MEMORIA
5° ENCUENTRO
ACADÉMICO
INCERTIDUMBRE, RETOS, EXPERIENCIAS DE ÉXITO
Y PERSPECTIVAS, PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y
NORMAL EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA POR
EL COVID-19
Índice
Contenido Pág.
Presentación 3
Convocatoria 4
Programa 5
Inauguración y Conferencia Magistral Dr. Manuel Meza Cano 6
Conferencia Magistral Dra. Alicia Ávila Storer 7
Conferencia Magistral Dr. Alfredo Nateras Domínguez 8
9
Panel de Expertos "Experiencias y Perspectivas del Modelo Híbrido en la Educación"
Panel de experiencias en educación básica y normal 10
Programación de salas y ponencias. Sala 1. Educación básica. 16 de julio 11
Programación de salas y ponencias. Sala 2. Educación normal. 16 de julio 12
Programación de salas y ponencias. Sala 3. Educación básica. 17 de julio 13
Programación de salas y ponencias. Sala 4. Educación normal. 17 de julio 14
Programación de salas y ponencias. Sala 5. Educación básica. 18 de julio 15
Programación de salas y ponencias. Sala 6. Educación normal. 18 de julio 16
Clausura 17
Evaluación general 18
Escuelas, instituciones educativas de educación superior y dependencias 19
participantes
Comité organizador 23
Actividades, funciones y responsables 24
Créditos institucionales 27
Responsables de elaboración de memoria 28
Presentación
Estimada(o) participante:
Lo invitamos a conocer la Memoria del 5º Encuentro
Académico: Incertidumbre, retos, experiencias de éxito y
perspectivas, para la educación básica y normal en el contexto de la
pandemia por el COVID 19.
Es un documento gráfico visual que presenta la evidencia de las 12
actividades programadas en el evento académico; aquí encontrará los
enlaces a YouTube de las Ceremonias de Inauguración y Clausura, las 3
Conferencias Magistrales y del Panel de Expertos: “Experiencias y
perspectivas del modelo híbrido en la educación”, a los videos de los 6
Paneles de experiencias en educación básica / normal:
¿Cómo afronté la emergencia sanitaria por el COVID-19 en mi contexto
educativo?, los trabajos presentados por maestras y maestros y las
presentaciones de las Conferencias Magistrales.
Agradecemos su participación y los esperamos en el 2022
para el 6° Encuentro Académico.
Muchas gracias, su participación lo hizo posible
Índice
Convocatoria
Estimada y Estimado participante:
En apego al Plan Nacional de Vacunación implementado por el Gobierno de México, se
llevará a cabo la aplicación de la vacuna para prevenir el contagio por el COVID 19 al
personal educativo que labora en la Ciudad de México del 18 al 22 de mayo, por lo que
personal de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) y en
particular de la DGENAM, apoyará dicho proceso; asimismo, con la finalidad de brindar
las facilidades a todo el personal educativo para que acuda a los centros de vacunación,
se pospone el evento académico referido anteriormente.
En tal sentido, en concordancia con el último párrafo de la Convocatoria para participar
en el 5° Encuentro Académico: Incertidumbre, retos, experiencias de éxito y
perspectivas para la educación básica y normal en el contexto de la pandemia por el
COVID 19, que se llevaría a cabo los días 19, 20 y 21 de mayo de 2021 en la modalidad
virtual desde la Ciudad de México, publicada el 7 de abril de 2021 que a la letra dice: “La
Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio valorará los casos
no previstos en esta convocatoria” se comunica que el evento se reprograma del 16 al 18
de junio del 2021.
Atentamente
Comité Organizador 5° Encuentro Académico
¡Agradecemos su comprensión!
Los esperamos, no falten
5° ENCUENTRO ACADÉMICO
INCERTIDUMBRE, RETOS, EXPERIENCIAS DE ÉXITO Y PERSPECTIVAS,
PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL EN EL CONTEXTO
DE LA PANDEMIA POR EL COVID-19
16, 17 y 18 de junio de 2021
13:00 a 18:00 h
Índice
Programa
Seleccione la imagen para abrir el programa en formato .pdf
PROGRAMA
Índice
Inauguración y
Conferencia
Magistral
Dr. Manuel Meza Cano
Profesor de la carrera de psicología de la FES Iztacala, UNAM
"Diseño Instruccional y Aula Invertida"
Presentación electrónica aquí
Miércoles 16 de junio 2021 de 13:30 a 15:00 horas
Índice
Conferencia
Magistral
Dra. Alicia Ávila Storer
Profesora de Tiempo Completo en la Universidad Pedagógica Nacional, Ajusco
"Uso del internet durante la pandemia. Testimonios de
padres y madres de familia, maestros y estudiantes de
fin de primaria y secundaria"
Presentación electrónica aquí
Jueves 17 de junio 2021 de 13:00 a 14:30 horas
Índice
Conferencia
Magistral
Dr. Alfredo Nateras Domínguez
Profesor-Investigador de Tiempo Completo, en la UAM- Iztapalapa
"Perspectivas para el retorno al plantel escolar"
Presentación electrónica aquí
Viernes 18 de junio 2021 de 13:00 a 14:30 horas
Índice
Panel de
Expertos
"Experiencias y Perspectivas del
Modelo Híbrido en la Educación"
Dra. Mercedes Takagui Carbajo
Directora de la Escuela Normal Superior de México (ENSM)
Dra. María Abigail Sánchez Ramírez
Investigadora de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED - UNAM)
Dr. Fernando Chacón Lara Barragán
Coordinador del Sistema Permanente de Actualización y Formación Continua para Docentes y Directivos de Educación
Básica y Normal de la Ciudad de México
Dr. Daniel Hernández Gutiérrez
Coordinador de la Licenciatura en Educación y Tecnologías Digitales (UAM Lerma)
Dra. Nadia Gil Ruíz
Supervisora de la Zona Escolar 414 de Educación Primaria en la Ciudad de México
Índice
Panel de
experiencias en
educación básica
y normal:
¿Cómo afronté la emergencia sanitaria por
el COVID-19 en mi contexto educativo?
EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN NORMAL
FECHA ENLACE VIDEO ENLACE VIDEO
16 de junio Sala 1. Educación Básica Sala 2. Educación Normal
17 de junio Sala 3. Educación Básica Sala 4. Educación Normal
18 de junio Sala 5. Educación Básica Sala 6. Educación Normal
Índice
Programación de
Salas y Ponencias
16 de junio
Seleccione la ponencia
Sala 1. Educación Básica de su preferencia
N° PONENCIA PONENTE (S) ÁREA HORARIO
TEMÁTICA
1 Emoción / Arte. La literatura como un Ramón Carmona Barrios 1 15:00 - 15:15
espejo
2 El estudio de casos como estrategia Liliana Edalid Aguilar Mancera 1 15:15 - 15:30
didáctica para el fortalecimiento emocional y
físico de los estudiantes de secundaria en el
contexto de la
pandemia por el COVID-19
3 Utilidad e impacto del modelo de Juan Francisco Garduño 1 15:30 - 15:45
intervención psicomotriz en el ámbito Aparicio
educativo
4 Herramientas socioemocionales en Daniel López Martínez 1 15:45 - 16:00
pedagogía hospitalaria Cristina Patricio Orozco
Nallely Liliana Santos
Rodríguez
5 El reto de aprender a enseñar en María Nélida Ávila 1 16:00 - 16:15
tiempo de pandemia Zúñiga
6 La globalización y la política educativa. Xavier Gaona López 2 16:15 - 16:30
¿cómo inciden en los estudiantes de más
bajos recursos económicos?
7 Norberto Millán Muñoz 2 16:30 - 16:45
La disrupción a la tradición en el
confinamiento. La experiencia educativa del
colectivo escolar en primaria
8 Karina Hatsuko Aguilar 2 16:45 - 17:00
Comunicación Interniveles: para favorecer el
Matsuo
aprendizaje en la educación a distancia
9 La educación a distancia, oportunidad para Blanca Karina 2 17:00 - 17:15
aprender Hernández Núñez
10 La incertidumbre futuro académico ante los Vania Hernández Cornejo 2 17:15 - 17:30
desafíos de la educación a distancia
11 El aprendizaje de los niños en periodo de Gabriela Martínez Morales 2 17:30 - 17:45
contingencia María Guadalupe Guzmán
Hernández
12 Usos de simuladores y laboratorios virtuales Yolanda Quezada Pérez 2 17:45 - 18:00
en la enseñanza de las ciencias
Índice
Programación de
salas y ponencias
16 de junio
Seleccione la ponencia
Sala 2. Educación Normal de su preferencia
N° PONENCIA PONENTE (S) ÁREA HORARIO
TEMÁTICA
1 Salud y emoción, valiosa lección Eduardo Bustos Valenzuela 1 15:00 - 15:15
2 Creación de redes de apoyo psicológico Alejandra Berenice Muraira 1 15:15 - 15:30
en las escuelas normales Fuentes
3 La resiliencia un espejo ante la pandemia, María Magdalena Del Razo 1 15:30 - 15:45
COVID 19 Mercado
Herbey Saénz Herrera
4 Mis emociones en cuarentena Erika Jazmín Díaz Ramírez 1 15:45 - 16:00
5 Pequeñas acciones en un futuro son el cambio Natalia García Ojeda 1 16:00 - 16:15
6 Primeros acercamientos a las escuelas Laura Eugenia Romero Silva 2 16:00 - 16:15
primarias, entre la virtualidad y los textos
fílmicos
7 El proyecto para el desarrollo de los exámenes Elizabeth Cortés Lechuga 5 16:30 - 16:45
profesionales de la ENSM con el apoyo de las Sara Alejandra Cruz Fuentes
tecnologías de la información y comunicación Jacqueline Escoto Fonseca
8 De la educación presencial a la educación a Olga Imelda Jurado 2 16:45 - 17:00
distancia una experiencia del centro de Campuzano
actualización del magisterio Chihuahua. Mayela Rivera G
Norma Jurado Campuzano
9 Las interacciones docente – alumno y el Laura Elena García Hernández 2 17:00 - 17:15
clima en el aula virtual en el proceso de
enseñanza y aprendizaje
10 La práctica docente con enfoque inclusivo, en la Guadalupe Escalante Acosta 3 17:15 - 17:30
educación a distancia en un centro de atención Juana Edith Enciso Meneses
múltiple
11 Actualización de docentes en servicio en la Mario Lorenzo Flores López 4 17:30 - 17:45
emergencia sanitaria y la complejidad de la
práctica docente, una experiencia de
impartición de cursos
12 Estrategias de acompañamiento a los David Ernesto Mukul 4 17:45 - 18:00
estudiantes normalistas para la práctica Domínguez Rubi Estela
profesional durante a pandemia Suárez Parra
13 Tensiones en el aprendizaje, enseñanzas desde Olga Imelda Jurado 4 18:00 - 18:15
la virtualidad Campuzano
Mayela Rivera G
Norma Jurado Campuzano
14 La educación en contextos emergentes: la María Guadalupe Correa Soto 2 18:15 - 18:30
pandemia COVID 19
15 La vida en tiempos de Jorge Alberto Chona Portillo 1 18:30 – 18:45
abismidad. De contemplar al habitar
Índice
Programación de
salas y ponencias
17 de junio
Seleccione la ponencia
Sala 3. Educación Básica de su preferencia
N° PONENCIA PONENTE (S) ÁREA HORARIO
TEMÁTICA
1 ¡Sobres! No dejes de estudiar Erick Solís Hernández 3 14:30 - 14:45
2 Lo que no se hace visible, se excluye Patricia Germán López 3 14:45 - 15:00
3 La práctica escolar con alumnos y alumnas de 4° Aparicio Onofre Alda Alicia 3 15:00 - 15:15
ciclo con discapacidad en el nivel laboral
"masterclass"
4 Experiencia docente en la impartición de clases Aída Montes De Oca Hernández 3 15:15 - 15:30
virtuales con el alumnado de la escuela secundaria
para trabajadores no. 37 “Mariano Azuela"
5 Propuesta de enseñanza para disminuir el rezago Raúl Ramírez Castillo 3 15:30 - 15:45
escolar, después de la contingencia
6 La educación a distancia y estrategia para apoyar a Rosina Claudia Tapia Márquez 3 15:45 - 16:00
los estudiantes más desfavorecidos
Índice
Programación de
salas y ponencias
17 de junio
Seleccione la ponencia
Sala 4. Educación Normal de su preferencia
N° PONENCIA PONENTE (S) ÁREA HORARIO
TEMÁTICA
1 Las experiencias del docente novel y su asesor Francisco García Salgado 4 14:30 - 14:45
desarrollando una nueva forma de trabajo
colaborativo ante el SARS - CoV-2 en la BENM
2 El trabajo colegiado. Estrategia de Georgina Águila Pastrana 4 14:45 - 15:00
acompañamiento académico a los estudiantes de
la ENE
3 El diagnóstico y el proyecto de intervención Alma Lucía Cruz Falcón 4 15:00 - 15:15
socioeducativa desde la mirada de un proyecto Alejandro Gilberto Domínguez
integrador en condiciones atípicas. Una Martínez
experiencia exitosa en la ENMJN
4 La asesoría para la titulación de siete estudiantes Carmen Cecilia Alonso Palacios 4 15:15 - 15:30
de la BENM, generación 2017-2021 durante la Márquez
contingencia sanitaria
5 Práctica Docente en la incertidumbre, una Miguel Ángel Reyes Martínez 4 15:30 - 15:45
experiencia en tiempos de confinamiento
6 Retos y oportunidades de enseñar ciencias en Kin Claudia García Figueroa Loo 4 15:45 - 16:00
tiempos de pandemia
7 Usando el inglés para aprender Eduardo Torres García 7 16:00 – 16:15
Índice
Programación de
salas y ponencias
18 de junio
Seleccione la ponencia
Sala 5. Educación Básica de su preferencia
N° PONENCIA PONENTE (S) ÁREA HORARIO
TEMÁTICA
1 La pandemia COVID-19 como recurso para la Iris Denisse Martínez Sánchez 15:00 - 15:15
educación histórica
2 Transformando barreras Eduardo Ramírez Rivas Claudia 15:15 - 15:30
Hernández Ballado
3 La competencia para el manejo de información en Balbina Rodríguez Vite 15:30 - 15:45
estudiantes de secundaria en tiempos de
COVID-19
4 Cómo favorecer el aprendizaje de los niñ@s a Erica Claudette Vivanda Ibarra 15:45 - 16:00
través de la educación a distancia, desde la
función del subdirector académico, durante el
periodo de contingencia sanitaria.
5 La enseñanza de la lectura y la escritura a través Martha Isabel Méndez 16:00 – 16:15
de la educación a distancia Rodríguez
6 Los retos tecnológicos en la Enseñanza del Inglés Juan José Pérez Rivero García 16:15 - 16:30
en Educación Secundaria derivados de la Sedano Silvia Ramírez Paredes
pandemia de SARS CoV- 2
7 ¿Con qué habilidades digitales enfrente el trabajo María Teresa Luna Mejía 16:30 - 16:45
diario durante la pandemia y cuáles desarrolle?
8 Estrategias implementadas en la escuela Indira Nereyda Nava Orozco 16:45 - 17:00
Gandhi en uso de tecnologías y enseñanza virtual
9 Experiencia docente en el entorno de la Yuridia Martínez Trujillo 17:00 - 17:15
contingencia sanitaria provocada por la COVID-19
en México
10 Aula digital: un modelo estratégico para el Adrián Eduardo Lara Mendoza 17:15 - 17:30
desarrollo de habilidades digitales
Índice
Programación de
salas y ponencias
18 de junio
Seleccione la ponencia
Sala 6. Educación Normal de su preferencia
N° PONENCIA PONENTE (S) ÁREA HORARIO
TEMÁTICA
1 La enseñanza del TALKBAC como estrategia para Alejandra López Cuatle 5 14:30 - 14:45
el aprendizaje de jóvenes y adultos con ceguera
2 El uso de la tecnología para el aprendizaje de Mishel Yadira Martínez Gómez 5 14:45 - 15:00
niños y niñas en el nivel preescolar, en el contexto
de la pandemia por el covid-19. Una experiencia
con docentes en formación de la ENMJN
3 Desarrollo de habilidades lírico-musicales en Víctor Raúl Vázquez Chagoyán 5 15:00 - 15:15
situación de confinamiento por pandemia
COVID-19
4 El desarrollo de un proyecto formativo a partir del Gloria Eugenia Cabrera 5 15:15 - 15:30
uso de la G Suite, para favorecer la formación Hernández Guadalupe Edith
docente en el trayecto de práctica profesional Bello Cervantes
durante el 3er, 4º y 5º semestres en la bina de los
grupos 305 y 306 de la ENMJN.
5 Educación virtual y educación virtuosa en la Juan Carlos Carrillo De Alba 6 15:30 - 15:45
autoformación del docente
6 Habilidades profesionales de los docentes ante el Eusebio Olvera Reyes 6 15:45 - 16:00
mundo VICA
7 Reflexiones en torno a la capacitación docente y Lilian Pedraza Domínguez 6 16:00 – 16:15
los retos de la educación híbrida
8 Valoración de la evaluación del curso de inglés a Leonora Estrada Flores 7 16:15 - 16:30
través de exámenes computarizados durante el Esmeralda Irais León López
semestre septiembre 2020-enero 2021 en el CREN María Sánchez Santiago
"Benito Juárez"
9 La actualización docente a distancia a través del Marco Antonio Carlo García 7 16:30 - 16:45
seminario de neurociencias de la escuela normal
superior de México
10 El aprendizaje de los jóvenes y adultos ¿cómo se José Antonio Torres Falconi 7 16:45 - 17:00
ha modificado la forma de aprender? Diana Hernández Vázquez
Índice
Clausura
Índice
Evaluación
general
● Presentación
● Numeralia
● Resumen
● Muestras de evaluación por día
● Escuelas, instituciones educativas de educación superior y dependencias
participantes
● Comité Organizador
Para información detallada de los puntos anteriores, dé clic en la siguiente imágen.
Índice
Escuelas, instituciones educativas
de educación superior y
dependencias participantes
● Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM)
● Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM)
● Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
● Centro de Actualización del Magisterio en la Ciudad de México
(CAMCM)
● Centro de Actualización del Magisterio Unidad Culiacán, Sinaloa
● Centro de Actualización del Magisterio - Chiapas
● Centro de Actualización del Magisterio de Iguala, Guerrero
● Centro de Actualización del Magisterio en Guadalajara, Jalisco
● Centro de Estudios Superiores en Educación (CESE)
● Centro de Educación Extraescolar (CEDEX) "Enrique C.
Rebsamen" (Ciudad de México)
● Centro Educativo “Rodríguez Tamayo”
● Centro Regional de Educación Normal "Benito Juárez" de
Pachuca de Soto, Hidalgo
● Centro Regional de Educación Normal “Javier Rojo Gómez” -
Cancún, Quintana Roo
● Centro Regional de Educación Normal "Profra. Amina Madera
Lauterio" – San Luis Potosí
● Centro Universitario del Estado de México
Índice
Escuelas, instituciones educativas
de educación superior y
dependencias participantes
● Centro de Maestros “Valentín Zamora Orozco”
● Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS)
No.39 y N° 120
● Colegio de Bachilleres (COLBACH)
● Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) –
Unidad Acueducto, Ciudad de México
● Colegio Las Rosas
● Complejo Regional Nororiental de la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla
● Dirección General de Educación Normal y Actualización del
Magisterio (DGENAM)
● Dirección General de Formación Continua (DGFC)
● Dirección General de Innovación y Fortalecimiento Académico
(DGIFA)
● Dirección General de Operación de Servicios Educativos (DGOSE)
● Dirección General de Operación de Servicios Educativos
Iztapalapa (DGSEI)
● Educación Básica para Adultos
● Educación Especial
● Educación Física
● Educación Inicial
Índice
Escuelas, instituciones educativas
de educación superior y
dependencias participantes
● Educación Inicial indígena
● Educación Preescolar
● Educación Primaria
● Educación Secundaria
● Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños (ENMJN)
● Escuela Normal de Atlacomulco "Profesora Evangelina Alcántara
Díaz"
● Escuela Normal de Especialización "Dr. Roberto Solís Quiroga"
● Escuela Normal José Dolores Rodríguez Tamayo – Yucatán
● Escuela normal de Tlalnepantla
● Escuela Normal La Salle
● Escuela Normal Miguel Cástulo Alatriste
● Escuela Normal Sierra Hidalguense
● Escuela Normal Superior del Estado de Hidalgo
● Escuela Normal Superior de México (ENSM)
● Escuela Normal Superior de Querétaro
● Escuela Normal Superior Veracruzana "Dr. Manuel Suárez Trujillo"
Índice
Escuelas, instituciones educativas
de educación superior y
dependencias participantes
● Escuela Superior de Educación Física (ESEF)
● Escuela Secundaria Anexa a la Normal Superior de México
● Instituto Politécnico Nacional – IPN (ESIME ZACATENCO, ING.
ELÉCTRICA, CICS)
● Jardín de Niños Rehabilitación DIF
● Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED)
● Programa Pedagogía Hospitalaria
● Oficina de las Naciones Unidas (ONU)
● Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)
● Universidad Pedagógica Nacional (UPN)
● Universidad para el Bienestar "Benito Juárez García" Plantel
Xochimilco, Ciudad de México
● Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
● Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
● Universidad Millenium
● Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl, Estado de México
● Universidad Mexiquense del Bicentenario
● Universidad del Valle de México
¡ Muchas Gracias por su participación !
Índice
Comité
Organizador
María Luisa Gordillo Díaz
Coordinadora General
Janine Romero Ávila
Coordinadora Operativa
Miguel Ángel Parra Andrés Rivera
Álvarez Zárate
Coordinador Técnico Coordinador de
Comunicación y
Relaciones Públicas
José Antonio Bárcenas
Rodríguez
Coordinador Logístico
Irene Tenorio Hernández
Coordinadora de
Inscripciones y Evaluación
Leonel Garfias Reyes
Coordinador de Apoyo
Técnico de Auditorio Virtual
Estela Campos Durán
Coordinadora de Imagen y
Difusión
Índice
Actividades,
funciones y
responsables
Soporte Técnico Moderadores Relatores
Leonel Garfias Reyes José Alberto Santana Bautista Jesús Antonio Cameras García
Luis Gerardo Enríquez Márquez Juan Gutiérrez García Damaris Gutiérrez Saloma
Viridiana Arredondo Olivos María Esther Basurto López Felipe Gutiérrez Rosales
Virginia Cristina Castro Solares María Teresa Reyes Ruiz Norma Angelica Zarza Bech
Andrés Alberto Santillán González Juan Carlos Carrillo de Alba María de los Ángeles Méndez Hernández
Giselle Gabriela Ek Reyes José Roberto Granados Olvera Claudia Melchor Suárez
Miguel Ángel Garduño Zepeda Janine Romero Ávila Blanca Estela Viveros Tapia
Gabriela Sámano Ojeda Miguel Ángel Parra Álvarez Georgina Reyes Ortiz
José Pablo Camacho Ramírez Miguel Ángel Garduño Zepeda Karla Joanna Hernández Pérez
José Antonio Bárcenas Rodríguez María de Lourdes Pineda Pineda
Juan Manuel Gordillo Calderón
Martha Yáñez Jiménez
Margarita García Barrera
Rafael Gutiérrez Arvizu
Patricia Yolanda Carreño Crespo
Omar García Gutiérrez
María del Carmen Zarazúa Uribe
Edith Feria Cazares
Juana Patricia Pérez Vertti
Arturo González Victoria
Adriana Verónica Loo Almaguer
Israel Carmelo Noguez Manzano
Aline Olimpia Ramírez Juárez
Alejandra Berenice Muraira Fuentes
Índice
Actividades,
funciones y
responsables
Dictaminadores Fotografía y Video Sitio de Internet
Rebeca Caudillo Mayorga Estela Campos Durán Patricia Yolanda Carreño Crespo
José Antonio Bárcenas Rodríguez Alba Esperanza Cruz Solís Omar García Gutiérrez
Juan Gutiérrez García Ezequiel Martínez Flores María del Carmen Zarazúa Uribe
Juan Carlos Carrillo de Alba Miguel Ángel Parra Álvarez Norma Angélica Garrido Salazar
Aline Olimpia Ramírez Juárez Irene Tenorio Hernández Miguel Ángel Parra Álvarez
José Alberto Santana Bautista José Antonio Bárcenas Rodríguez José Antonio Bárcenas Rodríguez
Giselle Gabriela Ek Reyes José Roberto Granados Olvera
Gabriela Sámano Ojeda
José Roberto Granados Olvera Conducción y Protocolo Elaboración y Entrega de
Adriana Verónica Loo Almaguer
Reconocimientos
Patricia Yolanda Carreño Crespo Nohemí Magally Gámez Peláez
Arturo González Victoria José Roberto Granados Olvera
y Constancias de Participación
Georgina Reyes Ortiz Jesús América Bárcenas Salcedo
Blanca Pamela Domínguez Morales
Martha Yáñez Jiménez Rafael Abundio López Vázquez
Irene Tenorio Hernández
Karla Joana Hernández Pérez
Ezequiel Martínez Flores
Irene Tenorio Hernández Imagen y Diseño
María Cristina Guzmán Flores
María Esther Basurto López
Viridiana Arredondo Olivos Norma Angélica Garrido Salazar Apoyo Secretarial
Miguel Ángel Garduño Zepeda Annia Cárdenas Rodríguez
María Cristina Guzmán Flores
Norma Eva Goicochea Robles
Silvia Soriano Reyes
Miguel Ángel Parra Álvarez
Música / Dúo Corsa
Aldo Bárcenas Pérez
(Compositor y Guitarra)
Fernando Álvarez (Violín)
Índice
Los esperamos en el
6° Encuentro
Académico 2022
Gracias por su valiosa participación
Índice
Créditos
institucionales
Índice
Responsables de
elaboración de
memoria
Índice