas
Establecer rutas para embarque
Seleccionar transportista y cotizar embarque
Recibir el producto en el almacén
Recolectar el producto
Cargar el vehículo, generar los documentos de embarque, verificar el crédito y
enviar
Recibir y verificar el producto en la ubicación del cliente
Entregar el producto al cliente en buenas y óptimas condiciones
Facturar
Servicio al cliente
El servicio dentro de la logística es importante y fundamental para la mejor continua del
servicio, este indica el medidor del nivel de satisfacción frente al servicio.
El servicio a cliente representa un costo para la empresa, este costo aumenta si se quiere
aumenta el nivel de servicio al cliente este es el dilema de las empresas donde deben
decidir hasta que nivel de servicio pueden dar y por lo tanto de costo máximo que puedan
invertir.
Tiempo
Confiabilidad
Comunicaciones
conveniencia
redes
las redes sirven para indicar de una manera correcta de poder analizar y resolver la red
Esta red muestra la representación de una red típica la cual esta compuesta por nodos y
arcos, los nodos son puntos donde pueden ser destino de un flujo tiene 6 nodos |
A,B,C,D,E,F|. Y los arcos son la línea con las cuales están unidos los nodos, estos son los
canales por las cuales los flujos pueden transportarse de un nodo a otro. Se puede
realizar una trayectoria de A asta D, en la cual se formaría por los arcos AC y CD, para
poder representar la trayectoria el flujo desde A asta D es la siguiente
AD=AC – CD o AD(A → C → D ¿
Optimización de redes
Este tipo de modelos nos sirve para poder dar soluciones a los diferentes problemas
relacionados con las redes.
Modelos;
Ruta más corta
Árbol de expansión mínima flujo máximo
Flujo fe costo mínimo
Método simplex de redes
Modelo de redes para optimizar los truques entre tiempos y costos
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8916/1/UPS-CT005155.pdf
Red de distribución
Red de distribución o canales de distribución son medios la cual la empresa coloca sus
productos en el mercado, para ello la empresa debe contar con medios físicos que se
adaptarse a las necesidades de la empresa y adaptarse a las condiciones geográficas
naturales, las caracterizas del mercado y del servicio que pretende dar a los clientes.
Las redes de distribución dentro de la cadena de valor son muy importantes, se debe de
manejar correctamente, ya que es el medio por la cual los productos llegan, a minoristas,
mayoristas, agentes vendedores o directamente al consumidor final.
Actualmente las empresas ponen empeño en mejorar sus redes de distribución para
poder buscar mayor territorio en el menor tiempo posible, y así dar a conocer mas lugares
el bien o servicios que ofrecen.
Para que exista un correcto uso de los bienes que tiene la empresa debe existir un
equilibrio entre la oferta y la demanda, así la empresa puede influir en la demanda y entra
los métodos de equilibrio
El método de equilibrio son los que se pueden aplicar en la presa para poder equilibrar la
demanda de los productos en este caso la producción de MASECA existe dos métodos de
equilibrio
Método externo de equilibrio
Método interno de equilibrio
Distribución
La distribución del producto en la utilización de medios físicos para enviar los bienes y
servicios hasta el consumidor final.
Estos modelos dependen de la naturaleza del negocio el tipo de bien o servicios que
ofrece cada empresa, la localización geográfica estos modelos tienen dos flujos ya
mencionado anteriormente el flujo de materiales y flujo de informacion abarcando esto se
puede agrupar los siguientes modelos;
Distribución directa desde fabrica
Distribución escalonada
Diagnóstico del
sistema de Diseño de la red Implementación
distribución logística de la red logística
Inventario
equipamiento actual Descripción de
la ruta Implementación
Obtener informacion propuesta de la nueva red
de la empresa actual logística
Descripción análisis
Análisis de la
del mapa actual
factibilidad del
diseño Medición y
análisis
Descripción de la
ruta existente
Desarrollo del
Investigación de la
sistema
vialidad
informativo
Estudio de tiempo
de corrido
Tipo de transporte
Dentro de la red de distribución es importante selección el tipo de transporte basándose
en las características del suministro a enviar también la ubicación geográfica y el tiempo
de entrega del suministro o incrementar con el costo de envió.
Tipos de transporte:
Terrestre
Ferroviario
Aéreo
Fluvial
Intermodal
Mano de obra
Departamento A (cargista,descargista, $8,000
graneleros etc.)
Departamento B (técnicos de proceso de $12,000
maíz, analistas de maíz, laboratoristas
etc,)
Departamento C ( área de oficinas, $30,000
recursos humanos, jefes de
departamentos supervisores, gerente
directores etc.)
totalidades =$50,000
Costo de fabricación
Costos incurridos que permitan la fabricación del bien servicio que no sea mano de obra
ni materia prima estos rubros son cuando generalizan las empresas lo que se debe hacer
es buscar porcentajes de asignación dependiendo de la utilización o en su defecto lo
recomendable es asignar cada gasto a su departamento
Directos de fabricación
Departamento A $3,000
Departamento B $10,000
Departamento C $15,000
Total =$28,000
Maseca también ha estado presente en Estados Unidos por más de 40 años y hoy es la
marca líder indiscutible en el negocio de harina de maíz tanto en el canal industrial como
en el canal de autoservicio, y representa a la cultura mexicana en Estados Unidos para el
consumidor hispano.
Harinas de maíz
Producto en polvo, más o menos fino obtenido de la molienda del grano de maíz.
Marca: Maseca, Masa Rica, Tortimasa.
Uso: Industrial y consumidor final.
Presencia en: Latinoamérica, Norteamérica, Venezuela, Europa, Medio Oriente, África,
Asia y Oceanía
Grits snacks y/o cereal
Es maíz molido grueso, utilizado para la producción de snacks, y constituido por la
fracción del endospermo duro. Es rico en almidón y se obtiene a partir del proceso de de
germinación resultando en un maíz molido grueso.
Marca: Maseca
Uso: Industrial
Presencia: Latinoamérica (México), Europa (Eslovenia, Italia y Ucrania) Oceanía, y África
(Sudáfrica)
Grits cerveza
Maíz molido grueso, utilizado en la industria cervecera, el cual pasa por un proceso de
determinación.
Marca: Maseca
Presencia: Latinoamérica, Europa, Medio Oriente, y África
Polenta
Producto para elaborar cereales, originario de la harina gruesa del maíz que es secado y
descortezado.
Marca: Maseca
Uso: Industrial
Presencia: Europa (Bosnia, Croacia e Italia)
Harinas Preparadas
Marcas
Su red de distribución
Actualmente la empresa ha logrado satisfaces a sus clientes han logrado llegar a nivel de
servicio deseado, esto se debe que los clientes han aumentado el nivel de pedidos, por el
tiempo de la pandemia que se esta viviendo en todo el mundo, para la gruma ha sido
beneficioso, al igual que sus costos han aumentado, y esto genera aumento de ventas.
Para poder lograr los pedidos para cumplir con los clientes gruma anticipa la compra del
grano de maíz a los productores locales y proveniente de estados unidos.
En este caso gruma no paga la transportación ya que los productores locales envían el
maíz directo a gruma donde el maíz entrante es analizado para ver su condición, de
calidad y proceder su almacenaje en los grandes silos que gruma tiene para almacenar el
maíz por largos días, meses y años. El maíz proveniente de otros países usualmente a la
planta de México y la de Teotihuacán llegan por medio ferroviario por vagones.
Formato de camiones
Gruma para hacer sus entregas de pedidos a sus proveedores locales como por ejemplo
Aurrera, tortillerías y entre otros centros comerciales .
Bodega
Cuenta con tres tipos de bodega
Bodega para materiales peligrosas
Bodega para meterías primas,( aditivos etc)
Bodega de almacenaje del producto final (pedidos de harina)
INVENTARIOS
Los inventarios se valúan al costo o al valor neto de realización, el que sea
menor. El costo es determinado utilizando el método de costos promedio. El valor
neto de realización es el precio estimado de venta del inventario dentro del curso
normal de operaciones, disminuyendo los gastos variables de venta aplicables. El
costo de los productos terminados y de productos en proceso comprende materia
prima, mano de obra directa, otros costos directos y gastos indirectos de
fabricación. El costo del inventario podría incluir también cualquier ganancia o
pérdida proveniente del resultado integral, por las coberturas de flujo de efectivo de
adquisiciones de materias primas.
El desempeño de GRUMA durante el segundo trimestre de 2019 mostró mayores ventas
netas en todas las regiones, y un mejor margen UAFIRDA a nivel consolidado, en gran
medida por Gruma Estados Unidos. El volumen de ventas a nivel consolidado aumentó
2% impulsado principalmente por GIMSA y Gruma Estados Unidos. Las ventas netas
crecieron 9% debido a un mayor volumen, aumentos de precios en GIMSA y al efecto de
la debilidad de las pes particularmente en las cifras de Gruma Estados Unidos y Gruma
Europa. El crecimiento en ventas netas compensó el impacto de Ps.148 millones derivado
de la adopción de la Norma Internacional de Información Financiera 15 ("NIIF 15"),
efectiva en enero de 2018, mediante la cual ciertos gastos de venta se reclasifican como
una deducción a ventas netas.
La utilidad neta mayoritaria se vio afectada por una mayor tasa efectiva de
impuestos, principalmente por impuestos diferidos, ya durante 2T17 hubo beneficios
por el uso de pérdidas fiscales por amortizar. Las ventas netas y el UAFIRDA de
las operaciones fuera de México representaron 73% y 74%, respectivamente, de los
resultados consolidados. La compañía reportó US$1,201 millones de deuda al
cierre del trimestre, US$66 millones más que al cierre de 1T18. La razón Deuda
Neta/UAFIRDA fue de 1.6x
Mapa geográfico
CENTROAMÉRICA
Productor de harina de maíz, tortilla y otros productos. Marcas principales: Maseca, Tortiricas
,Mission y Tosty. (12plantas)
ASIA Y OCEANÍA
Productor de tortilla de maíz y tortilla de trigo, panes planos y otros productos relacionados.
Marca principal: Mission. (3plantas).
Rutas locales
Gruma no te especifica las rutas que toma para hacer sus entregas solo te muestra los
lugares geográficos su ubicación
Lugares de ubicación
Ruta marcada
Vialidad
Vías alternativas
Estado de la vía
Regulación vial
Horarios de apertura y cierre de vías
Tipos de camiones con las que cuenta la empresa
Normativa gubernamental para la circulación de camiones
Para el análisis de vialidad la empresa puede recorrer hasta llegar al mismo destino, la
principal y la más utilizada es vía mas corta que son autopistas.
La forma de distribuir el producto seria de una manera sobre pedidos para llevar a cabo
un control sobre producción y proceso, para optimizar a tiempo de entrega utilizando
vehículos propios de la empresa con las características de trasporte de acuerdo con las
necesidades.
Distribución dinámica
Asignación de Entrega
viajes a programada
choferes de carga a
despacho
Las ventajas que esto trae
Ahorro en camiones
Ahorro en costo laboral, solo son estimados mas no hechos actualmente ya que la
empresa como gruma tiene su cadena de distribución manejado por profesionales.
Destinos
regional
Cadena de transporte
Estableces un ligar fijo (establecimiento) donde se pueda atender a los clientes