0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas10 páginas

Diapositiva #12.1 Topografía

El documento describe los pasos para calcular las coordenadas de los vértices de una poligonal cerrada mediante topografía. Estos pasos incluyen: 1) calcular y compensar el error angular de cierre, 2) calcular los azimutes de los lados, 3) calcular las proyecciones de los lados, 4) calcular el error lineal de cierre, 5) compensar el error lineal usando el método de la brújula, y 6) calcular las coordenadas de los vértices sumando las proyecciones corregidas a las coordenadas del vé
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas10 páginas

Diapositiva #12.1 Topografía

El documento describe los pasos para calcular las coordenadas de los vértices de una poligonal cerrada mediante topografía. Estos pasos incluyen: 1) calcular y compensar el error angular de cierre, 2) calcular los azimutes de los lados, 3) calcular las proyecciones de los lados, 4) calcular el error lineal de cierre, 5) compensar el error lineal usando el método de la brújula, y 6) calcular las coordenadas de los vértices sumando las proyecciones corregidas a las coordenadas del vé
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

POLIGONALES CERRADAS

CÁLCULOS Y AJUSTES

Solucionar una poligonal consiste en el cálculo de las coordenadas rectangulares de cada


vértice.

Procedimiento:
1. Cálculo y compensación del error de cierre angular.
2. Cálculo de azimutes de los lados de la polygonal
3. Cálculo de las proyecciones de los lados.
4. Cálculo del error de cierre lineal.
5. Compensación del error lineal.
6. Cálculo de las coordenadas de los vértices.
1. ERROR DE CIERRE ANGULAR

• Una vez establecidos los vértices de la poligonal se procede a medir sus


ángulos internos y las distancias de cada lado.

• Debido a errores instrumentales y operacionales no siempre la suma de los


ángulos medidos coincide con la suma geométrica.

• El error angular (e) esta dado por la diferencia entre el valor medido en campo y
el valor teórico.

e = σ𝑛𝑖=1 𝛼𝑖 − 180°(𝑛 − 2)
1. ERROR DE CIERRE ANGULAR (Continuación)

Se debe verificar que el error angular sea menor que la tolerancia angular:

Tolerancia Angular (ET) = a x 𝑛

Por ejemplo, si el equipo utilizado en la medición angular tiene una precisión de 15”,
se asume que el error repartido en cada vértice es 15”. Por tanto el error
admisible se considera igual a:
ET = ± 15” 𝑛
• Si e es mayor que la tolerancia se procede a medir nuevamente los ángulos
de la poligonal.

• Si e es menor que la tolerancia se procede al ajuste angular; repartiendo el


error entre todos los ángulos, asumiendo que el error es independiente de la
magnitud del ángulo medido.
2. CÁLCULO DE AZIMUTES
Los azimutes de los de lados una poligonal se pueden calcular a partir de un azimut
conocido y de los ángulos medidos.

El método gráfico ya lo aprendimos en la primera parte del curso, ahora


generalizaremos

• Generalizando el cálculo de azimut, tenemos la siguiente ecuación aplicable


a poligonales etiquetadas en sentido antihorario.

Azi : Azimut del Lado


Azi = Azi-1 + 𝜶i ± 180° Azi-1 : Azimut del Lado Anterior
𝛼i: Ángulo interno del vértice

Aplicando los siguientes criterios:


• Si (Azi-1 + 𝛼 i) < 180°, SE SUMA 180°
LOS AZIMUTES SON MENORES A 360°
• Si (Azi-1 + 𝛼 i) ≥ 180°, SE RESTA 180°
• Si (Azi-1 + 𝛼 i) ≥ 540°, SE RESTA 540°
3. CÁLCULO DE LAS PROYECCIONES DE LOS LADOS

Las proyecciones de los lados de la poligonal se calculan en función de los azimuts


y distancias de los lados, aplicando las siguientes ecuaciones:

N
ProyEBA(-) B ProyECB(-)

ProyNBA(-) ProyNCB(+)
ProyN = DISTANCIA LADO x Cos (Azimut)
A C
ProyE = DISTANCIA LADO x Sen (Azimut)
ProyNAD(-) ProyNDC(+)

ProyEAD(+) D ProyEDC(+)

E
4. CÁLCULO DE ERROR DE CIERRE LINEAL
La suma de proyecciones sobre el eje Este-Oeste debe ser igual a cero. De manera
similar la suma de proyecciones sobre el eje Norte-Sur debe ser igual a cero.

Pero esto no se cumple debido a los errores instrumentales y operacionales en la


medición de distancias. Por lo tanto se tendrán errores en las proyecciones Este y
Norte:

errorESTE = σ𝒏𝒊=𝟏 𝑷𝒓𝒐𝒚𝑬𝑺𝑻𝑬


errorNORTE = σ𝒏𝒊=𝟏 𝑷𝒓𝒐𝒚𝑵𝑶𝑹𝑻𝑬
El error de cierre lineal será: Y la precisión lineal de la poligonal estaría dada por:

eL = 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟𝑒𝑠𝑡𝑒 2 + 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟𝑛𝑜𝑟𝑡𝑒 2 Precisión =


1
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜/𝑒𝐿
5. COMPENSACIÓN DEL ERROR DE CIERRE LINEAL

Determinado el error lineal se verifica que éste sea menor a la tolerancia lineal
especificada por las normas, condiciones topográficas y precisión de los equipos.
El método de compensación depende de la precisión lograda por los instrumentos y
procedimientos empleados en la medición.

Algunos de los métodos de compensación utilizados son: el método de la brújula, el del


tránsito, el de Crandall, el de los mínimos cuadrados, etc.

Actualmente los equipos han igualado la precisión obtenida en la medición de distancias con
la precisión obtenida en la medición angular, lo que hace al método de la brújula el método
más adecuado para la compensación del error lineal, no sólo por asumir esta condición sino por
la sencillez de los cálculos involucrados.
Método de la Brújula:

Método propuesto por Nathaniel Bowditch (1800) y es el más utilizado en los trabajos
normales de topografía. El método asume que :

• Los ángulos y distancias se miden con igual precisión.


• El error ocurre en proporción directa a la distancia
• Las proyecciones se corrigen proporcionalmente a la longitud de los lados.

𝐷𝐼𝑆𝑇𝐴𝑁𝐶𝐼𝐴 𝐿𝐴𝐷𝑂
• CORRECCIÓNNORTE = (- errorNORTE ) x 𝑃𝐸𝑅Í𝑀𝐸𝑇𝑅𝑂 𝑃𝑂𝐿Í𝑂𝑁𝑂

𝐷𝐼𝑆𝑇𝐴𝑁𝐶𝐼𝐴 𝐿𝐴𝐷𝑂
• CORRECCIÓNESTE = (- errorESTE ) x 𝑃𝐸𝑅Í𝑀𝐸𝑇𝑅𝑂 𝑃𝑂𝐿Í𝑂𝑁𝑂
6. CÁLCULO DE LAS COORDENADAS DE LOS VÉRTICES

Las coordenadas de los nuevos vértices se determinan sumando a las coordenadas del
vértice anterior las proyecciones corregidas. Es recomendable trabajar de manera tabulada
PROYECCIONES
ÁNGULO INTERNO CORRE ÁNGULO INTERNO DISTANCIA PROYECCIONES CORRECCIONES COORDENADAS
ESTACIÓN AZIMUT CORREGIDAS
OBSERVADO CCIÓN CORREGIDO HORIZONTAL
ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE
AB B

BC C

CD D

DA A

ProyNcorregida = ProyN + CORRECCIÓNNORTE CoordenadaNortei = CoordenadaNortei-1 + ProyNcorregida


ProyEcorregida = ProyE + CORRECCIÓNESTE CoordenadaEstei = CoordenadaEstei-1 + ProyEcorregida

También podría gustarte