0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas5 páginas

Transporte Terrestre

El documento describe los contratos de transporte terrestre, incluyendo su definición como un acuerdo entre un transportista y cargador para mover personas o bienes de un lugar a otro por tierra a cambio de pago. Explica que el transporte terrestre es crucial para el comercio al permitir el intercambio de productos. También cubre los diferentes tipos de transporte terrestre, documentos relacionados como cartas de porte y manifiestos, y consideraciones sobre transporte terrestre internacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas5 páginas

Transporte Terrestre

El documento describe los contratos de transporte terrestre, incluyendo su definición como un acuerdo entre un transportista y cargador para mover personas o bienes de un lugar a otro por tierra a cambio de pago. Explica que el transporte terrestre es crucial para el comercio al permitir el intercambio de productos. También cubre los diferentes tipos de transporte terrestre, documentos relacionados como cartas de porte y manifiestos, y consideraciones sobre transporte terrestre internacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Contratos de Transporte Terrestre

El contrato de transporte terrestre es un acto mercantil por el que una persona


denominada transportista o porteador, se obliga a trasladar por tierra a personas o
bienes de un lugar a otro por cuenta de un cargador a cambio del pago de una
remuneración.

Entre las actividades más dinámicas desarrolladas por la humanidad y de mayor


importancia para la práctica comercio se encuentra el transporte, el mismo, que ha
motivado la atención del legislador en búsqueda de una regulación adecuada.

Se puede llegar a afirmar, que en los hechos el propio comercio se ha


desarrollado gracias al incremento del transporte, esto debido a que, por medio del
transporte en sus diferentes modalidades, se opera el intercambio de productos y
bienes, así como el traslado de personas, ubicadas en diversas latitudes del
planeta.

Muchos estudiosos, parten de la consideración del transporte como el comercio


mismo, llegando a asegurar que no habría comercio sin el transporte. Por lo que
se puede concluir que el transporte es esencial para el normal desarrollo del
comercio. Siendo que es el que viabiliza el cambio e intercambio, que después se
convierte en fuente de riqueza con la rápida y extendida circulación de productos.

Es así que en la economía de escala actual tenemos que transformar, transportar


y cambiar los productos. Siendo entonces él transporte el medio por el que se
realiza el traslado material de las mercaderías, que concluye con su
comercialización.

Dentro del ámbito mercantil, el contrato de transporte es el instrumento que


coadyuva a la viabilidad del propósito comercial.

En cuanto a las personas que desarrollan este tipo de transporte son:


Transporte terrestre por carretera, esta realizada por el operador o agente de
transporte y el distribuidor de cargas.

Transporte terrestre por ferrocarril, si bien es cierto no es una práctica muy común
pero el encargado de realizar este transporte es el operador ferroviario.

Podemos también identificar que existen contratos de transporte terrestre que se


realicen dentro del territorio peruano y otro que exceden las fronteras de un país
es decir internacionales.

Este medio de transporte como bien indicábamos en el inicio otorga muchas


ventajas, pero paralelamente contiene desventajas que serán manifestadas a
continuación con la intención de brindar los alcances que este medio tiene.

Principales ventajas

- Flexibilidad (facilidad cambio rutas).

- Accesibilidad (servicio puerta a puerta)

- Versatilidad (unidades de transporte de tamaños diversos)

- Mayor seguridad (versus tren)

- Menor complejidad de embalaje (versus marítimo)

- Combinación bimodal (Remolque de camión- vagón, Tiempo de Tránsito:


hasta 500 Km máximo 2-3 días.

Principales desventajas

- Menor capacidad por unidad de transporte (40 Tm máximo permitido)


versus marítimo y ferroviario.

- Limitación de distancias a recorrer (versus todos los demás)


- Congestiones de tráfico en accesos a ciudades / terminales

La relevancia del transporte terrestre en el Perú

En el país existen 45839 empresas de transporte de carga registradas en el MTC,


para brindar el servicio de transporte de mercancías, sea por cuenta propia o
mercancía en general (servicios a terceros).

Lambayeque representa el 5.59 %, contando con 2561 empresas, siendo una


concentración mínima con respecto a otras regiones.

Según información registrada por el Plan Intermodal de Transportes (MTC, 2005)


sobre movimiento de carga en el sistema de transporte peruano, éste alcanza las
54,2 TM anuales, siendo el transporte carretero de carga el que domina con una
participación del 73,8 % y a un costo promedio de 0,043 US$/ton-km, incluso más
competitivo en costo que el transporte de carga por ferrocarril, el cual tiene un
costo promedio de 0,045 US$/ton-km y absorbe un 13,2 % de la carga
transportada.

El modo de transporte de carga por carretera en el Perú destaca claramente como


el más utilizado debido a su gran versatilidad al combinar positivamente factores
de desempeño: rapidez, costo competitivo, flexibilidad de rutas, alta disponibilidad,
buena cobertura geográfica, y potencial de servicio puerta-a-puerta.

Transporte Terrestre internacional

Transporte Internacional de Mercancías por Carretera, es el porte de mercancías


que, amparadas en una Carta de Porte Internacional por Carretera y un Manifiesto
de Carga Internacional, que realiza un transportista autorizado en vehículos
habilitados y en unidades de carga, debidamente registrados, desde un lugar en el
cual las toma o recibe bajo su responsabilidad hasta otro designado para su
entrega, ubicados en diferentes Países.
Documentos de transporte terrestre

CRT (Documento de trasnporte: Carta de Porte)

MIC/DTA (Manifiesto Internacional de Carga por Carretera)

HOJA de RUTA

Carta de porte, según el art. 345 del Código de Comercio:

Tanto el cargador como el porteador de mercaderías o efectos, podrán exigirse


mutuamente que se extienda una carta de porte en que se expresarán.

1) El nombre, apellido y domicilio del cargador.

2) El nombre, apellido y domicilio del porteador.

3) El nombre, apellido y domicilio de la persona a quien o a cuya orden


vayan dirigidos los efectos, o si han de entregarse al portador de la misma
carta.

4) La designación de los efectos, con expresión de su calidad genérica, de


su peso y de las marcas o signos exteriores de los bultos en que se
contengan.

5) El precio del transporte.

6) La fecha en que se hace la expedición.

7) El lugar de la entrega al porteador.

8) El lugar y el plazo en que habrá de hacerse la entrega al consignatario.

9) La indemnización que haya de abonar el porteador en caso de retardo, si


sobre este punto mediare algún pacto.
Manifiesto Internacional de carga terrestre

Manifiesto Internacional de Carga, el documento de control aduanero que


ampara las mercancías que se transportan internacionalmente por carretera,
desde el lugar en donde son cargadas a bordo de un vehículo habilitado o unidad
de carga hasta el lugar en donde se descargan para su entrega al destinatario.

Entre los tipos de contratos podemos advertir el contrato nacional e internacional


que básicamente cuentan con las mismas exigencias salvo las diferencias que
radican en los requerimientos aduaneros principalmente.

Contrato de Transporte Internacional Terrestre

Contrato de Transporte Internacional Terrestre es el acuerdo por medio del cual el


transportista autorizado se obliga para con el remitente, y por el pago de un flete, a
ejecutar el transporte de mercancías por carretera, desde un lugar en que las toma
o recibe hasta otro de destino señalado para su entrega, ubicados en diferentes
países.

Hoja de ruta

Es donde se establece el rumbo que tendrá el vehículo encargado de transportar,


la presencia de este itinerario de viaje cumple con la finalidad de otorgar seguridad
en cuanto a que se cumplirá con una ruta de viaje establecida y fijar un respectivo
tiempo para la llegada de la mercancía.

También podría gustarte