LAB 7 Inductancia y RLC
LAB 7 Inductancia y RLC
INDUCTANCIA Y RLC
Alejandra Michelle Saavedra Vargas
30 de septiembre de 2021
2.1.2. Bobina
También conocido como inductor, una
bobina es el componente pasivo de un
circuito eléctrico que almacena energía
como campo magnético a través del
fenómeno conocido como inducción.
Generalmente, esta bobina suele ser un Figura 3. Se aprecia el campo magnético está
concentrado en casi un campo uniforme en el
cilindro en torno al cual se enrosca el centro de un solenoide largo. El campo afuera es
alambre o hilo de cobre a modo de sujetos más débil y las líneas que representan el campo
inductores. magnético están más separadas.
están conectados a cada terminal de otros se pueda cargar hasta su valor máximo de
inductores o inductor. De forma similar a corriente.
la conexión en paralelo de resistencias, la Si luego que el inductor se carga por
inductancia total en conexión paralela de completo de corriente, se le sigue
inductores es algo menor que la aplicando voltaje al inductor, la corriente
inductancia más pequeña de un inductor en se queda en dicho valor máximo ya que el
esa conexión. inductor tiene cierta capacidad límite para
almacenar corriente. Si al inductor se le
Cuando los inductores están conectados en quita el voltaje aplicado, entonces el
paralelo, el flujo de corriente a través de inductor comienza a dejar ir la corriente, o
cada inductor no es exactamente igual a la sea, el inductor comienza a descargarse de
corriente total, pero la suma de cada forma paulatina (en forma exponencial
corriente individual a través de inductores matemáticamente). La corriente en el
paralelos da la corriente total (ya que se inductor tarda cierto tiempo en llegar a su
divide entre inductores paralelos). valor mínimo, lo que se conoce como el
tiempo de descarga para un inductor.
FIGURA 5.
El tiempo de carga y el tiempo de descarga
para un inductor dependen del circuito en
el cual el inductor esté operando o
funcionando. Dichos tiempos van a
depender del valor de inductancia del
inductor, el cual es su valor característico
en términos de su capacidad para
almacenar corriente (la cual se mide en
unidades de Voltios/Amperes/seg. o mejor
conocidas como Henrios) y de la
Figura 5. Se aprecia inductores conectados en
paralelo y su equivalente.
resistencia que esté conectada al inductor
al momento de la carga o de la descarga del
1 1 1 1 mismo. De esta manera, normalmente este
= + + ⋯+ tiempo se calcula con L/R, lo que se
𝐿 𝑇 𝐿1 𝐿2 𝐿𝑘
conoce como la constante de tiempo (t)
(5) para carga o descarga de un inductor. En
los inductores, el tiempo de carga y el
Donde: tiempo de descarga normalmente son
diferentes por el tipo de circuito utilizado.
LT: Inductancia total Otro detalle es que la carga del inductor
puede ser completa (su corriente llega al
Lk: Representación general de cada valor máximo posible) o puede ser parcial
inductancia (su corriente llega a cierto valor el cual no
es el máximo posible).
2.4. Carga y descarga de un inductor
La carga de un inductor se logra aplicando
voltaje entre sus terminales para que exista
el flujo de corriente a través del inductor y
UNIVERSIDAD CATÓLICA “SAN PABLO” Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Electricidad y Electromagnetismo – FIS-113 Semestre: II-2021
FIGURA 6. 1
𝑋𝐶 =
2𝜋𝑓𝐶
(6)
Donde:
Xc: Reactancia capacitiva
π: Constante
f: Frecuencia
C: Capacitancia
2.5.2. Reactancia inductiva
La reactancia inductiva (X L) es la
capacidad que tiene un inductor para
Figura 6. Se aprecia la carga y descarga de un
reducir la corriente en un circuito de
capacitor.
corriente alterna.
2.5. RLC (reactancia capacitiva e
inductiva) De acuerdo con la Ley de Lenz, la acción
de un inductor es tal que se opone a
2.5.1. Reactancia Capacitiva cualquier cambio en la corriente. Como la
corriente alterna cambia constantemente,
La reactancia capacitiva (XC) es la un inductor se opone de igual manera a
propiedad que tiene un capacitor para ello, por lo que reduce la corriente en un
reducir la corriente en un circuito de circuito de corriente alterna.
corriente alterna.
A medida que aumenta el valor de la
Al introducir un condensador eléctrico o inductancia, mayor es la reducción de la
capacitor en un circuito de corriente corriente. De igual manera, como las
alterna, las placas se cargan y la corriente corrientes de alta frecuencia cambian más
eléctrica disminuye a cero. Por lo tanto, el rápido que las de baja, mientras mayor sea
capacitor se comporta como una la frecuencia mayor será el efecto de
resistencia aparente. Pero en virtud de que reducción. Donde la capacidad de un
está conectado a una fem alterna se inductor para reducirla es directamente
observa que a medida que la frecuencia de proporcional a la inductancia y a la
la corriente aumenta, el efecto de frecuencia de la corriente alterna. Este
resistencia del capacitor disminuye. efecto de la inductancia (reducir la
Como un capacitor se diferencia de una corriente), se puede comparar en parte al
resistencia pura por su capacidad para que produce una resistencia. Sin embargo,
almacenar cargas, el efecto que produce de como una resistencia real produce energía
reducir la corriente se le da el nombre de calorífica al circular una corriente eléctrica
reactancia capacitiva (XC). El valor de ésta por ella, para diferenciarlas se le denomina
en un capacitor varía de manera reactancia inductiva al efecto provocado
inversamente proporcional a la frecuencia por la inductancia.
de la corriente alterna. La reactancia de una bobina es
inversamente proporcional a dos factores:
UNIVERSIDAD CATÓLICA “SAN PABLO” Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Electricidad y Electromagnetismo – FIS-113 Semestre: II-2021
FIGURA 11.
Figura 13. Se aprecia el interfaz de Inicio Figura 15. Se aprecian los componentes que se
Laboratorio de Circuit Construction (PHET podrán usar a lo largo del proceso.
COLORADO).
FIGURA 16.
Se modificó la distancia y área de las
placas haciendo clic sobre estas y
arrastrándolas de acuerdo a la distancia y
área que se necesitaban.
0,25
3 0,7 4,396 219,912 0,045 10 0,0002025
4 0,8 5,024 251,328 0,04 10 0,00016 0,2
5 0,9 5,652 282,744 0,037 10 0,0001369 0,15
6 1 6,28 314,16 0,033 10 0,0001089
7 1,1 6,908 345,576 0,03 10 0,00009 0,1
8 1,2 7,536 376,992 0,028 10 0,0000784 0,05
9 1,3 8,164 408,408 0,025 10 0,0000625
0
10 1,4 8,792 439,824 0,02 10 0,00004 3 5 7 9
En la tabla 2 se muestran 7 columnas, donde la Frecuencia [ω]
primera columna es el número de datos, la
segunda columna es la frecuencia medida en Figura 18. Se aprecia una gráfica de tipo
Hertzios, la tercera columna es la frecuencia potencial, donde en el eje de las ordenadas se
UNIVERSIDAD CATÓLICA “SAN PABLO” Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Electricidad y Electromagnetismo – FIS-113 Semestre: II-2021
6. CUESTIONARIO Y ACTIVIDADES
6.1. Parte A: Laboratorio de Inductores
(Circuito LC).
6.1.1. Cree un circuito con una batería y
un condensador en serie para cargar el
condensador. Haga clic con el botón
derecho en el condensador, haga clic en
Cambiar capacitancia y anote la Figura 20. Se aprecia la inductancia del inductor.
capacitancia.
Se pudo observar que el condensador
Se observó la siguiente capacitancia: almacenó energía en sus placas.
FIGURA 21.
FIGURA 19.
FIGURA 22. 2𝜋
𝜔=
14
𝑟𝑎𝑑
𝜔 = 0.449 [ ]
𝑠
ω0 y ω se relacionan de la manera que
ambos resultados tienen bastante similitud
de donde se puede deducir que ambos son
casi iguales.
6.1.5. Haga clic en Voltaje Chart y
coloque los detectores a cada lado del
capacitor. Agregue una segunda tabla a
ambos lados del inductor. Asegúrese de
Figura 22. Se aprecia lo sucedido al momento de que la polaridad de los detectores sea
colocar el “Current Chart”
constante. Ajuste el eje y usando las
6.1.4. Usando los valores de inductancia flechas +/- para que pueda ver la curva
y capacitancia que escribe, calcule la sinusoidal completa y el voltaje máximo
frecuencia resonante ω0 = 1/√LC. en cada gráfico. Observe
Convierta el período que midió a una cualitativamente las similitudes y
frecuencia angular ω = 2π/período. diferencias entre las curvas. No los
¿Cómo se relacionan ω0 y ω? voltajes máximo/mínimo. De la mejor
manera posible, escriba el período entre
Teniendo los siguientes datos: los picos máximos.
L: 50 [H] Se pudo observar que mientras uno se
C: 0.1 [F] encuentra en su punto máximo de voltaje,
el otro se encuentra en su punto mínimo de
T: 14 [s] voltaje.
Se usó la siguiente ecuación: FIGURA 23.
1
𝜔0 =
√𝐿𝐶
6.2.2. Haga clic con el botón derecho en 6.2.3. Coloque la tabla de voltaje
Voltaje CA y haga clic en Change alrededor de cada elemento del circuito,
Voltage y anote el valor actual del incluya el voltaje de CA. Asegúrese de
voltaje. Haga clic en Change Frequency que la polaridad sea constante.
y observe el valor actual de frecuencia. FIGURA 31.
FIGURA 29.
Goñi Galarza, Juan. (s.f.). Física General. 16). ¿Qué es la inductancia? Sector
1ra ed. Bolivia: Latinas Editores.
Electricidad | Profesionales En
Roebuck, E. (2018). RLC circuits. Ingeniería Eléctrica; Sector
Endicott College.
Electricidad | Profesionales en
Karelefsky, I. (Junio de 2020). RC
Circuits. CCAC, EE UU. Ingeniería Eléctrica.
https://www.sectorelectricidad.com
Loeblein, T. (Julio de 2019). Concept
questions for Physics using PhET /14004/que-es-la-inductancia/
(Inquiry Based). Phet Colorado, EEUU.
Inductores en Paralelo - Electronica
Fisicapractica.com. https://electronicalugo.com/inducto
https://www.fisicapractica.com/ind res-en-paralelo/
glosario/definicion-bobina/ http://snaiderrodriguezacostaitec8.b
CAPACITIVA -
UNIVERSIDAD CATÓLICA “SAN PABLO” Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Electricidad y Electromagnetismo – FIS-113 Semestre: II-2021
AUTOEVALUACIÓN
AUTOMATIZATE15543.
Resumen 5
(2021). REACTANCIA Objetivo 5
Fundamento teórico 5
INDUCTIVA Y CAPACITIVA -
Procedimiento 5
AUTOMATIZATE15543. Datos y Resultados 10
Análisis 15
Google.com. Cuestionario y Actividades 15
Conclusiones y recomendaciones 10
https://sites.google.com/site/automa
FINAL 70
tizate15543/reactancia-1
https://repositorio.innovacionumh.e
s/Proyectos/P_19/Tema_3/UMH_0
6.htm
https://blog.utp.edu.co/circuitosii45
7/files/2015/10/Respuesta_en_frecu
encia.pdf