14 Hu
14 Hu
LA HISTORIA ES CIENCIA PORQUE: Edad Antigua: Esta época abarca desde la invención de la escritura,
Busca establecer la verdad. aprox imadamente 5,000 años a.C., hasta la caída del Imperio Romano de
Supone el saber por las causas. Occidente, en el año 476 de nuestra era por la inv asión de los bárbaros.
Para v alidar sus afirmaciones utiliza el método científico. Habría tenido una duración de 5500 años.
Busca causas y consecuencias.
Edad Media: Este periodo comprende desde la caída del Imperio Romano de
SE HA DICHO DE LA HISTORIA: Occidente (año 476) hasta el derrumbe del Imperio Romano de Oriente, el
La historia es la maestra de la v ida. año 1453, fecha en que los turcos tomaron la Ciudad de Constantinopla. Duró
Testigo de los tiempos. unos mil años.
Luz de la v erdad.
Portav oz del pasado. Edad Moderna: Es la época que empieza a la caída del Imperio Romano de
Av iso del presente y advertencia del futuro. Oriente, acaecida en 1453; y termina con la Revolución Francesa en 1789.
Memoria de la humanidad.
Edad Contemporánea: Es el tiempo que transcurre desde la Revolución
FINES E IMPORTANCIA DE LA HISTORIA: Francesa hasta nuestros días.
La historia es importante, por lo siguiente: Esta div isión de la Historia Universal se ha hecho teniendo en cuenta
Nos da a conocer la v ida de los pueblos que existieron con anterioridad a solamente los acontecimientos europeos. En el caso del Continente
nosotros. Americano, la Edad Moderna no empieza con la caída del Imperio Romano de
Porque nos proporciona magníficas y provechosas enseñanzas, al ofrecernos Oriente, sino con el descubrimiento de estas tierras en 1492, y la Edad
ejemplos de v irtudes y nobles acciones realizadas por los pueblos y los Contemporánea se inicia con la Independencia de las 13 colonias inglesas, en
hombres. 1776.
Contribuy e a fomentar y acrecentar el espíritu patriótico el sentimiento Otros historiadores han tratado de presentar una div isión distinta, pero no han
nacionalista el amor al terruño. tenido la aceptación en el consenso universal.
Contribuy e a la formación humanística y cultural.
Nos permite conocer el pasado para comprender el presente y proyectarnos CARLOS MARX
al futuro. Científicamente se div ide la historia
Forma conductas y conciencias sociales. según las contradicciones
Desarrolla el espíritu crítico. predominantes en la sociedad en
función a sus formaciones
FUENTES DE LA HISTORIA: económicas sociales.
Se llaman fuentes de la historia a los restos y testimonios que sirven para -Comunidad Primitiva.
estudiar y reconstruir el pasado de la humanidad. - Esclav ismo.
Las fuentes de la historia se clasifican: en fuentes escritas, fuentes orales y - Feudalismo.
fuentes materiales. - Capitalismo.
- Socialismo.
LAS FUENTES MATERIALES: Llamadas también onumentales, están
conformadas por los vestigios humanos y restos de las obras realizadas por GORDON CHILDE
los hombres. Constituyen el testimonio material y tangible de la obra humana - Rev olución neolítica.
del pasado. Estos son: Restos fosilizados o momificados, las construcciones - Rev olución urbana
(edificios, templos, puentes, caminos, canales), los instrumentos de trabajo, - Rev olución industrial.
etc.
Representantes:
1. Jorge Luis Leclerc, conde de Bufón (1707-1788), naturalista y escritor
Francés.
2. Juan Bautista Pedro Antonio de Monet; caballero de Lamarck (1744-1829),
paleontólogo y naturalista francés, considerado padre de la Paleontología y
del Transformismo.
3. Carlos Roberto Darw in (1809-1892), naturalista y fisiólogo inglés, autor del
Origen de las Especies por Selección Natural.
TEORÍA EVOLUCIONISTA
Según la cual el hombre es el resultado de una serie de transformaciones
biológicas a trav és del tiempo.
Características:
1. Todas las especies evolucionan para adaptarse mejor al clima.
NEOLÍTICO
Neo = nuev o
Lithos = piedra
MESOLÍTICO
HIERRO
Periodo de Bronce
EDAD DE PIEDRA • El hombre conoce la aleación y obtiene en un principio el bronce (90% de
Abarca desde la aparición del hombre hasta aproximadamente 10 000 a.C. en cobre + 10% de estaño) que es más resistente que el cobre.
la que el hombre inicia la producción de alimentación. • Esta resistencia permitió fabricar utensilios más fuertes.
Esta etapa se caracteriza porque la piedra es la materia prima esencial para • La ev olución de las técnicas generó que la especialización de las
la fabricación de sus útiles o herramientas, presenta dos importantes épocas: activ idades se desarrollan muchas más.
Paleolítico y Neolítico. • Aparece y se desarrolla el comercio.
• Empiezan a originarse las grandes civ ilizaciones.
PALEOLÍTICO • Las poblaciones se hacen más densas que traen como consecuencia la
Paleo = antiguo formación de ciudades.
Lithos = piedra
eran cazadores, recolectores y pescadores nómadas Periodo del Hierro
• Llev ado por las tribus indoeuropeas.
Paleolítico inferior • Mejoró notablemente el hombre sus herramientas y armas.
• Inicia la fabricación de utensilios muy rudimentariamente trabajados. • La naturaleza se pudo dominar más fácilmente y con menor esfuerzo.
• Esta primera industria ha sido bautizada con el nombre de “Pebble- • Se presuma que los Hititas fueron los primeros en utilizarlos.
Culture”. • Se da la aparición de la esclavitud, es decir, la explotación del hombre por
• Descubrió el fuego y su utilización. el hombre.
• Se desarrollan las culturas Abbevilliense y Achelense. • Presenta 2 etapas:
1. Hallsat (Europa - Austria)
Paleolítico Medio 2. Tené (Europa - Suiza)
• La industria lítica se perfecciona.
• Este período es dominado por el hombre de Neanderthal.
• Es troglodita.
• Especializa sus utencilios, se pinta y tatua.
• Aparecen los primeros enterramientos.
EJERCICIOS PROPUESTOS La Div isión artificial de la historia, fue establecida por el humanista alemán:
a) Christian Thomsen.
b) Cristóbal Keller.
c) Jacques Boucher.
No es un factor de la hominización: d) Federico Hegel.
a) La postura erecta.
e) Federico Von Schiller.
b) La locomoción bípeda.
c) El aumento del encéfalo.
d) Lenguaje jeroglífico. Los fósiles denominados Hombre de Neanderthal (siglo XIX) y Pitecantropus
e) La postura erguida. Erectus, fueron encontrados en los continentes, respectivamente:
a) América - Oceanía.
b) Europa - Asia.
El Homo Antecesor en su evolución generaría como resultado el llamado:
c) Oceanía - Europa.
a) Homo Erectus.
d) África - Asia.
b) Hombre de Cromagnon. e) Europa - África.
c) Hombre de Neanderthal.
d) Homo Habilis.
e) Hombre de Heildelberg.
Los fósiles "Pisadas del Laetolí" y "Lucy", pertenecen al género:
a) Hominoides. b) Homínidos.
c) Póngidos. d) Afarensis.
El hierro fue utilizado por primera v ez por los: e) Australopithecus.
a) Sumerios. b) Asirios.
c) Hititas. d) Acadios.
e) Dorios.
Inv estigador inglés del siglo XIX, autor de la primera publicación evolutiva en
relación directa a la aparición del hombre:
a) Charles Robert Darw in.
No corresponde al Paleolítico Inferior:
b) Alfred Russell Wallace.
a) Uso del fuego. b) Caza y recolección.
c) Thomas Henry Huxle.
c) Técnica clactoniense. d) Arte parietal.
d) Jacques Boucher de P.
e) Nomadismo. e) Gordon Childer.
¿Qué especie humana migró y pobló América? La obra principal del inv estigador Jacques Boucher de Perthes se encuentra
a) Hombre Neanderthal. referida al pueblo:
b) Homo habilis.
c) Hombre de Cro-magnon. a) Los Dorios.
d) Key anttropus. b) Los Jonios.
e) Homo Erectus. c) Los Aqueos.
d) Los Celtas.
e) Los Etruscos.
La prehistoria se iniciaría con......el cual estaría representado por..........
a) escritura - cuneiforme.
b) pirámides - Keops.
c) agricultura - canales de regadío. El conocimiento de la agricultura y ganadería permitió a los primeros seres
d) hombre - homo habilis. humanos principalmente:
e) hombre - cromagnon. a) Ampliar su zona de caza dentro de la sabana del desierto.
b) Incrementar sus posibilidades explorativas dentro de serengueti africano.
c) La predominante situación de los Ergastos y los Erectus.
d) La posibilidad de contar con ex cedentes de producción.
No corresponde al Paleolítico Inferior: e) Una nuev a era del nomadismo climático.
a) Aprendieron el uso del fuego.
b) Primeras manifestaciones artísticas: arte rupestre - parietal.
c) Forma social de organización.
d) Surgimiento del lenguaje. El Hierro utilizado en los tiempos "prehistóricos" fue llevado a Egipto y
e) Predominaba la caza y la recolección. Babilonia por los pueblos .........., respectiv amente:
a) Semitas - Turanos.
b) Miagares - Tártaros.
c) Morav os - Arios.
El hombre de Neanderthal u homo Sapiens Neanderthalensis se desarrolló en d) Hicsos - Hititas.
el período: e) Indoeuropeos - Asirios.
a) Paleolítico Inferior.
b) Paleolítico Medio.
c) Paleolítico Superior.
d) Mesolítico. Los intercambios comerciales del Neolítico surgen por:
e) Neolítico Inicial. a) La aparición del ex cedente productivo.
b) El descubrimiento de nuevas regiones.
c) La domesticación del caballo.
d) La necesidad de conseguir esclavos.
Las primeras manifestaciones artísticas tuvieron lugar en el: e) La presión de las élites plutocráticas.
a) Paleolítico inferior.
b) Paleolítico medio.
c) Paleolítico superior.
d) Neolítico. Sobre el paleolítico superior: Las pinturas rupestres de Lascaux se
e) Eneolítico. encuentran en ............y las de Altamira en ..............
a) España - España. b) Suiza - Portugal.
c) Suiza - Italia. d) Bélgica - Portugal.
e) Francia - España.
Los restos fósiles del "Homo Hábilis" fueron encontrados en:
a) Olduv ai. b) Heildelberg.
c) Transv aal. d) Sudáfrica Oriental.
e) Daw son Cite. Si la cuna de la humanidad es África, la cuna de la civilización es:
TAREA DOMICILIARIA
ORIENTALES OCCIDENTALES
● Egipto ● Grecia
● Caldeo- Asiria ● Roma
● Fenicia
● Hebrea
● Persia
● India
● China
CULTURAS DE ORIENTE
Regiones:
Alta Mesopotamia (parte norte), se desarrollaron los asirios con su capital
Niniv e a orillas del Tigris (guerreros).
Baja Mesopotamia (parte sur), su contigua al Golfo Pérsico donde se
desarrollaron los caldeos con su capital Babilonia a orillas del Eufrades
(agrícola).
PERIODOS DE SU HISTORIA:
RELIGIÓN: Cartago
Fue polieísta : Situada en la costa septentrional
Dioses principales: de África, cerca de la actual
Marduk ( Caldea) ciudad de Túnez. Su legendaria
Asur ( Asiria) fundadora y primera reina sería
la mitológica Dido. Los fenicios
establecieron Cartago como
CULTURA FENICIA puesto comercial probablemente
(2800 a.c – 146 a.c.) hacia finales del siglo IX a.C. La Ruinas de
ciudad era conocida por sus
Ubicación: Cartago
habitantes púnicos (nombre por el que los romanos identificaban a los
Se ubica en las costas cartagineses) o fenicios como la “ciudad nueva”, probablemente para
mediterráneas, al noreste del distinguirla de Útica, la ciudad vieja.
Asia Menor (actual Líbano e Se enfrentó contra Roma en las Guerras Púnicas. Fue la colonia fenicia más
Israel), el territorio tenía importante del Mediterráneo.
aprox imadamente 320 km. de GUERRAS PÚNICAS
longitud y entre 8 y 25 km. de Conflictos bélicos que
ancho; zona poco apta para la enfrentaron a Roma y Cartago
agricultura. en los siglos III y II a.C. El
Se ubican los bosques de adjetiv o púnico (del latín,
abetos, por lo que los griegos punicus) se deriva de poeni,
la llamaron Fenicia “País de el nombre con el que los
las palmeras”. romanos conocían a los
Límites: norte (Siria), sur (Palestina), este (montes del Libaron), oeste (mar cartagineses de descendencia fenicia. La causa de las guerras fue el dominio
Mediterráneo). del mar Mediterráneo.
Organización política
Gobierno de los ricos comerciantes (oligarquía), los reyes eran llamados La primera (264 al 241 a.C.)
sufetes. Su ejército estaba compuesto por mercenarios. Destacaron el cónsul romano Atilio Régulo y el Cartaginés Amílcar Barca.
Desembarco de Régulo en África: fracaso romano.
Ev olución histórica Combate de Agrigento (262 a.C.): victoria romana.
Los fenicios, llamados sidonios en el Antiguo Testamento y fenicios por el Combate de My lae (260 a.C.): victoria del cónsul romano Duilio, tomó
poeta griego Homero (debido al color púrpura, producción habitual de Fenic ia, Cartago.
que en griego se escribe phoinikes), eran un pueblo de lengua semítica, Combate de Ecnomo (256 a.C.): Cónsul Atilio Regulo venció a Cartago.
relacionados con los cananeos de la antigua Palestina. Fundación de Cartago Nova.
Su ev olución dependió del éxito mercantil de sus ciudades – puerto, las Combate de las Islas Egates (241 a.C.): Lutacio Cátulo venció a Amilcar
cuales fueron independientes. En su expansión comercial fundaron colonias y Barca. Cartago pierde Sicilia, Cerdeña y Córcega.
factorías, tuv ieron industrias propias, funcionaron también como
intermediarios mercantiles. La segunda (218 al 202 a.C.)
Las ciudades más importantes fueron: Destacaron el cartaginés Aníbal Barca y el romano Publio Cornelio “Escipión
Ugarit el Africano”.
Su primer núcleo urbano. Al comienzo de su historia, se desarrollaron bajo la Los cartaginenses atraviesan de los Alpes, cruzan el río Ebro, y los Pirineos.
influencia de las culturas sumeria y acadia de la cercana Babilonia. “Inv asión a Italia”.
Sometió a los hebreos de Israel al inv adir su reino: Para relacionarse con los astros, los caldeo-asirios desarrollaron:
a) Asurbanípal. b) Asarhadón. a) La numismática. b) La agronomía.
c) Senaquerib. d) Sargón II. c) La astronomía. d) Las matemáticas.
e) Asur Ubalit. e) La filosofía.
El río Nilo fue conocido por los egipcios como: La piedra que contiene tres tipos de escritura y que sirvió para que
a) El semi Dios "Limo". Champollion descifrara los jeroglíficos se encontró en:
b) Aposento de Amón. a) El Cairo. b) Tebas.
c) Geb. c) Damieta. d) Roseta.
d) Anubis. e) Menfis.
e) Residencia de Assuan. TAREA DOMICILIARIA
Son aportes de Mesopotamia: El rey ......... liberó a los Babilonios del yugo asirio y el rey ........ fue el último
a) Astronomía, escritura, pirámides. rey Babilonio.
b) Moneda, ley es, ingeniería hidráulica.
c) Zigurats, ley es, ladrillo. a) Nabucodonosor - Ciáxares.
d) Comercio, rueda, arquitectura. b) Nabopolasar - Baltazar.
e) Zigurats, escritura, satrapías. c) Sargón I-Senaquerib.
d) Hamurabi - Sarakos.
e) Sargón II - Asurbanípal.
La construcción de los primeros canales de regadío, desarrollo del culto al
buey apis, edificación de las mastabas; corresponde al período:
a) Predinástico. b) Thinita. En la Alta Mesopotamia, se desarrolló la cultura ............ y en la Baja
c) Tebano. d) Saíta. Mesopotamia la ............. .
e) Etiope.
a) Persa - Babilónica.
b) Sumeria - Acadia.
c) Asiria - Caldea.
El haberse establecido el calendario solar, el uso de la escritura jeroglífica así d) Babilónica - Acadia.
como la ex istencia de los reinos de Buto y Hieracómpolis, se encuentra e) Persa - Sumeria.
relacionado al período :
a) Predinástico. b) Thinita.
c) Menfítico. d) Tebano.
e) Etíope. Entre las muestras arquitectónica mesopotámicas destacan los ......... y entre
las escultóricas los ........... .
SEMINARIO a) Coliseos - Murales.
b) Zigurats - Toros alados.
c) Hipogeos - Jardines Colgantes.
d) Cromlechs - Bajo relieves.
Importancia histórica de la Paz de Kadesh: e) Arcos triunfales - Colosos.
a) Aniquilamiento definitiv o de los hititas.
b) Máx ima expansión de Egipto.
c) Permitió la conquista babilónica.
d) Significó la caída de l Imperio Egipcio. No es muestra de la escultura Egipcia:
e) Primer tratado internacional. a) Shek-El-Beled.
b) Busto de Nefertitti.
c) Escriba sentado.
El faraón Amosis es conocido en la historia de Egipto por: d) Colosos de Mennon.
a) Ser derrotado por los Persas en Pelusio. e) Querubes.
Ev olución de la Religíon:
Etapa premosaica.- Trata todo lo realizado anterior a la ex istencia de Moíses ,
desde épocas de Abraham en el que los hebreos adquirieron una religión
espiritualista en torno al culto a dios Javen el cual estuvo acompañado de un
politeísmo.
Etapa Mosaica .- Comprende todo lo realizado desde épocas de Moisés en
adelante, en el que los hebreos adquirieron una religión espiritualista en torno
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: al culto de Dios Jav en el cual estuvo acompañado de un politeísmo.
Hebreos o judíos se asentaron en Palestina situada en Asia Menor. Esta Etapa de la influencia Caldea.- circuncisión. En la que los hebreos adquirieron
región ha recibido los nombres de tierra prometida y País de Canaán. para su religión los actos ceremoniales, el candelabro de 7 brazos y la
Actualmente se desarrolla la República de Israel con su capital acción circuncisión.
Jerusalén.
Límites: por el Norte, Fenicia y Siria; por el Sur, península del Sinaí, por el Etapa de la Influencia persa.- En la que el
oeste mar Mediterráneo por éste, el desierto de Arabia. pueblo agregó a su religión “ El Dualista” ( El
Rió más grande: Río Jordán nace en el monte Hermón y desemboca en mar bien y el mal) y “ La teoría Mesiánica”.
muerto (forma un inmensa depresión)
Regiones que comprende: Comprende tres regiones. La Biblia:
- Galilea: al Norte, con su capital Nazareth. Es el libro máx imo por excelencia el cual fue
- Samaria: al centro, con su capital Samarai. escrito por hombres por inspiración div ina.
- Judea: al sur, con su capital Jerusalén. Consta de las de las siguientes partes:
El antiguo Testamento.- Narra desde el
PERIODOS DE SU HISTORIA: inicio de los tiempos hasta el nacimiento de
1.- Período de los Patriacas ( - 2000 al –1200) Jesucristo. Contiene los siguientes libros:
Abraham.- Nacido en la ciudad caldea de Ur. Estuvo casado con Sara y por - “ El Pentateuco”.- Son los 5 primeros libros escritos por Moises.
orden del Dios Jehov á abandonó su ciudad y se dirigió hacia las tierras de - “ Libro de los jueces y de los Reyes”
canaán ( Tierra prometida) Abraham tuvo un hijo con su sierva Agar llamado - “ Los salmos y los sapiensales”.- Escritos por David y Salomón
Ismael , éste es el hijo de la promesa. respectiv amente.
Abraham condujo a los hebreos hasta la región montañosa de las tierras de - “ los libros proféticos”.
Canaán. El nuev o testamento: Narra desde el nacimiento de Jesús hasta el final de los
Isaac.- Su nombre significa “ Risa”, estuvo casado con su prima rebeca con tiempos.
quien tuv o mellizos llamados Esaú y Jacob. Su gobierno fue ordenado y Contiene los siguientes libros:
pacífico. - “ Los ev angelios”.- Escritos por Mateo , Marcos, Lucas y Juan.
- “ Los Hechos de los Apóstoles”.- trata sobre la formación de las primeras
Jacob.- Se le cambió el nombre por el de Israel que significa “ Fuerte con comunidades cristianas.
Dios”, tuv o 12 hijos los cuales dieron origen a las 12 tribus de Israel. Por - “ Las epístolas”.- ( cartas) escritas por Pablo y Pedro.
influencia de su penúltimo hijo llamado José, los hebreos. A Egipto cuando - “ El Apocalíptico”.- Escrito por Juan. Trata el final de los tiempos.
gobernaba el faraón Apopi de ascendencia hicsa para luego ser
esclav izados. CULTURA PERSA
Moisés.- su nombre significa “Salv ado de las aguas” fue educado en la corte (2200 a.C. – 300 a.C.)
faraónica y por orden del Dios jehová tuv o que conducir la liberación del
pueblo hebreo de Egipto la cual logró luego de prov ocar las 7 plagas y abrir Ubicación
el mar rojo a lo que han llamado “ Exodo” ( salida) y que es recordado en la Indoeuropeos (arios) que se asientan
“ La fiesta de la Pascua” ( paso del señor) en la meseta de Irán (Asia central).
Moisés condujo a los hebreos hasta la cercanía de la tierra prometida. Comprendía dos regiones: Montañosa
2.- PERIODO DE LOS JUECES: los hebreos se establecen definitivamente (medios) y la llanura (persas). Fueron
Palestina. agricultores, comerciantes, sociedad
esclav ista.
Darío I
Verdadero creador del imperio, estableció su capital en Susa, la religiosa fue
Persepolis. Organiza su imperio en 23 satrapías o provincias (gobernado por
el civ il o Sátrapa y el militar Karanos).
Sistema de comunicación en todo el imperio “ojos y oídos del rey”.
El idioma oficial el arameo.
La religión el mazdeismo.
Las monedas el dárico y el siclo.
Ex tiende el territorio por la India, Danubio y mar Negro.
Participa en la primera guerra médica. Derrotado en la batalla de Maratón.
Jerjes
Participa en la segunda guerra médica. Venció en el Paso de las Termópilas.
Derrotado en Salamina, Platea y Micala.
LITERATURA:
Lengua: Védico-Sanscrito. Los Vedas: Rig Veda, (Fórmulas sagradas el más
antiguo y notable – El Veda), Yagur v eda (rituales) Atharva-veda (fórmulas
mágicas) y sama-veda (plegarías cantadas).
- Malhabarata y (poemas épicos, que narra las aventuras guerreras de los
hermanos Pandavas contra los Kuravas)
- Ramay ana, escrito por Valmiki, narra hazañas de Rama con Ravana
(odisea).
- Sakuntala (drama amoroso) de kalidaza.
- Panchatantra (fábulas, cuentos, leyendas preceptos morales).
- Bagav ad-gita (doctrina filosófica de la acción).
- Uspanishades y las puranas (Sacrificio-filosofía religiosa).
CIENCIAS:
Astronomía, Ya en los “Sutras” aparecieron las primeras nociones de
astronomía fases lunares. El año solar 360 días, 12 meses y 30 días.
Matemáticas, La mayor aportación hindú es la numeración decimal mediante
la introducción del número cero. Los matemáticos más notables fueron:
Ary abatha, nacido en el 465, que desarrolló el valor de 3,1416. Brahagupta,
nacido en el 598, que ideó la formula: 10.
Medicina: Cirugía, anestesia y vacuna
- Inv entaron el juego de ajedrez.
ESPARTA
Poder legislativo
Asamblea Popular: Integrado por todos los ciudadanos mayores de 18 años,
se reunían en la plaza pública.
Funciones: Elegían arcontes, magistrados, senadores, declaraban la guerra
y /o firmaban la paz. Era el organismo político máximo.
Senado-Boule o Consejo de los 400: Estaba integrado por ancianos,
preparaban las ley es y dirigían la administración pública.
Poder Ejecutiv o
Arcontes (9) o magistrados, ejecutaban órdenes del senado.
Poder Judicial
Areópago (9-300). Supremo y más antiguo tribunal compuesto por arcontes
cesados. Representaban el tribunal supremo de justicia.
HEGEMONÍA DE MACEDONIA
Tribunal de los Hellastas (6000). Tribunales populares.
Macedonia no era una Poli Griega, sin embargo gracias a la acción de sus
Ev olución política de Atenas ley es Filipo II y su hijo Alejandro Magno lograron dominar Grecia.
DRACON: Estableció la aristocracia dio el primer código escrito de Atenas. FILIPO II
Conquistó a los LLirios, Peonías y Tracios. Venció a los tebanos y atenienses
SOLÓN: Estableció la timocracia. en queronés.
Div idió a los ciudadanos en 4 clases según su fortuna.
Creó el consejo de los 400 (parlamento). ALEJANDRO MAGNO
Abolió la esclav itud por deudas.
Venció a Darío III en Granico conquistando Asia Menor.
PISISTRATO: Estableció la tiranía; gobernó como tirano. Venció en ISSO con lo cual conquistó Siria, Egipto (fundó Alejandría).
CLÍSTENES: Estableció la democracia Venció en ARBELES con la cual conquistó mesopotamia y Persia. En
Div idió el territorio en 100 Dunas (10 tribus). Babilonia estableció la capital imperial. Años después conquis tó los actuales
Aumentó a 500 los miembros del senado. territorios de Afganistán y la India..
Educación:
Busco el desarrollo integral del hombre. Un esclavo llamado pedagogo En el año 323 a.c. Alejandro murió victima de una fiebre infecciosa. A la
conducía al niño a la escuela. muerte de Alejandro su imperio se dividió en:
La educación estaba orientada al cultivo del espíritu y del cuerpo. Reino de Egipto, bajo la dirección de los Ptolomeos.
Reino de Siria, bajo la dirección de los Seleúcidas.
Reino de Macedonia, bajo la dirección de los Antigónidas.
LAS GUERRAS MÉDICAS
(490 a.c-449 a.c)
PERIODO HELENÍSTICO
Definición: Fue el enfrentamiento que
sostuv ieron los griegos contra los Definición: Es aquella, que se originó como resultado de la fusión de los
persas, debido a la ex pansión elementos griegos con orientales, como consecuencias de las conquistas de
territorial persa. Alejandro Magno.
Etapas:
Primera guerra médica:
El emperador Persa Darío I, fue
v encido en la batalla de Maratón por
Milciades.
Regiones:
Comprende 3 regiones:
a. Continental: Pegada al continente europeo. Río más importante (Po).
b. Peninsular: Su territorio tiene forma de una bota.
Orígenes:
Se estableció periódicamente distintos pueblo: mediterráneos, ligures,
italiotas. Griegos, Etruscos, Latinos, Sabinos y Galos.
Los etruscos fueron los que verdaderamente asimilaron e introdujeron la
cultura griega a Roma, siendo los latinos sus herederos.
Desarrollo Histórico:
Organización Social:
PATRICIOS
Descendientes de los fundadores de Roma. Formaban el verdadero pueblo
romano (popular) es decir ciudadanos.
PLEBEYOS
Eran libres pero no ciudadanos. Se dedicaban al comercio, industria,
agricultura, también estaban integradas por aventureros, libertos extranjeros.
Con el correr de los años conquistaron muchos derechos.
CLIENTES
Eran hombres libres, acogidos o adoptados bajo la protección de un “pater
familias”
NOBILITAS
Durante la etapa republicana nació esta nueva clase. Era una “clase media”.
Aristocrática, integrada por plebeyos enriquecidos a través del matrimonio con
el patriciado romano.
Organización Política:
REY:
Autoridad máx ima con poder absoluto elegido por la asamblea popular a
propuesta del senado.
ASAMBLEA POPULAR:
Integrada por los ciudadanos libres y con edad militar. Esta asamblea era
conv ocada por el rey y tenía por función la de aprobar y rechazar las leyes
SENADO
Conformado por 300 ancianos, padres de familia. Tenía funciones legislativ as.
Aconsejaban al rey y debían presentar a los candidatos para la sucesión del Conquista de los pueblos que viv ían en la península itálica. Guerra contra los
trono real. Etruscos, Ecuos, Volscos, Galos, Semnitas y ciudades griegas del sur de
Italia..
República ( 509-29 a.c.)
Conquista del Mediterráneo occidental
Régimen iniciado tras una revolución aristocrática y nacionalista, que expulsó Las guerras púnicas (siglo III-II a.c.)
a los etruscos de Roma. Los Patricios tendieron a formar una oligarquía
hereditaria, reagrupado en Definición: Conflicto armado entre romanos y cartaginenses por el control del
el Senado. comercio en el mediterráneo.
Durante este tiempo Roma Etapas:
se conv ierte en la primera PRIMERA GUERRA PÚNICA
potencia del mundo Combates: miles, egales (vic torias romanas). Se reafirmó el tratado de Ebro.
antiguo, con numerosas
colonias en Europa, Asia y SEGUNDA GUERRA PÚNICA
África, luego de emprender Combates: Secunto, tesino, trebia, trasimeno, cannas.
una política ex pansionista. Resistencia de Cartago con Anibal Barca
Escultura: La columna de trajano. Para justificar su dominio los dorios decían ser descendientes de:
a) Ícaro. b) Jason.
Oratoria: Cicerón “Las Filipicas” c) Perseo. d) Heracles.
e) Teseo.
Poesía: Virgilio “La Envida”. Horacio “Odas”
TAREA DOMICILIARIA
Corriente filosófica de origen griego que sustentó: "El camino a la felicidad, se
conseguía mediante el dominio de los deseos y de las pasiones: General romano, derrotó definitiv amente en Zama a las fuerzas
a) Liceo. b) Academus. Cartaginesas.
c) Sofistas. d) Estoicismo. a) Mario. b) Sila.
e) Epureísmo. c) Marco Antonio. d) Escipión "Africano"
e) Mitridates.
Emperador romano que conquistó las islas Británicas: Las Guerras Púnicas (indique lo correcto):
a) Claudio. b) Nerv a.c) Trajano. a) Se produjeron como consecuencia del ascenso al poder de Julio César.
d) Epicteto. e) Plutarco. b) Prov ocaron la Batalla de Farsalia y la Ley Agraria.
c) Culminaron con el triunfo de Aníbal sobre Publio Cornelio.
d) Cronológicamente, es correcto ordenar las batallas de Myles - Cannas -
La máx ima expansión del Imperio Romano se dio con el emperador de la Cartago prov incia romana.
familia de Antoninos: e) Todas son correctas.
a) Augusto.
b) Marco Aurelio.
LOS BÁRBAROS
Griegos y romanos llamaron bárbaros a los pueblos extranjeros, a los que
despreciaban por su bajo nivel cultural.
Es la segunda de la historia univ ersal. Se inicia el año 476 de D.C. y finaliza CLASIFICACIÓN
en 1453. Indoeuropeos
La toma de Constantinopla por los turcos mahometanos. Marcó su fin. Germanos – arios: centro y norte de Europa Teutones: alemanes, sajones,
En esta edad, arraigó profundamente su autoridad e influencia la iglesia francos, anglos, vándalos, normandos, jutos, daneses y lombardos.
católica. El comienzo de la Edad Media fue de desorden y confusión debido a Godos: v isigodos, ostrogodos y hérulos.
las inv asiones bárbaras; pero después, la vida se encauzó y la cultura logró Eslav os: este de Europa
muchos avances. Morav os, servios, moscovitas, samatas, checos, ucranios, eslovenos.
Finicios (tártaros mongoles): Asia
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DE LA EDAD MEDIA Hunos, mongoles, alanos, tártaros, turcos, Avaros, húngaros y escitas.
Fueron: Semitas: norte de África
La formación de los reinos bárbaros. Árabes, beréberes, etíopes y númidas.
La formación de la cultura Occidental.
La difusión y la propagación del Cristianismo por la iglesia Católica. INVASIONES
Las cruzadas. Entre los siglos III y V d.C., el imperio romano tuvo serios problemas por la
La inv asión de los árabes a Europa. ex pansión de diversas poblaciones bárbaras. Muchos grupos fueron
Desarrollo del feudalismo. Florecimiento y decadencia del imperio bizantino. autorizados para establecerse dentro de los territorios imperiales: además
La formación de las monarquías en Europa (Inglaterra, Francia, España, etc) contingentes germanos engrosaron las filas de las legiones romanas. Pero
La caída de Constantinopla en el año 1453 d.c también hubo inv asiones violentas, que terminaron por derrumbar al imperio
romano de occidente.
REINOS BARBAROS
Sobre las ruinas del imperio romano de occidente, los pueblos bárbaros
crearon nuev os estados:
Hérulos: Italia. Destacó Odoacro.
Ostrogodos (493 – 568): Italia (desplazaron a los hérulos). Destacó Teodorico
“el más ilustre bárbaro”.
Visigodos (378 – 711): Se asentaron en el norte de España (Península
ibérica). Su capital Toledo (Atanaglido). Sus reyes más importantes: Ataúlfo
(410 – 415) “Fundador del Reino”, Walia (415 – 419), Teodoreo, Eurico (466 –
489), Alarico II (489 – 507), Leov igildo (571 – 586), Recaredo (586 – 601),
Recesvinto (653 – 672) “Legislador Visigodo”, Wamba (672 – 680), Don
Rodrigo (derrotado en Guadalete por los árabes).
Hunos: Hungría, fundado por Atila en el año 441 llamado el Azote de Dios por
los cristianos. Fueron derrotados por una coalición de romanos, francos y
v isigodos (general romano Aecio), en la batalla de Chalons o los Campos
Cataláunicos en 451.
*Filosofía Bizancio, que luego se denominará Constantinopla, fue una colonia de origen:
Av icena y Averroes, los primeros en interpretar a Aristóteles. a) Romano. b) Griego.
*Literatura c) Troy ano. d) Fenicio.
Las mil y una noches (Simbad el marino, Ali Babá y los cuarenta ladrones, e) Filisteo.
Aladino y la lámpara maravillosa).
Los ............. ocuparon España los ........... ocuparon el N. África y los ..........
Inglaterra.
a) Visigodos - Vándalos - Anglos.
b) Ostrogodos - Alanos - Anglos.
c) Francos - Alanos - Anglos.
d) Sajones - Alanos - Anglos.
e) Ostrogodos - Suev os - Anglos.
Derrotaron al emperador Romano Valente, en la batalla de Adrianópolis (378): Los bárbaros prov enientes de Asia Central y China se denominaron:
a) Ostrogodos. b) Francos. a) Tártaro-mongoles. b) Germanos.
c) Visigodos. d) Hunos. c) Eslav os. d) Celtas.
e) Bizantinos. e) Vascos.
Rey visigodo que se convirtió al cristianismo; primero en su reino: Las doncellas denominadas "Walkirias" pertenecen a la mitología:
a) Eurico. b) Recaredo. a) Vasca. b) Germánica.c) Celta.
c) Teodorico. d) Justiniano. d) Mongólica. e) Persa.
e) Clodov eo.
El rey Franco que se convirtió al cristianismo siendo el primero de su reino: Entre los reinos Bárbaros: se caracterizaron por el desarrollo de la legislación:
Mientras que la doctrina de Mahoma fue rechazada en La Meca, fue aceptada El enfrentamiento religioso de la prédica monoteísta de Mahoma afectó los
en: intereses de la aristocracia religiosa de la Kaaba, la cual se encontraba
a) Medina. b) Bagdad. asentada en ciudad de:
c) Tiro. d) El Cairo. a) Meca. b) Medina. c) Yatrib.
e) Córdoba. d) Bagdad. e) El Cairo.
El reino franco fue la base del imperio: La era musulmana marcó su inicio con:
a) Romano Germánico. a) Ordalia. b) Tolblack. c) Kaaba.
b) Romano Occidental. d) Faaba. e) Hégira.
c) Austriaco.
d) Carolingio.
e) Otónida.
Acción bélica del Siglo VIII d.C. que contuvo el avance Musulmán en Europa:
a) Poittiers. b) Tolbiac. c) Covadonga.
d) Guadalete. e) Segoy uela.
El "Yihad" establecido por Mahoma en la religión Islámica consiste en:
a) La lucha por la v ida. SEMINARIO
b) la felicidad eterna.
c) El castigo de Alá.
d) La peregrinación a los lugares santos.
e) La guerra santa. ¿Cuál fue la consecuencia temporal de la Hégira?
a) La muerte espiritual del cristianismo.
b) El paso a los tiempos modernos.
c) El inicio de la era musulmana.
No es uno de los "Pilares del Islam" o deberes Musulmanes, según el Corán: d) El renacimiento del islam.
a) Reconocer a Mahoma como profeta. e) El final de la era musulmana.
b) Participar en la "Yihad".
c) Ay uno en el mes de Ramadán.
d) Peregrinaje a la Meca.
e) Dar limosna. El apogeo y la máxima expansión territorial del mundo árabe se logró en el
siglo:
a) VI. b) VII. c) VIII.
d) X. e) XII.
"La Canción de Rolando" fue escrita en recuerdo del ataque de los ............ al
sobrino de Carlo Magno y Duque de Bretaña, Rolando.
a) Sarracenos. b) Hunos.
c) Av aros. d) Visigodos. Reunió la sabiduría de la legislación Bizantina, así como los mejores
e) Eslav os. comentarios, opiniones o sentencias:
a) Codex . b) Institutos.
c) Digesto. d) Corpus Iuris.
e) Las basílicas.
La arquitectura musulmana permitió conocer sus templos con el nombre de:
a) Kaaba. b) Sinagoga.
c) Iglesia. d) Moradas.
e) Mezquitas. El Sacro Imperio Romano Germano fue resucitado después de unificar el
territorio bajo la dirección:
a) Rodolfo I. b) Enrique III.
c) Jacobo II. d) Federico II.
La batalla de Guadalete señaló en el mundo Musulmán su mayor expansión e) Otón I.
bajo el gobierno del Califa:
a) Abu Beker. b) Hix am.
c) Walid. d) Hamru al Rashid.
e) Moaw ia. Los Lombardos en el Siglo VIII d.C ambicionaban los territorios de la Iglesia,
ante lo cual el Papa ........ solicitó ayuda a Carlo Magno.
a) León III. b) Bonifacio.
c) Zacarías. d) Adriano.
La div isión del Imperio Carolingio producto del Tratado de Verdún significó: Con respecto a la activ idad comercial de los Árabes, señale lo incorrecto:
a) El auge comercial francés. 1) Introdujeron a Europa, la brújula, el papel y la pólvora de los chinos.
b) El debilitamiento del poder real. 2) Comerciaron con joyas, piedras preciosas, marfil y oro.
c) Predominio de la reunión de los estados generales. 3) Nav egaron por el Océano Índico, el Mar Rojo y el Mediterráneo.
d) El enfrentamiento entre las dinastías francesas.
e) Surgimiento de las ciudades. a) Sólo 1. b) Sólo 2.c) 1 y 3.
d) Todos. e) Ninguno.
En Medina, Mahoma como jefe teocrático instala una comunidad de creyentes Carlomagno es reconocido como autoridad imperial por el emperador Bizantino:
llamada: a) Miguel I. b)Alejo I.
a) Hégira. b) Umma. c) Imán. c) Justiniano. d)León III.
d) Sunna. e) Zakat. e) Constantino IX.