PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Especialidad de Economía
Curso: Evaluación de Proyectos
Profesor: Mag. Alfredo Vento Ortiz
2020-0
EXAMEN PARCIAL – PARTE TEÓRICA
1. (1 punto) Defina lo más ampliamente posible el concepto del VAN, ¿qué representa?, ¿qué supuestos
asume?, ¿cómo se calcula?, ¿qué interpretaciones se le puede dar?
2. (1 punto) Defina lo más ampliamente posible el concepto del COK, ¿qué representa?, ¿cómo se calcula?,
¿qué interpretaciones se le puede dar?, ¿podría ser el mismo para las unidades económicas de una
economía?, ¿es constante en el tiempo?, ¿en qué se diferencia del concepto “costo de capital”?. Justifique
3. (1 punto) ¿Qué etapas comprende proceso de la toma de decisiones y cuál es la dificultad en cada una de
ellas?
4. (1 punto) ¿Qué diferencias básicas encuentra entre la evaluación desde la perspectiva contable y la
evaluación desde la perspectiva económica?, defina previamente sus líneas de base. Presente un ejemplo
numérico ilustrativo.
5. (4 puntos) Una empresa agroindustrial dedicada a la exportación de café orgánico vende su producto en
el mercado internacional a un precio de $US 7,100 la tn. Si tiene la siguiente la función de costo total (en
US$):
CT = 2Q3 – 10 Q2 +1,500Q + 30,000
Donde Q representa el número de toneladas producidas y vendidas, determine:
a) El nivel de producción Q* que maximiza su utilidad.
b) La tasa de rentabilidad que obtiene al producir y vender Q* tn de cemento.
c) El nivel de producción Q** que maximiza su rentabilidad.
d) La tasa de rentabilidad que obtiene al producir y vender Q** tn de cemento.
e) Responda a) y c) si se asume que el COK de la empresa es 80%
1
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Especialidad de Economía
Curso: Evaluación de Proyectos
Profesor: Mag. Alfredo Vento Ortiz
2020-0
EXAMEN PARCIAL – PARTE PRÁCTICA
1. (4 puntos) Una empresa ha comenzado a operar desde inicios del 2020 y estima que este año sus
ventas anuales llegarán a ser de 15 millones de soles, logrando vender 600,000 unidades de
producto a un precio de S/ 25. Con relación al precio y cantidad vendida se sabe que el precio de
S/ 25 es en realidad el 90% del precio de mercado y que las 600,000 unidades vendidas
corresponden a una participación del 8% del mercado. Si para los próximos años se proyecta una
tasa de inflación del 1.8% y un crecimiento del PBI del 3.0%, estime las ventas de la empresa
para los próximos cinco años, en un escenario en el cual al final del año cinco, la empresa llega a
nivelar su precio al 100% del precio de mercado y su participación en el mercado termina siendo
12%. Utilice tasas promedio para proyectar las ventas.
2. (8 puntos) Un inversionista chino cuyo COK real en Yuan será 3.5% para los primeros 5 años y
de 5% en adelante, está analizando la posibilidad de invertir en el Perú formando una empresa
dedicada a la agroexportación de cacao a USA, para ello requiere montar una planta procesadora
en la región de Amazonas, considerada como una zona de alto potencial productivo en el Perú.
Para realizar tal inversión requiere de los activos con las siguientes características:
Rubro de inversión Valor de adq. Vida útil Valor salv.
Terreno 500,000 800,000
Local e instalaciones 1´400,000 10 700,000
Maq. y equipos 1´600,000 5 600,000
Capital de trabajo inicial 500,000 300,000
El horizonte de evaluación del proyecto es 10 años y los precios y cantidades estimadas para el año
1 se muestran a continuación, todos ellos deben ajustarse a partir del año dos según lo indicado:
Precio unitario $31
Crecimiento de precio INFLACION USA
Demanda 34,500 unidades
Crecimiento de demanda PBI USA (**)
Costo Variable Unitario S/ 22
Costos fijos S/ 580,000
Crecimiento de todos los costos INFLACION DE LA EMPRESA
Gasto en fortalecimiento del terreno (años 3, 6 y 9) S/ 600,000
Gasto adicional en mano de obra (años 2, 5 y 10) S/ 400,000
Crecimiento de todos los gastos INFLACIÓN PERÚ
Tasa impositiva 29.5%
2
Otros datos para el proyecto:
- Inflación USA: 2.5% hasta el quinto año y 2% en adelante.
- PBI USA: 1.5% hasta el año tres y 2.5% en adelante.
- Inflación Perú: 2% hasta los primeros cuatro años, 3% en adelante.
- Inflación china: 4% anual hasta el año 6 y 7% en adelante
- Depreciación del Yuan respecto al Sol: de 2% hasta el año 3 y de 4% en adelante
- Tipo de cambio inicial del Yuan = S/ 0.49
- Tipo de cambio inicial del dólar = S/ 3.34
- Depreciación del sol respecto al dólar: 2% durante los primeros 4 años y 4% en adelante.
- A continuación, se muestra la información de los costos anuales de producción (en miles de Soles) de una
empresa de agroexportación similar a la que implementará el proyecto. Utilizando el índice de Paasche,
deberá proyectar los costos del proyecto utilizando la tasa de inflación promedio anual que halle con estos
datos.
Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019
Precio Cantidad Precio Cantidad Precio Cantidad Precio Cantidad
Mano de obra 115 65 122 70 128 70 138 70
M. prima 110 76 104 76 108 84 129 85
Otros gastos 182 88 182 92 178 98 204 110
Se le pide hallar:
a) (1 p.) El COK del inversionista equivalente en Soles para cada año del proyecto.
b) (3 p.) El flujo de caja después de impuestos del proyecto en soles
c) (2 p.) El VAN, IR, VAE y PRC DESCONTADO del proyecto.
d) (1 p.) Interprete adecuadamente los indicadores hallados en c). Explicar del mejor modo posible.
e) (1 p.) Realice un análisis de sensibilidad del VAN del proyecto respecto al precio del año 1. Comente.