PRUEBA MIXTA DE COMUNICACIÓN EFECTIVA
Estrategias de comprensión de textos expositivos
Sección : 12613 Apellidos : Palomino Rosas
Asignatura : Comunicación Efectiva Nombres : Esmelida
Docente : Montalvo Huillca, Karina Fecha : 17 /09 /2020 Duración: 55 minutos
INSTRUCCIONES: el presente instrumento de evaluación tiene la finalidad de verificar tus aprendizajes de los
contenidos temáticos correspondientes a la unidad I. Asimismo, se restará 2 puntos a tu calificación final, si tienes más de
5 errores ortográficos.
I.Lee el siguiente texto y responde las preguntas formuladas.
Maltrato Psicológico O Emocional:
Cómo Superarlo
El maltrato psicológico es cualquier tipo de comportamiento sistemático que provoca daños emocionales en la
persona y afecta su equilibrio emocional. Casi siempre el objetivo de estas conductas suele ser intimidar a la víctima,
generar sentimientos de culpa y/o desvalorizarla.
Para lograr su objetivo el agresor no siempre recurre a los gritos, los insultos, las humillaciones o la violencia verbal.
En algunos casos echa mano a la ironía, el sarcasmo, el silencio o la indiferencia. No obstante, más allá de la
herramienta que utilice, siempre tiene secuelas y provoca heridas emocionales que, a largo plazo, pueden generar
problemas psicológicos.
Los síntomas y signos más evidentes de que estás sufriendo maltrato psicológico son:
• Te impide hacer las cosas que te agradan e ir a los sitios que te gustan, te controla, lo cual implica que no te
permite ser la persona que eres.
• Intenta alejarte de las personas para que te quedes solo/a. Puede hablarte mal de tu familia y amigos, inventar
excusas para que no les veas o ridiculizarte delante de ellos. De esta forma quedas a su merced ya que no
cuentas con una red de apoyo que te sustente.
• Te critica constantemente, haciéndote notar que eres inferior. Te juzga por cada cosa que haces y te recuerda
continuamente todos tus errores, de manera que termina afectando a tu autoestima.
• Te culpa de todo lo que sucede, incluso si sus argumentos son completamente irracionales. De esta forma te
convierte en una persona vulnerable y te impide reaccionar, ya que piensas que la responsabilidad es tuya.
• Limita los recursos económicos que tienes a tu disposición, ya sea porque no te permite trabajar o porque
gestiona tus ingresos. Así se asegura de que te mantengas sumiso/a.
• Se burla de tus creencias o ideales o te obliga a cambiarlos para que aceptes los suyos.
• Invade constantemente tu intimidad revisando tus mensajes de texto, escuchando tus conversaciones o leyendo
tus correos electrónicos.
• Te degrada continuamente, ya sea a través del ridículo, el menosprecio o impidiéndote tomar decisiones
importantes, que siempre corren a su cargo porque no valora tu opinión.
• En otros casos, sobre todo cuando se trata de la violencia psicológica, la víctima ni siquiera es consciente de su
posición, ya sea porque excusa el comportamiento del maltratador o porque considera que este es normal o que
lo merece.
Es preciso salir del círculo vicioso del maltrato emocional superando el malestar emocional que este genera y así
poder:
• Mejorar tu autoestima y recuperar la confianza en ti.
• Potenciar tus habilidades de resolución de conflictos.
• Superar las experiencias traumáticas producidas por la violencia psicológica, despojándolas de su carga
afectiva.
Salir de una situación de maltrato, ya sea psicológico o de cualquier tipo es muy difícil, porque el maltratador sabe
cómo mantener a la víctima en la tela de araña que ha ido tejiendo poco a poco, por eso es importante aceptar la
realidad, aunque cueste. Si te encuentras dentro de una relación tóxica, o crees que estás sufriendo maltrato
psicológico de cualquier tipo, o en el pasado pasaste por esta situación, busca ayuda. Mientras la víctima siga
atrapado o atrapada en esa tela de araña seguirá a su merced.
El Prado Psicólogos. (2020). Maltrato psicológico o emocional: cómo superarlo. Recuperado y adaptado de:
https://www.elpradopsicologos.es/traumas/maltrato-psicologico/
a) ¿Con mayor frecuencia, cuál es el objetivo del agresor? (1 punto)
El objetivo es intimidar a la víctima, generar sentimientos de culpa o en algunos casos echa mano a la ironía o la
indiferencia.
b) ¿Cómo se puede reconocer cuando una persona sufre de maltrato emocional? (1 punto)
Cuando muestra signos de burla, te restringe a ser como eres, te critica constantemente haciéndote sentir
inferior.
c) ¿Qué efectos positivos genera superar el maltrato emocional? (1 punto)
Potenciar y mejorar la autoestima y recuperar la confianza en ti, supera las experiencias traumáticas.
d) ¿Qué solución presenta el autor del texto frente al maltrato emocional? (1 punto)
Aceptar la realidad para así poder buscar ayuda.
e) ¿Cuál es la definición formal de maltrato emocional ¿1 punto)
El maltrato emocional son tipos de comportamientos que provocan daños emocionales a una persona.
II. En el siguiente texto, aplica las estrategias de comprensión.
II.1 Antes de la lectura
a) ¿Qué información te brinda la imagen que
acompaña al texto? (1 punto)
Los pulmones, mostrando que no está en buenas
condiciones.
2.1. Durante la lectura
¿Cuál es el tema que explica el Fibrosis Pulmonar
texto? (1 punto)
¿Qué tipo de marco se evidencia en la
Recuerdo con mucha introducción? (1punto)
claridad el 14 de
diciembre del año Anécdota
2019, mi padre había
enfermado e Subraya la enunciación del tema.
P. Introducción
inmediatamente mis (1 punto)
hermanas mayores lo
llevaron al hospital en
donde quedó
internado. Por mi parte me contacté con un compañero de
colegio que trabajaba en el hospital para que me explique
cuál era el diagnóstico. Él me dijo que mi padre tenía fibrosis
pulmonar y que había sido causado por la inhalación de
plomo o por un padecimiento relacionado con los pulmones
que había sido tratado en su juventud. La fibrosis
pulmonar es una afección en la cual el tejido de los pulmones
Tipo de párrafo (0.5 Subtema
Los síntomas son muy variables. Generalmente, el primer puntos) (0.5 puntos)
síntoma es la disnea al llevar a cabo ejercicios básicos que no
requieren un gran trabajo como, por ejemplo, caminar. A esto
suele unirse la tos (habitualmente en horas nocturnas) que
puede ser seca o con flemas. Con formas severas de fibrosis Enumerativo Síntomas
P. Desarrollo 1
pulmonar, las paredes de los pulmones se vuelven menos
elásticas, dificultando la respiración. Puede resultarle difícil
acostarse y tendrá que dormir con 2 o más almohadas. Si Idea temática (1 punto)
tiene fibrosis pulmonar severa y el corazón no trabaja
correctamente, las piernas pueden hincharse, especialmente
los pies y tobillos; y puede subir de peso fácilmente por la Los síntomas de la fibrosis pulmonar son
retención de líquidos. Otros signos que determinan que se muy variables, las paredes de los
puede padecer esta afección son el cansancio, la pérdida de pulmones se vuelven menos elásticas, de
peso o los dolores musculares y en las articulaciones. tal manera va causando muchas
dificultades.
Tipo de párrafo (0.5 Subtema
El diagnóstico se lleva a cabo mediante un examen puntos) (0.5 puntos)
clínico completo. Primero, el médico puede repasar los
antecedentes médicos y familiares. Luego, analizar los signos Enumerativo Diagnostico
P. Desarrollo 2
y síntomas presentes. Posteriormente, revisar la exposición
que hayas tenido a polvos, gases y sustancias químicas, y
realizar una exploración física. Durante la exploración física,
Idea temática (1 punto)
el médico usará un estetoscopio para escuchar atentamente
los pulmones mientras respiras. Finalmente, puede sugerir al
menos una de las siguientes pruebas: diagnóstico por El diagnostico se realiza mediante un
imágenes, pruebas de función pulmonar o biopsia. examen clínico completo, analizando los
signos o síntomas.
Tipo de párrafo (0.5 Subtema
Debido a que todavía se trata de una enfermedad cuyas puntos) (0.5 puntos)
causas son desconocidas, no se ha podido establecer un
protocolo común para su tratamiento. Entre los fármacos Tratamientos
recetados se encuentran los corticoides. Entre el 10 y el 30 Causa – Efecto
por ciento de los pacientes muestran mejorías tras seguir este
P. Desarrollo 3
tratamiento. Es poco probable que la enfermedad desaparezca
a base de estos medicamentos, pero sí puede producir
mejorías en los pacientes. Otras formas de tratamiento que Idea temática (1 punto)
los expertos suelen recetar son la pirfenidona (se emplea para
tratar específicamente la fibrosis pulmonar y se toma por vía Entre los fármacos recetados se encuentran
oral) o nintedanib, utilizado en el tratamiento de la misma los corticoides, la pirfenidona y la nintedanib.
enfermedad y que pertenece al grupo de los inhibidores de la Es poco probable que la enfermedad
quinasa. desaparezca a base de estos medicamentos,
pero sí puede producir mejorías en los
pacientes.
Tipo de párrafo Subtema
(0.5 puntos) (0.5 puntos)
Si una persona ha sido diagnosticada con fibrosis pulmonar
es necesario tener en cuenta ciertas recomendaciones. Problema - Recomendaciones
Primero, hable con su médico sobre los medicamentos Solución
disponibles. Según el tipo de fibrosis pulmonar que tenga,
puede haber medicamentos para retrasar el progreso de la Idea temática (1 punto)
enfermedad y otros que le ayudarán a aliviar sus síntomas.
Además, pregúntele a su médico si podría beneficiarse de la
Las recomendaciones para poder
P. Desarrollo 4
terapia de oxígeno. Iniciar la terapia de oxígeno no lo hará
dependiente ni empeorará la enfermedad. De hecho, le sobrellevar la fibrosis pulmonar, va desde
permitirá mantenerse activo y tener una mejor calidad de hablar con un medico que debe recetar los
vida. Asimismo, pídale a su médico que le indique un medicamentos adecuados para así poder
programa de rehabilitación pulmonar, un programa de aliviar los síntomas.
ejercicios y educación que lo ayude a mantenerse activo.
También, hable con su médico sobre obtener una evaluación
para un trasplante de pulmón en un centro de trasplante.
CuídatePlus (10 de febrero de 2016). Fibrosis pulmonar.
Recuperado y adaptado de:
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/respiratorias/fibro
sis-pulmonar.html
Escribe la conclusión, teniendo en cuenta las ideas temáticas de cada párrafo de desarrollo. (3 puntos)
En síntesis, la fibrosis pulmonar es una afección en donde el tejido de los pulmones cicatriza, ocasionando
así dificultad al momento de respirar o la falta de oxigenación en la sangre. Asimismo, los síntomas son
variables, tales como la tos en las horas nocturnas y si esta fibrosis es severa el corazón no trabaja
debidamente, causando hinchazón en los pies. Es así que los diagnósticos se realizan desde un examen
clínico completo, analizando los síntomas. Sin embargo, la fibrosis pulmonar es una enfermedad que aun se
desconoce el tratamiento, ya que por el momento algunos medicamentos están ayudando a aliviar los
síntomas.