1.
RESEÑA HISTORICA
2. DISCIPLINAS DEPORTIVAS
3. NUEVAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS
4. MEDALLERO OLIMPICO
5. SIGUIENTES JUEGOS OLIMPICOS
6. DISCIPLINAS DEPORTIVAS DE MI INTERES
LUCIANA ALTAMIRANO
1. RESEÑA HISTORICA
ATENAS 1896
Esta historia comienza en 776 AC en Olimpia,
Grecia, donde se realizan los primeros Juegos
Olímpicos. El premio para los atletas consiste
en una corona de olivos. Once siglos
después, el emperador romano Teodisio I los
suspende por considerarlos un espectáculo
pagano. Los Juegos Olímpicos de la era
moderna son concebidos por el barón Pierre
de Coubertin y se gestan en 1894 en la
Universidad de la Sorbona en París. Allí el
francés llama a universalizar el deporte bajo
el lema: “citius, altius, fortius” (“más rápido,
más alto, más fuerte”). El 24 de junio de
1894 se crea el Comité Olímpico
Internacional (COI) con la asistencia de 14
países. En esta primera edición participan 14
países y 241 deportistas (exclusivamente
hombres) que compiten en 43 pruebas de 10
disciplinas.
PARÍS 1900
Empieza con el cuestionamiento de los
griegos, pues ese país consideraba que los
Juegos le pertenecían y que solo debían
realizarse en su territorio (un periódico
ateniense aseguró que “el señor Coubertin
es un ladrón al querer que los Juegos se
celebren en ciudades que no sean griegas.
Así nos roba una de nuestras más preciadas
joyas: las Olimpíadas), las mujeres hacen su
debut olímpico pues 19 son las que
participan en París. La primera de ellas en
coronarse campeona es la tenista inglesa
Charlotte Cooper. Son unos Juegos extraños
por la diversidad de deportes y por su
duración de cinco meses (del 24 de mayo al
28 de octubre), ya que forman parte de la
exposición Universal de la capital francesa.
Se incorporan deportes como fútbol,
gimnasia y remo, entre otros. Algunos
atletas reciben sus medallas años después
de las competencias.
SAINT LOUIS 1904
Son los primeros Juegos fuera de Europa.
Chicago había sido la ciudad designada por
el COI para organizarlos, pero su intento de
retrasar la celebración por un año hizo que
Saint Louis fuera la elegida para ser la
sede. Resultan unos Juegos desastrosos
por la desorganización, al igual que en
París. La duración es excesiva (1° de julio
al 23 de noviembre). De los 94 eventos
que entregan medallas, sólo 42 incluyen
atletas que no son estadounidenses. El
boxeo, el basquetbol y la lucha se
incorporan como disciplinas olímpicas. Los
atletas africanos (dos en el maratón)
hacen su debut olímpico. Además se
reparten, por primera vez, medallas de
oro, plata y bronce para los tres primeros
lugares. Participan 689 atletas (681
hombres y ocho mujeres, que no toman
parte en las pruebas oficiales) de 13
países.
LONDRES 1908
Nuevamente se cambia de sede sobre
la marcha. Roma había sido la elegida
pero finalmente los Juegos se celebran
en Londres a raíz de la erupción del
volcán Vesubio, dos años antes. A
diferencia de los dos últimos Juegos, la
organización es buena gracias al apoyo
de la monarquía y a un amplio
presupuesto que permitió construir una
gran infraestructura. Participan 2.035
atletas de 22 países (1.999 hombres y
36 mujeres) en 110 eventos. El patín
artístico sobre hielo es el primer
deporte de invierno que se practica en
unos Juegos de verano. Dos nuevos
deportes se incorporan al programa: el
yachting y el hockey sobre césped.
ESTOCOLMO 1912
Son los primeros Juegos de una gran dimensión y
excelentemente organizados. Se agregan disciplinas
como el ciclismo y el pentatlón moderno, pero debido
a que las leyes suecas lo prohíben, no participa el
boxeo. Peculiarmente, una de las semifinales de lucha
grecorromana entre el ruso Martin Kein y el finlandés
Alfred Asikainen se extiende más de lo habitual y dura
11 horas. La gran figura de estos Juegos es el
estadounidense de origen indio
AMBERES 1920
Una vez más los Juegos cambian de la sede original.
Debían realizarse en Berlín, pero como consecuencia de la
Primera Guerra Mundial (1914-1919), Amberes gana la
sede como recompensa al sufrimiento que padeció en el
conflicto. Austria, Alemania, Polonia, Hungría, Bulgaria y
Turquía no son invitados: habían perdido la Guerra.
Mientras, la Unión Soviética es excluida por razones
políticas. En estos Juegos se introduce el juramento de la
competición y se iza por primera vez la bandera olímpica.
Los colores de los cinco anillos (rojo, verde, azul, amarillo y
negro con el blanco de fondo) representan la unión de los
cinco continentes y todas las banderas de los países
miembros del COI tienen, al menos, uno de esos colores.
Se realizan pruebas extrañas como la cinchada.
PARÍS 1924
París vuelve a albergar la competencia olímpica,
esta vez en honor al retiro del barón Pierre de
Coubertin, que es sucedido por Henri de Baillet-
Latour. Y aumenta el número de países
participantes de 29 a 44, quienes llevan 3.092
atletas (2.956 hombres y 136 mujeres) que
compiten en 126 eventos. En la ceremonia de
clausura se instaura la práctica de izar las
banderas del COI, del país organizador y del
próximo anfitrión.
AMSTERDAM 1928
Los países prohibidos como
consecuencia de la Primera Guerra
Mundial vuelven a participar. Las
mujeres compiten, por primera
vez, en atletismo y gimnasia y
establecen récords mundiales en
todas las pruebas.
LOS ÁNGELES 1932
Por segunda vez los Juegos se realizan en
Estados Unidos. Intervienen 1.408 atletas
(1.281 hombres y 127 mujeres) de 37 países
que compiten en 117 eventos, siendo ésta la
participación de deportistas más baja desde
1904 debido a la depresión económica de
1929. Por primera vez aparece en escena la
Villa Olímpica, aunque es sólo para los
hombres. Las mujeres se hospedan en hoteles
de lujo. Más de 100 mil espectadores asisten a
la ceremonia inaugural y por primera vez unos
Juegos Olímpicos transcurren en 16 días.
BERLÍN 1936
Adolf Hitler utiliza los Juegos como propaganda
nazi. Luego del juramento olímpico, se iza la
bandera del régimen y no la de los cinco anillos.
Mediante carreras de postas, se incorpora la
antorcha olímpica que es traída desde Olimpia,
sede de los Juegos de la era antigua.
LONDRES 1948
Vuelven a disputarse los Juegos, tras la
ausencia obligada en 1940 y 1944 a raíz
de la Segunda Guerra Mundial. Y
nuevamente, en Londres. No hay
deportistas alemanes, japoneses
(prohibidos por la Guerra) y soviéticos (su
país no se había recuperado de los daños
producidos por el conflicto) aunque se
produce la primera participación de países
como Venezuela, Colombia, Panamá y
Siria, entre otros.
HELSINKI 1952
Para muchos son los mejores
Juegos de la historia por el grado
de intimidad. Participan 4.925
atletas (4.407 hombres y 518
mujeres) de 69 países que
compiten en 149 eventos.
MELBOURNE 1956
Estos son los primeros Juegos que se
desarrollan en el hemisferio Sur. Participan
3.184 atletas (2.813 hombres y 371
mujeres) de 67 países que compiten en 145
eventos. Egipto, Irak y Líbano los boicotean
por la invasión de Israel al canal de Suez; y
España, Suiza y Holanda, por la invasión de
la Unión Soviética a Hungría. En la
ceremonia de clausura, los atletas de todos
los países desfilan juntos como símbolo de
unidad.
ROMA 1960
Se aprovechan escenarios naturales
increíbles para algunas pruebas, como las
termas de Carcaralla para la gimnasia y el
arco de Constantino para finalizar el
maratón. Participan 5.348 atletas (4738
hombres y 610 mujeres) de 83 países que
compiten en 150 eventos. Los Juegos son
televisados en vivo por más de 100 canales
a diversos países del mundo.
TOKIO 1964
Yoshinori Sakai, un estudiante japonés
nacido el 6 de agosto de 1945, el día
que explotó la bomba atómica en
Hiroshima, enciende la llama olímpica
que dan comienzo a los primeros Juegos
organizados en Asia. En el recorrido de
la antorcha intervienen 100.933
corredores que pasan por todas las islas
de Japón. apón organiza los Juegos con
tal minuciosidad técnica que se los
llama los “Juegos de la electrónica”.
Tienen un gran suceso y un elevado
costo: 1.800 millones de dólares. Se
incorporan el voleibol y el judo al
programa olímpico. Participan 5.140
atletas (4.457 hombres y 683 mujeres)
de 93 países que compiten en 163
eventos.
MÉXICO 1968
La opción por esta sede había generado
grandes controversias debido a que la
ciudad se ubica a 2.300 metros sobre el
nivel del mar y tiene un 30 por ciento
menos de oxígeno del existente en el
llano. La falta de aire provoca
inconvenientes en los atletas de
carreras de largas distancias. Se
realizan por primera vez tests de
femeneidad. Aparece un nuevo estilo
en salto en alto, de espaldas a la vara,
“patentado” por el estadounidense
Richard Fosbury, quien gana la medalla
de oro. En 1968 se produce la primera
descalificación por dopaje debido a que
el sueco Hans-Gunnar Liljenwall, quien
competía en pentatlón moderno, da
positivo por exceso de alcohol.
Participan 5.530 atletas (4.750 hombres
y 780 mujeres) de 112 países que
compiten en 172 eventos.
MUNICH 1972
Estos Juegos estuvieron signados por el
ataque terrorista. Ocho islámicos de
origen palestino integran un grupo
denominado “Septiembre negro” que
irrumpe en la villa Olímpica en la mañana
del 5 de setiembre. Asesinan a dos
integrantes de la delegación israelí y
secuestran a otros nueve. Reclaman la
liberación de 234 palestinos que están
presos en Israel. En un fallido intento de
rescate mueren los nueve rehenes
israelíes, cinco terroristas y un policía
alemán. El COI establece una pausa de 34
horas en memoria de las víctimas. La
arquería se reincorpora al programa
olímpico tras 52 años de ausencia y el
handball, luego de 36. Aparece la primera
mascota de los Juegos: el perro
“salchicha” Waldi. Participan 7.123 atletas
(6.065 hombres y 1.058 mujeres) de 121
países que compiten en 195 eventos.
MONTREAL 1976
Algunas delegaciones africanas solicitan
la exclusión de Nueva Zelanda porque su
seleccionado de rugby había jugado
contra Sudáfrica, país excluido del COI por
su política racista. El COI no acepta las
presiones, rechaza el pedido y, en
consecuencia, 24 países africanos se
retiran de la competencia. Por primera vez
las mujeres participan en basquetbol,
remo y handball. La gimnasta rumana
Nadia Comaneci, de 14 años, obtiene el
primer 10 de la historia en barras
asimétricas. Luego recibe esa nota seis
veces más para hacerse acreedora de tres
medallas de oro, una de plata y una de
bronce y convertirse en un hito de su
deporte. Participan 6.028 atletas (5.781
hombres y 1.247 mujeres) de 92 países,
que compiten en 198 eventos.
MOSCÚ 1980
Es la primera vez que se realizan en un país
socialista. Por eso sólo compiten 80 naciones, la cifra
más baja desde Melbourne 56. Moscú 80 carece de
interés deportivo por la falta de sorpresas. No
obstante, se rompen 33 récords mundiales.
Participan 6.797 atletas (5.230 hombres y 1.567
mujeres) que compiten en 221 eventos. El águila
Sam es la mascota.
LOS ÁNGELES 1984
os Juegos dan ganancias de
alrededor de 223 millones de
dólares. Son los primeros que se
realizan sin apoyo estatal. Por
primera vez se admiten
deportistas profesionales en el
fútbol. Participan 6.797 atletas
(5.230 hombres y 1.567 mujeres)
que compiten en 221 eventos. El
águila Sam es la mascota.
SEÚL 1988
Participan 159 países y se destaca las
ausencias de Cuba, Corea del Norte,
Etiopía y Nicaragua. Por primera vez
las tres medallas en adiestramiento
hípico son ganadas exclusivamente por
mujeres. Participan 8.465 atletas
(6.279 hombres y 2.186 mujeres) que
compiten en 237 eventos.
BARCELONA 1992
En 20 años y por primera vez asisten todos
los países miembros del COI. Algunos que
conformaban Unión Soviética participan
como Equipo Unificado y Alemania lo hace
unida. Sudáfrica vuelve a competir tras 32
años, excluida por el COI por su política
racista. Participan 9.367 atletas (6.659
hombres y 2.708 mujeres) de 169 países en
257 eventos. Se acreditan 13.082 periodistas
y colaboran 34.584 voluntarios. Los Juegos
dejan ganancias por 250 millones de
dólares.
ATLANTA 1996
Tras una polémica lucha con Atenas por la
sede, Atlanta recibe a los Juegos que
celebran su centenario de la era moderna.
Estados Unidos organiza por cuarta vez los
Juegos Olímpicos. Otro ataque terrorista se
hace presente durante la máxima
contienda deportiva. El 27 de julio estalla
una bomba en el parque Olímpico del
Centenario, mata a dos personas y otras
111 resultan heridas. Participan 10.318
atletas de 197 países que compiten en 271
eventos.
SYDNEY 2000
Son los Juegos más grandes hasta el
momento. A pesar de la magnitud del
mismo, la organización es excelente y
se promueve la conservación de los
recursos naturales. Participan 10.651
atletas (6.582 hombres y 4.069
mujeres) que representan a 199 países
y compiten en 300 eventos.
ATENAS 2004
Después de 108 años, los Juegos Olímpicos
vuelven a la cuna de su nacimiento. En moción
a esto, una corona de olivos es entregada a
cada uno de los deportistas que suben al
podio. Con 301 medallas en disputa, participan
10.625 atletas (6.296 hombres y 4.329
mujeres) que representan la cifra récord de
201 países.
BEIJING 2008
Participan 204 países, el mayor número de
la historia. Además son considerados los
Juegos en los que hay mayor preocupación
con el doping, tanto en la previa
(entrenamientos, concentraciones) como
durante la participación de los deportistas.
Se incrementa la cantidad de exámenes
médicos y antes del inicio de las
competencias 40 atletas dan positivo y, por
consiguiente, son suspendidos. Después,
durante los Juegos, apenas cuatro
deportistas no superan los controles.
LONDRES 2012
Participaron 204 Comités Olímpicos Nacionales, al
igual que lo hicieran 4 años antes en Beijing 2008,
aportando 10.490 atletas que intervinieron en 26
deportes que incluyeron 39 disciplinas. Se registró
un verdadero récord en la lucha antidopaje al
realizarse 5 mil controles. Más de 21.000 medios de
comunicación fueron acreditados para cubrir los
Juegos destinados a una audiencia mundial de 4
millones de personas. En cuanto a los
espectadores 7,5 millones se hicieron presentes en
los distintos escenarios deportivos de la ciudad de
Londres.
RIO 2016
Por primera vez en la historia, los Juegos
Olímpicos fueron celebrados en América del
Sur. Durante los 19 días de competencia, se
disputaron 42 disciplinas de 28 deportes con
la particularidad de que el rugby y el golf
volvieron al programa olímpico después de
una ausencia de 92 y 112 años,
respectivamente.
TOKIO 2020
Los juegos se realizan en el
año 2021 (manteniendo el
nombre de Tokio 2020)
debido a la pandemia COVID-
19. Participaron 11 326
deportistas de 205 países en
339 eventos. Se incluyeron
nuevas disciplinas como: el
surf, el skateboarding, la
escalada deportiva, el
karate, el béisbol y el basket
3 por 3. Rusia se presento
bajo en nombre del Comité
Olímpico Ruso debido a los
casos de dopaje con la
condición de que solo
participen aquellos
deportistas que nunca hayan
usado sustancias ilícitas,
2. DISICPLINAS DEPORTIVAS
3. DISCIPLINAS DEPORTIVAS NUEVAS
4. MEDALLERO OLIMPICO 400 M
ATLETISMO Shaunae Miller-Uibo de Bahamas (F)
100 M Steven Gardiner de Bahamas (M)
Elaine Thompson de Jamaica (F) 400 M VALLAS
Marcell Jacobs de Italia (M) Sydney McLaughlin de USA (F)
100 M VALLAS Karsten Warholm de Noruega (M)
Jasmine Camacho-Quinn de Puerto Rico (F) 800 M
10000 M Athing Mu de USA (F)
Sifan Hassan de Paises Bajos (F) Emmanuel Korir de Kenia (M)
Selemon Barega de Etiopía (M) 5000 M
110 M VALLAS Sifan Hassan de Paises Bajos (F)
Hansle Parchment de Jamaica (M) Joshua Kiprui de Uganda (M)
1500 M 20 KM MARCHA
Faith Kipyegon de Kenia (F) Antonella Palmisano de Italia (F)
Jakob Ingebrigtsen de Noruega (M) Massimo Stano de Italia (M)
200 M 50 KM MARCHA
Elaine Thompson de Jamaica (F) Dawid Tomala de Polonia (M)
Andre de Grasse de Canadá (M) 4x100 M REVELOS
3000 M CON OBSTACULOS USA (F)
Peruth Chemutai de Uganda (F) ITALIA (M)
Sufian El Bakkali de Marruecos (M)
4x400 M REVELOS SALTO CON PÉRTIGA
USA (F) Katie Naggeote de USA (F)
USA (M) Armand Duplantis de Suecia (M)
HEPTATLÓN SALTO DE ALTURA
Nafissatou Thiam de Bélgica (F) Maria Lasitskene del COR (F)
DECLATÓN Gianmarco Tamberi de Italia (M)
Damian Warner de Canadá (M) SALTO DE LONGITUD
LANZAMIENTO DE BALA Malaika Mihambo de Alemania (F)
Gong Lijiao de China (F) Miltiadis Tentoglu de Grecia (M)
Ryan Crouser de USA (M) TRIPLE SALTO
LANZAMIENTO DE DISCO Yulimar Rojas de Venezuela (F)
Valerie Allman de USA (F) Pedro Pichardo de Portugal (M)
Daniel Stahl de Suecia (M)
LANZAMIENTO DE JABALINA BALONCESTO
Liu Shiying de China (F) USA (M)
Neeraj Chopra de India (M) USA (F)
LANZAMIENTO DE MARTILLO
Anita Wlodarczyk de Polonia (F) BALONCESTO 3*3
Wojciech Nowicki de Polonia (M) LETONIA (M)
MARATÓN USA (F)
Peres Jepchirchir de Kenia (F)
Eliud Kipchoge de Kenia (M) BALONMANO
FRANCIA (M)
FRANCIA (F
BOXEO CICLISMO BMX FREESTYLE
PESO LIGERO Chalotte Worthington de Gran Bretaña (F)
Kellie Harrington de Irlanda (F) Logan Martin de Australia (M)
Andy Cruz de Cuba (M)
PESO MEDIO CICLISMO BMX
Lauren Price de USA (F) Niek Kimmann de Paises Bajos (M)
Hebert Coinceicao de Brasil (M) Bethany Shriever de Gran Bretaña (F)
PESO MOSCA
Stoyka Petrova de Bulgaria (F) CICLISMO CARRETERA
Galal Yafai de Gran Bretaña (M) Richard Carapaz de Colombia (M)
PESO PLUMA Anna Kiesenhofer de Austria (F)
Sena Irie de Japón (F)
Albert Batyrgaziev (M) CICLISMO MONTAÑA
PESO SEMIPESADO Thomas Pidcock de Gran Bretaña (M)
Arlen Lopez de Cuba (M) Jolanda Neff de Suiza (F)
PESO PESADO
Julio Cesar La Cruz de Cuba (M) CICLISMO PISTA
PESO SUPERPESADO KEIRIN
Bakhodir Jalolov de Uzbekistán (M) Shanne Braspennincx de Paises Bajos (F)
PESO WÉLTER Jason Kenny de Gran Bretaña (M)
Buzenas Surmeneli de Turquía (F) MADISON
Roniel Iglesias de Cuba (M) GRAN BRETAÑA (F)
DINAMARCA (M)
BEISBOL
JÁPON (M)
PERSECUCIÓN POR EQUIPOS BADMINTON
ALEMANIA (F) DOBLES
ITALIA (M) INDONESIA (F)
SPRINT CHINA TAIPÉI (M)
Kelsey Mitchell de Canadá (F) CHINA (MIXTO)
Harrie Lavreysen de Paises Bajos (M) INDIVIDUAL
SPRINT POR EQUIPOS Chen Yufei de China (F)
CHINA (F) Viktor Axelsen de Dinamarca (M)
PAISES BAJOS (M)
ÓMNIUM ESGRIMA
Jennifer Valente de USA (F) ESPADA INDIVIDUAL
Matthew Walls de Gran Bretaña (M) Sun Yiwen de China (F)
Romain Cannoe de Francia (M)
ESCALADA DEPORTIVA ESPADA POR EQUIPOS
Nathaniel Coleman de USA (M) ESTONIA (F)
Janja Garnbret de Eslovenia (F) JAPÓN (M)
FLORETE INDIVIDUAL
FUTBOL Lee Kiefer de USA (F)
BRASIL (M) Cheung Ka-Long de Hong Kong (M)
CANADA (F) FLORETE POR EQUIPOS
COR (F)
FRANCIA (M)
SABLE INDIVIDUAL 200 M COMBINADO INDIVIDUAL
Sofia Pozdniakova del COR (F) Yui Ohashi de Japón (F)
Áron Szilágyi de Hungría (M) Wang Shun de China (M)
SABLE POR EQUIPOS 200 M ESPALDA
COR (F) Kaylee McKeown de Australia (F)
COREA DEL SUR (M) Yevgueni Rylov del COR (M)
200 M LIBRE
NATACIÓN Ariarne Titmus de Australia (F)
100 M ESPALDA Thomas Dean de Gran Bretaña (M)
Kaylee McKeown de Australia (F) 200 M MARIPOSA
Yevgueni Rylov del COR (M) Zhang Yufei de China (F)
100 M LIBRE Kristóf Milák de Hungría (M)
Emma McKeon de Australia (F) 200 M PECHO
Caeleb Dressel de USA (M) Tatjana Schoenmaker de Sudáfrica (F)
100 MARIPOSA Izaac Stubblety-Cook de Australia (M)
Margaret MacNeil de Canadá (F) 400 M COMBINADO INDIVIDUAL
Caeleb Dressel de USA (M) Yui Ohashi de Japón (F)
100 M PECHO Chase Kalisz de USA (M)
Lydia Jacoby de USA (F) 400 M LIBRE
Adam Peaty de Gran Bretaña (M) Ariarne Titmus de Australia (F)
1500 M LIBRE Ayub Hafnaui de Túnez (M)
Katie Ledecky de USA (F)
Robert Finke de USA (M)
50 M LIBRE LASER RADIAL
Emma McKeon de Australia (F) Anne-Marie Rindom de Dinamarca (F)
Caeleb Dressel de USA (M) LASER
800 M LIBRE Matthew Wearn de Australia (M)
Katie Ledecky de USA (F) RS:X
Robert Finke de USA (M) Lu Yunxiu de China (F)
REVELO 4x100 M COMBINADO Kiran Badloe de Paises Bajos (M)
AUSTRALIA (F) FINN
USA (M) Giles Scott de Gran Bretaña (M)
REVELO 4x200 M LIBRE NACRA 17 MIXTO
CHINA (F) ITALIA
GRAN BRETAÑA (M)
REVELO ESTILO LIBRE 4x100 M VOLLEYBALL
AUSTRALIA (F) USA (F)
USA (M) FRANCIA (M)
VELA BEACH VOLLEY
470 USA (F)
GRAN BRETAÑA (F) NORUEGA (M)
AUSTRALIA (M)
49er FX WATERPOLO
BRASIL (F) USA (F)
49er SERBIA (M)
GRAN BRETAÑA (M)
GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA POR EQUIPOS
SUELO COR (M)
Artem Dolgopyat de Israel COR (F)
BARRA FIJA
Daiki Hashimoto de Japón ALL AROUND
BARRAS PARALELAS Hashimoto Daiki de Japón (M)
Jingyuan Zou de China Sunisa Lee de USA (F)
CABALLO CON ARCOS
Max Whitlock de Gran Bretaña GIMNASIA RITMICA
ANILLAS INDIVIDUAL (F)
Yang Liu de China Ashram Linoy de Israel
SALTO
Jeahwan Shin de Corea POR EQUIPOS
GIMNASIA ARTÍSTICA FEMENIL BULGARIA (F)
SUELO
Jade Carey de USA GIMNASIA TRAMPOLIN
BARRAS ASIMÉTRICAS INDIVIDUAL (F)
Nina Derwael de Belgica Xueying Zhu de China
SALTO
Rebeca Andrade de Brasil INDIVIDUAL (M)
VIGA DE EQUILIBRIO Ivan Litvinovich de Bielorrusia
Guan Chenchen de China
GOLF HOCKEY SOBRE CÉSPED
Xander Schauffele de USA (M) POR EQUIPOS
Nelly Korda de USA (F) PAISES BAJOS (F)
BÉLGICA (M)
HALTEROFILIA FEMENIL
Li Wenwen de China +87 Kg HÍPICA
Hou Zhihui de China 49 Kg INDIVIDUAL DRESSAGE
Hidilyn Díaz de Filipinas 55 Kg Von Bredow-Werndl de Alemania (M)
Kuo Hsing-chun de China Taipéi 59 Kg SALTO INDIVIDUAL
Maude Charron de Canada 64 Kg Benjamin Maher de Gran Bretaña (M)
Neisi Dajomes de Venezuela 76 Kg COMPLETO INDIVIDUAL
Wang Zhouyu de China 87 Kg Julia Krajewski de Alemania (F)
COMPLETO POR EQUIPOS
HALTEROFILIA MASCULINA GRAN BRETAÑA
Lasha Talajadze de Georgia +109 Kg SALTO POR EQUIPOS
Akbar Djuraev de Uzbekistán 109 Kg SUECIA
Li Fabin de China 61 Kg ADIESTRAMIENTO POR EQUIPOS
Chen Lijun de China 67 Kg ALEMANIA
Shi Zhiyong de China 73 Kg
Lyu Xiaojun de China 81 Kg
Faris Ibrahim de Qatar 96 Kg
JUDO FEMENIL KARATE
Akira Sone de Japón +78 Kg KATA
Distria Krasniqi de Kosovo 48 Kg Sandra Sanchéz de España (F)
Uta Abe de Japón 52 Kg Ryo Kiyuna de Japón (M)
Nora Gjakova de Kosovo 57 Kg
Clarisse Agbegnenou de Francia 63 Kg KUMITE FEMENIL
Chizuru Arai de Japón 70 Kg Feryal Abdelaziz de Egipto +61 Kg
Shori Hamada de Japón 78 Kg Ivet Goranova de Bulgaria 55 Kg
Jovana Prekovic de Serbia 61 Kg
JUDO MASCULINO
Lukas Krpalek de Republica Checa +100 Kg KUMITE MASCULINO
Aaron Wolf de Japón 100 Kg Sajad Ganjzadeh de Irán +75 Kg
Naohisa Takato de Japón 60 Kg Steven Da Costa de Francia 67 Kg
Hifumi Abe de Japón 66 Kg Luigi Busa de Italia 75 Kg
Shohei Ono de Japón 73 Kg
Takanori Nagase de Japón 81 Kg
Lasha Bekauri de Geogia 90 Kg
EQUIPO MIXTO
FRANCIA
LUCHA FEMENIL NATACION AGUAS ABIERTAS
Yui Susaki de Japón 50 Kg Libre 10KM
Mayu Mukaida de Japón 53 Kg Libre Florian Wellbrock de Alemania (M)
Risako Kawai de Japón 57 Kg Libre Ana Cunha de Brasil (F)
Yukako Kawai de Japón 62 Kg Libre
Tamyra Mensah de USA 68 Kg Libre CLAVADOS
Aline Rotter-Focken de Alemania 76 Kg Libre PLATAFORMA 10 M
Quan Hongchan de China (F)
LUCHA MASCULINA Cao Yuan de China (M)
Gable Stevenson de USA 125 Kg Libre 10 M SINCRONIZADO
Mijaín López de Cuba 130 Kg grecorromana CHINA (F)
Zaur Ugúyev del COR 57 Kg Libre GRAN BRETAÑA (M)
Luis Alberto Orta de Cuba 60 Kg grecorromana TRAMPOLIN 3 M
Takuto Otoguro de Japón 65 Kg Libre Shi Tingmao de China (F)
Mohammadreza Garaji de Irán 67 Kg grecorromana Xie Siyi de China (M)
Zauberk Sidakov del COR 74 Kg Libre 3 M SINCRONIZADO
Tamás Lorincz de Hundría 77 Kg grecorromana CHINA (F)
David Taylor de USA 86 Kg Libre CHINA (M)
Zhan Beleniuk de Ucrania 87 Kg grecorromana
Musa Yevloyev del COR 97 Kg grecorromana
Abdulrashid Sadulayev del COR 97 Kg Libre
NADO SINCRONIZADO DOBLE PAR LIGERO
DUO ITALIA (F)
Svetlana Romashina del COR IRLANDA (M)
Svetlana Kolesnichenko del COR DOS SIN TIMONEL
EQUIPO NUEVA ZELANDA (F)
COR CROACIA (M)
OCHO SIN TIMONEL
PENTATLÓN MODERNO INDIVIDUAL CANADA (F)
Kate French de Gran Bretaña (F) NUEVA ZELANDA (M)
Joe Choong de Gran Bretaña (M) SKIFF
Emma Twing de Nueva Zelanda (F)
REMO Stefanos Duskos de Grecia (M)
CUATRO SIN TIMONEL
AUSTRALIA (F) RUGBY
AUSTRALIA (M) NUEVA ZELANDA (F)
CUÁDRUPLE PAR FIYI (M)
CHINA (F)
PAISES BAJOS (M) SKATEBOARDING
DOBLE PAR PARK
RUMANIA (F) Sakura Yosozumi de Japón (F)
FRANCIA (M) Keegan Palmer de Australia (M)
STREET
Momiji Nishiya de Japón (F)
Yuto Horigome de Japón (M)
SURF INDIVIDUAL
Carissa Moore de USA (F) Belinda Bencic de Suiza (F)
Ítalo Ferreira de Brasil (M) Alexander Zverec de Alemania (M)
TAEKWONDO FEMENIL TENIS DE MESA
Milica Mandic de Serbia +67 Kg EQUIPO
Panipak Wongpattanakit de Tailandia 49 Kg CHINA (F)
Anastasija Zolotic de USA 57 Kg CHINA (M)
Matea Jelic de Croacia 67 Kg INDIVIDUAL
TAEKWONDO MASCULINO Chen Meng de China (F)
Vladislav Larin del COR +80 Kg Ma Long de China (M)
Vito Dell’Aquila de Italia 58 Kg DOBLES
Ulugbek Rashitov de Uzbekistán 68 Kg JAPÓN
Maxim Jramtsov del COR 80 Kg
TENIS
DOBLES
REPÚBLICA CHECA (F)
CROACIA (M)
COR (MIXTO)
PISTOLA TIRO RÁPIDO 25 M
TIRO CON ARCO Jean Quiquampoix de Francia (M)
EQUIPO RIFLE AL AIRE 10 M
COREA DEL SUR (F) Yang Qian de China (F)
COREA DEL SUR (M) William Shaner de USA (M)
COREA DEL SUR (MIXTO) SKEET
INDIVIDUAL Amber English de USA (F)
An San de Corea del Sur (F) Vincent Hancock de USA (M)
Mete Gazoz de Turquía (M) FOSA POR EQUIPOS
ESPAÑA
TIRO OLÍMPICO PISTOLA DE AIRE 10 M POR EQUIPOS
FOSA CHINA
Rehak Stefecekova de Eslovaquia (F) RIFLE DE AIRE 10 M POR EQUIPOS
Jiri Liptak de Republica Checha (M) CHINA
PISTOLA 25 M
Vitalina Batsaráshkina del COR (F) TRIATLON
PISTOLA DE AIRE 10 M Flora Duffy de Islas Bermudas (F)
Vitalina Batsaráshkina del COR (F) Kristian Blummenfelt de Noruega (M)
Javad Foroughi de Irán (M)
GRAN BRETAÑA (MIXTO)
RIFLE 3 POSICIONES 50 M
Nina Christen de Suiza (F)
Zhang Changhong (M)
5. SIGUIENTES JUEGOS OLIMPICOS
Los próximos serán en París en 2024, desde el 26 de julio hasta el 11 de agosto
6. DISCIPLINAS DEPORTIVAS DE MI INTERES
BEACH VOLLEY
El beach volley es un deporte de equipo, jugado
por dos equipos de dos personas en una cancha
de arena dividido por una red, el objetivo del
juego es hacer pasar el balón por encima de la
red y hacer que el balón quede en el suelo del
campo contrario sin salir de la delimitación, los
dos equipos pueden tocar el balón solo 3 veces
siendo el tercer toque el que mande el balón al
campo contrario. Cada vez que el balón cae
cuenta como punto para que equipo contrario al
que cayó el balón, se juegan 2 sets como minuto,
cada uno de 21 puntos y si cada equipo gana un
set de va a un tercer set para desempate pero de
15 puntos.
Este deporte es uno de los que más me gustan,
desafortunadamente no hay clubs en La Paz de
beach volley pero si hay lugares para jugar, es un
deporte que exige mucho ya que la arena hace
que se haga más difícil saltar y correr, por lo
tanto debes tener mucha resistencia y estar en
una muy buena forma.
VOLLEY DE SALA
Esta disciplina tiene las mismas
reglas que el beach volley, ahora se
juega con 6 jugadores por equipo,
teniendo cada uno una posición y
función en específico. A nivel
olímpico se juega a 3 sets como
mínimo y 5 como máximo, cada uno
a 25 puntos y el ultimo a 15.
Actualmente voy practicando este
deporte ya 3 años, aunque el hecho
de tener una superficie plana y no
pesada haga que puedas moverte
más fácil también hace que los
ataques o saques sean más potentes
por lo cual creo que exige tanto como
el beach volley. Me gusta porque creo
que ayuda en muchas cosas, como el
trabajo en equipo, la concentración, y
enseña a la mente a adaptarse a
situaciones diferentes en un lapso de
tiempo muy corto.
GIMNASIA ARTÍSTICA
Las presentaciones en la gimnasia artística son generalmente individuales y tienen
una duración promedio de entre treinta y noventa segundos, se realizan en
diferentes aparatos y se dividen en competiciones masculinas y femeninas. Los
aparatos empleados en categoría femenina son barras asimétricas barra de
equilibrio, suelo y salto. La gimnasia para mi es uno de los deportes más difíciles,
ya que al más mínimo movimiento mal hecho puedes lastimarte o fracturarte
algún hueso y si realizas un ejercicio mal incluso morir, cada vez que tus pies no
están en punta son puntos menos, cada vez que doblas las rodillas en ejercicios
que no lo requieren, son puntos menos, cada vez que separas los pies, puntos
menos, cada vez que no tienes los brazos pegados a la cabeza, puntos menos,
cada desequilibrio, puntos menos. Es un deporte que requiere mucha fuerza,
flexibilidad, precisión, y sobre todo pasión. Practique gimnasia artística por
aproximadamente 4 años, deje la gimnasia por el volley, pero puedo decir que es
el deporte al cual yo lo describiría como perfecto, el deporte en el cuál sientes que
vuelas en cada ejercicio que haces, y el deporte que más amo y adoro en la vida.
Aprendes a ser más disciplinado, a ser perseverante, a no rendirte y a formar un
buen carácter entre otras cosas. Es por esto y por muchas cosas más que la
gimnasia es el deporte que más me gusta.